Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AlejandraBeleñoUPC
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 400 golpes es un filme excepcional ya que es pionero en verse desde la perspectiva infantil, lo que resalta la interpretación de Jean-Pierre Léaud actor que a su corta edad logró entender y comunicarnos el trasfondo de una infancia complicada, esta película tiene un carácter autobiográfico lo que nos da aún más cercanía, un relato contado en primera persona sobre lo que es tener una vida dura, con ambientes familiares complicados, carencias económicas y falta de ese amor maternal del que normalmente las personas que lo rodean sí gozan, situaciones que empujan al personaje a volverse lo que la sociedad espera que un niño crecido en una familia disfuncional se vuelva, un problema, demostrando así que nunca tuvo el apoyo para crecer debidamente, en este proceso se encuentra con un profesor que tampoco cree en él, y lo empuja aun más a desarrollar una infancia solitaria y con resentimientos, esto es lo que lo motiva a emprender un viaje para salir de ese círculo deprimente en el que su vida se había convertido, acompañado por su más fiel amigo.
Este filme realmente llego a mí, no por temas personales, pero sí por su ejecución, son diálogos pulcros que van del oído al corazón y que nos acercan a comprender la perspectiva de un infante que ha crecido rodeado de gente, pero realmente solo, nos hace comprender la importancia del acompañamiento y la influencia que tiene la relación con los padres y el entorno en el que se crece.
AlejandraBeleñoUPC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El entrelazo entre tres historias es familiar para mi, por la que me permito exaltar lo bien interpretadas que están las partes, la historia y el desarrollo que se le da a cada uno de los personajes, nos hace comprender más que todas nuestras historias de vida tienen un trasfondo en común con otras persona que no necesariamente son la que más próximas tenemos en nuestras vidas.

La alusión que se hace a los AMORES, es que la vida es perra, en todo sentido de la palabra, y no me refiero a los perros pequeños que van cargados en bolsos de diseñador, sino al animal, salvaje que vive una vida dura en la que nos enseña a luchar día tras día, en la cual hay que tener sentido de supervivencia luego de un accidente que pone patas pa arriba la realidad a la que se esta acostumbrado.

La película trata temas cotidianos con los que estamos acostumbrados a luchar, en una escenografía más real para nosotros los latinoamericanos dando aun mas proximidad a cualquiera de las tres historias con las que uno puede fácilmente identificarse, un accidente automovilístico que afecta la vida de tres personas completamente diferentes y que a través de ese suceso se genera una conexión.

La realización de la película es cruda, mostrando primeros planos de toda esa violencia cotidiana, no la que esta llena de sangre sino de situaciones dolorosas.
AlejandraBeleñoUPC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos claros que las películas de ciencia ficción son por mucho premoniciones de lo que será un futuro no muy lejano, este es el caso de Gattaca.
Cuestionar la moralidad de los experimentos genéticos era el inicio de lo que realmente ahora vivimos, ya no es más ciencia ficción, pero dar una mirada a esta película te hace entender cuales eran los cuestionamientos iniciales frente a estas practicas.
El argumento de Gattaca sobre crear una raza humana perfecta sin defectos congénitos ni deficiencias físicas nos explica en lo que se convertiría el mundo, el discurso de los seres superiores en cualquier aspecto ya lo conocemos, la segregación es un problema cotidiano que actualmente se refleja más por la parte económica, esta película hace referencia a una segregación genética, aquellas personas que aun hacen parte de la raza inferior, se ven terriblemente afectados ya que aparte de sufrir enfermedades se ven afectados por su entorno al ser discriminados y relegados a los trabajos más inferiores sin posibilidad de superarse laboralmente.

El largometraje avanza a un ritmo desacelerado lo cual puede volverla poco interesante para su genero, realmente no profundiza en la ciencia detrás de la situación cultural, lo cual también le resta puntos
Para la época la escenografía, los efectos audiovisuales se me quedan un poco cortos, compensando con la actuación de los actores principales.
AlejandraBeleñoUPC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interstellar atrajo una gran atención de los medios antes y después de su lanzamiento. Entre los fanáticos de las películas de ciencia ficción, el debate sobre el lugar de Interstellar entre los clásicos del género, como 2001, la crítica en general es positiva pero menos buena que otras películas de Nolan igual fue bien recibida por las academias que otorgan reconocimiento cinematográfico, en las categorías de sonido, banda sonora, efectos visuales y diseño de producción, analizando la obra nos podemos dar cuenta de que son los efectos visuales y auditivos los que tienen el protagonismo de la obra, los que le dan una sensación de realismo a los momentos más espaciales, se acercan mucho a las imágenes que hoy en día podemos apreciar del espacio, entre las que más destaco como icónicas son cuando la nave abandona la tierra, cuando atraviesan el agujero de gusano, cuando se estrellan en Gargantua y el momento en donde él se da cuenta de que esta dentro de la anomalia tempo-espacial.
Por otro lado tenemos el discurso científico que le da sentido a la película, muchos lo creen exagerado y fuera de la compresión del publico en general, pero a mi me parece fascinante, las escenas que carecen de discurso científico desbordan sentimientos con los que fácilmente uno puede sentirse identificado, las actuaciones son excepcionales porque llegan a transmitir el sentimiento de desespero al estar lejos de los seres queridos, ver como la hija se ve impulsada por el supuesto abandono de su padre a lograr lo que algunos creyeron imposible.

El resto de la película es relleno, no se puede negar que existen partes que agotan de lo aburridas que son, pero que se puede esperar de un largometraje de casi 3 hrs
AlejandraBeleñoUPC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ganadora de un premio Óscar a la mejor película, este filme de 1975 nos muestra a Jack Nicholson manejar uno de sus temas favoritos, los filmes psicológicos, este filme le dio mayor alcance a su capacidad actoral, su interpretación de McMurphy, es entretenida y pulcra.
Este filme nos muestra una critica al sistema de salud mental de Estados Unidos en esa época, contándonos la historia de McMurphy, quien después de ser condenado por varios crímenes ingresa recluido a un centro psiquiátrico, en el que encontramos una gran variedad de personajes con pasados interesantes.
Nos hace replantearnos la validez de ciertas reglas que son impuestas y nos hace simpatizar con personajes tan complejos y odiar a personas que simplemente cumplen con un trabajo duro, desear la anarquía dentro de un centro psiquiátrico me pone a reflexionar sobre todo lo que el filme me llego a transmitir, donde me sentí realmente adentro con ellos.
AlejandraBeleñoUPC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow