You must be a loged user to know your affinity with helena
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
59.318
10
4 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melancólica, triste, profundamente hermosa. Todos estos adjetivos pueden parecer insuficientes para quienes admiramos la obra de Isabel Coixet, especialmente "Mi vida sin mí". Conozco amantes y serios detractores de este largometraje rodado en inglés, pero nadie se queda indiferente y algo, aunque sea una parte muy pequeña, cambia dentro de todos los que han disfrutado de su visionado. Es la conmoción de ver una historia verdadera como la vida misma, dolorosa y emocionante.
La película da comienzo con unas líneas que relata la penetrante voz en off de la protagonista (genial en la versión original como en el doblaje) mientras vemos a Ann bajo la lluvia. Y desde ese mismo instante sabes que "Mi vida sin mí" va a ser una de esas películas que calan hasta el tuétano de los huesos como el agua que humedece su ropa en esta primera escena. La película narra la historia de la aparentemente sencilla vida de un joven matrimonio que vive en una caravana en el jardín de la madre de ella. Vida que se ve truncada cuando la protagonista recibe una terrible noticia (otra de las escenas memorables de la película).
Y a partir de ese instante la piel de Ann se vuelve la tuya y sientes como propio cada segundo, cada escena, cada palabra que ella guarda en su garganta pero que tú también piensas. Coixet cuenta con sus propias palabras (es autora del guión) y en cada plano la historia de quien tan joven ha vivido muchísimo, y, a pesar de todo, no ha vivido lo bastante. Palabras profundas y un ambiente intimista que ayuda a conectar con la historia que se relata. Desoladora, magnética, pero también llena de esperanza.
Gracias, Coixet, por permitirnos llorar a lágrima viva (porque lo hemos hecho, y mucho). Gracias por esta obra maestra.
La película da comienzo con unas líneas que relata la penetrante voz en off de la protagonista (genial en la versión original como en el doblaje) mientras vemos a Ann bajo la lluvia. Y desde ese mismo instante sabes que "Mi vida sin mí" va a ser una de esas películas que calan hasta el tuétano de los huesos como el agua que humedece su ropa en esta primera escena. La película narra la historia de la aparentemente sencilla vida de un joven matrimonio que vive en una caravana en el jardín de la madre de ella. Vida que se ve truncada cuando la protagonista recibe una terrible noticia (otra de las escenas memorables de la película).
Y a partir de ese instante la piel de Ann se vuelve la tuya y sientes como propio cada segundo, cada escena, cada palabra que ella guarda en su garganta pero que tú también piensas. Coixet cuenta con sus propias palabras (es autora del guión) y en cada plano la historia de quien tan joven ha vivido muchísimo, y, a pesar de todo, no ha vivido lo bastante. Palabras profundas y un ambiente intimista que ayuda a conectar con la historia que se relata. Desoladora, magnética, pero también llena de esperanza.
Gracias, Coixet, por permitirnos llorar a lágrima viva (porque lo hemos hecho, y mucho). Gracias por esta obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estremecedor el monólogo final de la protagonista.
También las primeras frases:
" Esta eres tú. Con los ojos cerrados, bajo la lluvia. Nunca pensaste que estarías así, nunca te viste, como lo dirías... como...., como esas personas que disfrutan mirando la luna, que se pasan horas mirando las olas o los atardeceres o, o el viento en los sauces, supongo que sabes de que clase de personas hablo, a lo mejor no. Pero resulta que te gusta estar así, pelándote de frío, notando como el agua traspasa tu chaqueta, te llega a la piel. Y el olor. Y el tacto de la tierra que se ablanda. Y el sonido del agua chocando contra las hojas. Todas las cosas de las que hablan los libros que no has leído. Esta eres tu, quien iba a pensarlo"
También las primeras frases:
" Esta eres tú. Con los ojos cerrados, bajo la lluvia. Nunca pensaste que estarías así, nunca te viste, como lo dirías... como...., como esas personas que disfrutan mirando la luna, que se pasan horas mirando las olas o los atardeceres o, o el viento en los sauces, supongo que sabes de que clase de personas hablo, a lo mejor no. Pero resulta que te gusta estar así, pelándote de frío, notando como el agua traspasa tu chaqueta, te llega a la piel. Y el olor. Y el tacto de la tierra que se ablanda. Y el sonido del agua chocando contra las hojas. Todas las cosas de las que hablan los libros que no has leído. Esta eres tu, quien iba a pensarlo"

2,2
18.545
1
24 de mayo de 2009
24 de mayo de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiras y muy gordas
Tengo diecinueve años. Más o menos como los protagonistas de la película.
He estudiado en un instituto público y vivo en un barrio obrero. Como los protagonistas de la película.
Conozco a algunas personas de mi edad que fuman hachís, beben, se drogan, se acuestan con las parejas ajenas y alguna vez que otra se montan un trío. Recalco, a ALGUNAS.
También conozco a mucha gente de mi edad que no fuma, ni bebe, ni se droga, ni se folla a los novios de los demás ni se pasa todo el día pensando en drogarse, beber, fumar y follar. Conozco a mucha gente que ronda la veintena que se preocupa por la economía, que ayuda a su familia y que lucha contra lo que considera injusto. Conozco a muchas personas que fuman, beben y follan y también se ocupan de hacer un poco mejor la vida de los demás, leen, piensan y estudian. Y, ante todo, conozco a mucha gente que no es gilipollas. Recalco, a MUCHA.
Pero claro, eso no vende.Mejor mostrar que en los tiempos que corren las gordas no pillan, que los tíos macizos las vuelven locas aunque tengan una única neurona gritando en el vacío de su cerebro, que si te drogas vas a follar como un loco y que los homosexuales viven haciendo mamadas en los cuartos oscuros. ¿Y qué más da lo que piensen los adultos de nosotros, que, a fin de cuentas, sólo son quienes se van a encargar de darnos trabajo en el futuro? ¿Qué va a esperar el mundo de una generación de yonkis, descerebrados, salidos y estúpidos que se tragan un insulto a nuestra generación como es "Mentiras y gordas" y encima dicen que es buena porque tiene "un final muy moralizante"?
Y yo como una gilipollas esperando a que de repente saliese algún personaje con dos deditos de frente que levantase esta basura.
Y cuando salieron los créditos aún seguía esperando.
Si al final, señores guionistas, van a tener ustedes razón...
Tengo diecinueve años. Más o menos como los protagonistas de la película.
He estudiado en un instituto público y vivo en un barrio obrero. Como los protagonistas de la película.
Conozco a algunas personas de mi edad que fuman hachís, beben, se drogan, se acuestan con las parejas ajenas y alguna vez que otra se montan un trío. Recalco, a ALGUNAS.
También conozco a mucha gente de mi edad que no fuma, ni bebe, ni se droga, ni se folla a los novios de los demás ni se pasa todo el día pensando en drogarse, beber, fumar y follar. Conozco a mucha gente que ronda la veintena que se preocupa por la economía, que ayuda a su familia y que lucha contra lo que considera injusto. Conozco a muchas personas que fuman, beben y follan y también se ocupan de hacer un poco mejor la vida de los demás, leen, piensan y estudian. Y, ante todo, conozco a mucha gente que no es gilipollas. Recalco, a MUCHA.
Pero claro, eso no vende.Mejor mostrar que en los tiempos que corren las gordas no pillan, que los tíos macizos las vuelven locas aunque tengan una única neurona gritando en el vacío de su cerebro, que si te drogas vas a follar como un loco y que los homosexuales viven haciendo mamadas en los cuartos oscuros. ¿Y qué más da lo que piensen los adultos de nosotros, que, a fin de cuentas, sólo son quienes se van a encargar de darnos trabajo en el futuro? ¿Qué va a esperar el mundo de una generación de yonkis, descerebrados, salidos y estúpidos que se tragan un insulto a nuestra generación como es "Mentiras y gordas" y encima dicen que es buena porque tiene "un final muy moralizante"?
Y yo como una gilipollas esperando a que de repente saliese algún personaje con dos deditos de frente que levantase esta basura.
Y cuando salieron los créditos aún seguía esperando.
Si al final, señores guionistas, van a tener ustedes razón...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí suelo poner alguna frase o que me ha parecido buena o que resuma de forma concisa de qué va la película. Lo siento, no he encontrado ninguna en la que no saliese ningún taco.
14 de junio de 2009
14 de junio de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, una película decepcionante. De un libro como "Frankenstein" esperaba una adaptación bastante mejor. Da la sensación, a lo largo de toda la película, de que los acontecimientos transcurren muy rápido: parece que para poder desarrollar todo lo que se pretendía se hubieran necesitado cinco horas, y que se le da importancia a cosas que casi son irrelevantes en la historia y se pasan por alto las más importantes. Me daba continua y exasperadamente la impresión de que estaba a punto de llegar un momento estupendo, de esos que cambian totalmente tu impresión sobre una película, y de repente el clímax se venía abajo.
Sin embargo, son estupendas las actuaciones de Helena Bonhan-Carter (que está especializada en este tipo de papeles, pero hemos de ser justos:los borda) como novia del doctor, dulce y siniestra a la vez, y de mi favorito y admirado Robert De Niro, siempre genial.
Sin embargo, son estupendas las actuaciones de Helena Bonhan-Carter (que está especializada en este tipo de papeles, pero hemos de ser justos:los borda) como novia del doctor, dulce y siniestra a la vez, y de mi favorito y admirado Robert De Niro, siempre genial.

6,7
62.383
8
14 de junio de 2009
14 de junio de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alegrórica y tan hermosa como su fotografía, "Chocolat" es una historia a medio camino entre el cuento y la crítica social. No es una película de la que se puedan extraer grandes frases ni tampoco escenas memorables. Simplemente es una sucesión de momentos, dulces, íntimos, que dotan a sus ciento veinte minutos de un aura que en muy pocas otras películas he visto.
Quizá el final este demasiado edulcorado, pero sigue siendo un placer, para los que agradecemos las interpretaciones precisas y cargadas de matices de aquellos actores que entregan a su personaje "un algo" especial, el visionado de esta película.
Paladéenla.
Quizá el final este demasiado edulcorado, pero sigue siendo un placer, para los que agradecemos las interpretaciones precisas y cargadas de matices de aquellos actores que entregan a su personaje "un algo" especial, el visionado de esta película.
Paladéenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Si por casualidad espera que me marchite como una hoja y se me lleve el viento, va a llevarse una gran decepción."
6
5 de mayo de 2009
5 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría criticar esta serie porque no tiene un argumento muy original, porque los actores son más bien normalitos, porque ni el protagonista ni el guión destacan y porque muestra un mundo plagado de gente bastante superficial. Pero... ¿quién no ha soñado nunca con tener un armario del tamaño del salón de su casa? ¿o un coche y un móvil que sean el ultimo grito en el mercado? ¿quién no ha deseado ser la chica (o chico) más popular del instituto y tener un ligue espectacular? ¿quién no ha querido jamás tener una casa tremendamente grande, ir a fiestas enormemente estupendas y bañarse de noche en la gigantesca piscina de su mansión junto al mar?
Dejémonos de hipocresías,señores. Todos alguna vez hemos anhelado degustar, aunque fuese un sólo instante, esta vida de superficialidad. Y "The O.C." nos permite hacerlo.
Dejémonos de hipocresías,señores. Todos alguna vez hemos anhelado degustar, aunque fuese un sólo instante, esta vida de superficialidad. Y "The O.C." nos permite hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Voy a decirle una cosa abogado, en mi barrio tener un sueño no te hace más listo, saber que no se hará realidad sí" (Ryan)
Más sobre helena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here