You must be a loged user to know your affinity with getivo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
400
6
6 de abril de 2025
6 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"In the Summers" es una película cuidadosamente estructurada en cuatro partes, que destaca por incorporar al elenco a un cantante en el papel de actor. Este detalle resulta particularmente interesante, ya que su actuación sorprende con una calidad más que aceptable, demostrando que su talento trasciende las fronteras de la música. La narrativa de la película, aunque logra ser entretenida en términos generales, deja un sabor agridulce al abordar la manera en que se representa el trato hacia las niñas. Este enfoque genera reflexiones importantes en el espectador, desafiándolo a mirar de cerca las realidades sociales que a menudo se presentan con poca sensibilidad en el cine.
La elección del formato estructurado en varias partes permite observar el paso del tiempo en los personajes, pero hay un aspecto que le resta fluidez y autenticidad: el cambio de actrices que interpretan a las niñas a medida que avanza la historia. Este recurso, aunque comprensible desde una perspectiva práctica, resulta evidente y puede desconectar emocionalmente al espectador. Esta decisión invita inevitablemente a comparar "In the Summers" con "Boyhood", una obra que destaca por su técnica única de mantener a los mismos actores durante años, lo que aporta un nivel de continuidad y realismo que difícilmente puede ser igualado. En este sentido, "Boyhood" supera a "In the Summers", ofreciendo una experiencia más orgánica y auténtica.
Sin embargo, sería injusto desestimar los méritos de "In the Summers". La película aborda temas relevantes con intenciones claras y plantea interrogantes que, si bien no siempre se desarrollan a profundidad, ofrecen al espectador un espacio para la reflexión. Además, el diseño visual y la atmósfera de la cinta logran crear momentos memorables que elevan la experiencia. Aunque "In the Summers" no redefine el cine ni alcanza el nivel de obras emblemáticas del género, es una propuesta interesante que combina entretenimiento con un toque de crítica social. Para quienes buscan una película que sea tanto accesible como reflexiva, esta producción puede ser una opción válida que merece una oportunidad
La elección del formato estructurado en varias partes permite observar el paso del tiempo en los personajes, pero hay un aspecto que le resta fluidez y autenticidad: el cambio de actrices que interpretan a las niñas a medida que avanza la historia. Este recurso, aunque comprensible desde una perspectiva práctica, resulta evidente y puede desconectar emocionalmente al espectador. Esta decisión invita inevitablemente a comparar "In the Summers" con "Boyhood", una obra que destaca por su técnica única de mantener a los mismos actores durante años, lo que aporta un nivel de continuidad y realismo que difícilmente puede ser igualado. En este sentido, "Boyhood" supera a "In the Summers", ofreciendo una experiencia más orgánica y auténtica.
Sin embargo, sería injusto desestimar los méritos de "In the Summers". La película aborda temas relevantes con intenciones claras y plantea interrogantes que, si bien no siempre se desarrollan a profundidad, ofrecen al espectador un espacio para la reflexión. Además, el diseño visual y la atmósfera de la cinta logran crear momentos memorables que elevan la experiencia. Aunque "In the Summers" no redefine el cine ni alcanza el nivel de obras emblemáticas del género, es una propuesta interesante que combina entretenimiento con un toque de crítica social. Para quienes buscan una película que sea tanto accesible como reflexiva, esta producción puede ser una opción válida que merece una oportunidad
5
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La huella del mal" es una película que, por momentos, puede hacerte pensar que hay una entrega previa, aunque en realidad no es así. Esta sensación surge debido a ciertos elementos narrativos que parecen presuponer un conocimiento previo de los personajes o eventos, pero esto no afecta demasiado la experiencia del espectador. La película resulta entretenida en líneas generales y logra captar la atención en diversos momentos gracias a su atmósfera y desarrollo. Sin embargo, hay ciertos puntos en los que la trama se vuelve algo pesada, con escenas que podrían haber sido más dinámicas para mantener un mejor ritmo. Dentro del género thriller, aunque cumple con los estándares del estilo, no ofrece giros realmente sorprendentes ni añade innovación al panorama actual. Para quienes disfrutan de este género, puede ser una opción válida para pasar el rato, pero no es una película que se quede en la memoria o marque un antes y un después. En resumen, es un thriller correcto que entretiene sin deslumbrar, y probablemente más apreciado por quienes buscan algo ligero y sin grandes pretensiones.

6,9
38.499
10
8 de mayo de 2018
8 de mayo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver una obra de arte, CAMPEONES en mayúscula, un guión excelente, risas aseguradas, hace que empatices con los actores y con unos actores impresionante .
ES CINE ESPAÑOL (Para que luego digan que el cine español es una mierda y nada diferente)
ES CINE ESPAÑOL (Para que luego digan que el cine español es una mierda y nada diferente)
8
3 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La tercera temporada de *The White Lotus* ha sido una grata sorpresa para mí. Admito que al inicio tenía ciertas reservas, ya que la segunda temporada dejó el listón increíblemente alto y temía que esta nueva entrega no lograra estar a su nivel. Sin embargo, al trasladar la historia a Tailandia, la serie ha conseguido mantener su esencia y aportar una ambientación igual de cautivadora que la italiana, pero con un aire fresco y exótico que la distingue.
Uno de los aspectos más impresionantes de la serie sigue siendo la capacidad que tiene para hacernos conectar con los personajes. Cada actor logra transmitir una profundidad y complejidad que hace que nunca puedas anticipar completamente sus acciones o motivaciones. Esa incertidumbre es lo que mantiene el interés y convierte *The White Lotus* en una serie verdaderamente adictiva. En cada episodio, el guion juega con la intriga, las relaciones y los conflictos de una manera que te mantiene enganchado hasta el final.
Si tuviera que señalar un aspecto que no terminó de convencerme, sería la canción de la intro. Aunque mantiene el estilo de las temporadas anteriores, siento que no logra alcanzar la misma magia evocadora que las anteriores entregas. En la segunda temporada, la música conseguía transportarnos directamente al ambiente lujoso y decadente de Sicilia, mientras que en esta tercera, aunque adecuada, no logra tener el mismo impacto.
A pesar de este pequeño detalle, creo que la tercera temporada ha conseguido igualar la calidad de su predecesora, lo cual es todo un logro. No era fácil estar a la altura después de la magnífica segunda temporada, pero *The White Lotus* sigue demostrando por qué es una de las series más emocionantes y sorprendentes de los últimos tiempos. Me ha encantado de principio a fin.
Uno de los aspectos más impresionantes de la serie sigue siendo la capacidad que tiene para hacernos conectar con los personajes. Cada actor logra transmitir una profundidad y complejidad que hace que nunca puedas anticipar completamente sus acciones o motivaciones. Esa incertidumbre es lo que mantiene el interés y convierte *The White Lotus* en una serie verdaderamente adictiva. En cada episodio, el guion juega con la intriga, las relaciones y los conflictos de una manera que te mantiene enganchado hasta el final.
Si tuviera que señalar un aspecto que no terminó de convencerme, sería la canción de la intro. Aunque mantiene el estilo de las temporadas anteriores, siento que no logra alcanzar la misma magia evocadora que las anteriores entregas. En la segunda temporada, la música conseguía transportarnos directamente al ambiente lujoso y decadente de Sicilia, mientras que en esta tercera, aunque adecuada, no logra tener el mismo impacto.
A pesar de este pequeño detalle, creo que la tercera temporada ha conseguido igualar la calidad de su predecesora, lo cual es todo un logro. No era fácil estar a la altura después de la magnífica segunda temporada, pero *The White Lotus* sigue demostrando por qué es una de las series más emocionantes y sorprendentes de los últimos tiempos. Me ha encantado de principio a fin.

5,1
2.557
7
6 de abril de 2025
6 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película No te sueltes me ha sorprendido gratamente. Al inicio tenía mis dudas, pues había leído bastantes críticas negativas y no sabía si realmente iba a ser de mi agrado. Sin embargo, desde los primeros minutos captó mi atención y logró mantenerme intrigado/a hasta el final. Es una de esas películas que juegan con tu mente, haciéndote cuestionar constantemente lo que está sucediendo y lo que es real o imaginado.
Lo que más destacaría es lo retorcida que resulta su trama, una que sabe cómo mantenerte en vilo y al borde del asiento. Las interpretaciones de los actores son sólidas y creíbles, lo que añade mucho peso emocional a la historia. Los sustos están bien logrados, sin recurrir demasiado a los típicos clichés del género. De hecho, algunos momentos consiguen sorprenderte y realmente asustarte.
Además, la película no solo busca impactar con terror, sino que también explora el miedo desde un punto de vista psicológico, generando una atmósfera inquietante que te acompaña incluso después de que termina. Su habilidad para construir tensión de manera gradual es impresionante, y el diseño de sonido juega un papel crucial al amplificar la sensación de temor.
Aunque no es una cinta perfecta y puede tener algunos elementos predecibles, creo que su originalidad y audacia en ciertos giros narrativos compensan con creces esas pequeñas fallas. Me parece una propuesta muy recomendable para quienes disfrutan de películas que se adentran en el terreno de lo oscuro y lo perturbador.
Lo que más destacaría es lo retorcida que resulta su trama, una que sabe cómo mantenerte en vilo y al borde del asiento. Las interpretaciones de los actores son sólidas y creíbles, lo que añade mucho peso emocional a la historia. Los sustos están bien logrados, sin recurrir demasiado a los típicos clichés del género. De hecho, algunos momentos consiguen sorprenderte y realmente asustarte.
Además, la película no solo busca impactar con terror, sino que también explora el miedo desde un punto de vista psicológico, generando una atmósfera inquietante que te acompaña incluso después de que termina. Su habilidad para construir tensión de manera gradual es impresionante, y el diseño de sonido juega un papel crucial al amplificar la sensación de temor.
Aunque no es una cinta perfecta y puede tener algunos elementos predecibles, creo que su originalidad y audacia en ciertos giros narrativos compensan con creces esas pequeñas fallas. Me parece una propuesta muy recomendable para quienes disfrutan de películas que se adentran en el terreno de lo oscuro y lo perturbador.
Más sobre getivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here