You must be a loged user to know your affinity with juanmi_jimenez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
23.905
8
23 de junio de 2014
23 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película sin la pretensión de llegar a un sitio concreto y definitivo, pretende desarrollar personajes, y vaya si lo consigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
The Master es la historia de la relación entre Freddie Quell(Joaquin Phoenix) y Lancaster Dodd(Philip Seymour Hoffman, QEPD). Freddie es presentado como un marinero, prestando servicio a su país en la Segunda Guerra Mundial. Su existencia es plácida en ese tiempo, esperando en una playa a que se desarrollen los acontecimientos, y dejando claro su afición a la botella; o lo que él considera botella, porque a lo largo de la película se le ve preparar algún brebaje que llega a contener incluso disolvente de pintura. Se anuncia el final de la guerra, y los muchachos se preparan para volver. Como medida formal, se realizan exámenes psicológicos a los soldados antes de mandarlos a casa, y aquí se hace patente el carácter visceral y primitivo de Freddie. Se le somete al famoso test de Rorschach y sus respuestas oscilan entre "coño" y "polla dentro de coño". Freddie es un inadaptado social, con problemas varios(aparte de éste), ira incontrolable, comportamiento errático, y un bagaje familiar que no ayuda.
De otro lado, tenemos a Lancaster Dodd, creador de 'La Causa', lo que hoy conocemos como 'Cienciología'. Se trata de un hombre con una personalidad arrolladora, con gen de líder, capaz de convencer a cualquiera de cualquier cosa. Este hombre, arrastra a mucha gente con su mensaje, un mensaje cambiante, sujeto a sus propios desvaríos, pero que, como la mayoría de los cultos, consigue hacer a la gente que los sigue, evadirse de sus propias miserias.
Se da, por tanto, la posibilidad de establecer una relación de seguidor-líder, no hará falta decir quién vestirá cada traje. Freddie, una persona incapaz de echar raíces, debido a su gen destructivo y a los problemas comentados anteriormente, encuentra en Lancaster, una figura que, con su carisma, consigue atraerle, aunque ni siquiera entienda lo que le dice; es como cuando escuchamos una canción buenísima, que nos encanta, que no paramos de escuchar, pero que con la letra en alemán, no tenemos ni idea de qué dice, no hace falta. Se da, una sinergia entre ambos, el afán de guía del uno, con las ganas de ser liderado del otro.
Y en esas transcurre la película, Freddie, es sometido a los diferentes experimentos que propone Lancaster, trata de convencerse a sí mismo de que merece la pena, no tiene otra cosa. Pero también se dan desencuentros, incluso a una mente como la de Freddie, de vez en cuando, le da por pensar que lo que dice su maestro son tonterías, algo que el propio hijo de Lancaster sabe. Es en los momentos de duda, donde sucede lo que cabe esperar de cualquier culto, no te separes del camino, al final tendrá su recompensa.
En cuanto a las actuaciones, le voy a dedicar menos líneas, pero sin ningún género de dudas, se trata de lo mejor de la película. Joaquin Phoenix hace una caracterización absolutamente brillante, creíble, de verdad. Se trata de uno de esos papeles que te aseguran premios, en este caso, le dejó a las puertas del Oscar a mejor actor, en el año del Lincoln de Daniel Day-Lewis. Se trata de un papel extremadamente difícil, partiendo del plano técnico, donde ha de interpretar a alguien con un leve defecto en el habla, y en el plano mental, es palpable lo difícil que es ser Freddie Quell.
Philip Seymour Hoffman, juegos de palabras aparte, un maestro, capaz de darle vida a esa arrolladora personalidad del personaje, sin el mínimo apuro, se le ve seguro, cómodo, convencido. También, a las puertas del Oscar al mejor actor de reparto, se lo arrebató en genial Christopher Waltz por su papel en Django. Qué actor hemos perdido, una tragedia.
Por último, hablaré del doblaje, he visto la película doblada, en primer lugar, y en versión original, tiempo después. Como sucede en el 90% de las películas, y en el 100% en que contamos con actores de este nivel, el doblaje quita mucha calidad a las actuaciones, que aun dobladas, son sensacionales, pero como es lógico, la voz original es la que le da fuerza y credibilidad al personaje.
De otro lado, tenemos a Lancaster Dodd, creador de 'La Causa', lo que hoy conocemos como 'Cienciología'. Se trata de un hombre con una personalidad arrolladora, con gen de líder, capaz de convencer a cualquiera de cualquier cosa. Este hombre, arrastra a mucha gente con su mensaje, un mensaje cambiante, sujeto a sus propios desvaríos, pero que, como la mayoría de los cultos, consigue hacer a la gente que los sigue, evadirse de sus propias miserias.
Se da, por tanto, la posibilidad de establecer una relación de seguidor-líder, no hará falta decir quién vestirá cada traje. Freddie, una persona incapaz de echar raíces, debido a su gen destructivo y a los problemas comentados anteriormente, encuentra en Lancaster, una figura que, con su carisma, consigue atraerle, aunque ni siquiera entienda lo que le dice; es como cuando escuchamos una canción buenísima, que nos encanta, que no paramos de escuchar, pero que con la letra en alemán, no tenemos ni idea de qué dice, no hace falta. Se da, una sinergia entre ambos, el afán de guía del uno, con las ganas de ser liderado del otro.
Y en esas transcurre la película, Freddie, es sometido a los diferentes experimentos que propone Lancaster, trata de convencerse a sí mismo de que merece la pena, no tiene otra cosa. Pero también se dan desencuentros, incluso a una mente como la de Freddie, de vez en cuando, le da por pensar que lo que dice su maestro son tonterías, algo que el propio hijo de Lancaster sabe. Es en los momentos de duda, donde sucede lo que cabe esperar de cualquier culto, no te separes del camino, al final tendrá su recompensa.
En cuanto a las actuaciones, le voy a dedicar menos líneas, pero sin ningún género de dudas, se trata de lo mejor de la película. Joaquin Phoenix hace una caracterización absolutamente brillante, creíble, de verdad. Se trata de uno de esos papeles que te aseguran premios, en este caso, le dejó a las puertas del Oscar a mejor actor, en el año del Lincoln de Daniel Day-Lewis. Se trata de un papel extremadamente difícil, partiendo del plano técnico, donde ha de interpretar a alguien con un leve defecto en el habla, y en el plano mental, es palpable lo difícil que es ser Freddie Quell.
Philip Seymour Hoffman, juegos de palabras aparte, un maestro, capaz de darle vida a esa arrolladora personalidad del personaje, sin el mínimo apuro, se le ve seguro, cómodo, convencido. También, a las puertas del Oscar al mejor actor de reparto, se lo arrebató en genial Christopher Waltz por su papel en Django. Qué actor hemos perdido, una tragedia.
Por último, hablaré del doblaje, he visto la película doblada, en primer lugar, y en versión original, tiempo después. Como sucede en el 90% de las películas, y en el 100% en que contamos con actores de este nivel, el doblaje quita mucha calidad a las actuaciones, que aun dobladas, son sensacionales, pero como es lógico, la voz original es la que le da fuerza y credibilidad al personaje.
Más sobre juanmi_jimenez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here