Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with armillas7
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de noviembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental está bien, es recomendable verlo, pero me voy a centrar en los aspectos negativos que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me han gustado las conclusiones del documental. Creo que nos intentan inculcar que la solución consiste en perpetuar el salvaje sistema capitalista actual. Hablan de "ejercitar el músculo del civismo", de "recuperar el gobierno". Las personas que realizan dichas afirmaciones no han entendido nada creo yo, y lo que es peor, inducen a mucha gente a pensar de esa misma forma.

Con ello se consigue canalizar la rabia de la gente por la vía pacífica, legal, correcta, "democrática", es decir, las vías que les va bien a los mismos oligarcas. Evidentemente tampoco esperaba que dijeran que la solución pasa por acabar con el Estado y el capitalismo, ni lo que se ha de hacer para conseguirlo. Directamente porque entonces el documental hubiera sido considerado de apología del terrorismo o que se yo.

Pero, ¿porque no dejar que la gente extraiga sus propias conclusiones? ¿Porque no realizar simplemente un documental que muestra un tipo de activismo? ¿No están creando una sociedad sumisa también en la forma de combatir las injusticias?
Waste Land
Documental
Reino Unido2010
7,3
443
Documental, Intervenciones de: Vik Muniz
1
17 de noviembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un rico muy rico que se autodenomina artista. Un día el rico muy rico se da cuenta que su acomodada vida en Nueva York ya no es suficiente, pues ya dispone de todos los bienes de consumo posibles, y que necesita, entonces, subir un escalón más en la Pirámide de Maslow.

Dándole muchas vueltas a la cabeza, al final llega a la conclusión de que podrá salvar el mundo a través del arte contemporáneo (AKA "mierda pinchada en un palo"). Empieza así la ego-aventura de nuestro protagonista: Vik Muniz.

El siguiente paso es escoger a las víctimas. Aprovechando sus raíces brasileñas, Vik decide ir a salvar a los recolectores de material reciclado del mayor vertedero de Rio de Janeiro. ¡Y no faltarán incentivos! En ese vertedero de vez en cuando se encuentran cadáveres, está rodeado de peligrosas favelas y las enfermedades contagiosas están a la orden del día. Así, el rico muy rico, ha encontrado el sitio perfecto: Jardim Gramacho, muy guay por la peligrosidad (de la que él nunca estará mínimamente cerca) y emotivo por la mezcla de sus raíces brasileñas y origen humilde.

Vik está decidido a ser el mesías, así que se dispone a fotografiar toda esa gente para posteriormente recrearla a una escala mayor gracias a la propia basura del vertedero. Como que el factor humano es importante, Vik necesita caras visibles y cercanas para que el espectador empatice con ellos y sobretodo, con él. Porque no olvidemos, aquí lo importante es que Vik reciba reconocimiento por parte de el resto de la humanidad.

Como era de esperar, las vidas de los y las recolectoras son extremadamente duras: madres adolescentes, lesionados graves, enfermos crónicos, mujeres víctimas de violencia machista, robos.. es decir.. perfecto para la historieta que Vik necesitaba.

Como que estar rodeado de seres inferiores no es suficiente para nuestro amigo ególatra, decide jugar a ser dios. Así que se dispone a hacer creer a toda esa gente que su vida va a dar un giro de 360º. Como es lógico, ellos se agarran a lo que creen que es una oportunidad que les permita salir de ese vertedero, donde su existencia es absolutamente miserable. Y le creen. Sin quererlo ni deseralo ya se encuentran dentro de su juego.

Como que es probable que alguna persona no totalmente alienada pueda empezar a pensar que lo que está haciendo Vik no es ético, necesita remediarlo justificando lo injustificable. Lo consigue charlando con su mujer, donde Vik expone básicamente, que es lícito manipular a la gente haciéndole creer que su vida es la ostia durante un par de semanas y luego desentenderse cuando vuelvan a darse el golpe con la dura realidad.

Así que después de unos cuantos viajecitos al estudio artístico, a Londres y al museo, Vik consigue tener al rebaño a sus pies. Hemos llegado por fin al momento que esperaba. Todos y cada uno de los recolectores le agradecen a su nuevo dios todo lo que ha hecho por ellos y aceptan emocionados las miguitas monetarias que les ofrece.

¡Objetivo conseguido! Vic está ya arriba del todo de la pirámide, y encima unos cuantos desgraciados vivirán felices durante unos días......

Pues no, a mi ni Vik ni el director del documental me engañan, tengo bien claro quienes son los culpables de estas enormes desigualdades sociales, y ni un documental moralista ni una sociedad cuyos fundamentos se basan en el odio, el ego, la envidia, el individualismo, la competitividad, el dinero, el consumo y el racismo entre otros, podrán mínimamente cambiar mi forma de pensar. I espero que tampoco la vuestra.
26 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película que marcó mi vida cuando era pequeño y probablemente la razón por la cual me gusta el cine.

La descubrí por casualidad un día que la echaron por la tele, antes de saber de Filmaffinity (si es que ya existía). Fue años después cuando descubrí que era una de las películas mejor valoradas y que había mucha gente que pensaba lo mismo que yo.

No sé contaros porque me gusta tanto (¿quizá sea porque todos deseamos una verdadera amistad?), pero las sensaciones que tengo al verla son irrepetibles en cualquier otra película.

Una vez leí el título de una crítica y se me quedó grabado, ya que no pude estar más de acuerdo con él:

" Envidio a quienes no la han visto aún "
The End of the Line
Documental
Reino Unido2009
7,5
189
Documental
5
27 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay partes del documental reveladoras. Otras no tanto. En el spoiler las explico con más detalle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado cuando nos hacen entender que parte de la emigración africana es debida al acabamiento de SUS recursos por parte de las multinacionales occidentales. Básicamente, lo que hacemos es dejarles sin pescado cuando lo único que podían hacer era pescar, y luego no permitimos que vengan a Europa a intentar sobrevivir. Genial vaya.

Otro dato interesante, es que el 40% de los peces capturados son destinados a la alimentación de otros peces en piscifactorias o similares. El destino de estos otros es alimentar a la gente de pasta ya que son vendidos a precios prohibitivos. Muy lógico también...

A la nota le he bajado un par de puntos por las conclusiones. Según nos explican, la solución pasa por concienciar y pedir a los políticos que rebajen la cantidad de toneladas de peces que se pueden pescar. ¿Pedir a los políticos?.. ¿Nos toman por imbéciles?
12 de octubre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de siempre vaya.. los musulmanes son todos terroristas y Estados Unidos son los mejores del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hizo mucha gracia cuando en una escena en la que un policia está interrogando a uno de los terroristas, le dice algo como "Sabemos todo lo que haces, bla bla bla.. incluso sabemos lo que escuchas en tu IPod".

Lo más alucinante de todo es que la escena acaba con el terrorista medio preocupado y oh.. confiesa.. que novedad, pero en ningún momento desmiente lo que dice el poli ni se ríe. Vaya..yo si fuera el terrorista ideológico que pintan en la peli me hubiera puesto a reir pensando.. "¿Cómo pueden ser tan estúpidos?" ¿Alguien que está en contro del modo de vida capitalista-imperialista de USA va a tener un IPod? Es demasiado incongruente.. y realmente este detalle que puede parecer sacado con pinzas para mi si que dice mucho, y es que si el guionista no es capaz de hacerse esta reflexión es que tiene zero de conocimiento del conflicto.

En fin, supongo que soy un iluso por pensar que tal industria tan ideológicamente empapada de la moral yanqui podría hacer una peli con un mínimo de imparcialidad explicando las motivaciones de ambas partes.

La culpa es mía por no cambiar de canal a los 5 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para