You must be a loged user to know your affinity with Blancodel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
82 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, resumo pasos, quedo con colega, pagamos entrada, cogemos avituallamiento y a sentarse...no somos fans de la saga en ninguna de sus variantes aunque si interesados y nos hemos visto todas las películas...termina film, salimos del cine y a continuación el título de mi critica...¿de que va todo esto?...luego te meten en prisión por bajarte películas de internet, pero al que habría que meter es a los que han hecho esta película que ha tirado un pedazo presupuesto a la basura, ellos si que son ladrones y los que han revisado la cinta y dado el visto bueno más aun...estafadores e incompetentes.
No soy un especialista en cine, solo la fotografía es mi fuerte, pero he de decir que el montaje de esta es penoso, bárbaro y de cadena perpetua. Se salta de una escena a otra sin respiro, sin haber nexo de unión, ni fundido en negro o en blanco o en el color que más les hubiera gustado, sin introducción del plano-secuencia, pasas de ver a Harry bromeando con sus colegas a verlo enfrente del director hablando de algo profundo y fundamental en la historia, la música no enlaza tampoco las escenas...en definitiva es un caos.
El humor está bien para contrarrestar la gravedad de la trama, pero en este caso o se pasan de exceso o de defecto, no sabes de donde surgen los malos, no sabes porque actúan los protagonistas de una manera u otra, el peso de la trama cae en los hombros de los adolescentes sobrehormonados que se besan sin parar (hay hasta morreos en los pasillos a oscuras), los adultos no son ni por asomo los importantes y eso se nota.
En cuanto a mi opinión como profesional de la fotografía, decir que hay momentos en las que es clavada a ESDLA (El señor de los anillos), y me fije en el personaje de Draco y...al loro, si podéis ver la versión de Hamlet de Kenneth Brannagh podreis comprobar que sus hechuras, sus andares, sus poses, ropa e incluso el encuadre y fotografía es clavado en algunos casos a los de esa película (¿homenaje le llaman ahora o burda copia?)
En definitiva...la peor de la saga, inconexa, burda en su montaje, sin ritmo narrativo y dejando muchísimas dudas y cabos sueltos...la próxima la alquilo en el videoclub o si veo que las críticas son peores o similares a esta me la bajo de internet.
P.D: Dos preguntas...¿realmente Sirius Black muere en la anterior entrega?, porque yo ni me enteré de que se moría hasta que Harry gritó como una loca histérica...eso dice mucho de un director y de un guionista, que mata a un personaje tan carismático de una manera que no se merece ni un perro sarnoso...y cuidado, porque estos a saber...a ver si lo van a resucitar.
Y la segunda...¿alguien sabe de que va eso del príncipe mestizo? (un aplauso a los que han puesto el nombre en español, se han lucido), en la película no explican nada de la historia, del porque ese nombre, ni del libro ni nada de nada...yo me tuve que enterar y despejar dudas viendo la Wikipedia.
sigo en el spoiler...
No soy un especialista en cine, solo la fotografía es mi fuerte, pero he de decir que el montaje de esta es penoso, bárbaro y de cadena perpetua. Se salta de una escena a otra sin respiro, sin haber nexo de unión, ni fundido en negro o en blanco o en el color que más les hubiera gustado, sin introducción del plano-secuencia, pasas de ver a Harry bromeando con sus colegas a verlo enfrente del director hablando de algo profundo y fundamental en la historia, la música no enlaza tampoco las escenas...en definitiva es un caos.
El humor está bien para contrarrestar la gravedad de la trama, pero en este caso o se pasan de exceso o de defecto, no sabes de donde surgen los malos, no sabes porque actúan los protagonistas de una manera u otra, el peso de la trama cae en los hombros de los adolescentes sobrehormonados que se besan sin parar (hay hasta morreos en los pasillos a oscuras), los adultos no son ni por asomo los importantes y eso se nota.
En cuanto a mi opinión como profesional de la fotografía, decir que hay momentos en las que es clavada a ESDLA (El señor de los anillos), y me fije en el personaje de Draco y...al loro, si podéis ver la versión de Hamlet de Kenneth Brannagh podreis comprobar que sus hechuras, sus andares, sus poses, ropa e incluso el encuadre y fotografía es clavado en algunos casos a los de esa película (¿homenaje le llaman ahora o burda copia?)
En definitiva...la peor de la saga, inconexa, burda en su montaje, sin ritmo narrativo y dejando muchísimas dudas y cabos sueltos...la próxima la alquilo en el videoclub o si veo que las críticas son peores o similares a esta me la bajo de internet.
P.D: Dos preguntas...¿realmente Sirius Black muere en la anterior entrega?, porque yo ni me enteré de que se moría hasta que Harry gritó como una loca histérica...eso dice mucho de un director y de un guionista, que mata a un personaje tan carismático de una manera que no se merece ni un perro sarnoso...y cuidado, porque estos a saber...a ver si lo van a resucitar.
Y la segunda...¿alguien sabe de que va eso del príncipe mestizo? (un aplauso a los que han puesto el nombre en español, se han lucido), en la película no explican nada de la historia, del porque ese nombre, ni del libro ni nada de nada...yo me tuve que enterar y despejar dudas viendo la Wikipedia.
sigo en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del puente destruido no se de que va, ¿solo los malos saben volar como sombras?, ¿el ligue de la camarera buenorra que pinta en la historia?, ¿la asiática con la que Harry se lió en la anterior entrega ya no pinta nada después de morrearse con el?, ¿porque hay personajes que aparecen y desaparecen?, ¿porque el director de la escuela tiene la mano negra y nadie pregunta o dice nada?, ¿como es posible que unos alumnos de casi último curso no sepan nada mas que hacer chispitas y el resto de los magos crean fuegos, vuelan, etc, etc?, ¿porque lo titulan del principe mestizo cuando no explican la historia de Snipe y es un personaje más bien secundario en la trama?...miles de incógnitas sin resolver que podían haber resuelto habiendo quitado escenitas de amor y besos adolescentes para centrarse más en la historia, que vergüenza y que forma de reventar una saga.

7,4
37.659
1
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
95 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo la sinopsis y la idea mola!
Leo un par de recomendaciones y todo parece que pinta bien.
Leo que ha tenido algún premio de cine independiente y empiezo a temblar.
Leo que el autor del texto original se murió de viejo esperando a que hicieran una película y me acojono.
Me siento, empiezo a verla y promete, pero empieza la cosa a torcerse a los... ¿15 minutos?.
Guión para niños de primaria... Ni es profundo, ni inteligente, ni natural, ni bien hilado (o yo soy muy inteligente o hay mucho ignorante que ve cine independiente).
Música repetitiva (mis sobrinas tocando el xilófono son más melodiosas).
Fotografía... (¿pero había de eso?).
Montaje... (igual que la fotografía).
Actuaciones penosas (aún no he descubierto si es por culpa de los actores, del guión o lo que es más probable, de ambos).
Y ahora al spoiler...
Leo un par de recomendaciones y todo parece que pinta bien.
Leo que ha tenido algún premio de cine independiente y empiezo a temblar.
Leo que el autor del texto original se murió de viejo esperando a que hicieran una película y me acojono.
Me siento, empiezo a verla y promete, pero empieza la cosa a torcerse a los... ¿15 minutos?.
Guión para niños de primaria... Ni es profundo, ni inteligente, ni natural, ni bien hilado (o yo soy muy inteligente o hay mucho ignorante que ve cine independiente).
Música repetitiva (mis sobrinas tocando el xilófono son más melodiosas).
Fotografía... (¿pero había de eso?).
Montaje... (igual que la fotografía).
Actuaciones penosas (aún no he descubierto si es por culpa de los actores, del guión o lo que es más probable, de ambos).
Y ahora al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Profesor universitario que se va y los colegas de profesión se presentan en su casa para despedirse (se ve que para llamar menos la atención, el tío decide irse en plan furtivo, que es lo que más discreto... ¿O no?.
A lo tonto a lo tonto (dos frases), el profesor universitario decide contar su mayor secreto. Es un cavernícola que lleva 14.000 años sobre la tierra.
Y aquí empieza el sarao con conversaciones tipo:
-Soy un cavernícola
+No puede ser
-Vagaba por los verdes valles
+No se yo...
-Miraba al cielo y me preguntaba quien había hecho eso
+Hostia!, a ver si va a ser verdad!
Y así con todo, tema tras tema. Es como si un colega tuyo de profesión, te dice mañana que es marciano y que tiene 500 años, vas tú y te lo crees!. Lo que tiene más delito en el caso de los pánfilos estos, que se supone que son profesores universitarios y al final lloran porque se lo habían creído y resulta que no.
Lo de Jesucristo y la crítica al cristianismo es patético, si lo que querían era criticar a las religiones, creo que con argumentos tan pobres y de guardería se llenarán las iglesias.
PD: Me encanta que hablan todos de uno en uno, más que un debate sobre un tema trascendental con sus subidas de tono y entusiasmo, parece un sepelio.
A lo tonto a lo tonto (dos frases), el profesor universitario decide contar su mayor secreto. Es un cavernícola que lleva 14.000 años sobre la tierra.
Y aquí empieza el sarao con conversaciones tipo:
-Soy un cavernícola
+No puede ser
-Vagaba por los verdes valles
+No se yo...
-Miraba al cielo y me preguntaba quien había hecho eso
+Hostia!, a ver si va a ser verdad!
Y así con todo, tema tras tema. Es como si un colega tuyo de profesión, te dice mañana que es marciano y que tiene 500 años, vas tú y te lo crees!. Lo que tiene más delito en el caso de los pánfilos estos, que se supone que son profesores universitarios y al final lloran porque se lo habían creído y resulta que no.
Lo de Jesucristo y la crítica al cristianismo es patético, si lo que querían era criticar a las religiones, creo que con argumentos tan pobres y de guardería se llenarán las iglesias.
PD: Me encanta que hablan todos de uno en uno, más que un debate sobre un tema trascendental con sus subidas de tono y entusiasmo, parece un sepelio.

4,6
472
7
11 de mayo de 2018
11 de mayo de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Look de telefilm... No hay mucho más que rascar en ese aspecto.
Pero esta película sobresale por algo que no abunda ni en el cine estadounidense ni en el europeo "Naturalidad".
Un guión que no resalta porque tenga grandes moralejas, enormes verdades o párrafos grandilocuentes. Es un guión que podría firmar cualquier persona de las que nos cruzamos por la calle y es ahí donde estriba su fuerza.
Mientras que el cine europeo rodea los amores de fuegos de artificio y los europeos en languidos silenciosos (los asiáticos ya son la repera), en esta película ves gente real, normal, con sus miedos e incoherencias.
¿Que no es un peliculón?
No lo es
¿Que parece simple y burda como la corteza de un pan de pueblo?
Lo parece.
Pero tiene mucha, mucha miga.
Recomendada para almas sensibles o interesados en las emociones e incoherencias humanas.
Pero esta película sobresale por algo que no abunda ni en el cine estadounidense ni en el europeo "Naturalidad".
Un guión que no resalta porque tenga grandes moralejas, enormes verdades o párrafos grandilocuentes. Es un guión que podría firmar cualquier persona de las que nos cruzamos por la calle y es ahí donde estriba su fuerza.
Mientras que el cine europeo rodea los amores de fuegos de artificio y los europeos en languidos silenciosos (los asiáticos ya son la repera), en esta película ves gente real, normal, con sus miedos e incoherencias.
¿Que no es un peliculón?
No lo es
¿Que parece simple y burda como la corteza de un pan de pueblo?
Lo parece.
Pero tiene mucha, mucha miga.
Recomendada para almas sensibles o interesados en las emociones e incoherencias humanas.

7,3
8.548
10
6 de enero de 2007
6 de enero de 2007
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un ávido lector de Shakespeare, me encantan las obras del dramaturgo ingles al que considero el mejor escritor de la historia (lo siento por Cervantes, pero no he tenido el valor para leer el quijote entero... como casi toda España), y como lector del amigo William, considero las adaptaciones de Branagh una fiel adaptación de los textos originales (un poco retocados para poder ser entendidos hoy en día más fácilmente.
Como fotógrafo, apunto la excelente fotografía del filme, la riqueza con la que se combinan los tonos de color, las texturas, etc... (la imagen de la carátula es un bello ejemplo, el fondo animado y colorido en contraste con el negro de Hamlet en primer plano.
En definitiva... una obra maestra totalmente infravalorada y que aun no está en DVD (y luego se quejan de que pirateas).
Un abrazo a todos...especialmente a la validadora nº 14 por corregirme (tenía prisa...)
Como fotógrafo, apunto la excelente fotografía del filme, la riqueza con la que se combinan los tonos de color, las texturas, etc... (la imagen de la carátula es un bello ejemplo, el fondo animado y colorido en contraste con el negro de Hamlet en primer plano.
En definitiva... una obra maestra totalmente infravalorada y que aun no está en DVD (y luego se quejan de que pirateas).
Un abrazo a todos...especialmente a la validadora nº 14 por corregirme (tenía prisa...)
6
15 de noviembre de 2017
15 de noviembre de 2017
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un enorme defecto en las críticas de series, un defecto enorme que la gente no parece entender... ¡Una serie son varias temporadas!.
El atrevimiento de algunos a la hora de juzgar una serie por la primera temporada es de juzgado de guardia, pero que otros la juzguen por el piloto es de cadena perpetua.
Y hablando de la serie...
Primera temporada promete, pero pierde gas con las siguientes. Según se amplia el universo del bufete y empiezan con las historias en bloques de varios capítulos, se pierde agilidad y frescura.
Lo peor son los erráticos protagonistas y el comportamiento infantil de todos los participantes (Ahora te quiero, ahora no. Ahora te hablo, luego no.)
Lo mejor son los secundarios, que a veces brillan pero que por norma están olvidados (Donna es soberbia, pero Louis está a la altura del Saul Goodman de Breaking Bad. Podría llevar él solo un spin off).
En resumen... Otra serie sobrevalorada, criticada sin haberla visto entera y que entretiene a veces pero otras satura con tanto mareo.
El atrevimiento de algunos a la hora de juzgar una serie por la primera temporada es de juzgado de guardia, pero que otros la juzguen por el piloto es de cadena perpetua.
Y hablando de la serie...
Primera temporada promete, pero pierde gas con las siguientes. Según se amplia el universo del bufete y empiezan con las historias en bloques de varios capítulos, se pierde agilidad y frescura.
Lo peor son los erráticos protagonistas y el comportamiento infantil de todos los participantes (Ahora te quiero, ahora no. Ahora te hablo, luego no.)
Lo mejor son los secundarios, que a veces brillan pero que por norma están olvidados (Donna es soberbia, pero Louis está a la altura del Saul Goodman de Breaking Bad. Podría llevar él solo un spin off).
En resumen... Otra serie sobrevalorada, criticada sin haberla visto entera y que entretiene a veces pero otras satura con tanto mareo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Harvey Specter es el personaje más errático de los ultimos años. Tan pronto no se habla con un personaje, como sí lo hace, como que le traiciona o le apoya o... ¡Todo en un solo capítulo!.
Mike Ross, que tiene todo bien falsificado y preparafo para que no le pillen, pero no hace más que contarle a todo el mundo que no ha ido a Harvard. Eso sin contar, que ni siquiera se ha preoarado una buena coartada por si le preguntan (menos mal que es el listo).
Luego están los lios dentro del bufete, que se comen media temporada y termina siendo más un melodrama emotivo sobre las relaciones humanas que una serie judicial.
Prefiero capítulos autoconclusivos, que tostones de 5 capítulos.
Mike Ross, que tiene todo bien falsificado y preparafo para que no le pillen, pero no hace más que contarle a todo el mundo que no ha ido a Harvard. Eso sin contar, que ni siquiera se ha preoarado una buena coartada por si le preguntan (menos mal que es el listo).
Luego están los lios dentro del bufete, que se comen media temporada y termina siendo más un melodrama emotivo sobre las relaciones humanas que una serie judicial.
Prefiero capítulos autoconclusivos, que tostones de 5 capítulos.
Más sobre Blancodel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here