You must be a loged user to know your affinity with VOLAND
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
13 de agosto de 2007
13 de agosto de 2007
166 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmejorable film de ciencia ficción donde los haya. Para mí, una trilogía perversa junto al "Planeta de los Simios" y "El último hombre vivo", todas ellas grandes películas y protagonizadas por Charlton Heston cuando aún era abiertamente crítico y apoyaba películas comprometidas que ponian en tela de juicio un nublado futuro.
Todo el film es un experimento formal desde el punto de vista narrativo pues pasa del género policiaco al melodrama futurista en cuestión de segundos, dando pinceladas críticas y lecciones de compromiso ético que todos los films actuales de sci-fi para sí quisieran.
Yo no me quedo con cosas sueltas, me quedo con todo, con un gran argumento, un final chungo (al igual que los 2 anteriores fims citados), una banda sonora envolvente y un Heston que por aquellos tiempos nadaba en alcohol, jugaba (paradójicamente) a ser el antihéroe americano en producciones con mucho contenido y poco presupuesto.
De E.G. Robinson no sabía que fuera su última película, pero me hace gracia comparar sus escenas con Heston cual "simio" (esa barba, esa estatura) en Planet of the Apes.
Todo el film es un experimento formal desde el punto de vista narrativo pues pasa del género policiaco al melodrama futurista en cuestión de segundos, dando pinceladas críticas y lecciones de compromiso ético que todos los films actuales de sci-fi para sí quisieran.
Yo no me quedo con cosas sueltas, me quedo con todo, con un gran argumento, un final chungo (al igual que los 2 anteriores fims citados), una banda sonora envolvente y un Heston que por aquellos tiempos nadaba en alcohol, jugaba (paradójicamente) a ser el antihéroe americano en producciones con mucho contenido y poco presupuesto.
De E.G. Robinson no sabía que fuera su última película, pero me hace gracia comparar sus escenas con Heston cual "simio" (esa barba, esa estatura) en Planet of the Apes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más miedo me da, no es que lo que describe el fin de esta película pueda pasar, sino que el 95% de los films actuales no ofrezca ni siquiera una mirada crítica o social sobre los problemas de la globalización o se cuestione qué comemos cada día.
8
7 de septiembre de 2012
7 de septiembre de 2012
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Violencia, drogas, justicia. Todo se reparte en este film de forma pura, sin cortes, sin aditivos ni transmutaciones. Crónica de un futuro ¿real?, el guión de Garland se despoja de florituras y al igual que en Trainspotting mezcla un tanto de realismo bastardo con ensoñaciones alucinójenas.
Desde el minuto nº1 vemos un día en la vida de Dredd, ése juez que fue demasiado humanizado en la piel de Stallone en aquella película que más que el personaje, importaba el lucimiento físico del actor de turno. Allí, despojado de armadura, armas y botiquines curativos. Aqui todo lo contrario: munición a tope, golpes, y firmeza.
Por una vez, segundas partes o remakes son mejores que el original.
Queremos otro volumen del juez Dredd. Queremos más evasión de calidad como ésta. Hoy, más que nunca, es necesario ganar una batalla a la cruda realidad.
Desde el minuto nº1 vemos un día en la vida de Dredd, ése juez que fue demasiado humanizado en la piel de Stallone en aquella película que más que el personaje, importaba el lucimiento físico del actor de turno. Allí, despojado de armadura, armas y botiquines curativos. Aqui todo lo contrario: munición a tope, golpes, y firmeza.
Por una vez, segundas partes o remakes son mejores que el original.
Queremos otro volumen del juez Dredd. Queremos más evasión de calidad como ésta. Hoy, más que nunca, es necesario ganar una batalla a la cruda realidad.

8,2
109.828
10
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que dice la película.
Esto trata del Vietnam, de la locura ... trata del ser humano, del sinsentido de la guerra , de la "contemplación de otros mundos en un mismo mundo".
Trata de un rodaje de 50 semanas .... de la última gran obra de Coppola .... de un magistral uso de la fotografía (Storaro el italiano), del montaje y el sonido (del americano Walter Much, que se ganó el sueldo , cortando minutos de una película cuya duración era de más de 5 horas), trata de poner una canción titulada The End al principio ... todo , absolutamente todo, se hizo con 2 cojones ... como muchas películas de los 70's. Nada que ver con lo actual.
Después Coppola, se hizo un burgués cómodo.
Esto trata del Vietnam, de la locura ... trata del ser humano, del sinsentido de la guerra , de la "contemplación de otros mundos en un mismo mundo".
Trata de un rodaje de 50 semanas .... de la última gran obra de Coppola .... de un magistral uso de la fotografía (Storaro el italiano), del montaje y el sonido (del americano Walter Much, que se ganó el sueldo , cortando minutos de una película cuya duración era de más de 5 horas), trata de poner una canción titulada The End al principio ... todo , absolutamente todo, se hizo con 2 cojones ... como muchas películas de los 70's. Nada que ver con lo actual.
Después Coppola, se hizo un burgués cómodo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima que el final no sea el que viene sugiriendo el film, debería de acabar como Coppola pensaba : todo el refugio estallando en pedazos por los misiles americanos, para demostrar así la inutilidad de la guerra ...
El final resultante fue un tanto ambigüo, medio apocalíptico, un viaje a la nada, al no retorno ... muy filosófico.
El final resultante fue un tanto ambigüo, medio apocalíptico, un viaje a la nada, al no retorno ... muy filosófico.

8,1
24.706
10
19 de diciembre de 2008
19 de diciembre de 2008
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Sueño eterno son palabras mayores. Clásico se mire por donde se mire, toda una lección de dirección técnica y entretenimiento no apta para todos los públicos. Para mí la mejor película del trío Hawks-Bacall-Bogart. Es una película de las que me gustan porque cada vez que la ves aprendes algo nuevo. Nunca sabrás quien hizo qué, la cantidad de personajes que aparecen, desaparecen, las relaciones entre ellos, sus incisivos diálogos, la acción que retorna una y otra vez al mismo lugar, crimen, violencia, traición y suspense. Todo en uno.
Planos sobervios, juegos de luces y sombras calculadas al milímetro y una anarquía narrativa para una historia con más de mil aristas.
1.Un detective, Marlow, cuya concepción de la legalidad no se ajusta del todo a las normas establecidas.
2.Una joven y ambiciosa Bacall cuyo rostro refleja más peligro que toda la banda de delincuentes que pululan por el film.
3. Y por último, un gran guión que plantea el doble de dudas de las que responde a la vez que te atrapa en una espiral de humo inteligente como nunca antes habías sentido.
Una delicia para todos los sentidos.
Planos sobervios, juegos de luces y sombras calculadas al milímetro y una anarquía narrativa para una historia con más de mil aristas.
1.Un detective, Marlow, cuya concepción de la legalidad no se ajusta del todo a las normas establecidas.
2.Una joven y ambiciosa Bacall cuyo rostro refleja más peligro que toda la banda de delincuentes que pululan por el film.
3. Y por último, un gran guión que plantea el doble de dudas de las que responde a la vez que te atrapa en una espiral de humo inteligente como nunca antes habías sentido.
Una delicia para todos los sentidos.
3
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
40 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año esperando la continuación de las aventurasi y desventuras del grupete de adolescentes de los 80's. Tiempo que no ha servido para que los guionistas se curren un guión original. La 1ª temporada tampoco era un alarde de originalidad, -había más referencias a peliculas, series de antaño que en una peli de Tarantino- pero qué demonios, te asustaba, te entretenía.... te hiptonizaba.
Pues bien, esta 2ª temporada es un quiero y no puedo. Mismos personajes, mismos escenarios, mismos problemas. Todo se repite pero sin gracia. No hay pulso narrativo. Historia que hace aguas desde el minuto 0. No hay chispa. No hay humor. Ni siquiera hay unión entre el final de la 1ª y el inicio de la 2ª. Parece que hicieron 18 episodios de golpe y cortaron por la mitad para hacer 2 temporadas.
Podían haber sacado más jugo a estos chavales y sus historias. Aqui todo parece hecho en piloto automático, actuaciones, guión, personajes sin gracia...en definitiva, pocos estímulos para seguir capítulo a capítulo. Demasiado aburrida. Gran decepción. En la misma línea de las series actuales. Ya me pasó hace poco con Arrested Developed suya última temporada era deleznable. Así a bote pronto, creo que Daredevil es la única serie que mejora con la 2º temporada.
Pues bien, esta 2ª temporada es un quiero y no puedo. Mismos personajes, mismos escenarios, mismos problemas. Todo se repite pero sin gracia. No hay pulso narrativo. Historia que hace aguas desde el minuto 0. No hay chispa. No hay humor. Ni siquiera hay unión entre el final de la 1ª y el inicio de la 2ª. Parece que hicieron 18 episodios de golpe y cortaron por la mitad para hacer 2 temporadas.
Podían haber sacado más jugo a estos chavales y sus historias. Aqui todo parece hecho en piloto automático, actuaciones, guión, personajes sin gracia...en definitiva, pocos estímulos para seguir capítulo a capítulo. Demasiado aburrida. Gran decepción. En la misma línea de las series actuales. Ya me pasó hace poco con Arrested Developed suya última temporada era deleznable. Así a bote pronto, creo que Daredevil es la única serie que mejora con la 2º temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incluso el demogorgon está más visto que el tebeo.
Pobre Stan Lee!
Pobre Stan Lee!
Más sobre VOLAND
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here