Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with aine
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de mayo de 2016
45 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de “Alicia en el país de las maravillas” no llega al nivel de su predecesora (también vapuleada por la crítica general de manera injusta, bajo mi punto de vista), pero eso no quiere decir que sea una mala película. Me explico.

Empezando por lo negativo, he de decir que estoy de acuerdo en lo que algunas personas han comentado sobre la presencia de personajes que “están por estar” (véase el Gato de Chesire y la tropa que le acompaña). Más allá de esto, a pesar de los errores que cualquier película pueda tener, no entiendo el porqué de tanto odio a esta cinta.

Las actuaciones son más que correctas, y me alegro de que no hayan histrionizado aún más al sombrerero, pues es algo que desentonó un poco en su primera parte (el personaje lo requiere, sí, pero no hay necesidad de llevarlo a la parodia). Mia Wasikowska cumple, como siempre puesto que es una gran actriz. Destaco a Helena Bonham Carter, la cual consigue que sintamos empatía hacia su personaje y cierto rechazo, en algunos momentos, hacia el interpretado por Anne Hathaway (en ellas claramente se puede captar aquello de “ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, y todo acto tiene su consecuencia, hasta el más estúpido”).
La historia es correcta, entretenida y con muchas metáforas que, lejos de ser obvias para el público infantil, les invita a reflexionar (lo digo porque he leído en muchos sitios que la película tan sólo busca contentar a los pequeños, y en mi sala pude escuchar de la boca de algunos críos “no entiendo por qué pasa esto, ni por qué dicen esto, etc”). Creo que tanto en esta segunda parte como en la primera lo que se buscaba era reinventar el mundo de Lewis Carroll, y se consigue competentemente.
Respecto al apartado técnico, nada que criticar, un mundo colorido y extraño que invita a soñar y a divertirse.

La conclusión es que, sin llegar a ser un peliculón, esta segunda parte cumple sobradamente. Espero que se empiece a valorar más a actores como Helena Bonham Carter y Wasikowska porque son dos fieras que todavía no han obtenido, para mí, su merecido puesto en Hollywood.
25 de julio de 2010
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película marcó mi infancia. Por ella, me empecé a interesar por los fantasmas y a leer libros sobre ese tema en cantidades ingentes, cosa que me ayudó mucho a aumentar mi vocabulario. Incluso me compré la casa de juguete que hicieron de Whipstaff...friki total de "Casper", lo reconozco. Por eso le doy un 9, porque darle una nota más realista a esta peli (un 7 por ejemplo) seria estar renegando de mi infancia (e incluso matarla, como ya han dicho por aquí XD).

Su banda sonora inolvidable, una genial y joven Christina Ricci, el amor de mi infancia, Casper (o Devon Sawa cuando se personifica...¡qué mono era!), una historia entrañable, la máquina para despertarse y arreglarse, los tíos de Casper, la escena del baile...todo eso fue visto por mis ojos de niña pequeña más de cien veces (y aún hoy, adulta ya, la siguen viendo alguna tarde al año con mi hermana pequeña...la excusa perfecta), hasta el punto de rallar la cinta y tener que esperar al DVD.
Todas las veces me emocionó por igual y me entretuvo para que mi madre pudiera descansar de hija (yo era muy cargante por aquel entonces) una hora y media cada tarde de la semana e incluso algún sábado.

Algunos padres estarán recelosos de ponerles esta película a sus hijos por el tema de los fantasmas, pero "Casper" es totalmente adecuada para cualquier edad. No les asustará, lo prometo. De hecho, algunos pedirán a los reyes magos un fantasma como mascota. Una historia sencilla, contada con buen gusto y desarrollada en unos escenarios increíbles y mágicos, como lo son todas las estancias de la mansión Whipstaff, que hará soñar y creer a más de uno.

Conclusión: Veánla y disfruten.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reencuentro de los padres de Kat es muy emotivo...¡el amor verdadero existe!

El baile de Kat y Casper "humano" (acertado Devon Sawa para personificar al dulce Casper...qué lástima que se haya echado a perder con los años) es lindísimo. La balada "Remember me this way" que bailan y flotan es apropiadísima para una escena emotiva y triste a la vez.
13 de julio de 2010
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que hago críticas de pelis o series para crios, lo primero que me pregunto es: ¿Es adecuada y entretiene a los niños? Con Hannah, la respuesto es clara: sí.

Con lo de entretener, no hace falta aclarar nada. Con lo de adecuada, explico a qué me refiero.
Una serie infantil es adecuada (o así lo veo yo) cuando no enseña a los niños a ser egoistas y superficiales. Es adecuada cuando se les dice que hay que luchar por lo que quieren y defender lo que aman, todo ello disfrazado con tramas inocentes y entretenidas.
Me he decidido a hacer esta crítica porque creo que Hannah lo hace y lo cumple bastante bien, y que muchas críticas se basan simplemente en el odio que les genera Miley Cyrus o Disney Channel en general.

Hannah/Miley aprende e intenta enseñar algo en casi todos sus episodios (cómo por ejemplo, que la falta de sinceridad no lleva a ninguna parte. Esto lo vemos en el episodio que cree que su padre le ha compuesto una canción horrible y ella no se lo dice. Esto hace que no pueda dormir, inecesariamente, puesto que la canción que ha leído no era la correcta. Conclusión: Si hubiera sido sincera desde el principio, las cosas hubieran ido sin problemas. Otro buen ejemplo es que el trío protagonista de amigos, Miley, Lilly y Oliver, siempre se ayudan entre ellos y se quieren. Teniendo en cuenta que hoy en día la amistad está muy infravalorada, también está bien que se vea en tele que los amigos son algo indispensable y que hay que cuidar para mantenerlos en tu vida).
Valoro eso en las series infantiles, puesto que los crios son esponjas, y si ven series en las que hay violencia, superficialidad y mentira, creerán que así son las cosas y actuarán en consecuencia. Así irá el mundo si ha de depender de generaciones que se han criado viendo eso en vez de cosas más constructivas o leyendo un buen libro.

Por eso, Hannah ya parte con 5 puntos, por su buena intención. Otro se lo he dado porque tiene algunos momentos bastante divertidos en los que no sólo los niños se pueden reir, sino también los mayores (como el episodio en que Miley y Jackson han de compartir baño); y el otro que hace el siete, por Emily Osment (Lilly) y por las apariciones de Brooke Shields y Dolly Parton, que siempre son agradables y divertidas.

Sé que habrá gente (mucha, leyendo lo que he leído) que me tachará de loca, pero prefiero que mi hermana y mis futuros hijos vean a Hannah antes que cosas como "Rebelde", "Patito Feo" o sucedáneos de intenciones muy dudosas para con nuestros menores.

Gracias por la atención y como siempre...
Saludos.
10 de octubre de 2010
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezé a ver esta serie sin muchas expectativas, pensando que sería un sucedáneo cutre de "Gossip Girl", pero "Pretty Little Liars" se me ha revelado como una serie super entretenida, diferente y bastante superior a la media.

No es que tenga un argumento super original o rompedor, pero el hecho de que su trama principal sea de misterio y suspense es algo que a mí me encanta. La incertidumbre de saber quién es "A" y si todas las chicas conseguirán salir limpias del asunto (nadie nos garantiza que la culpable de la muerte de Alison no sea una de ellas, pero claro...todas parecen tan inocentes...) consigue mantener al espectador enganchado capítulo tras capítulo. Además, las actrices principales encajan perfectamente en sus papeles. Consiguen hacer que Aria, Hanna, Emily y Spencer sean totalmente creíbles, llegando incluso a hacer que te identifiques con alguna de ellas. El resto del elenco es correcto, destacando a Holly Marie Combs cómo madre de Aria.

En conclusión, "PLL" es una serie recomendable, con la que pasarás unos ratos más que entretenidos.

(A pesar de su brevedad, la presentación de la serie es destacable. La canción le va al pelo a la trama.)

Saludos.
12 de octubre de 2009
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver...
Soy consciente de que no es una serie perfecta, pero Buffy es a lo único que le voy a dar un diez mientras siga escribiendo en FilmAffinity.

Buffy era, es y será siempre la serie de mi infancia y de mi adolescencia (y probablemente, me dure muchos años más, pero bueno). A pesar de que la calidad de los primeros episodios es inferior al resto, me encantan todos por igual. Los primeros por el esfuerzo que transmiten para poder haber llegado a ser grabados y los otros, por su increíble calidad en todos los ámbitos.

Las interpretaciones son geniales. Mezcla tensión con drama y comedia a la perfección. A pesar de que el presupuesto nunca fue muy elevado, Joss siempre se preocupaba de que el resultado fuera digno. Y eso se nota y se agradece. La mayoría de villanos son geniales (yo, personalmente, me parto de risa con Glory y con el "Trío"). Mezcla situaciones reales con fantasía de una manera muy natural. Simplemente es Buffy.

Repito, soy consciente de que no es la mejor serie del mundo, pero lo es en mi corazón. Con Buffy he disfrutado sola y acompañada (y lo sigo haciendo). Me he partido de risa y he llorado (mucho).

No tengo palabras para Buffy. Me atasco porque todo lo que tengo en mi cabeza es de una fan loca por la serie que ahorrando ahorrando, consiguió tenerla en DVD y ver cada episodio una media de 6 veces (y no exagero, cada uno lo he visto almenos 6 veces y algunos, incluso más).

Dios...

Sólo puedo decir GRACIAS JOSS. GRACIAS SARAH. GRACIAS.
A todo aquel que le llame la atención,sin duda alguna que la vea. No se arrepentirá.

Un Saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último episodio...apoteósico.

Buffy: Te quiero
Spike: Gracias por decirlo. Aunque no sea verdad.

Dawn: ¿ Y ahora qué hacemos Buffy?


Dios...siempre me hace llorar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para