You must be a loged user to know your affinity with pullerazo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
52 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho tiempo campando por estos lares. Me llama la atención, que al ser filmaffinitty una página que consulta la gente, haya críticas positivas de esta película, entiendo que son de los community manager de lo distribuidora, la unión de salas de cine, etc. Qué por supuesto están a la cola, ya que la democracia se impone (aunque algunos dicen que no funciona cuando los resultados no son los que le interesa).
Cómo comentan, esta película es una pérdida de tiempo. Las actuaciones son infumables. Los actores son malos, muy malos. La globalización es lo que tiene. Hace treinta años malos actores, como Azores y compañía (que hacían películas equivalentes) de la época y en general el cine español sobrevivían por la escasez de oferta. Ahora la oferta es prácticamente infinita. Y estas películas sobran. Cómo se adaptaron los astilleros (que ahora hacen plataformas para parque eólicos en el mar, antes pesqueros y buques). Esta parte del cine español debe adaptarse o morir. Pretender meter en una sala de cine a 5€ a jóvenes de 20 años*? para ver esta bazofia es no saber en qué tiempos vivimos. No es por el dinero. Es porque la vida es corta. Lo que se pretende es la subvención y cuotas. Y esto debe acabar. Por salud pública.
La pena, es que la historia es realmente actual. Yo conozco a gente parecida a esa. Lo hípster está de moda. Disfrazar lo vacuo, de tribu urbana cosmopolita es una cosa tremendamente común. Mi vida es insustancial, pero soy tela de moderno. Soy el hombre del momento Hegeliano, el espíritu de nuestro tiempo. Por lo tanto, me lleno de Ego. Y no te aguanta ni tu madre. Proletarios que trabajan 45 horas (el que puede y gana 800-1200€) y que se cree que es un caballero de la mesa cuadrada porque puede comprar una lámpara genial en el IKEA o una bufanda cool en el H&H.
De algo hay que disfrazar un proyecto de vida normal. Y es normal porque es común, porque lo hace todo el mundo. Antes era formar una familia. Ahora tener una carrera, un máster, unas gafas de pasta, ser un egoísta recalcitrante, saber varios idiomas y vivir es una zona céntrica de una gran ciudad (aunque sea una pocilga). Resulta que después de todo esto, surge una pregunta, Soy pobre Y ahora Qué?. Encontrar una función objetivo es prácticamente imposible, cuando lo importante era recorrer el camino, el YO y el YO MISMO. Una vez llegado a la meta, aparece el desierto de lo real detrás de un cartel de Bienvenido. Al final cualquiera, después de vagar sin rumbo, se agarra a un clavo ardiendo y surge el amor o lo que haga falta. Cómo en la peli. Y luego vienen los problemas irresolubles….Cosas del Karma. Al final todo se paga.
Cómo comentan, esta película es una pérdida de tiempo. Las actuaciones son infumables. Los actores son malos, muy malos. La globalización es lo que tiene. Hace treinta años malos actores, como Azores y compañía (que hacían películas equivalentes) de la época y en general el cine español sobrevivían por la escasez de oferta. Ahora la oferta es prácticamente infinita. Y estas películas sobran. Cómo se adaptaron los astilleros (que ahora hacen plataformas para parque eólicos en el mar, antes pesqueros y buques). Esta parte del cine español debe adaptarse o morir. Pretender meter en una sala de cine a 5€ a jóvenes de 20 años*? para ver esta bazofia es no saber en qué tiempos vivimos. No es por el dinero. Es porque la vida es corta. Lo que se pretende es la subvención y cuotas. Y esto debe acabar. Por salud pública.
La pena, es que la historia es realmente actual. Yo conozco a gente parecida a esa. Lo hípster está de moda. Disfrazar lo vacuo, de tribu urbana cosmopolita es una cosa tremendamente común. Mi vida es insustancial, pero soy tela de moderno. Soy el hombre del momento Hegeliano, el espíritu de nuestro tiempo. Por lo tanto, me lleno de Ego. Y no te aguanta ni tu madre. Proletarios que trabajan 45 horas (el que puede y gana 800-1200€) y que se cree que es un caballero de la mesa cuadrada porque puede comprar una lámpara genial en el IKEA o una bufanda cool en el H&H.
De algo hay que disfrazar un proyecto de vida normal. Y es normal porque es común, porque lo hace todo el mundo. Antes era formar una familia. Ahora tener una carrera, un máster, unas gafas de pasta, ser un egoísta recalcitrante, saber varios idiomas y vivir es una zona céntrica de una gran ciudad (aunque sea una pocilga). Resulta que después de todo esto, surge una pregunta, Soy pobre Y ahora Qué?. Encontrar una función objetivo es prácticamente imposible, cuando lo importante era recorrer el camino, el YO y el YO MISMO. Una vez llegado a la meta, aparece el desierto de lo real detrás de un cartel de Bienvenido. Al final cualquiera, después de vagar sin rumbo, se agarra a un clavo ardiendo y surge el amor o lo que haga falta. Cómo en la peli. Y luego vienen los problemas irresolubles….Cosas del Karma. Al final todo se paga.
1
18 de junio de 2012
18 de junio de 2012
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que marca el principio (por su gran popularidad) de un reguero de series de los años 90 (cuyo culmen es 'al salir de clase), dirigidas a un público adolescente y con el objetivo de convertir los supuestos problemas de la edad (de la mayoría del momento: tener poco dinero y ligar poco) en el centro del mundo, marcando unos estándares de pensamiento (mentiras y gordas) y de consumo cuanto menos discutibles, desde luego, contrarios a la solidaridad y el bien común, que a día de hoy nos hacen más ególatras y egoístas que generaciones anteriores.
Gracias a ella, con el primer sueldo todos nos compramos un coche y una hipoteca para tener una extraña sensación de vivir.
Gracias a ella, con el primer sueldo todos nos compramos un coche y una hipoteca para tener una extraña sensación de vivir.
20 de noviembre de 2017
20 de noviembre de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Con una escenografía tranquila y exquisita. Todo en su sitio. Se nos inbuye en una trama de espionaje basada en hecho reales. Todos los personajes, son coherentes y míticos, debido al guión. -espionaje y contraespionaje. Unos verdaderos servicios de espionaje trabajando. Con mucha técnica de laboratorio y ciertos protocolos de actuación. Además meten a España y rodaje en punta umbría. Casi nada. Con españoles de la epoca, alguno con su camisa azul.
Esto es verdadero cine. Riguroso y de calidad. No como los de la bolita de cristal de CSI. Y la superlistez que nos rodea. Todo el mundo sabe de todo, pero nadie saber hacer nada. O los Blade Runner 2017 sin sentido, peleando en una discoteca, para luego decir, paramos no?. Que me obliga al exilio cinematógrafico, y seguir con la mula y el trabajo de investigación fílmica que tiene sus recompensas como estas.
Esto es verdadero cine. Riguroso y de calidad. No como los de la bolita de cristal de CSI. Y la superlistez que nos rodea. Todo el mundo sabe de todo, pero nadie saber hacer nada. O los Blade Runner 2017 sin sentido, peleando en una discoteca, para luego decir, paramos no?. Que me obliga al exilio cinematógrafico, y seguir con la mula y el trabajo de investigación fílmica que tiene sus recompensas como estas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cine ha pasado a ser un producto residual. Obras desconocidas como estas los demuestran.
A pesar de mover miles de millones, solo vive de sagas, superheroes y basura con cara bonita. Quedan cuatro valientes y cuatro películas coreanas. Lo demás es producto de digestiones pesadas.
A pesar de mover miles de millones, solo vive de sagas, superheroes y basura con cara bonita. Quedan cuatro valientes y cuatro películas coreanas. Lo demás es producto de digestiones pesadas.

4,6
17.171
1
28 de noviembre de 2016
28 de noviembre de 2016
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película original es suficientemente actual para que no se haga otra.
Empieza siendo una crítica al mercado socio/laboral. Un grupo de 'científicos' que trabajan en la universidad, son despedidos por falta de fondos. El personaje de Bill Murray, un caradura sin vocación, empuja a los demás a cumplir el sueño americano (pensando en aprovecharse de los otros), como se ha aprovechado los fondos públicos. Es un vividor. Al cuarto que contratan es cuñado o primo, todo un alarde la meritocracia que nos rodea. Todo muy contemporáneo como la condición humana.
Ya la mujer aparece como un personaje liberado en la figura Sigourny. Como mujer exitosa, sexualmente liberada que vive sola en un lujoso apartamento. Por tener, tiene hasta un pagafantas (el primero y más querible de la historia del cine).
La primera es un peliculón en todo los sentidos. Y estos remakes son casi insultantes.
Empieza siendo una crítica al mercado socio/laboral. Un grupo de 'científicos' que trabajan en la universidad, son despedidos por falta de fondos. El personaje de Bill Murray, un caradura sin vocación, empuja a los demás a cumplir el sueño americano (pensando en aprovecharse de los otros), como se ha aprovechado los fondos públicos. Es un vividor. Al cuarto que contratan es cuñado o primo, todo un alarde la meritocracia que nos rodea. Todo muy contemporáneo como la condición humana.
Ya la mujer aparece como un personaje liberado en la figura Sigourny. Como mujer exitosa, sexualmente liberada que vive sola en un lujoso apartamento. Por tener, tiene hasta un pagafantas (el primero y más querible de la historia del cine).
La primera es un peliculón en todo los sentidos. Y estos remakes son casi insultantes.
Más sobre pullerazo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here