You must be a loged user to know your affinity with svampa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
44.878
2
25 de agosto de 2014
25 de agosto de 2014
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Lucy le hacen transportar una nueva droga en las tripas, que se le revienta y adquiere poderes. Hasta aquí, la película es incluso buena. El ambiente y la crueldad de los mafiosos es incluso impactante, bien presentada.
¿A partir de ahí? Pues el argumento más simple (y que esperaba) es un continuo de escenas de cómo la heroína, con sus recién adquiridos poderes, empieza a repartir tortas a los malos. Pues no. En lo que no daba para mucho más que una película de acción, han pretendido mezclar un mensaje trascendental con pseudofilosofía barata infumable.
Como película de acción es flojita.
Primero. No adquiere superpoderes, sino que se hace todopoderosa, con lo que cualquier intriga de como lucha contra los malos está fuera de lugar, sólo esperar que nuevo poder infinito se la ha ocurrido al guionista. Ni siquiera se han molestado en entretenernos un rato en como descubre y aprende a dominar sus habilidades. Desde el principio es casi una diosa.
Por lo demás, en algunos momentos es un buen espectáculo visual, pero han intentado hacer no sólo una película de acción, con lo que si lo que te gusta es la acción tampoco tiene tanta.
Como película de ciencia-ficción: Horror, vergüenza ajena, ridículo.
Otras películas de ciencia ficción, sin más pretensiones que la acción, han tenido el decoro de pasar de puntillas sobre las cuestiones científicas. No es el caso. En lucy han pretendido hacer, no sólo una película de acción, sino que parece que querían hacer algo de ciencia ficción y han intentado darnos explicaciones científicas a base de soltarnos disparates de pseudociencia barata y pseudofilosófica, haciendo el más espantoso de los ridículos.
Hay momentos en que es sonrojante; De hecho, muchos momentos, prácticamente todos en los que no había acción. Querido, si no sabes hacer ciencia ficción, limítate a la acción, no hagas el ridículo.
¿Y los actores?
Morgan Freeman hace lo que puede en el papel de científico anciano, sabio, comprensivo y buen consejero. Al estilo del científico de las películas de serie B, su función es explicarnos a los espectadores con ciencia de opereta cualquier disparate rocambolesco que pasa en la película. Scarlett Johansson, salvo al principio, no actúa demasiado, se limita al papel de heroína hierática, con cara de palo y sin expresar ninguna emoción, pero reconozco que en los primeros minutos es un personaje interesante y muestra que es toda una actriz.
¿A partir de ahí? Pues el argumento más simple (y que esperaba) es un continuo de escenas de cómo la heroína, con sus recién adquiridos poderes, empieza a repartir tortas a los malos. Pues no. En lo que no daba para mucho más que una película de acción, han pretendido mezclar un mensaje trascendental con pseudofilosofía barata infumable.
Como película de acción es flojita.
Primero. No adquiere superpoderes, sino que se hace todopoderosa, con lo que cualquier intriga de como lucha contra los malos está fuera de lugar, sólo esperar que nuevo poder infinito se la ha ocurrido al guionista. Ni siquiera se han molestado en entretenernos un rato en como descubre y aprende a dominar sus habilidades. Desde el principio es casi una diosa.
Por lo demás, en algunos momentos es un buen espectáculo visual, pero han intentado hacer no sólo una película de acción, con lo que si lo que te gusta es la acción tampoco tiene tanta.
Como película de ciencia-ficción: Horror, vergüenza ajena, ridículo.
Otras películas de ciencia ficción, sin más pretensiones que la acción, han tenido el decoro de pasar de puntillas sobre las cuestiones científicas. No es el caso. En lucy han pretendido hacer, no sólo una película de acción, sino que parece que querían hacer algo de ciencia ficción y han intentado darnos explicaciones científicas a base de soltarnos disparates de pseudociencia barata y pseudofilosófica, haciendo el más espantoso de los ridículos.
Hay momentos en que es sonrojante; De hecho, muchos momentos, prácticamente todos en los que no había acción. Querido, si no sabes hacer ciencia ficción, limítate a la acción, no hagas el ridículo.
¿Y los actores?
Morgan Freeman hace lo que puede en el papel de científico anciano, sabio, comprensivo y buen consejero. Al estilo del científico de las películas de serie B, su función es explicarnos a los espectadores con ciencia de opereta cualquier disparate rocambolesco que pasa en la película. Scarlett Johansson, salvo al principio, no actúa demasiado, se limita al papel de heroína hierática, con cara de palo y sin expresar ninguna emoción, pero reconozco que en los primeros minutos es un personaje interesante y muestra que es toda una actriz.

5,4
38.831
3
14 de marzo de 2011
14 de marzo de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí "Daniel el travieso" es una película para niños que los adultos aguantamos por amor a nuestros niños. "El señor de los anillos" es una fantasía que tanto los niños como los adultos podemos disfrutar.
"La joven del agua" es una película incomprensible y terrorífica para los niños, e infantil en su simplicidad de argumento y personajes para los adultos.
No entiendo algunas críticas que la ponen por las nubes. No me gusta personalizar, pero si un adulto se conmueve con esta película es que aún le falta crecer bastante.
Está a la altura de las películas de serie B del oeste de los años 40, pero en fantasía. Dentro de unos años... como curiosidad histórica.
"La joven del agua" es una película incomprensible y terrorífica para los niños, e infantil en su simplicidad de argumento y personajes para los adultos.
No entiendo algunas críticas que la ponen por las nubes. No me gusta personalizar, pero si un adulto se conmueve con esta película es que aún le falta crecer bastante.
Está a la altura de las películas de serie B del oeste de los años 40, pero en fantasía. Dentro de unos años... como curiosidad histórica.

6,7
1.664
9
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película describe un oeste trágico y sórdido, y no el oeste épico al que estamos acostumbrados. Hombres solitarios que a cierta edad, analfabetos, torpes en relaciones humanas, que no tienen donde caerse muertos: Son más vagabundos que aventureros.
Charlton Heston es uno de estos hombres. Vaquero próximo a los 50, encargado temporalmente de guardar el ganado de un rancho en invierno. Las circunstancias le llevan a quedarse en una cabaña con un mujer con su hijo.
La mujer, que va reunirse con un marido a que no aprecia, se ve con un hombre rudo, pero noble y sincero y que no le hace sentirse desamparada. El vaquero descubre algo que nunca había encontrado: La estabilidad de una familia.
Es una película bien cuidada, donde se ve la evolución de los personajes, como el vaquero cada día se ve feliz en su papel de padre del chico. La mujer que cada día confía más en el vaquero desconocido y se apoya en él.
Tanto Charlton Heston como la actriz (a la que no conozco) bordan el papel. Quizá lo peor de la película sean los malos, que son poco creíbles.
Muy buena película.
Charlton Heston es uno de estos hombres. Vaquero próximo a los 50, encargado temporalmente de guardar el ganado de un rancho en invierno. Las circunstancias le llevan a quedarse en una cabaña con un mujer con su hijo.
La mujer, que va reunirse con un marido a que no aprecia, se ve con un hombre rudo, pero noble y sincero y que no le hace sentirse desamparada. El vaquero descubre algo que nunca había encontrado: La estabilidad de una familia.
Es una película bien cuidada, donde se ve la evolución de los personajes, como el vaquero cada día se ve feliz en su papel de padre del chico. La mujer que cada día confía más en el vaquero desconocido y se apoya en él.
Tanto Charlton Heston como la actriz (a la que no conozco) bordan el papel. Quizá lo peor de la película sean los malos, que son poco creíbles.
Muy buena película.

5,5
945
3
17 de mayo de 2017
17 de mayo de 2017
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película describe muy bien el mundillo progre de la transición. No es que los diálogos sean forzados, es que era así. Realmente no muy distinto de ahora, pero sin tantos tacos y sin blogs ni redes sociales para soltar la diarrea mental. Más que una descripción de cómo era la sociedad, es un autorretrato de cómo se veía la sociedad a sí misma.
Como película, en aquel momento estaba en la línea de los tiempos y resultaba, en ciertos sectores, interesante y catártica. Hoy resulta aburrida. Incluso para mí, que peino canas y alguna vez tuvieron algún sentido esas discusiones vacías.
Se puede ver como documento histórico de una época, pero nada más
Como película, en aquel momento estaba en la línea de los tiempos y resultaba, en ciertos sectores, interesante y catártica. Hoy resulta aburrida. Incluso para mí, que peino canas y alguna vez tuvieron algún sentido esas discusiones vacías.
Se puede ver como documento histórico de una época, pero nada más

6,4
7.999
8
18 de agosto de 2016
18 de agosto de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento decirlo, pero tengo cierta prevención contra las películas españolas e hispanoamericanas, quizá sea injusto, pero es así. Me cuesta darles una oportunidad. Éste es uno de esos casos, y me han sorprendido muy, muy, muy gratamente.
Un thriller en estado puro, nada de denuncias sociales por en medio, nada de escenas de sexo para rellenar, nada de violencia gratuita, (aunque cuando hace falta está ahí). Simplemente suspense.
Sin incongruencias ni disparates narrativos. Con personajes y diálogos interesantes y creíbles. Es original, en el sentido de que no sigue los arquetipos habituales del género, pero no da la sensación de resultar artificiosos a fuerza de querer ser originales. Sólo respeta un principio del género: Mantener el suspense y, voto a bríos, que lo consiguen.
Además, los actores hace un buen papel y sobre todo en voz. Estoy un poco cansado de actores que cuando hablan parece que estén recitando un guión en el que no creen.
Si la ves, no te arrepentirás, ni mucho menos.
Un thriller en estado puro, nada de denuncias sociales por en medio, nada de escenas de sexo para rellenar, nada de violencia gratuita, (aunque cuando hace falta está ahí). Simplemente suspense.
Sin incongruencias ni disparates narrativos. Con personajes y diálogos interesantes y creíbles. Es original, en el sentido de que no sigue los arquetipos habituales del género, pero no da la sensación de resultar artificiosos a fuerza de querer ser originales. Sólo respeta un principio del género: Mantener el suspense y, voto a bríos, que lo consiguen.
Además, los actores hace un buen papel y sobre todo en voz. Estoy un poco cansado de actores que cuando hablan parece que estén recitando un guión en el que no creen.
Si la ves, no te arrepentirás, ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final, si fuera una película americana, habrían conseguido dar el cambiazo y llevarse el dinero.
Más sobre svampa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here