Haz click aquí para copiar la URL
España España · Azuqueca de Henares
You must be a loged user to know your affinity with Jaime
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de diciembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me senté a ver El truco final no esperaba ver una gran película, su estreno allá en 2.006 coincidió con El Ilusionista y yo me decanté por esta última, película que me pareció un auténtico truco de magia. Al tener el cupo de pelis de magos cubierto he ido dejando de lado este film hasta que por fin me he decidido a verlo. Como he comentado, sin muchas pretensiones al inicio de la película, sin saber explicaros por qué la verdad, Nolan me parece de lo mejorcito actualmente, me gusta Hugh y me gusta Bale, pero yo mismo decidí que esta película era muy parecida Ilusionista y no me llamaba mucho la atención. Todas mis teorías se fueron por la borda a medida que iba avanzando la película, la relación entre los dos magos, su competitividad, envidias y ese gran moderador interpretado por Michael Cane me enganchó, y mucho. La trama que va creando a lo largo de todo el metraje, los giros de guión y los flashbacks mediante los que se narran los acontecimientos me encantaron, pero crear un gran clímax requiere una gran responsabilidad, como diría su tío a SpiderMan si Peter Parker se hubiera dedicado al cine en lugar de ser superhéroe, y esa responsabilidad consiste en que ese clímax culmine con un final digno de la trama, y eso es precisamente lo que le falta a esta película.
El síndrome de LOST ha llegado al cine, crear una trama que interese, que enganche, que cree intriga, no es lo más difícil, lo difícil es encajar todas las piezas del puzzle que se ha ido mostrando al espectador, y cuando para encajarlas es necesario hacer “magia”, no me gusta el truco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pueden sacarse de la manga una máquina que hace clones, pero entonces estoy viendo otro tipo de película al que nos han mostrado en toda la cinta, no un thriller sobre dos magos y sus rivalidades, ojo, si la película se hubiera ido posicionando en esos términos no tendría nada en contra, pero Nolan ha recurrido a ella para mostrar el Prestigio, pues siendo así, me quedo con el truco de Norton.
14 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
2.001, fecha en la que un ogro verde, con malos modales y una princesa algo más agresiva que sensible llenaron las salas de cine de nuestro país con una divertida y alocada película de animación.

2.004, nuestro colega Shrek y su encantadora Fiona se echan de amigo a un entrañable gato con botas, que junto con el burro de la primera parte y un argumento repleto de acción y de buenos guiños nos volvía a hacer reír como niños.

2.007, a Dreamworks se le acababan las ideas y nos presentaban una descafeinada Shrek con personajes cada vez menos atractivos.

2.010, con la excusa de las 3D (cuánto mal ha hecho este recurso en la elaboración de películas sin un buen guión) nos venden la nueva aventura de Shrek.

Con un argumento no del todo flojo, un malo que parece tener algo de gracia, algunos secundarios graciosotes (sobre todo el clan de ogros, los bebes de Shrek y el flautista de Hamelin) y otros personajes ya conocidos a los que les han robado toda la gracia (lo que le han hecho al Gato con Botas, pobrecillo, “antes molabas”) Shrek 4 se deja ver, entretiene, pero no divierte como antes; ya no tiene esos gags que tenía en sus orígenes, esa mala leche implícita, o esas referencias al Cine tan bien encajadas en el argumento, hasta la banda sonora es más floja que en las anteriores.
Ahora simplemente es una aventura de caras que nos son conocidas, y de no ser así carecerían de carisma, ya no “se dejan querer”. Creo que el problema que encontramos actualmente es la falta de originalidad en el cine, vemos remakes de películas antiguas, héroes de comics, videojuegos llevados a la gran pantalla y segundas, terceras y cuartas partes de grandes películas, y esto hace que juzguemos y comparemos a los personajes con sus anteriores trabajos, en lugar de crear nuevos “amigos” con carisma.

Por lo tanto si quereis pasar un rato agradable viendo una correcta cinta de animación con algún que otro “puntazo” gracioso podéis sentaros en el sofá y disfrutar de la última aventura de nuestro coleguita verde; pero no espereis reir a carcajadas por el carácter políticamente incorrecto de los protas, eso ya lo hicimos en otra ocasión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para