You must be a loged user to know your affinity with inmibrujilla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
41.163
9
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
71 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film comienza presentándonos a Brandon, un ejecutivo soltero que vive en Nueva York y el cual es evidente que tiene una obsesión con el sexo: contrata prostitutas, consume porno y aprovecha cada ocasión que tiene para masturbarse. Todo este mundo en el que vive se verá alterado por la llegada de su hermana, que se tiene que quedar a vivir con él.
Esta es una película de personaje, ya que lo que vamos a ir viendo es la evolución de Brandon, cómo esa obsesión le lleva a la infelicidad. Me pareció un personaje muy interesante, muy original y bien trabajado.
Michael Fassbender nos permite con su interpretación meternos dentro del personaje y vivir la película a través de él. Me pareció una interpretación brillante, fuera de lo común. Él apenas habla, pero con una simple mirada sabemos perfectamente lo que está pensando. Con un gesto o una expresión nos trasmite lo que siente. Como he dicho el personaje se va transformando, y te das cuenta de esa transformación no tanto por sus actos sino por su expresión. Lo comprendes, lo entiendes. Es sensacional. Pocas veces había sido capaz de sacar tanto de un simple gesto. Me impresionó la interpretación de Fassbender en los primeros planos. Es perfecta, sutil, exacta... ni sobreactúa ni se queda corto. Y creedme que en muchas escenas podría haberlo sido.
Se dice que esta película es muy provocadora, porque muestra muchas escenas de sexo, y algunas bastante explícitas. Bueno, sí, se podría decir que hay bastantes más que en una película normal, pero no me parecieron tantas. Y lo más importante, absolutamente todas me parecieron imprescindibles. Todas aportan algo, todas te dicen algo de ese personaje que vive atrapado en ese mundo, y que está evolucionando. El problema que veo es que el público aún no está preparado para esas escenas. La gente se revolvía en sus asientos, tosía, murmuraba, se reía... estaba claro que estaban incómodos. Creo que hay que ser un poco más maduro para enfrentarse a esta película, y para darse cuenta de que cada relación que se nos muestra es totalmente diferente, en la que está pasando algo nuevo que va a afectar al personaje.
Para acabar me gustaría lanzar una reflexión sobre por qué esta película no está nominada a los Oscars. Michael Fassbender se merece para mí todos los premios por su insuperable interpretación en "Shame". Esto me hace pensar en el puritanismo que todavía existe en EE.UU. (y no sólo allí...), puritanismo que hace que sean incapaces de mirar a través de esas escenas y reconocer una interpretación brillante y compleja.
Hay que ser atrevido, superar todos esos tabús que se nos han impuesto a lo largo de la historia, y ser capaces de meternos dentro de ese personaje atormentado. Sólo así seremos capaces de apreciar y comprender esta película.
Te invito a visitar mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
Esta es una película de personaje, ya que lo que vamos a ir viendo es la evolución de Brandon, cómo esa obsesión le lleva a la infelicidad. Me pareció un personaje muy interesante, muy original y bien trabajado.
Michael Fassbender nos permite con su interpretación meternos dentro del personaje y vivir la película a través de él. Me pareció una interpretación brillante, fuera de lo común. Él apenas habla, pero con una simple mirada sabemos perfectamente lo que está pensando. Con un gesto o una expresión nos trasmite lo que siente. Como he dicho el personaje se va transformando, y te das cuenta de esa transformación no tanto por sus actos sino por su expresión. Lo comprendes, lo entiendes. Es sensacional. Pocas veces había sido capaz de sacar tanto de un simple gesto. Me impresionó la interpretación de Fassbender en los primeros planos. Es perfecta, sutil, exacta... ni sobreactúa ni se queda corto. Y creedme que en muchas escenas podría haberlo sido.
Se dice que esta película es muy provocadora, porque muestra muchas escenas de sexo, y algunas bastante explícitas. Bueno, sí, se podría decir que hay bastantes más que en una película normal, pero no me parecieron tantas. Y lo más importante, absolutamente todas me parecieron imprescindibles. Todas aportan algo, todas te dicen algo de ese personaje que vive atrapado en ese mundo, y que está evolucionando. El problema que veo es que el público aún no está preparado para esas escenas. La gente se revolvía en sus asientos, tosía, murmuraba, se reía... estaba claro que estaban incómodos. Creo que hay que ser un poco más maduro para enfrentarse a esta película, y para darse cuenta de que cada relación que se nos muestra es totalmente diferente, en la que está pasando algo nuevo que va a afectar al personaje.
Para acabar me gustaría lanzar una reflexión sobre por qué esta película no está nominada a los Oscars. Michael Fassbender se merece para mí todos los premios por su insuperable interpretación en "Shame". Esto me hace pensar en el puritanismo que todavía existe en EE.UU. (y no sólo allí...), puritanismo que hace que sean incapaces de mirar a través de esas escenas y reconocer una interpretación brillante y compleja.
Hay que ser atrevido, superar todos esos tabús que se nos han impuesto a lo largo de la historia, y ser capaces de meternos dentro de ese personaje atormentado. Sólo así seremos capaces de apreciar y comprender esta película.
Te invito a visitar mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que se acuesta con su compañera de trabajo y no logra tener una erección está claro que lo que se nos está contando es que Brandon necesita un sexo vacío, sin sentimientos. En el momento en el que ella empieza a besarle, a mirarle... queda claro que ella quiere algo más y eso es lo que va a hacer que falle. Él es incapaz de abrirse, de quererla... lo suyo es pura obsesión, lo que le interesa es hacerlo, más que la persona.
Una de las escenas más explícitas es en la que hace un trío con dos chicas. Es una escena larga y muy provocativa, pero que acaba siendo brillante. Es brillante la interpretación de Fassbender, cómo vamos viendo la transformación que está experimentando. Su cara es una mezcla de placer y de vergüenza. Vergüenza por lo que está haciendo, por su obsesión, por su incapacidad de amar, y porque eso le está destruyendo. Pero a su vez es incapaz de parar. Su cara lo dice todo, es una interpretación que atraviesa la pantalla.
Me pareció brillante la escena en la que Brandon rompe a llorar. Es la humillación máxima del personaje, la vergüenza. Vemos a un Fassbender que de nuevo borda su interpretación, en un escenario perfecto, gris, triste, vacío... como él. Genial también me pareció la escena en la que Brandon está con su hermana en el andén del metro, muy entrañable.
Para acabar me gustaría comentar el final. Muchas personas se quedarían con la sensación de que queda un final abierto, porque es cierto que no se resuelve como tal. Sin embargo, a mí no me quedó ninguna duda de lo que iba a pasar. Cuando ves esa mirada te queda todo claro, y yo estaba emocionadísima, impresionada por esa capacidad de transmitir que tiene Fassbender. Pero por supuesto, hay que estar atentos. El público está acostumbrado a que se lo den todo hecho, y no le suele gustar demasiado que le dejen un final aparentemente abierto en el que tenga que pensar, completar y decidir. ¿Por qué hay que mostrarlo si ya lo está diciendo todo con la mirada? Cuando ves la mirada de Fassbender te queda claro que esta vez no va a ir detrás de ella. Está cansado de todo eso, no queda ninguna duda. Mucha gente pensará: "no me dejéis así, decidme si va detrás de ella o no". ¡Pero si está claro!
Te invito a visitar mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
Una de las escenas más explícitas es en la que hace un trío con dos chicas. Es una escena larga y muy provocativa, pero que acaba siendo brillante. Es brillante la interpretación de Fassbender, cómo vamos viendo la transformación que está experimentando. Su cara es una mezcla de placer y de vergüenza. Vergüenza por lo que está haciendo, por su obsesión, por su incapacidad de amar, y porque eso le está destruyendo. Pero a su vez es incapaz de parar. Su cara lo dice todo, es una interpretación que atraviesa la pantalla.
Me pareció brillante la escena en la que Brandon rompe a llorar. Es la humillación máxima del personaje, la vergüenza. Vemos a un Fassbender que de nuevo borda su interpretación, en un escenario perfecto, gris, triste, vacío... como él. Genial también me pareció la escena en la que Brandon está con su hermana en el andén del metro, muy entrañable.
Para acabar me gustaría comentar el final. Muchas personas se quedarían con la sensación de que queda un final abierto, porque es cierto que no se resuelve como tal. Sin embargo, a mí no me quedó ninguna duda de lo que iba a pasar. Cuando ves esa mirada te queda todo claro, y yo estaba emocionadísima, impresionada por esa capacidad de transmitir que tiene Fassbender. Pero por supuesto, hay que estar atentos. El público está acostumbrado a que se lo den todo hecho, y no le suele gustar demasiado que le dejen un final aparentemente abierto en el que tenga que pensar, completar y decidir. ¿Por qué hay que mostrarlo si ya lo está diciendo todo con la mirada? Cuando ves la mirada de Fassbender te queda claro que esta vez no va a ir detrás de ella. Está cansado de todo eso, no queda ninguna duda. Mucha gente pensará: "no me dejéis así, decidme si va detrás de ella o no". ¡Pero si está claro!
Te invito a visitar mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com

7,2
86.935
10
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha encantado, así, sin más. Y tiene mérito, porque no me suelen gustar las películas de acción. Sin embargo, el perfeccionismo técnico de Drive me ha dejado maravillada: unos planos dignos de un Oscar, unos planteamientos novedosos, creativos, arriesgados... que te hacen disfrutar y admirar cada plano y cada movimiento como si estuviésemos contemplando una obra de arte. Además, no se abusa de las escenas de acción y persecuciones, como suele ocurrir en muchos casos, sino que están justificadas y muy bien resueltas.
A esto le sumamos una banda sonora fantástica y muy presente, que da personalidad y cuerpo a la película. Además, el sonido es muy bueno, es increíble cómo he podido llegar a disfrutar hasta con el crujido de los guantes de cuero y de las manos de Gosling. Realmente genial.
Pues bien, parece que la cosa marcha por buen camino. Tenemos una buena fotografía, unos buenos planteamientos, unos planos geniales, y una música que los acompaña y acompasa. Yo con eso ya soy feliz, pero aún hay más. Hay un actor protagonista que borda su personaje. Ryan Gosling está espectacular; consigue transmitir esa personalidad de chico duro pero tierno, y está fabuloso en los dos casos. Esa mirada, esa ropa, esa cazadora, esos guantes... es perfección en estado puro.
"Drive" es una propuesta arriesgada. Conjuga a partes iguales escenas tiernas con otras extremadamente violentas. Pasa del romanticismo a la violencia sin pensárselo dos veces, cuando menos te lo esperas. Esto le da ritmo a la película y consigue emocionarte y tensarte a la vez. Pero lo más importante, consigue sorprenderte. ¿Hay violencia? Sí, la hay, pero no en exceso. Eso sí, la que hay es brutal, aunque no del todo explícita, no te obliga a apartar la vista.
Pero en el fondo de todo esto lo que hay es una historia de amor. Un tipo duro que ablanda su mirada y no puede contener una sonrisa en cuanto ve aparecer a Irene, interpretada por la adorable Carey Mulligan.
He leído en Internet y en varias revistas muchísimos elogios para "Drive", considerándola una obra de culto, un homenaje al cine, una película imprescindible para todo aquel que ame el cine. A mí no me gusta engrandecer en exceso las películas, pero es cierto que esta es realmente buena y que me tengo que quitar el sombrero ante su director. Ha conseguido engancharme, hacerme disfrutar y admirar tanto la puesta en escena como la interpretación. Aunque eso sí, una vez vista deja una sensación amarga, extraña... pero acabas con la seguridad de haber visto una buena película y de haberla vivido, de haber estado ahí dentro durante 1 hora y media.
Es una película de acción, es un thriller, es cine negro, es un drama... es todo eso elevado al máximo, reinventado por completo y lejos de lo convencional. Es un ejemplo de buena dirección y, sin duda, de buen cine.
Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
A esto le sumamos una banda sonora fantástica y muy presente, que da personalidad y cuerpo a la película. Además, el sonido es muy bueno, es increíble cómo he podido llegar a disfrutar hasta con el crujido de los guantes de cuero y de las manos de Gosling. Realmente genial.
Pues bien, parece que la cosa marcha por buen camino. Tenemos una buena fotografía, unos buenos planteamientos, unos planos geniales, y una música que los acompaña y acompasa. Yo con eso ya soy feliz, pero aún hay más. Hay un actor protagonista que borda su personaje. Ryan Gosling está espectacular; consigue transmitir esa personalidad de chico duro pero tierno, y está fabuloso en los dos casos. Esa mirada, esa ropa, esa cazadora, esos guantes... es perfección en estado puro.
"Drive" es una propuesta arriesgada. Conjuga a partes iguales escenas tiernas con otras extremadamente violentas. Pasa del romanticismo a la violencia sin pensárselo dos veces, cuando menos te lo esperas. Esto le da ritmo a la película y consigue emocionarte y tensarte a la vez. Pero lo más importante, consigue sorprenderte. ¿Hay violencia? Sí, la hay, pero no en exceso. Eso sí, la que hay es brutal, aunque no del todo explícita, no te obliga a apartar la vista.
Pero en el fondo de todo esto lo que hay es una historia de amor. Un tipo duro que ablanda su mirada y no puede contener una sonrisa en cuanto ve aparecer a Irene, interpretada por la adorable Carey Mulligan.
He leído en Internet y en varias revistas muchísimos elogios para "Drive", considerándola una obra de culto, un homenaje al cine, una película imprescindible para todo aquel que ame el cine. A mí no me gusta engrandecer en exceso las películas, pero es cierto que esta es realmente buena y que me tengo que quitar el sombrero ante su director. Ha conseguido engancharme, hacerme disfrutar y admirar tanto la puesta en escena como la interpretación. Aunque eso sí, una vez vista deja una sensación amarga, extraña... pero acabas con la seguridad de haber visto una buena película y de haberla vivido, de haber estado ahí dentro durante 1 hora y media.
Es una película de acción, es un thriller, es cine negro, es un drama... es todo eso elevado al máximo, reinventado por completo y lejos de lo convencional. Es un ejemplo de buena dirección y, sin duda, de buen cine.
Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte requiere la escena del ascensor, que recoge toda la esencia de la película y toda la esencia de su protagonista. Un beso de película en medio de mucha tensión; que no podría ser de otra forma, ya que Ryan Gosling está considerado como el actor que mejor besa, y hay que decir que el beso de esta escena es espectacular. Y tras eso, se resuelve esa tensión con un giro violento que te sobrecoge y te deja perplejo. Un 10 para esta escena, por lo que representa, lo que cuenta, y lo bien que está rodada.
4 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el tráiler de esta película, me dio la sensación de que era el tipo de cine que a mí me gustaría hacer. Por suerte, después de ver la película, no cambié de idea.
Beginners es una película que habla de la vida en sí misma, habla del amor, de las relaciones. Y lo hace sin engrandecimientos, sin alardes y sin pomposidades. Es una película sencilla, amable, que no necesita de grandes giros argumentales ni grandes efectos visuales para encantar al espectador. A cambio, usa la mirada franca de sus actores para llegar al espectador y hablarle.
Asistimos a visionar la vida de tres personas, la película nos mete dentro de esas vidas de una forma tan sencilla que nos emociona, nos hace reflexionar y nos hace plantearnos ciertas cuestiones. Se nos plantea de una forma tan llana y original que sentimos que esas vidas en cierto modo son las nuestras y que los problemas de sus personajes no están tan lejos de los nuestros.
(sigo en spoiler, pero no desvelo nada!)
http://ventana-alvacio.blogspot.com/
Beginners es una película que habla de la vida en sí misma, habla del amor, de las relaciones. Y lo hace sin engrandecimientos, sin alardes y sin pomposidades. Es una película sencilla, amable, que no necesita de grandes giros argumentales ni grandes efectos visuales para encantar al espectador. A cambio, usa la mirada franca de sus actores para llegar al espectador y hablarle.
Asistimos a visionar la vida de tres personas, la película nos mete dentro de esas vidas de una forma tan sencilla que nos emociona, nos hace reflexionar y nos hace plantearnos ciertas cuestiones. Se nos plantea de una forma tan llana y original que sentimos que esas vidas en cierto modo son las nuestras y que los problemas de sus personajes no están tan lejos de los nuestros.
(sigo en spoiler, pero no desvelo nada!)
http://ventana-alvacio.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente me ha enamorado la forma que el director ha usado para hablar de cómo han cambiado las cosas a lo largo de los años. Para ello compara cómo era el sol, las estrellas, quién era el presidente, cómo se divertía la gente, etc. en las diferentes épocas. Sin duda es una forma muy original y atractiva de contar algo.
Me han encantado también los escenarios, el vestuario, la fotografía en general, me han parecido geniales sin ser nada pretenciosos.
Los actores están simplemente brillantes. Creo que nadie mejor que Ewan McGregor podría encarnar el papel de chico perdido, que prefiere no arriesgar para no perder, y eso le ha llevado al fracaso de sus relaciones y a la soledad, a la melancolía, en conclusión, a la tristeza. Todo esto lo refleja en una serie de dibujos que va realizando sobre la tristeza, y que nos propone una reflexión sobre ella: cuando el mundo se creó no existía la tristeza, nosotros la creamos.
Mélanie Laurent está espléndida en su papel, y junto con Ewan McGregor crean una pareja con una química en la pantalla increíble. Nos hace reflexionar sobre las relaciones de pareja, su miedo al fracaso, las altas expectativas... Y lo hace a la vez comparándolo con cómo eran las relaciones hace unas décadas, cuando su padre era joven, que todo era más complicado y no había tanta libertad. Ahora que han conseguido esa libertad que antes no existía, no son capaces de disfrutarla. Realmente, son dos personas perdidas en el amor, se van a vivir juntos y no saben cómo manejarlo, no saben qué tienen que hacer, cómo sentirse... pero realmente, ¿quién lo sabe? Creo que todos somos unos principiantes en ese aspecto.
Por otro lado, está Christopher Plummer, espectacular en su papel. Un hombre que a sus 75 años comienza a vivir su vida realmente, a hacer lo que quiere, sin miedos. Toda la vida ha sido gay, pero nunca ha querido aceptarlo y vivirlo hasta ahora. La película nos habla también de ser quien somos, aparcando los miedos y los prejuicios a un lado.
Beginners nos propone simplemente vivir, disfrutar.
La película no olvida añadir algunas pinceladas de humor y de ternura que hacen que esta película nos enganche y nos atrape mucho más de lo que realmente creemos. Atractiva, tierna y original en todos los sentidos.
"La mitad de las personas creen que las cosas nunca van a funcionar, la otra mitad cree en la magia"
http://ventana-alvacio.blogspot.com/
Me han encantado también los escenarios, el vestuario, la fotografía en general, me han parecido geniales sin ser nada pretenciosos.
Los actores están simplemente brillantes. Creo que nadie mejor que Ewan McGregor podría encarnar el papel de chico perdido, que prefiere no arriesgar para no perder, y eso le ha llevado al fracaso de sus relaciones y a la soledad, a la melancolía, en conclusión, a la tristeza. Todo esto lo refleja en una serie de dibujos que va realizando sobre la tristeza, y que nos propone una reflexión sobre ella: cuando el mundo se creó no existía la tristeza, nosotros la creamos.
Mélanie Laurent está espléndida en su papel, y junto con Ewan McGregor crean una pareja con una química en la pantalla increíble. Nos hace reflexionar sobre las relaciones de pareja, su miedo al fracaso, las altas expectativas... Y lo hace a la vez comparándolo con cómo eran las relaciones hace unas décadas, cuando su padre era joven, que todo era más complicado y no había tanta libertad. Ahora que han conseguido esa libertad que antes no existía, no son capaces de disfrutarla. Realmente, son dos personas perdidas en el amor, se van a vivir juntos y no saben cómo manejarlo, no saben qué tienen que hacer, cómo sentirse... pero realmente, ¿quién lo sabe? Creo que todos somos unos principiantes en ese aspecto.
Por otro lado, está Christopher Plummer, espectacular en su papel. Un hombre que a sus 75 años comienza a vivir su vida realmente, a hacer lo que quiere, sin miedos. Toda la vida ha sido gay, pero nunca ha querido aceptarlo y vivirlo hasta ahora. La película nos habla también de ser quien somos, aparcando los miedos y los prejuicios a un lado.
Beginners nos propone simplemente vivir, disfrutar.
La película no olvida añadir algunas pinceladas de humor y de ternura que hacen que esta película nos enganche y nos atrape mucho más de lo que realmente creemos. Atractiva, tierna y original en todos los sentidos.
"La mitad de las personas creen que las cosas nunca van a funcionar, la otra mitad cree en la magia"
http://ventana-alvacio.blogspot.com/

7,8
41.979
9
1 de marzo de 2013
1 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te hace sentir la belleza de una forma tan extrema poco más se puede decir. Deseando amar es uno de los ejemplos de por qué el cine es ARTE.
Lo dice todo sin decir nada, habla de lo que no se ve a través de lo que vemos. Habla de la pasión sin haber pasión, del amor sin verse amor, de lo más profundo de los personajes mostrando apenas algunas cosas de ellos.
Ante tales imágenes sólo nos queda admirar sus decorados, la canción Yumeji's Theme, los vestidos qipao de Li-zhen, el humo de los cigarrillos de Chow, su pelo, las miradas, la ambientación, Li-zhen con el termo de tallarines, el color, el rojo de una pasión silenciada, el ritmo pausado, la cámara lenta, el tiempo detenido, el silencio, la soledad, la compañía que no acompaña...
Llama la atención cómo Wong Kar-wai muestra siempre a los personajes encerrados, sea en una habitación, en su trabajo o en sus monótonas y asfixiantes vidas. Incluso cuando están en la calle aparecen encerrados bajo la sombra de unas rejas.
Deseando amar es una película que nos habla de dos personas perdidas en la monotonía de sus vidas, buscando una chispa que parecen no querer encontrar, ante la certeza de una infidelidad que parecen no querer ver. Dos personas que siempre están cerca pero que siempre están lejos, que marcan una abismo infranqueable entre ellos mismos. Magistral. Una obra en la que incluso el título no podría ser más adecuado.
Deseando amar (In the mood for love, 2000) de Wong Kar-Wai, una película evocadora con una banda sonora exquisita. Una verdadera obra de arte para disfrutar con tiempo y con la mente relajada. Un regalo para la vista y los sentidos.
Más en: http://ventana-alvacio.blogspot.com.es/
Lo dice todo sin decir nada, habla de lo que no se ve a través de lo que vemos. Habla de la pasión sin haber pasión, del amor sin verse amor, de lo más profundo de los personajes mostrando apenas algunas cosas de ellos.
Ante tales imágenes sólo nos queda admirar sus decorados, la canción Yumeji's Theme, los vestidos qipao de Li-zhen, el humo de los cigarrillos de Chow, su pelo, las miradas, la ambientación, Li-zhen con el termo de tallarines, el color, el rojo de una pasión silenciada, el ritmo pausado, la cámara lenta, el tiempo detenido, el silencio, la soledad, la compañía que no acompaña...
Llama la atención cómo Wong Kar-wai muestra siempre a los personajes encerrados, sea en una habitación, en su trabajo o en sus monótonas y asfixiantes vidas. Incluso cuando están en la calle aparecen encerrados bajo la sombra de unas rejas.
Deseando amar es una película que nos habla de dos personas perdidas en la monotonía de sus vidas, buscando una chispa que parecen no querer encontrar, ante la certeza de una infidelidad que parecen no querer ver. Dos personas que siempre están cerca pero que siempre están lejos, que marcan una abismo infranqueable entre ellos mismos. Magistral. Una obra en la que incluso el título no podría ser más adecuado.
Deseando amar (In the mood for love, 2000) de Wong Kar-Wai, una película evocadora con una banda sonora exquisita. Una verdadera obra de arte para disfrutar con tiempo y con la mente relajada. Un regalo para la vista y los sentidos.
Más en: http://ventana-alvacio.blogspot.com.es/

8,0
113.348
9
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces me pasa que cuando veo una película muy buena me quedo sin palabras, y eso me ha pasado con "Intocable". He tardado varios días en escribir mi crítica porque no sabía muy bien qué decir, una película tan redonda como esta te deja sin palabras, y lo único que puedes hacer es aplaudir.
Aplaudir su genialidad, su sensibilidad, su humor, su atrevimiento, su optimismo, su simpatía, su humanidad... Y agradecer una interpretación tan brillante como la de Omar Sy, que hipnotiza la pantalla, la llena y da sentido a toda la película; y hay que agradecerla por las sonrisas y las carcajadas que nos arranca sin que lo podamos evitar. Y no se trata de un drama sensiblón, sino de una comedia que pasa de las bromas más infantiles a los temas más serios (como unas medias de contención o Hitler), sin abandonar ni un segundo su genialidad.
Este película lo tiene todo, sin más. Es un soplo de aire fresco y de esperanza, da unas ganas imparables de salir afuera y disfrutar de la vida, de los paisajes, del mundo, de ser felices.. Si Philippe, un tetrapléjico que no siente nada más abajo del cuello, puede lograrlo, nosotros también.
Y además, está basada en hechos reales, lo que hace que esta historia traspase la pantalla y nos llegue al corazón, y nos devuelva, aunque sea un poco, la confianza en el ser humano.
No voy a decir nada más, simplemente os voy a animar a todos a que vayáis al cine a verla. Os aseguro que no os va a decepcionar.
Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com.es/
Aplaudir su genialidad, su sensibilidad, su humor, su atrevimiento, su optimismo, su simpatía, su humanidad... Y agradecer una interpretación tan brillante como la de Omar Sy, que hipnotiza la pantalla, la llena y da sentido a toda la película; y hay que agradecerla por las sonrisas y las carcajadas que nos arranca sin que lo podamos evitar. Y no se trata de un drama sensiblón, sino de una comedia que pasa de las bromas más infantiles a los temas más serios (como unas medias de contención o Hitler), sin abandonar ni un segundo su genialidad.
Este película lo tiene todo, sin más. Es un soplo de aire fresco y de esperanza, da unas ganas imparables de salir afuera y disfrutar de la vida, de los paisajes, del mundo, de ser felices.. Si Philippe, un tetrapléjico que no siente nada más abajo del cuello, puede lograrlo, nosotros también.
Y además, está basada en hechos reales, lo que hace que esta historia traspase la pantalla y nos llegue al corazón, y nos devuelva, aunque sea un poco, la confianza en el ser humano.
No voy a decir nada más, simplemente os voy a animar a todos a que vayáis al cine a verla. Os aseguro que no os va a decepcionar.
Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com.es/
Más sobre inmibrujilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here