Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ddhendrix
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las diversas críticas a esta película, que ayer mismo ví, me gustaría señalar lo siguiente:
- Lo más destacable es la interpretación de Javier Bardem, que es genial, sólo la he oido en español, y estoy impresionado con un papel dificilísimo, pues me parece muy fácil caer en la sobreactuación y amaneramiento excesivo del gay tópico, ese que nos muestran las series televisivas de humor, con qué templanza dosifica los gestos, ¡y las miradas, aunque no hablara se le entendería! Y qué forma de hablar que se me antoja tan cubana, aunque sea doblada, parece 100 % cubano. Se me ocurre que quizás por eso no le dieron el Oscar, porque los que votaron la vieron en inglés, y así es difícil captar la meticulosidad y naturalidad del actor, por mucho acento cubano que se le ponga al inglés.
- Veo clarísimo que toda la película está enfocada a criticar al castrismo, lo cual me parece respetable, pero visto con los ojos de un neoyorkino, con ese desprecio, quizás inconsciente, que muchos anglosajones suelen tener hacia otras culturas, y que llevaba o lleva a sus gobiernos a colonizar a otros países con pretextos como la defensa de la civilización occidental o la libertad duradera, por no hablar del imperialismo económico y cultural. En la práctica, más que criticar al castrismo, se da una imagen nefasta de los cubanos (folklore?), hay una pléyade de personajes hipócritas, homosexuales reprimidos, ignorantes, delatores, ladrones, promiscuos, capaces de las mayores tropelías, etc., exhibidos sin la más mínima ponderación. No es esta en absoluto la visión que yo tengo del pueblo cubano ni de los cubanos (con o sin Castro), admiro su cultura e idiosincrasia, así como su literatura y expresión artística en general. Seguramente que hay o hubo mucha homofobia, y no sólo en Cuba, pero se trata sobre todo de un rasgo cultural o social, totalmente execrable.
- También la película adolece de desequilibrio y confusión, pues se centra tanto en algunos aspectos que se echa en falta entender los motivos de muchas situaciones, en una visión demasiado simplista de buenos y malos, también hay lagunas de tiempo muy grandes, y en determinadas épocas se desmenuzan excesivamente los hechos, también se mezclan los recuerdos con la acción presente de una manera poco clara, arbitraria. Quizás sea por fidelidad a la autobiografía, no lo sé, pues no la he leído.
- Esta película me recuerda la decepción que sentí tras ver la película de Oliver Stone sobre los Doors, grupo al que admiro mucho, que parecía que no hacían otra cosa que drogarse y meterse en orgías sexuales, se destacaba mucho esto sobre lo demás, en particular los excesos de Jim Morrison (y fueron verdad, como muchísimas otras cosas que vivieron). Sólo el contexto en sí, los años 60 en California, daba para muchísimo más. Definitivamente, ambas películas dan una visión muy parcial de los hechos, y por tanto, más pobre.
Perdón por el rollo!
26 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Mi crítica para los que no la han visto va a ser breve: está muy bien hecha, los actores geniales, grandes canciones, etc. Lo que me ha chirriado para considerarla una gran película ha sido el argumento o guión, pero esto lo tengo que explicar en la zona spoiler.

La película en general es entretenida, con momentos muy emotivos, a veces en exceso melodramáticos (en plan telenovela), se puede ir a ver con toda la familia y tiene cierto aire de cuento de hadas. Creo que merece la pena verla en el cine, porque en la TV perdería bastante... Lo que más me ha gustado es la parte final y la interpretación de Rami Malek. Todas las canciones elegidas son magníficas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo advertir que, sin ser fan del grupo, soy admirador de la mayor parte de su música y tengo la mayoría de sus LPs. Lo que más me ha gustado de la película es la parte final en el estadio de Wembley, una reproducción magistral de lo que debió ser la actuación de Queen en el concierto de ayuda a Etiopía, me quedé embobado.

El tratamiento de ciertos temas me ha parecido infantil, muy hollywoodiano, como buscando una película que no pueda molestar a nadie, y eso me hubiera parecido bien si se hubiera sido más respetuoso con la historia del grupo o con la época. Me da la sensación de que el guión se ha hecho pensando en el éxito de taquilla, y pensando más en que agrade especialmente a los fans más acérrimos y a un público que no vivió esa época (los jóvenes) ni lo que significó el rock o, dicho de otro modo, es una película políticamente correcta (cosa que detesto) que nos muestra las cosas no como fueron sino como nos gustaría que fuesen. Me dio la sensación de que se le dieron varios tijeretazos al guión original, para suavizarlo. Posiblemente no es el guión que más hubiera gustado a sus directores.

Creo que si Freddie Mercury la viera, no se vería reflejado, pues la película nos muestra una imagen suya muy edulcorada, como si fuera un santurrón, excesivamente ingenuo, como un bobo buenazo, histriónico y genial, una especie de Mozart tal como se le muestra en la película "Amadeus". No creo que esta imagen se correspondiera con la realidad, como tampoco la de ese Mozart, cosa que después de leer algunas biografías de éste.

Estos puntos del guión no me han gustado, así como algunos otros tics, por excesivamente simplistas y poco fieles a la historia de Queen:

- En general toda la historia es como de color rosa, una historia con buenos y malos, pero sin profundizar en la relación de Mercury con su familia, con los músicos ni con casi ningún aspecto de su vida, cosa que admito que podría ser algo aburrida para el público más joven.

- La película nos muestra desde muy pronto a unos Queen triunfantes y rodeados de dinero de la noche a la mañana, cuando realmente tardaron años y varios LPs en llegar al gran público y con muchos problemas económicos debido a que fueron engañados por los managers, que les hicieron unos contratos muy desventajosos.

- Este Freddie Mercury parece sexualmente desorientado, que es una de las cosas más increibles de la historia, explicándonos prácticamente cómo tuvo que salir del armario, al darse cuenta de que le atraían los hombres. Pero Freddie Mercury nació en 1946 y era una persona sensible, ya tenía 24 años en 1970, cuando conoció a su "amiga", y es ésta en la película quien le explica que no es bisexual, sino gay (!), ya mediados los años 70. Resulta increible que Freddie Mercury o cualquiera, a esas edades, no sea consciente de su condición sexual, y menos aún, cuando se mueve en ambientes liberales con los excesos de cualquier tipo, como son los del rock y de la música pop en general (el lema de la generación del rock, que imperaba a finales de los 60, fue "sexo, drogas y rock and roll".). Noto cierto puritanismo en el tratamiento del tema, como cuando su compañera le dice algo así como: "eres gay, pero no es culpa tuya", como diciendo: "no eres normal pero la naturaleza te ha hecho así, resígnate y acéptalo".

- el tratamiento de las drogas también me pareció excesivamente edulcorado, como si pasaran a su alrededor en las fiestas y él lo aceptara para combatir su soledad, sin dejar claro si él participaba o era un simple anfitrión tolerante, y dando a entender que sus posibles excesos podían muy bien ser difamaciones del malvado sirviente que no le pasaba las llamadas y que al ser despedido decidió contarlas en TV, para vengarse. Es harto conocido que Freddie Mercury pasó por épocas de excesos con las drogas y el sexo, y además ello no me parece reprobable, fue su elección, aunque evidentemente su salud se resintiera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para