Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SarahConnor
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de septiembre de 2009
54 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estás leyendo esto? ¿Sabes lo que eso significa, verdad? ¡Qué la has visto, eso es lo que significa!. Ahora nos une una película y 200 neuronas menos, pero no importa, porque de esta película se puede sacar algo bueno, no niegues con la cabeza, sí, hay algo aprovechable y es un nuevo juego para beber. Olvídate del Kinito o El duro, te presento al Mega Shit versus Giant Zurullo.

Las reglas son sencillas, preparad la priba, dadle al play y seguid las instrucciones (sigue en spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Si alguien pregunta cómo puede ser que al romperse el hielo se liberen un megalodón y un pulpo gigante y sigan vivos después de miles de años de congelación: 1 chupito + patada por tratar de entender el argumento
2. Cuando aparezca la misma imagen de uno de los monstruos más de una vez: 1 trago
3. Cuando aparezca la misma imagen de uno de los monstruos más de 5 veces: 2 tragos
4. Cuando aparezca la misma imagen de uno de los monstruos girada y oscurecida para que no parezca la misma: 3 tragos
5. Cuando aparezca la imagen de un militar con metralleta: 2 chupitos acompañados de saludo militar con la mano antes de beberlos
6. Cuando la rubia ponga morritos: 1 chupito
7. Si alguien pregunta porqué demonios los productos químicos tienen colorines distintos y absurdos y al mezclarlos no pasa nada aparte de que si mezclas color amarillo más azul se volverá verde : 1 trago + colleja por tratar de entender el argumento
8. Si los científicos ponen cara de idiota con los colorines obtenidos en el quiminova: 2 tragos
9. Cuando todo el mundo simula un temblor pero detectas que lo único que se mueve es la gente y la cámara en plan ataque epiléptico pero los bidones del fondo permanecen totalmente quietos: 3 chupitos
10. Si alguien pregunta por qué usan un destructor en vez de un submarino para destruir a un megalodón o un pulpo gigante aduciendo que las balas no pueden penetrar igual en el agua que un torpedo: 2 tragos + pellizco por tratar sacarle peros al argumento
11. Si alguien cuestiona que un miembro militar no podría llevar coleta: 3 tragos + 2 padrenuestros por cuestionar al amo y señor Lorenzo Lamas
12. Si alguien comenta que lo mejor de la peli ya lo habían spoileado en el tráiler: 4 tragos por decir algo que ya resultaba obvio después de 30 minutos de película
13. Si alguien pregunta por qué el tamaño del megalodón varía según convenga y lo improbable que resulta que sea capaz de saltar más de 1000 metros y derribar un avión: 1 trago + mordisco en la nuca por tratar de ponerle pegas al argumento
14. Si alguien cuestiona lo del odio irracional de un megalodón contra un pulpo gigante y cree que lo de lanzar feromonas sumado a lo de tratar de cercar a los monstruos en una bahía es una mala idea: 5 tragos + roundhouse kick por no haber aprendido que no se cuestiona el argumento y punto.
15. Cuando el japo empiece a desbarrarle chuminadas a la rubia vía webcam: 1 trago por cada frase absurda
16. Si alguien razona que la velocidad media del megalodón es de 500 nudos y aparte tiene en cuenta la variable de que si el megalodón está enfadado es capaz de nadar a tres veces esa velocidad, séase 1.500 nudos y llega a la conclusión de que si saltara del agua el megalodón se pondría a Match1: 8 tragos por estar sobrio a estas alturas.

Si cuando termine la película no habéis sufrido un coma etílico yo me comprometo a devolveros el dinero.
24 de septiembre de 2008
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
he tenido que ponerle un 7 porque después de emular los gags de esta película, ponerle menos sería cinismo... Divertida, exagerada, absurda (con escenas de sexo sin sentido). No es una obra maestra, pero imprescindible para reírte con los amigos y sacar bromas para mucho, mucho tiempo. Por cierto, después de ver esta película es imprescindible ver un corto que hizo Jim Carrey con los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con el baile cuando se están arreglando en el baño, la laca para las patillas, la conversación mientras mantienen sexo (IKEAAAAAA), ¡¡¡romper la ventanilla del coche con la cabeza!!! Quién haya visto esta peli y no haya tratado de emularlo en una discoteca miente, mienteeeee.

Spoiler del corto con Jim Carrey: La cara de Carrey cuando están en la boda, acosando a la novia, tratando de lamerle la oreja es irrepetible, insuperable.
1 de marzo de 2010
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, otra crítica más del multicine de los sábados... Pero cómo he visto que se han animado a escribir la crítica de la segunda parte de esta saga yo me animo con la primera. Para empezar, que os quede claro que se van a decir una cantidad de absurdeces brutales durante la duración de la película, lo que no quita que os ríais de puras patadas que se le dan a la Historia. Es entretenida aún cuando no hay ni un ápice tensión cuando los dos protagonistas caminan por un precario puente de madera... ¿por qué? Porque el croma del fondo es tan evidente que lo único que consigues articular es un lastimero ¡Ay! de sorpresa.

De todas formas no puedo darle menos de un 3 sólo por la incógnita de cómo Kyle MacLachlan acabó haciendo de malo en este telefilm (aunque no llega al nivel de por qué motivos sádico-diabólicos del destino Jon Voight decidió aceptar Karate Dog, por qué Jon Voight, por queeeeee) y sobre todo por la nueva faceta de Noah Wyle... Creo que me gustaba más cuando era médico y estaba encasillado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, ya no sólo son los cromas (el del puente de madera y el del Tíbet ) si no incongruencias como las que paso a relatar. Están buscando un templo maya que hace 3.000 años que estaba perdido y cuando lo encuentran es un pecado de grande y sobresale cientos de metros sobre la selva. Patada al Google Earth y de paso al Hubble. Una vez dentro, aparece una fosa con pinchos, la típica pared "de cartón piedra" acercándose lentamente para arrojarlos al vacío y crear pinchos morunos de protagonistas... y de repente saltan al agujero y aterrizan en un espejo (técnica muy usada, según la película, por los mayas). Entonces... para qué coño ponen la pared y los pinchos si iban a caer sí o sí en el espejo. Menuda mierda de trampa. Luego, esquivar las trampas de Indiana Jones con un vals... Eso lo dejo sin analizar por si hace daño a mi intelecto. Sigamos. Cuando están con la tribu del amazonas (que hablan portugués y el tío tarda 5 minutos en averiguarlo) y aparecen los malos de fondo, no sé cómo comentaros que debían de estar a escasos 20 metros rodeados de indígenas con taparrabos, y a la prota no se le ocurre otra cosa que decir, rápido agáchate. ¡¿Rápido, agáchate!? ¡¿Para qué?! , para qué por amor de dios te vas a agachar si sois los únicos que vais vestidos y destacáis más que un Transformer en un supermercado.

Llegamos al Tíbet, vale, otro croma, bien, entran y sucede lo siguiente:

Prota: ¡Vaya! me pide el nombre de dios.
MacLachlan: Pues venga aprieta las letras que conforman el nombre de dios (¿no os recuerda a la 3ª de Indiana Jones?)
Prota: ¡No puedo!.
El malo: ¿Por qué?
Prota: Porque el nombre de dios es el mayor misterio de los últimos milenios, no pretenderás que yo lo adivine en 7 minutos.
El malo: Que me cargo a tu churri, eh, que me la cargo.
Prota: Vale, vale.

Entonces aprieta dos letras y dice en voz alta: YO. Acto seguido aclara: es que dios está dentro de todos nosotros. Y así es como se resuelve el mayor misterio de la humanidad, amigos.

Lo de la calentura de la china (Kelly Hu quién te ha visto en Xmen y quién te ve) por Noah Wyle la vamos a posponer para otra ocasión. Vaaale, eso y lo del extraño cuadro que le dedican al bibliotecario junto con la Scalibur voladora del final. Pese a todo, he de reconocer que está entretenida.
19 de enero de 2009
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bastante bien, la verdad. Situémonos. De vuelta a casa por vacaciones en el autobús, se enciende la televisión, van a poner una película. A todos aquellos acostumbrados a viajar en autobús reconocerán la sensación, a los que no, se lo describiré. Las películas del autobús son variadas, es como comprar un jamón, no sabes cómo te va a salir. Así que lo primero que sientes es incertidumbre. Según comienzan a aparecer las primeras letras e imágenes, si pasados 10 segundos no has conseguido reconocer el título de la película, la incertidumbre se convierte en miedo y si tras arduos esfuerzos conectas los cascos, subes el volumen y descubres que no funciona el auricular izquierdo y que el derecho se oye con un pitido fluctuante decides rendirte y pasar las 5 horas que restan de camino durmiendo. Volvamos al autobús, ponen una película, no reconozco los títulos, qué raro, pienso, conecto los cascos, se oyen, qué raro vuelvo a pensar. Comienza la historia centrada en Jimmy Hoffa, descubro a un Danny DeVito contricto y un Jack Nicholson encarnado en un personaje carismático. Decido que veré la película. Aunque es larga y en ocasiones se me hace pesada, sobre todo al principio, los cambios temporales entre el "presente" y el desarrollo del pasado hasta ese "presente" me mantienen despierta, que ya es mucho decir en un autobús. Cóctel de mafia, poder, sindicalismo, lealtad y misterio entorno a la desaparición de Hoffa resuelta de una forma bastante convincente y sorprendentemente verosímil .

Cuando termina descubro con alegría que ya quedan menos de 50 km para llegar a casa y disfrutar de mis vacaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo mejor de la película es la espera en el café y sobre todo, la resolución dentro del coche, con DeVito y Nicholson esperando a un Frank Whaley perfecto en su papel.

Por su simbología, me quedo con la escena final del ascenso del coche al camión mientras cierran las puertas.
20 de abril de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que siempre me digo, no, no, no debes ver las películas de sobremesa de Antena 3 / Cuatro el domingo por la tarde. ¡No! No cometas ese error, me dicen mis neuronas, pero es que después de comer como que te entra modorra y te quedas ahí tumbada en el sofá y entonces aparecen los cartelitos de multicine y te entra la curiosidad de saber de que tamaño va a ser el truño que van a poner. De esta película en concreto no sé por dónde empezar. El comienzo es... pues a lo Scream pero tan sumamente cutre e inconexo con todo lo demás que te quedas un poco desconcertado, ¿a qué ha venido eso?. Seguidamente aparece el título, que ya dice mucho de la película (Duda Mortal, mortal en color rojo). Los actores son, cómo describirlos, merecedores de una muerte lenta y dolorosa. Bueno, no nos detengamos ahí. Lo de la mujer forrada escritora de novelas románticas (sí, románticas) que tiene un ¿affair? con un arquitecto vía correo electrónico porque está aburrida y medio repudiada por su marido productor ya nos pone en situación del Armagedón que se avecina. Luego el hecho de perder cosa de 1 minuto viendo como la protagonista conduce su mercedes por los barrios residenciales te hace asumir la necesidad de llenar minutos que tenía el director. Aparte de las vistas de la fachada del mismo edificio calculo que unas 15 veces (no exagero), de hecho estoy por jurar que era siempre la misma escena copiada y pegada en diferentes momentos de la película.

Volviendo a la trama, cuando aparece el primer fiambre ahí ya se desencadenan todos los asesinatos a lo loco, de repente parece que estás jugando al Cluedo y claro cómo sólo tienes seis jugadores pues cuando han muerto tres la lista de sospechosos se reduce drásticamente, apenas predecible. Bueno, luego las miradas de loco psicópata que lanza el marido de la protagonista son para grabarlas en el móvil y verlas cada cierto tiempo para reírte un poco. Habría tantos detalles que comentar que necesitaría folios: la indumentaria del asesino, la forma de asesinar, algunas de las conversaciones, dignas de recordar, los botellones de vino de 2 litros que se abren, los dos policías (el negro y la asiática) porque a esos sí que habría que asesinarlos, creo que tienen la misma conversación 3 veces, vamos, Alzheimer puro y duro. En fin, haceros un favor y no veáis este culebrón-thriller de serie Z, por vosotros y por mí, que mi experiencia sirva de ejemplo y salve vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos frases para el recuerdo:

La protagonista refiriéndose a su marido: "A veces es un maldito bastardo pero no asesinaría a nadie".

El policía negro hablando con el marido de la protagonista: "¿Está muerto? - Eso espero porque está en el depósito de cadáveres."

Carteles de la sala de billar: "Time Killer" escrito justo encima de la cara de un tío loco con gafas de sol y dos pistolones cruzados en el pecho, me gustaría ver esa película.

La asistente asiática, su fabuloso pelo y el curioso caso del cuchillo mágico me encantó. Sinceramente pienso que la asistente merecía morir, después de que apareciese y desapareciese por primera vez el cuchillo yo lo hubiese tirado por la ventana pero ella se limitó a jugar. Lo dicho, el asesinato más justificado.

¡¡Seis años!! Ni más ni menos, seis años sin escribir ni una línea la petarda de la protagonista y por stress que es lo más grave. Tenía una mansión con piscina, un cochazo y a saco de pasta, sin dar palo al agua y encima tiene stress, manda narices. Comprendo totalmente a la psicóloga yo también la hubiese matado. Lo único que me provocaría stress es tener un marido que usa mi brillo de labios, eso y mi alcoholismo, porque menudas botellas de vino que se abre la tipa, de 2 litros ni más ni menos, toda la película dándole al copazo, es que las cosas o se hacen bien o no se hacen, porque no había botellas de 5 litros que si no...

Lo mejor es el final, pasamos de las novelas románticas a las de suspense y asesinato, autobiográficas. Si existiese el libro en la realidad no lo compraría ni para hacer fuego.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para