Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cadiz
You must be a loged user to know your affinity with Titto_
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que me anima a escribir esta crítica es la bilis que se suelta contra ella. Si no fuera por eso pasaría de ella con total indiferencia, porque es una película para eso, para verla y pasar de largo. Pero me sorprende la furia que levanta en ciertos cinéfilos y aficionados a la ciencia ficción, no veo que sea para tanto. Lo peor que le veo es el apartado de efectos especiales, que son terribles, pero de tan malos me parecen incluso divertidos. Es como una parodia de unos efectos especiales serios. Sobre todo en las escenas de ciudad de esos coches pseudofuturistas todo cuadriculados pasando como si fueran el fondo de un videojuego. Y claro, el dinosaurio y el dragón acuático, son efectos dignos de telefilm de sobremesa de los años 90. Son muy malos teniendo en cuenta que es una peli de 2.005, aunque por otro lado tiene otros efectos que están mejor conseguidos, como los time-lapse de las ondas de tiempo, algún efecto tipo matrix y sobre todo los primates-reptiles, lo mejor de la película sin duda. Creo que están muy bien diseñados y dan hasta miedo. Sólo por eso ya merece la pena verla. En cuanto al guión, bueno, tiene sus incongruencias, sus frases tontas de héroe sobrado, su paradoja temporal como todas las pelis de viajes en el tiempo, pero la historia no la veo mal del todo. Es más, he visto que se venera mucho el relato de Bradbury en comparación. Yo diría que es un relato muy menor, con poco calado, poca chicha y con un final cualquiera, prácticamente sin trascendencia en comparación con la historia que plantea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El relato corto (17 páginas) de Bradbury cuenta lo del safari de caza a la era de los dinosaurios y que un cliente asustado pisa una mariposa sin darse cuenta. La consecuencia de eso en la historia y en la Historia es que cambia el resultado de las elecciones "presentes", ganando un candidato con tintes fascistas que originalmente había resultado perdedor. El único cambio real que se muestra en el relato es la incultura, a través de un cartel con faltas de ortografía. El resto de los males que provocan en ese viaje se suponen y se intuyen a partir de la vaga descripción que se da del nuevo presidente, el retrato cualquiera de un ultraderechista. Hay que tener en cuenta que el relato es de 1.952, por lo que ese desenlace, decepcionante y simple a mi modo de verlo, es producto de la época, donde lo peor que le podía pasar a la humanidad era un estado fascista. Tampoco creo que Bradbury tuviera muchas más pretensiones con este relato, a pesar de su planteamiento ambicioso, ya que no profundiza en nada, ni hay ningún tipo de desarrollo de la trama, sólo la exposición de una historia.

En comparación, la película cuenta que un cambio así puede alterar el curso de la Historia y el mundo conocido a niveles catastróficos e irreversibles, afectando a la evolución de las especies del planeta y por lo tanto a todo su desarrollo a lo largo de 60 millones de años. Es algo que el relato plantea pero que luego se pasa por el forro. Ese cambio puede provocar que la raza humana no llegue a existir nunca y eso es lo que deben evitar los protagonistas. Se podría haber reflexionado sobre muchos temas interesantes a partir de ese planteamiento, pero la película no es mucho de reflexionar.

Aún así, la historia que plantea el guión me parece más conseguida y consecuente que la del relato, aunque también se recurre a soluciones tramposas y sin mucha explicación. Sobre todo en el tema de la paradoja temporal. Si siempre viajan a la misma fecha exacta del pasado para matar siempre al mismo dinosaurio en el mismo momento, ¿cómo es que no se encuentran allí todas las expediciones juntas? Y al final, cuando lanzan al protagonista a esa fecha, ¿cómo es que sí es capaz de verlos e interactuar con ellos? Pues eso es sacado de la manga. En el relato explica Bradbury, muy poco convincentemente también, que el propio tiempo es el que se encarga de corregir esas paradojas. También es una solución sacada de la manga, aunque por lo menos se intenta explicar. En la película ni eso. Pero bueno, la propia Terminator también tiene paradojas temporales inexplicables.

CONCLUSIÓN: es una película mala y un poco ridícula, como tantas, pero no indigna. Es entretenida e incluso puede ser divertida si no te la tomas muy en serio. Tiene un planteamiento interesante aunque algunas soluciones gratuitas. No invito a nadie a que se compre el DVD, pero si la pilla por la tele un sábado por la tarde tampoco es mala opción. Y sobre todo, me gusta más que el relato en el que se basa, por mucho que sea de Ray Bradbury.
18 de diciembre de 2012
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendrá una gran masa de seguidores que en su época se descojonarían con ella y se han encargado de transmitir el mito de generación en generación, pero la veo absolutamente carente de gracia en todos los sentidos. Ni una sola frase del guión es verdaderamente graciosa. Lo único que tiene un poco más de gancho son los chistes referentes a los defectos físicos de un jorobado, pero me resulta muy irritante que toda la comicidad de una de las supuestas mejores comedias de toda la historia del cine (que ya es decir) recaiga sobre los maltrechos hombros de este personaje.

Después de poner toda mi voluntad en querer participar con ella, aceptar su idiosincrasia (más bien sin gracia) y querer reirme a pesar de que no encontraba motivos, no he podido más que caer en el sopor y en contar los minutos hasta que terminara ese suplicio que me ha supuesto esta experiencia cinéfila. Acabarla por obligación, por si lo mejor estaba al final, para poder decir que la he visto entera antes de echarle la cruz. Sólo he aguantado los eternos 100 minutos por la enorme - e incomprensible para mi - fama que tiene esta película como "obra maestra del cine cómico" y por la nota que tiene de los usuarios aquí en FilmAffinity.

Puedo llegar a comprender que en otra época tuviera su aquel, pero para mi resulta indefendible que se diga que esta película no ha envejecido, que se mantiene fresca y que causa carcajadas como el primer día, porque quitándole el factor nostálgico, nadie me puede decir que meterse con la joroba y los ojos de un deforme o hacer chistes ambiguamente sexuales es humor fresco. Y esos son los que mejor funcionan, porque lo peor es que puede haber como 20 intentos de gags que se quedan solo en el intento y que sólo me transmitían patetismo. Y puedo comprender el factor nostalgia porque soy el primero en reconocer que a mi me encantan películas que son una auténtica porquería aunque tampoco puedo evitar que me encanten. Pero yo no le recomiendo a nadie Scary Movie o American Pie (sí, soy de esa generación) como las mejores comedias que he visto en mi vida sólo porque en su momento me partiera con ellas, entiendo que son películas con las que me reí mucho pero que vistas desde una perspectiva más adulta son una tremenda soplapollez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para