You must be a loged user to know your affinity with Tilacino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
5.337
7
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco tiempo llegó a mis manos, no sé si por error, una película española de principios de los años noventa. Se trataba de “Alas de mariposa”, una película muestra de que el cine español puede, en ocasiones, aportar cosas que nunca podría el cine americano o europeo. Es, en definitiva, una pincelada que da un ligero relieve al monótono lienzo de nuestro cine, abrumado por sus consabidos temas. El director Bajo Ulloa aprovecha los recursos de que dispone y los organiza en una estructura simple, pero con un fondo muy complejo. Una película sencilla que, sin delirios de grandeza ni ambiciones, conmueve por su sinceridad y nos sumerge con su humilde historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diríamos que va acerca de la relación de madre e hija, traumatizadas por un drama del pasado. Pero es más que eso: Es el sufrimiento de una padre humilde viendo impotente cómo su familia hace ya tiempo que se deshizo, son los celos de una niña ignorada a causa de su hermano pequeño, es la historia de una familia aún arraigada a una tradición ancestral… Te hace llorar, aunque sin sensiblerías facilonas. Es muy dura y amarga; pero también dulce. No es que Alas de Mariposa sea la película perfecta por excelencia, pero es una película de sensaciones y tan sútil como aquello a lo que hace mención su título.
Películas como ésta hay muy pocas, e igual de difícil es encontrarlas. Son como minúsculos fragmentos de diamante enterrados en la arena de un desierto.
http://anatomiaoruga.blogspot.com/
Películas como ésta hay muy pocas, e igual de difícil es encontrarlas. Son como minúsculos fragmentos de diamante enterrados en la arena de un desierto.
http://anatomiaoruga.blogspot.com/
7
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de una fuente incalculable de información se tratatara, la cámara absorbe en pantalla completa la imagen de un gran ojo. El ojo pertenece a Jack Shephard, que se acaba de despertar en medio de una selva y aún no sabe si está soñando o no. Tras moverse un poco llega a una playa repleta de restos de avión, equipaje, cristales, personas corriendo de un lado a otro, algunos cadáveres y muy pocos heridos. Pronto se da cuenta de la realidad, el vuelo Oceanic 815, en el cual viajaba, salido de Sydney y con destino Los Ángeles se ha estrellado por causas desconocidas en una isla remota del Pacífico.
Esta es la primera escena de una serie que ya lleva varias temporadas. Desde el primer capítulo aparecen preguntas y van apareciendo nuevas conforme avanza la trama. Nuevos personajes se unen a los que ya conocemos, descubrimos secretos que se escondieron a nuestra vista pero que siempre estuvieron allí, giros argumentales vertiginosos, finales intrigantes, comienzos reveladores...
Y por si fuera poco, la historia no se centra únicamente en lo que ocurre en la isla, sino también en el pasado de sus protagonistas. Mediante flashbacks nos enteramos de los secretos de cada uno de los personajes implicados en el accidente, pues cada uno de ellos tiene algo oscuro o perturbador en su historial. Cada capítulo se encarga de una persona, relacionando los sucesos del la isla con el flashback. Los personajes más recurrentes son Jack, Kate, Lock y Sawyer; aunque esto no quiere decir que, con los giros argumentales a los que nos acostumbra la serie, incluso un personaje principal pueda morir.
Intriga, acción, música, amor, misticismo, ciencia, fe, drogas, líder, poder... Son sólo algunas de las palabras con las que definiría "Perdidos" y con las que justifico el recomendaros que la veais.
Esta es la primera escena de una serie que ya lleva varias temporadas. Desde el primer capítulo aparecen preguntas y van apareciendo nuevas conforme avanza la trama. Nuevos personajes se unen a los que ya conocemos, descubrimos secretos que se escondieron a nuestra vista pero que siempre estuvieron allí, giros argumentales vertiginosos, finales intrigantes, comienzos reveladores...
Y por si fuera poco, la historia no se centra únicamente en lo que ocurre en la isla, sino también en el pasado de sus protagonistas. Mediante flashbacks nos enteramos de los secretos de cada uno de los personajes implicados en el accidente, pues cada uno de ellos tiene algo oscuro o perturbador en su historial. Cada capítulo se encarga de una persona, relacionando los sucesos del la isla con el flashback. Los personajes más recurrentes son Jack, Kate, Lock y Sawyer; aunque esto no quiere decir que, con los giros argumentales a los que nos acostumbra la serie, incluso un personaje principal pueda morir.
Intriga, acción, música, amor, misticismo, ciencia, fe, drogas, líder, poder... Son sólo algunas de las palabras con las que definiría "Perdidos" y con las que justifico el recomendaros que la veais.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicen sus creadores que el inicio de las cuarta temporada de Perdidos (Lost) es el principio del fin. El deshilar de una historia que nos la han contado y aún no sabemos de qué trata realmente. Porque, ¿qué es real y qué no lo es? Aún así los que seguimos esta serie nos subimos a ella sin saber su destino, la curiosidad nos invita a descubrir a dónde nos lleva. Como en la misma rutina, hay ocasiones en las que nos embarcamos en cosas sin saber qué nos depara el futuro. La incertidumbre de la sociedad hacia quiénes sómos, qué hacemos en este mundo, sobre el sentido que tiene todo lo que dejamos atrás, toda nuestra historia. Son aspectos que salen a relucir en la serie. Reflejos que aparecen cuando cuarenta personas tienen que asumir lo sobrenatural de haber sobrevivido a un accidente de avión gravísimo, a la vez que luchan por seguir viviendo, siguiendo adelante sin comprender por qué están vivos. Presente y pasado, ahora también futuro. Todo está relacionado. Lost viene a ser un espejo en el que nos miramos para vislumbrar las preocupaciones de nuestra sociedad.
Ahora sabemos que algunos de los pasajeros saldrán de la isla. Todo tiene su principio y su final. Igual que en la vida se nace y se acaba por morir. Pero lo que realmente importa es lo que ocurre entre ambos puntos. Asumimos el principio y el fin como una simple sucesión causa-efecto, sin preguntarnos ¿y qué más? El desarrollo es lo que cuenta, lo que verdaderamente explica el final.
http://anatomiaoruga.blogspot.com
Ahora sabemos que algunos de los pasajeros saldrán de la isla. Todo tiene su principio y su final. Igual que en la vida se nace y se acaba por morir. Pero lo que realmente importa es lo que ocurre entre ambos puntos. Asumimos el principio y el fin como una simple sucesión causa-efecto, sin preguntarnos ¿y qué más? El desarrollo es lo que cuenta, lo que verdaderamente explica el final.
http://anatomiaoruga.blogspot.com

8,1
49.881
9
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, cantando bajo la lluvia se sitúa en el puesto de mejor musical de la historia del cine, mejor incluso que "My Fair Lady", la cual le sigue de cerca. No tendrá, como esta última, la agradable presencia de Audrey Hepburn, pero la sucesión de escenas clásicas te encandila desde el primer momento. Entretiene sin parar, te divierte y disfrutas viéndola, da frescura y alegría. La aparición de una joven Debbie Reynolds con su voz perfecta te enamora, todo lo contrario que el personaje de Jean Hagen: la odiosa actriz de cine mudo cuya voz suena como si rechinaran los dedos en una pizarra. Donald O'Connor es un auténtico payaso, pero de verdad y de los buenos, especialmente en una escena en donde se luce de una manera brillante. Y por último, Gene Kelly, mítico en la famosa secuencia bajo la lluvia.
La película tiene ya cerca de los 60 años y aún así, no da esa impresión. Recomendable con un 9.
bye bye!
http://anatomiaoruga.blogspot.com/
La película tiene ya cerca de los 60 años y aún así, no da esa impresión. Recomendable con un 9.
bye bye!
http://anatomiaoruga.blogspot.com/

6,9
101.772
8
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que recomiendo por sus efectos terapéuticos. Totalmente desestresante, sana y muy divertida, esas son algunas de las definiciones que se le pueden dar a esta maravillosa película; en ella la actriz Ellen Page borda el papel de una complicada adolescente que se queda embarazada. ¡¡¿PERO ESTO QUÉ ES?!!, como diría Matías. Es una película que muy bien podría haber sido un drama, pero que se ha hecho en plan semi-comedia; y ese es su gran acierto. Sin mensajes ocultos contrarios a las relaciones precoces ni nada por el estilo, al contrario, es una película que fomenta el amor entre las personas y el amor a la vida en general. Pero no desde una postura ideológica, sino desde la mayor inocencia posible.
http://anatomiaoruga.blogspot.com
http://anatomiaoruga.blogspot.com

5,4
11.228
6
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían dicho que "Sin reservas era un poco ñoña, pero aún así me la bajé. La historia nos presenta a una Catherine Zeta-Jones guapísima y perfecta en su papel de chef de un restaurante de lujo. Podríamos verla como la variante seria de la Mónica de Friends. Todo para ella tiene que ser planeado, ordenado, etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio de la película es bastante chocante, por lo drástico, pudiendo hacer que a más de uno se le salten las lágrimas. por estas circunstancias drásticas, la protagonista tendrá que quedarse con su sobrina, interpretada por una chica que promete, Abigail Breslin (Pequeña Miss Sunshine), y que borda su papel de una manera que sorprende por su edad (más quisieran los de Harry Potter actuar la mitad de bien que ella). Luego aparece Aaron Eckart (El Núcleo, la Dalia negra) y la película parece coger un rumbo algo más alegre. Yo creo que esta peli, sólo por las actuaciones y lo bien que salen los actores, merece la pena verla.
http://anatomiaoruga.blogspot.com
http://anatomiaoruga.blogspot.com
Más sobre Tilacino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here