You must be a loged user to know your affinity with myseli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
26.159
5
19 de marzo de 2017
19 de marzo de 2017
86 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me decepcionó solo empezar. Así de simple, acostumbrados a la belleza de la película original con aquel espectacular inicio y la voz en off de un hombre cuyo timbre era tan meloso, tan atrayente con una narración bien fraseada, casi melódica. En esta versión, nos colocan la voz algo desagradable de una mujer, que no atrae al espectador y cuya narración, tan pausada, parece que nos vende la introducción a fascículos.
Hablemos a continuación del aspecto más molesto: el doblaje. Nada más empezar la presentación de Bella, con aquel bosquejo de su personalidad y de la villa, apreciamos ya lo nefasto que resulta el doblaje. O lo haces bien, o mantén las canciones en versión original,...porque se nota muchísimo que la letra de las canciones no coincide con el movimiento de la boca.
Respecto a los personajes, comparto que su apariencia física está más que conseguida. Algunas escenas responden muy bien a las expectativas de cómo sería en la vida "real". Sin embargo, tampoco consideraría "estelares" algunas de las interpretaciones de los actores. Otro aspecto son aquellas escenas nuevas para alargar el film innecesariamente como aquellas que justifican el origen de nuestros personajes. Nunca hemos necesitado saber acerca de la familia de Bella o de Bestia ¿porqué ahora nos podría interesar?
Hablando de las semejanzas y diferencias con el film original...Incluso eso ha sido un trabajo pésimo. A ver, o mantienes la película tal cual, o lo que añadas que no desmonte la historia original: Chip queda eclipsado, no es el verdadero héroe de Bella y su padre. Y se le ha dado mayor peso a otros personajes: ¿de dónde sale el ese clavicémbalo que era inerte en el film original? ¿Y el guardarropas? al que vemos tanto como a Din-Don y Lumiere. Está bien, no todo está mal, se agradece que hayan mantenido diálogos, escenas y canciones...pero ¿cómo no lo iban a hacer? Si es la esencia que nos cautivó tiempo atrás.
Bueno, llegó el momento “música”. No me explico cómo han respetado las canciones originales, y la música instrumental no se ha conservado. Por favor, cuentas con el mismo compositor (Alan Menken), motivo por el cual la película se alzó con una mención hasta entonces nunca entregada a una película de animación...y ¿ahora me cambias la música instrumental? Así no me generas la misma intensidad, ¿la pelea contra los lobos por salvar a Bella en el bosque? Parece más bien un juego entre cachorros. Y casi más nefasta es la interpretación musical de los dobladores, algunos parecen incluso desafinar.
Hablemos a continuación del aspecto más molesto: el doblaje. Nada más empezar la presentación de Bella, con aquel bosquejo de su personalidad y de la villa, apreciamos ya lo nefasto que resulta el doblaje. O lo haces bien, o mantén las canciones en versión original,...porque se nota muchísimo que la letra de las canciones no coincide con el movimiento de la boca.
Respecto a los personajes, comparto que su apariencia física está más que conseguida. Algunas escenas responden muy bien a las expectativas de cómo sería en la vida "real". Sin embargo, tampoco consideraría "estelares" algunas de las interpretaciones de los actores. Otro aspecto son aquellas escenas nuevas para alargar el film innecesariamente como aquellas que justifican el origen de nuestros personajes. Nunca hemos necesitado saber acerca de la familia de Bella o de Bestia ¿porqué ahora nos podría interesar?
Hablando de las semejanzas y diferencias con el film original...Incluso eso ha sido un trabajo pésimo. A ver, o mantienes la película tal cual, o lo que añadas que no desmonte la historia original: Chip queda eclipsado, no es el verdadero héroe de Bella y su padre. Y se le ha dado mayor peso a otros personajes: ¿de dónde sale el ese clavicémbalo que era inerte en el film original? ¿Y el guardarropas? al que vemos tanto como a Din-Don y Lumiere. Está bien, no todo está mal, se agradece que hayan mantenido diálogos, escenas y canciones...pero ¿cómo no lo iban a hacer? Si es la esencia que nos cautivó tiempo atrás.
Bueno, llegó el momento “música”. No me explico cómo han respetado las canciones originales, y la música instrumental no se ha conservado. Por favor, cuentas con el mismo compositor (Alan Menken), motivo por el cual la película se alzó con una mención hasta entonces nunca entregada a una película de animación...y ¿ahora me cambias la música instrumental? Así no me generas la misma intensidad, ¿la pelea contra los lobos por salvar a Bella en el bosque? Parece más bien un juego entre cachorros. Y casi más nefasta es la interpretación musical de los dobladores, algunos parecen incluso desafinar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Terminando ya, comento lo predecible que fue la aparición de la hechicera. A ver, no nos lo hagas tan evidente, le dedicas tantos planos a un personaje que aparentemente carece de importancia (la mendiga “Ágata”) que al final es obvio que tiene un papel importante. Como la escena del castillo, donde le dedican un primer plano subiendo las escaleras en dirección al ala oeste ¡Por favor, recibimos spoilers de este personaje desde el inicio! Nos lo ponen demasiado fácil pensar que no es una simple “mendiga”.
En conclusión, no creo que se merezca este remake más de un 5 y que conste que se lleva mi aprobado por haber mantenido algunas escenas, canciones y diálogos del original, y porque el escenario y paisajes nos trasladan a la vida real la belleza que creíamos percibir en la película de animación. Pero a veces me replanteo si no debería ser más crítica y suspenderla por: meter escenas y canciones para engrosar la duración innecesaria del film, por el pésimo doblaje, por la carencia de personalidad en algunos de nuestros personajes, por desmontar el argumento original, por darle importancia a personajes que no lo tienen, por hacer tan predecible algunos aspectos. Pero sobre todo, lo que más me duele es cómo a pesar de mantener al mismo compositor, le han robado la belleza y la esencia que nos conmovió hace 26 años. Sinceramente, ayer no sentí ese “pellizquito” que sigue dándome el film original, tanto al inicio, como al final.
En conclusión, no creo que se merezca este remake más de un 5 y que conste que se lleva mi aprobado por haber mantenido algunas escenas, canciones y diálogos del original, y porque el escenario y paisajes nos trasladan a la vida real la belleza que creíamos percibir en la película de animación. Pero a veces me replanteo si no debería ser más crítica y suspenderla por: meter escenas y canciones para engrosar la duración innecesaria del film, por el pésimo doblaje, por la carencia de personalidad en algunos de nuestros personajes, por desmontar el argumento original, por darle importancia a personajes que no lo tienen, por hacer tan predecible algunos aspectos. Pero sobre todo, lo que más me duele es cómo a pesar de mantener al mismo compositor, le han robado la belleza y la esencia que nos conmovió hace 26 años. Sinceramente, ayer no sentí ese “pellizquito” que sigue dándome el film original, tanto al inicio, como al final.

6,6
13.781
7
6 de marzo de 2021
6 de marzo de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado Pixar y su última película, Soul. Disney nos intenta sorprender con un aparente "nuevo" film, Raya y el último dragón. Cierto es que la trama no dice mucho de una historieta boba que podemos intuir como transcurre e incluso acaba. Pero trataré de dar un punto de vista subjetivo de la misma para aquellos que se aventuren a dejarse llevar por las aguas del dragón Sisu. Para empezar, decir que es una crítica muy personal por lo que a ello respecta, intentaré justificar mi valoración que no debe porqué coincidir con la del lector que ya haya visionado la película. Sin más, analicémosla.
Los pros:
Si algo bueno he de reseñar, es la calidad de la animación. Los paisajes en ocasiones parecen recordar a fotografías de la zona del Este mezcladas con algo de fantasía; pero luego los detalles como las texturas de las ropas, el pelaje, o el agua son alucinantes. Ello denota que han trabajado con mucho mimo sus creadores y no les arrebataremos su mérito.
En el aspecto sonoro, recomiendo verla en versión original, no es que tenga nada en contra de los doblajes pero si es cierto que es fácil de seguir porque no tiene un lenguaje complejo. A parte los timbres de voz son agradables, están muy bien equilibrados e incluso dan mucho carácter al personaje que entrañan, véase la voz de Sisu (tiene "flow"). En cuanto a la banda sonora, Disney nos vuelve a sorprender eso sí con un largometraje que carece de canciones, lo cual nos recuerda mucho a Brave (aquella gran olvidada). Newton Howard nos tiene acostumbrados a mejores bandas sonoras, pero esta no deja indiferente; al menos ayuda o más bien digamos que acompaña a la acción sin ser discordante.
Si ha llegado hasta aquí, le recomiendo que lea los contras los cuales he incluido en zona spoiler aunque tampoco no es nada del otro mundo. Si lo prefiere, sálteselo y termine con este párrafo conclusivo:
Dicho esto, hay algo más que me gustaría mencionar. Ya me lo pareció cuando visualicé Soul, pero en esta me ha quedado mucho más claro. Cada vez más, las películas de animación tienen un ritmo muy rápido, sin pausas, demasiado frenético lo cual hace que en ocasiones la trama esté atropellada con vacíos de guion como por ejemplo ¿porqué la gema se encontraba en la tribu corazón y no en otro lugar? Lo cual me hace pensar que estamos tendiendo a sobreestimular a los más jóvenes. Y no es de extrañar, ya que viven inmersos en una sociedad de la tecnología y lo inmediato. Todo es muy veloz, la información que reciben es tan concentrada que se omiten nexos o datos argumentativos que den mayor sentido y coherencia. Aunque también, imagino que es porque cada vez tenemos menos capacidad de atención y todo tiene que ir "volao"; pero no deja ello de romper e incluso a veces atentar contra el cine, restándole sentido a una historia que debe ante todo tener cuerpo y sentido a la vez que nos transmita y nos llene de valores (en el caso de disney, tal y como nos tiene acostumbrados).
En mi caso, le doy un 7. Quizás no por la inexistencia de una trama innovadora, pero sí por el diseño y porque en el fondo, para pasar el rato no está del todo mal. Veremos a ver qué es lo próximo y esperemos que no vuelva a pulsar el botón de reciclaje esta productora.
Los pros:
Si algo bueno he de reseñar, es la calidad de la animación. Los paisajes en ocasiones parecen recordar a fotografías de la zona del Este mezcladas con algo de fantasía; pero luego los detalles como las texturas de las ropas, el pelaje, o el agua son alucinantes. Ello denota que han trabajado con mucho mimo sus creadores y no les arrebataremos su mérito.
En el aspecto sonoro, recomiendo verla en versión original, no es que tenga nada en contra de los doblajes pero si es cierto que es fácil de seguir porque no tiene un lenguaje complejo. A parte los timbres de voz son agradables, están muy bien equilibrados e incluso dan mucho carácter al personaje que entrañan, véase la voz de Sisu (tiene "flow"). En cuanto a la banda sonora, Disney nos vuelve a sorprender eso sí con un largometraje que carece de canciones, lo cual nos recuerda mucho a Brave (aquella gran olvidada). Newton Howard nos tiene acostumbrados a mejores bandas sonoras, pero esta no deja indiferente; al menos ayuda o más bien digamos que acompaña a la acción sin ser discordante.
Si ha llegado hasta aquí, le recomiendo que lea los contras los cuales he incluido en zona spoiler aunque tampoco no es nada del otro mundo. Si lo prefiere, sálteselo y termine con este párrafo conclusivo:
Dicho esto, hay algo más que me gustaría mencionar. Ya me lo pareció cuando visualicé Soul, pero en esta me ha quedado mucho más claro. Cada vez más, las películas de animación tienen un ritmo muy rápido, sin pausas, demasiado frenético lo cual hace que en ocasiones la trama esté atropellada con vacíos de guion como por ejemplo ¿porqué la gema se encontraba en la tribu corazón y no en otro lugar? Lo cual me hace pensar que estamos tendiendo a sobreestimular a los más jóvenes. Y no es de extrañar, ya que viven inmersos en una sociedad de la tecnología y lo inmediato. Todo es muy veloz, la información que reciben es tan concentrada que se omiten nexos o datos argumentativos que den mayor sentido y coherencia. Aunque también, imagino que es porque cada vez tenemos menos capacidad de atención y todo tiene que ir "volao"; pero no deja ello de romper e incluso a veces atentar contra el cine, restándole sentido a una historia que debe ante todo tener cuerpo y sentido a la vez que nos transmita y nos llene de valores (en el caso de disney, tal y como nos tiene acostumbrados).
En mi caso, le doy un 7. Quizás no por la inexistencia de una trama innovadora, pero sí por el diseño y porque en el fondo, para pasar el rato no está del todo mal. Veremos a ver qué es lo próximo y esperemos que no vuelva a pulsar el botón de reciclaje esta productora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los contras:
La trama es bastante simple: cinco tribus, que conformarían unidad bajo la denominación de Kumandra, están divididas por la ambición sobre una gema que alberga los poderes de cuatro grandes dragones. Tiempo atrás éstos confiaron en su quinto congénere para destruir la amenaza de los Drunn, una especie de espectros que consumen a su paso todo aquello que esté con vida y los convierte en esculturas de ceniza y piedra. Esa gema al completo, comienza en manos de la tribu corazón y tras un cierto revuelo en un intento de reconciliación de las tribus; la gema se rompe en cinco pedazos y desata nuevamente la furia de los Drunn. Después de ello, la cinta nos ubica seis años después acompañando en su periplo a la protagonista, Raya, de recomponer la gema; encontrar al último dragón; y traer nuevamente la normalidad venciendo a los espectros. Como se puede observar, no es nada del otro mundo y conforme avanza el film puedes intuir el siguiente paso; tampoco es que sea una película de grandes pretensiones, ya que va dirigida a un público infantil-juvenil. No pensemos que trata de agradar a todos los públicos.
Los personajes. Raya y su padre me parecen muy bien caracterizados, en concreto el padre con expresiones muy fidedignas y creíbles. Los muestran seguros de sus convicciones y tienen un propósito claro desde el principio por lo que son muy sólidos. Al igual que Namaari y su madre, que tienen un rol similar, pero desde su rol "antagonista". Sin embargo, no podemos decir lo mismo del resto del elenco de personajes secundarios: la bebé con el trío de monos que vienen a dar el toque gracioso, el grandullón que recuerda a Shan Yu de Mulán (¿disney se quedó sin imaginación que tira del cajón de sastre de personajes?), y el pequeño barquero-cocinero que poco más hace de transporter. Si hay un personaje que destacar, es el de Sisu, o más bien a quien hay que destacar es a su dobladora que transmite esa locura y toque jocoso que viene a completar esta odisea haciéndola más llevadera.
La trama es bastante simple: cinco tribus, que conformarían unidad bajo la denominación de Kumandra, están divididas por la ambición sobre una gema que alberga los poderes de cuatro grandes dragones. Tiempo atrás éstos confiaron en su quinto congénere para destruir la amenaza de los Drunn, una especie de espectros que consumen a su paso todo aquello que esté con vida y los convierte en esculturas de ceniza y piedra. Esa gema al completo, comienza en manos de la tribu corazón y tras un cierto revuelo en un intento de reconciliación de las tribus; la gema se rompe en cinco pedazos y desata nuevamente la furia de los Drunn. Después de ello, la cinta nos ubica seis años después acompañando en su periplo a la protagonista, Raya, de recomponer la gema; encontrar al último dragón; y traer nuevamente la normalidad venciendo a los espectros. Como se puede observar, no es nada del otro mundo y conforme avanza el film puedes intuir el siguiente paso; tampoco es que sea una película de grandes pretensiones, ya que va dirigida a un público infantil-juvenil. No pensemos que trata de agradar a todos los públicos.
Los personajes. Raya y su padre me parecen muy bien caracterizados, en concreto el padre con expresiones muy fidedignas y creíbles. Los muestran seguros de sus convicciones y tienen un propósito claro desde el principio por lo que son muy sólidos. Al igual que Namaari y su madre, que tienen un rol similar, pero desde su rol "antagonista". Sin embargo, no podemos decir lo mismo del resto del elenco de personajes secundarios: la bebé con el trío de monos que vienen a dar el toque gracioso, el grandullón que recuerda a Shan Yu de Mulán (¿disney se quedó sin imaginación que tira del cajón de sastre de personajes?), y el pequeño barquero-cocinero que poco más hace de transporter. Si hay un personaje que destacar, es el de Sisu, o más bien a quien hay que destacar es a su dobladora que transmite esa locura y toque jocoso que viene a completar esta odisea haciéndola más llevadera.

4,3
15.270
1
14 de junio de 2017
14 de junio de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré siendo muy directa, no he visto mejor manera de tirar mi dinero y mi tiempo. De hecho, nunca había sentido las ganas de salir de la sala de cine como en esta ocasión, pero ya había pagado y...para poder criticar hay que verlo hasta el final.
Bueno chicos/as, no hay mucho que comentar: argumento inválido, música decepcionante, dramatización pésima, a mi parecer una película demasiado oscura que hace perder detalle de esa "megaproducción" de efectos especiales que es lo único de lo que podría jactarse este film. Para aquellos que aún queréis saber más, yo os diré...osados, seguid leyendo que vienen los bonitos spoilers y toda la bazofia que puedo extraer de esta película.
Bueno chicos/as, no hay mucho que comentar: argumento inválido, música decepcionante, dramatización pésima, a mi parecer una película demasiado oscura que hace perder detalle de esa "megaproducción" de efectos especiales que es lo único de lo que podría jactarse este film. Para aquellos que aún queréis saber más, yo os diré...osados, seguid leyendo que vienen los bonitos spoilers y toda la bazofia que puedo extraer de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Spoilers? no sé si llamarlos así, realmente amigos/as creo que no hay ni un solo spoiler pues todo cuanto se nos muestra en el film...lo hemos visto mil veces ¿empezamos? Bien ¿a quién no le recuerda un poco este inicio a "Indiana Jones"? ¿Más concretamente La última cruzada? No me lo neguéis, es un poco de refrito de encontrar tumbas, de antiguos templarios y un objeto que residía en sus manos, llámese cáliz de Cristo, o en este caso; una gema sagrada.
Todo no queda ahí, es cierto que lo de las momias persiguiendo a la peña es algo natural en los films de esta temática, pero más que momias, me recordaba a los zombies de The Walking Dead, aunque he de admitir bonitos guiños a los antiguos títulos de "The Mummy": las momias (obvio), la regeneración de la momia malvada a través de la absorción de sus víctimas, el libro sagrado de los vivos...Detalles bonitos que se pierden, a mi parecer, en una basura de historia.
¡Seguimos! ¿Os suena también eso del uso de alguna sustancia o elemento para mermar o derrotar a alguien? Vale, no os dejo pensar demasiado, el mercurio me recuerda a lo que el adamantium con Lobezno. Uff encima utilizan la vía de "inyectárselo" en el cuerpo para acabar con ambos, con nuestro héroe de Marvel y con la momia de este film.
Por favor, ¿alguien me puede explicar a qué viene eso de meter la literatura de Robert Louis Stevenson en esta película? Yo lo veo muy forzado, es lo que hace que este film sea aún más absurdo (más si cabe), vaya historia tan mala; en la que la acción de este "doble" personajillo no tiene la más absoluta relevancia. Ya aprovecho para hacer el apunte sobre la actuación de los actores. En mi opinión, cada vez veo menos seria una película que esté protagonizada por Tom Cruise, sobre-actuado y casi sin carisma, ¡tiene el mismo careto para todas las emociones! Por no hablar de lo decepcionante que es que alguien como Russell Crowe (que ha hecho decentes películas) le endonen un papel así. Podría haber sacado mucho partido a esa doble personalidad aunque me parece ver el mismo tipo tanto en Jekyll como en Hyde.
La última referencia a lo que déjà vu se refiere...os lo describo: un personaje que se sumerge en unas catacumbas (bastante rato para un simple mortal) y asciende para tomar un poco de aire antes de proseguir con su camino...Es irrisorio cómo hace un guiño a: ¡Tomb Raider!
Pero si ya era imposible fastidiar tan "magnífica" obra, llega ese maravilloso final que te hace pensar "si todo era obvio durante el film, el final no va a decepcionar en obviedad". Lo peor, es que nos allanan el terreno, preparan nuestros cuerpos para lo que puede venir: ¡una segunda parte! Tiemblo, pues cuando dicen que las segundas partes son malas,...cuando partan de una película previa así...lo único que espero que esta momia no vuelva a resucitar.
Todo no queda ahí, es cierto que lo de las momias persiguiendo a la peña es algo natural en los films de esta temática, pero más que momias, me recordaba a los zombies de The Walking Dead, aunque he de admitir bonitos guiños a los antiguos títulos de "The Mummy": las momias (obvio), la regeneración de la momia malvada a través de la absorción de sus víctimas, el libro sagrado de los vivos...Detalles bonitos que se pierden, a mi parecer, en una basura de historia.
¡Seguimos! ¿Os suena también eso del uso de alguna sustancia o elemento para mermar o derrotar a alguien? Vale, no os dejo pensar demasiado, el mercurio me recuerda a lo que el adamantium con Lobezno. Uff encima utilizan la vía de "inyectárselo" en el cuerpo para acabar con ambos, con nuestro héroe de Marvel y con la momia de este film.
Por favor, ¿alguien me puede explicar a qué viene eso de meter la literatura de Robert Louis Stevenson en esta película? Yo lo veo muy forzado, es lo que hace que este film sea aún más absurdo (más si cabe), vaya historia tan mala; en la que la acción de este "doble" personajillo no tiene la más absoluta relevancia. Ya aprovecho para hacer el apunte sobre la actuación de los actores. En mi opinión, cada vez veo menos seria una película que esté protagonizada por Tom Cruise, sobre-actuado y casi sin carisma, ¡tiene el mismo careto para todas las emociones! Por no hablar de lo decepcionante que es que alguien como Russell Crowe (que ha hecho decentes películas) le endonen un papel así. Podría haber sacado mucho partido a esa doble personalidad aunque me parece ver el mismo tipo tanto en Jekyll como en Hyde.
La última referencia a lo que déjà vu se refiere...os lo describo: un personaje que se sumerge en unas catacumbas (bastante rato para un simple mortal) y asciende para tomar un poco de aire antes de proseguir con su camino...Es irrisorio cómo hace un guiño a: ¡Tomb Raider!
Pero si ya era imposible fastidiar tan "magnífica" obra, llega ese maravilloso final que te hace pensar "si todo era obvio durante el film, el final no va a decepcionar en obviedad". Lo peor, es que nos allanan el terreno, preparan nuestros cuerpos para lo que puede venir: ¡una segunda parte! Tiemblo, pues cuando dicen que las segundas partes son malas,...cuando partan de una película previa así...lo único que espero que esta momia no vuelva a resucitar.

6,6
31.171
3
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé escribir una crítica, pero este desastre no podía pasar indemne. Crecí con la versión antigua en VHS y hoy, tras muchos años sin verla he sentido un desprecio por la que antes era uno de mis mejores títulos de disney. Gracias a la compañía por haber destruido una bella obra. Han cambiado por completo los doblajes, diálogos y las canciones con las cuales crecimos una generación. La remasterización se merece ser enterrada en lo más profundo de mi colección para no ver nunca más la luz.
Más sobre myseli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here