You must be a loged user to know your affinity with Mralvarito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
33.091
4
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre de 2017
49 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede contener spoilers? Tranquilo, si has visto el tráiler, lo has visto todo.
Después de las dos insulsas entregas anteriores, cuando vimos el tráiler de Ragnarok muchos dijimos: Esta es la buena. Pues me quedo con el tráiler.
¿Cómo hemos llegado a esto? Me encantan los superhéroes y me encanta Marvel. Pero esto no es una película de superhéroes. Es otra de esas películas absurdas que se dedican a parodiar a otras películas. De los creadores de Híncame el diente y Los muertos del hambre, llega: Marvel Movie. Una caricatura de film que sigue la línea Marvel. Argumento etéreo y puro entretenimiento infantil. Que podría hacer eso y no habría ningún problema, ya lo vimos en Guardianes de la Galaxia, y funcionaba. Pero en esta película cada escena es un skecht. Los actores ni siquiera están actuando en serio, son parodias de sus propios personajes. No tengo nada en contra de la comedia, amo la comedia y toda mi vida gira en torno a ella. El humor funciona muy bien con personajes irónicos como Tony Stark o inocentes, como Peter Parker. O incluso en la primera película de Thor, cuando llega a la tierra, hacer la típica comedia de 'pez fuera del agua'. Pero aquí lo que hay es un calzador enorme. Y hay que exigir unos mínimos: Que haga gracia y que no sea un insulto a nuestra inteligencia. Y para que os hagáis una idea, el nivel de comedia que tiene es este:
–Quiero ir a Asgard.
–¿Que quieres ir a cagar?
Esto es un diálogo que podría haber sacado de un parvulario, pero no, es de Thor Ragnarok, uno de los mejores arcos argumentales del personaje, que Marvel Studios acaba, literalmente, de tirar a la basura en la gran pantalla. Es imposible tomarse en serio ni a la trama ni a los personajes. En cuanto a estos últimos, pues tenemos en el papel de Hela, la Diosa Nórdica de la muerte, a Mónica Naranjo, Pablo Alborán haciendo de Thor, Rihanna de Valkiria, Alejandro Sanz en el papel de Bruce Banner, Ramoncín en la piel de Loki y el equipo formado por el Gran Maestro y su mano derecha, Pitingo y Falete, respectivamente. Juntos todos forman el nuevo programa de la Voz.
Ahora en serio. De la quema todavía se pueden salvar algunas cosas, como Idris Elba, Anthony Hopkins, la música de Led Zeppelin o el mismo tráiler de la película. También hay momentos muy interesantes, que parece que va a pegar un subidón la película, pero te meten otro gag sin gracia y te sacan por completo de la tensión. Es que ni siquiera se salva el ojo tuerto que le ponen a un personaje, que parece que se lo ha hecho él en su casa con algodón y sangre del chino. Y no será por falta de dinero, pero claro, no vamos a hacerlo demasiado real, no vaya a ser que los niños no se rían luego cuando un personaje a otro le tire una botella en la cabeza, en lo que viene a ser uno de los chistes más hilarantes e ingeniosos que he visto en mi vida.
De verdad que venía con toda mi ilusión esperando que la tercera película de Thor fuera la definitiva, la realmente buena. Y mi decepción ha sido absoluta. No es una mala película, pero queda muy lejos de lo que algo como el Ragnarok requería. Marvel encontró su fórmula del éxito hace tiempo, y está cometiendo el error de acomodarse y funcionar en piloto automático, haciendo películas cada vez más iguales, la una a la otra, y además salvándose milagrosamente de los palos de la crítica. Pongo todas mis esperanzas en que Infinity War sea una película de verdad y no una parodia de sí misma.
Después de las dos insulsas entregas anteriores, cuando vimos el tráiler de Ragnarok muchos dijimos: Esta es la buena. Pues me quedo con el tráiler.
¿Cómo hemos llegado a esto? Me encantan los superhéroes y me encanta Marvel. Pero esto no es una película de superhéroes. Es otra de esas películas absurdas que se dedican a parodiar a otras películas. De los creadores de Híncame el diente y Los muertos del hambre, llega: Marvel Movie. Una caricatura de film que sigue la línea Marvel. Argumento etéreo y puro entretenimiento infantil. Que podría hacer eso y no habría ningún problema, ya lo vimos en Guardianes de la Galaxia, y funcionaba. Pero en esta película cada escena es un skecht. Los actores ni siquiera están actuando en serio, son parodias de sus propios personajes. No tengo nada en contra de la comedia, amo la comedia y toda mi vida gira en torno a ella. El humor funciona muy bien con personajes irónicos como Tony Stark o inocentes, como Peter Parker. O incluso en la primera película de Thor, cuando llega a la tierra, hacer la típica comedia de 'pez fuera del agua'. Pero aquí lo que hay es un calzador enorme. Y hay que exigir unos mínimos: Que haga gracia y que no sea un insulto a nuestra inteligencia. Y para que os hagáis una idea, el nivel de comedia que tiene es este:
–Quiero ir a Asgard.
–¿Que quieres ir a cagar?
Esto es un diálogo que podría haber sacado de un parvulario, pero no, es de Thor Ragnarok, uno de los mejores arcos argumentales del personaje, que Marvel Studios acaba, literalmente, de tirar a la basura en la gran pantalla. Es imposible tomarse en serio ni a la trama ni a los personajes. En cuanto a estos últimos, pues tenemos en el papel de Hela, la Diosa Nórdica de la muerte, a Mónica Naranjo, Pablo Alborán haciendo de Thor, Rihanna de Valkiria, Alejandro Sanz en el papel de Bruce Banner, Ramoncín en la piel de Loki y el equipo formado por el Gran Maestro y su mano derecha, Pitingo y Falete, respectivamente. Juntos todos forman el nuevo programa de la Voz.
Ahora en serio. De la quema todavía se pueden salvar algunas cosas, como Idris Elba, Anthony Hopkins, la música de Led Zeppelin o el mismo tráiler de la película. También hay momentos muy interesantes, que parece que va a pegar un subidón la película, pero te meten otro gag sin gracia y te sacan por completo de la tensión. Es que ni siquiera se salva el ojo tuerto que le ponen a un personaje, que parece que se lo ha hecho él en su casa con algodón y sangre del chino. Y no será por falta de dinero, pero claro, no vamos a hacerlo demasiado real, no vaya a ser que los niños no se rían luego cuando un personaje a otro le tire una botella en la cabeza, en lo que viene a ser uno de los chistes más hilarantes e ingeniosos que he visto en mi vida.
De verdad que venía con toda mi ilusión esperando que la tercera película de Thor fuera la definitiva, la realmente buena. Y mi decepción ha sido absoluta. No es una mala película, pero queda muy lejos de lo que algo como el Ragnarok requería. Marvel encontró su fórmula del éxito hace tiempo, y está cometiendo el error de acomodarse y funcionar en piloto automático, haciendo películas cada vez más iguales, la una a la otra, y además salvándose milagrosamente de los palos de la crítica. Pongo todas mis esperanzas en que Infinity War sea una película de verdad y no una parodia de sí misma.

6,2
2.761
8
2 de marzo de 2016
2 de marzo de 2016
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora entiendo por qué se emitió antes Carlos Emperador. Porque era la única manera de acabar en alto esta gran historia, con este broche de oro intermedio entre la gran Isabel y el correcto Carlos. Sobra decir que quien no haya visto las dos series también puede disfrutar de esta película.
La Corona Partida tiene todo el presupuesto que no tuvieron las tres temporadas de Isabel y se ve. Muchos exteriores, persecuciones a caballo, el vestuario... 'Carlos Emperador' también tenía algo más de presupuesto, pero su historia quedaba lejos de la de su abuela. En esta película se aprovecha a fondo este histórico personaje y el vacío que deja tras su muerte, su marido y su yerno enfrentados por el trono de Castilla, con su hija 'la loca' en medio.
Artísticamente esta película es maravillosa, la fotografía es increíblemente buena, hay planos que da gusto pagar una entrada de cine sólo para verlos. En cuanto a la banda sonora, por parte de la Orquesta Sinfónica de Televisión Española, poco puedo decir, sólo que si no se lleva el Goya 2017 sería un despropósito. Respecto a los actores, destaca el silencioso e intrigante Eusebio Poncela, Rodolfo Sancho hace un gran papel, no tanto Raúl Mérida, que está correcto, José Coronado brilla brevemente como Maximiliano, pero la que se lleva la palma es Irene Escolar, Juana la Loca, un papel complicado que podría ser peligroso en malas manos, pero que ella lo recrea a la perfección.
En conclusión, si te gustó Isabel, pero Carlos Emperador te dejó un regusto agridulce, necesitas ver esta obra para acabar bien alto.
La Corona Partida tiene todo el presupuesto que no tuvieron las tres temporadas de Isabel y se ve. Muchos exteriores, persecuciones a caballo, el vestuario... 'Carlos Emperador' también tenía algo más de presupuesto, pero su historia quedaba lejos de la de su abuela. En esta película se aprovecha a fondo este histórico personaje y el vacío que deja tras su muerte, su marido y su yerno enfrentados por el trono de Castilla, con su hija 'la loca' en medio.
Artísticamente esta película es maravillosa, la fotografía es increíblemente buena, hay planos que da gusto pagar una entrada de cine sólo para verlos. En cuanto a la banda sonora, por parte de la Orquesta Sinfónica de Televisión Española, poco puedo decir, sólo que si no se lleva el Goya 2017 sería un despropósito. Respecto a los actores, destaca el silencioso e intrigante Eusebio Poncela, Rodolfo Sancho hace un gran papel, no tanto Raúl Mérida, que está correcto, José Coronado brilla brevemente como Maximiliano, pero la que se lleva la palma es Irene Escolar, Juana la Loca, un papel complicado que podría ser peligroso en malas manos, pero que ella lo recrea a la perfección.
En conclusión, si te gustó Isabel, pero Carlos Emperador te dejó un regusto agridulce, necesitas ver esta obra para acabar bien alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER: La recreación del cuadro "Doña Juana la Loca" de Francisco Pradilla es meramente sublime. Los fans del arte y la historia lo estabámos esperando
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
38 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve J.K. Rowling. Ese sería el titular para mí. Porque la película lleva su sello totalmente.
Newt Scamander (Eddie Redmayne) viaja de Reino Unido a Estados Unidos para llevar a una de sus criaturas a su hábitat natural. Pero es durante una alocada escena en el banco, donde conoce al muggle Kowalski (Dan Fogler) y la señorita Goldstein (Katherin Waterston). Cuando se le pierden algunas criaturas por NY, así que tendrá que recuperarlas. Luego conocemos a la hermana de ella, que tiene un regusto a una versión adulta de Luna Lovegood. Sigo con spoilers:
Newt Scamander (Eddie Redmayne) viaja de Reino Unido a Estados Unidos para llevar a una de sus criaturas a su hábitat natural. Pero es durante una alocada escena en el banco, donde conoce al muggle Kowalski (Dan Fogler) y la señorita Goldstein (Katherin Waterston). Cuando se le pierden algunas criaturas por NY, así que tendrá que recuperarlas. Luego conocemos a la hermana de ella, que tiene un regusto a una versión adulta de Luna Lovegood. Sigo con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rowling nos regala a los fans un magnífico detalle: Cuando Scamander se encuentra cara a cara con Goldstein, lo primero que le dice es "tiene algo en la nariz". Sí, lo mismo que le dice Hermione a Ron cuando se conocen. Por otro lado, hay menciones a Albus Dumbledore, que, al parecer, aprecia a Scamander y ha sido su profesor; A Gellert Grindelwald, desde el principio vemos los titulares de los periódicos, parece que estamos en su momento cumbre como mago oscuro; y a Lita Lestrange, de la que no se dice mucho, sólo que iba a Hogwarts con Newt, pero su apellido ya nos lo dice todo.
En el MAGICUSA conocemos a Percival Graves (Colin Farrell), un personaje que desde el principio estamos viendo que es un mago excepcional. Nos lo presentan como si fuera normal que hiciera esas cosas, pero no, no lo es. Tiene un poder inmenso. Graves trata con Credence (Ezra Miller), pues hay una especie de criatura que está causando destrozos por la ciudad. Le pide que si sabe algo, pulse el colgante que le da, que, para más INRI, es el colgante de las Reliquias de la Muerte (una pista que nos dejan caer).
La interpretación por parte de Redmayne de Scamander es maravillosa, nos crea un protagonista con una personalidad única e inconfundible. Destaca también Ezra Miller, como Credence, que es uno de los mejores actores de su generación (hay ganas de verle como Flash en la Liga de la Justicia), en un papel muy, muy intenso. Pero la mayor máscara la lleva Colin Farrell que, durante todo el largometraje, interpreta a un personaje que ni siquiera existe, no es más que una sombra del Grindelwald de Jonnhy Deep, que hace su aparición estelar en el clímax del final.
Artísticamente, esta película es una maravilla, nada más empezar, nos meten el logo de la Warner y el de este film, como si de una de Harry Potter se tratase, música incluida. Durante el desarrollo, la música nos acompaña de una manera sobrecogedora y da vida a todas esas criaturas, que parecen sacadas de Pandora en Avatar.
¿Por qué digo entonces que esta historia lleva el sello de Rowling? Porque se nota. Se nota porque no es una historia para simplemente impresionar con enormes criaturas mágicas, no han hecho un Jurassic World, no. Aquí tenemos las criaturas, pero tenemos también una ‘madrastra’ que pega con el cinturón a su hijo, tenemos discriminación a los ‘bichos raros’, tenemos una apología del animalismo con Scamander, tenemos una gran reivindicación con un Presidente de la Comunidad Mágica que es, mujer y negra, en pleno 1926 con un marco histórico de patriarcado segregación racial, y, por último, tenemos una historia de amor donde los protagonistas no se besan en la primera aventura. En definitiva, la historia de los animalitos no podía dar para 5 películas, esta ha sido algo introductorio, a partir de ahora empieza lo bueno con un villano como Grindelwald y la aparición de Dumbledore. Y la despedida entre Newt y Goldstein, nos vuelve a recordar a Harry Potter: Termina la historia, nos despedimos y cuando empiece la siguiente, nos volveremos a encontrar.
Y ahí estaremos los fans también.
En el MAGICUSA conocemos a Percival Graves (Colin Farrell), un personaje que desde el principio estamos viendo que es un mago excepcional. Nos lo presentan como si fuera normal que hiciera esas cosas, pero no, no lo es. Tiene un poder inmenso. Graves trata con Credence (Ezra Miller), pues hay una especie de criatura que está causando destrozos por la ciudad. Le pide que si sabe algo, pulse el colgante que le da, que, para más INRI, es el colgante de las Reliquias de la Muerte (una pista que nos dejan caer).
La interpretación por parte de Redmayne de Scamander es maravillosa, nos crea un protagonista con una personalidad única e inconfundible. Destaca también Ezra Miller, como Credence, que es uno de los mejores actores de su generación (hay ganas de verle como Flash en la Liga de la Justicia), en un papel muy, muy intenso. Pero la mayor máscara la lleva Colin Farrell que, durante todo el largometraje, interpreta a un personaje que ni siquiera existe, no es más que una sombra del Grindelwald de Jonnhy Deep, que hace su aparición estelar en el clímax del final.
Artísticamente, esta película es una maravilla, nada más empezar, nos meten el logo de la Warner y el de este film, como si de una de Harry Potter se tratase, música incluida. Durante el desarrollo, la música nos acompaña de una manera sobrecogedora y da vida a todas esas criaturas, que parecen sacadas de Pandora en Avatar.
¿Por qué digo entonces que esta historia lleva el sello de Rowling? Porque se nota. Se nota porque no es una historia para simplemente impresionar con enormes criaturas mágicas, no han hecho un Jurassic World, no. Aquí tenemos las criaturas, pero tenemos también una ‘madrastra’ que pega con el cinturón a su hijo, tenemos discriminación a los ‘bichos raros’, tenemos una apología del animalismo con Scamander, tenemos una gran reivindicación con un Presidente de la Comunidad Mágica que es, mujer y negra, en pleno 1926 con un marco histórico de patriarcado segregación racial, y, por último, tenemos una historia de amor donde los protagonistas no se besan en la primera aventura. En definitiva, la historia de los animalitos no podía dar para 5 películas, esta ha sido algo introductorio, a partir de ahora empieza lo bueno con un villano como Grindelwald y la aparición de Dumbledore. Y la despedida entre Newt y Goldstein, nos vuelve a recordar a Harry Potter: Termina la historia, nos despedimos y cuando empiece la siguiente, nos volveremos a encontrar.
Y ahí estaremos los fans también.
24 de marzo de 2016
24 de marzo de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago toda la crítica en SPOILER, pues demasiado spoiler se ha hecho ya con los trailers para que ahora venga yo a joder más. Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos ante la premisa de la que puede ser la película perfecta de superhéroes, el enfrentamiento entre dos héroes tan distintos como lo son Batman y Superman, el Día contra la Noche, el Dios contra el Hombre, en lo que sería la génesis de la mítica Liga de la Justicia. Pues Zack Snyder, su director, ha hecho que no sea perfecta. Una vez más, como con 'el hombre de acero', quiere ser Nolan, pero no. Tiene un ritmo muy extraño, la película es demasiado larga y hay escenas que sobran, sobre todo algunas al principio que no dicen nada. Y fallos de guion como la reconciliación entre ellos dos, porque descubren que las madres se llaman igual, que roza lo absurdo. Y qué decir, que la mayoría de escenas buenas nos la han destripado en los trailers, pero eso no es culpa suya.
El tema Ben Affleck, haciendo de Batman, que tanto temía el gran público, me tiene dividido. Pues como Batman le veo bastante bien, pero como Bruce Wayne me chirría bastante esa imagen de Bruto Wayne, cuando tendría que ser un ninja inteligente, nos están representando a Chuck Norris dando palos.
Aunque no es una película mala, ni mucho menos. Pero los que nos esperábamos tanto, pues nos hemos quedado... esperando.
Dejando de lado lo dicho antes, vamos a ver los puntos fuertes de la película, que los tiene.
En primer lugar la trama principal es muy interesante, la idea de un mundo que teme a su Salvador, pues si quisiera, lo destruiría todo sin inmutarse. Y en la contra, un caballero oscuro ya curtido, que cada vez se toma más la justicia por su mano, agotado por la debilidad burocrática.
Pero ni Batman ni Superman, los que han brillado en esta película han sido Wonder Woman y Lex Luthor. La primera, porque aporta aire fresco cuando la película se te está haciendo larga, y porque por vez primera podemos ver a esta guerrera de armas tomar, a lo grande. Y el segundo, porque le han dado un giro al personaje, ya no es tan plano como antes, aparece con unos tintes de Joker que le hacen mucho más un villano de nuestro tiempo.
En cuanto al elenco, pues no hay quejas, de Ben Affleck ya he hablado, Henry Cavill está correcto como en la anterior película, Gal Gadot sorprende fugazmente para bien, Amy Adams está mas creíble en esta película como Lois Lane que en la anterior, Jeremy Irons también está muy mimetizado con su personaje, pero la palma se la lleva Jesse Eisenberg, que nos representa a un Lex Luthor que poco a poco va mostrando su lado oscuro entre los dejes de histrionismo y paranoia.
Y bueno, para los fans de DC, momento hype cuando salen los meta-humanos Flash, Aquaman y Cyborg. Se está cociendo ya la Liga de la Justicia y queremos más, pues si en esta película Wonder Woman aportaba frescura, no quiero ni pensar lo que pueden brillar esos tres personajes y algún otro que se guardan en la manga. Por el momento, podremos volver a ver a Batman en Suicide Squad, otra de las películas mas esperadas del universo, por el retorno del Joker y la llegada de la gran Harley Quinn, en compañía de otros muchos.
Dicen que Marvel puede respirar tranquila tras esta película... Pues como Civil War sea como la de Ultrón quizá debería empezar a preocuparse, quizá han agotado ya su fórmula.
En conclusión, la película está bastante bien, a pesar de tener puntos que hacen aguas, tiene partes que lo compensan. Y que queremos más de este universo, joder.
El tema Ben Affleck, haciendo de Batman, que tanto temía el gran público, me tiene dividido. Pues como Batman le veo bastante bien, pero como Bruce Wayne me chirría bastante esa imagen de Bruto Wayne, cuando tendría que ser un ninja inteligente, nos están representando a Chuck Norris dando palos.
Aunque no es una película mala, ni mucho menos. Pero los que nos esperábamos tanto, pues nos hemos quedado... esperando.
Dejando de lado lo dicho antes, vamos a ver los puntos fuertes de la película, que los tiene.
En primer lugar la trama principal es muy interesante, la idea de un mundo que teme a su Salvador, pues si quisiera, lo destruiría todo sin inmutarse. Y en la contra, un caballero oscuro ya curtido, que cada vez se toma más la justicia por su mano, agotado por la debilidad burocrática.
Pero ni Batman ni Superman, los que han brillado en esta película han sido Wonder Woman y Lex Luthor. La primera, porque aporta aire fresco cuando la película se te está haciendo larga, y porque por vez primera podemos ver a esta guerrera de armas tomar, a lo grande. Y el segundo, porque le han dado un giro al personaje, ya no es tan plano como antes, aparece con unos tintes de Joker que le hacen mucho más un villano de nuestro tiempo.
En cuanto al elenco, pues no hay quejas, de Ben Affleck ya he hablado, Henry Cavill está correcto como en la anterior película, Gal Gadot sorprende fugazmente para bien, Amy Adams está mas creíble en esta película como Lois Lane que en la anterior, Jeremy Irons también está muy mimetizado con su personaje, pero la palma se la lleva Jesse Eisenberg, que nos representa a un Lex Luthor que poco a poco va mostrando su lado oscuro entre los dejes de histrionismo y paranoia.
Y bueno, para los fans de DC, momento hype cuando salen los meta-humanos Flash, Aquaman y Cyborg. Se está cociendo ya la Liga de la Justicia y queremos más, pues si en esta película Wonder Woman aportaba frescura, no quiero ni pensar lo que pueden brillar esos tres personajes y algún otro que se guardan en la manga. Por el momento, podremos volver a ver a Batman en Suicide Squad, otra de las películas mas esperadas del universo, por el retorno del Joker y la llegada de la gran Harley Quinn, en compañía de otros muchos.
Dicen que Marvel puede respirar tranquila tras esta película... Pues como Civil War sea como la de Ultrón quizá debería empezar a preocuparse, quizá han agotado ya su fórmula.
En conclusión, la película está bastante bien, a pesar de tener puntos que hacen aguas, tiene partes que lo compensan. Y que queremos más de este universo, joder.
11 de noviembre de 2015
11 de noviembre de 2015
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ser invitado a la premiere en Madrid 17 días antes de su estreno en España, y en la que el trío principal, Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hemsworth, el director Francis Lawrence y los dos productores nos la presentaron en la misma sala de cine. Esto es lo que vi.
Y así llega el fin de una gloriosa era, con los últimos Juegos Del Hambre. La mejor de las cuatro películas del mejor de los tres libros. El hilo argumental continúa desde donde nos dejaron en la primera parte, con un Peeta atormentado en la locura generada por Capitolio, el regalo envenenado de Snow. La adaptación es, por regla general, bastante fiel al libro, el hecho de dividirla en dos partes ha sido muy beneficioso.
En esta película la evolución de Katniss llega a su culminación. A pesar de ser el Sinsajo, la imagen de toda la revolución, ella es independiente a todo, ya veréis hasta qué punto. Es una guerra, pero como ella misma dice, todo es personal, pues el "Rebeldes Vs. Capitolio" se convierte en un mismísimo cara a cara "Sinsajo Vs. Snow". El Presidente, ese enemigo que poco a poco ha ido mostrándonos su reluciente y sádica sonrisa a lo largo de la saga, se convierte en el máximo exponente de odio, el cual llega cegar tanto a Katniss como al espectador. Su idea de convertir la guerra en otro espectáculo es original, pero también necesaria para la forja de ese villano al que todos tenemos que odiar, el hombre de la rosa blanca.
La actuación de Jennifer Lawrence, por su parte, apoteósica, muy por encima de sus compañeros principales y a la altura de otros grandes como Philip Seymour Hoffman o Woody Harrelson. Y personalmente me ha sorprendido Natalie Dormer.
Nos encontramos sin duda, ante un gran final para la saga, un broche de oro, la lucha por la democracia, que al parecer, (como nos dijo Effie) ha vuelto a ponerse de moda. Es la rebelión de un pueblo contra un tirano, su lucha por la posesión de sus propias vidas y de sus propias muertes, que todavía pertenecen al Presidente. Un Capitolio que ha tenido un nivel de vida muy alto a costa del sufrimiento de los distritos. Cuántas veces habremos visto esto en la realidad y hemos pensado en la falta que nos hace un buen Sinsajo.
¡Que comiencen los Últimos Juegos del Hambre!
Y así llega el fin de una gloriosa era, con los últimos Juegos Del Hambre. La mejor de las cuatro películas del mejor de los tres libros. El hilo argumental continúa desde donde nos dejaron en la primera parte, con un Peeta atormentado en la locura generada por Capitolio, el regalo envenenado de Snow. La adaptación es, por regla general, bastante fiel al libro, el hecho de dividirla en dos partes ha sido muy beneficioso.
En esta película la evolución de Katniss llega a su culminación. A pesar de ser el Sinsajo, la imagen de toda la revolución, ella es independiente a todo, ya veréis hasta qué punto. Es una guerra, pero como ella misma dice, todo es personal, pues el "Rebeldes Vs. Capitolio" se convierte en un mismísimo cara a cara "Sinsajo Vs. Snow". El Presidente, ese enemigo que poco a poco ha ido mostrándonos su reluciente y sádica sonrisa a lo largo de la saga, se convierte en el máximo exponente de odio, el cual llega cegar tanto a Katniss como al espectador. Su idea de convertir la guerra en otro espectáculo es original, pero también necesaria para la forja de ese villano al que todos tenemos que odiar, el hombre de la rosa blanca.
La actuación de Jennifer Lawrence, por su parte, apoteósica, muy por encima de sus compañeros principales y a la altura de otros grandes como Philip Seymour Hoffman o Woody Harrelson. Y personalmente me ha sorprendido Natalie Dormer.
Nos encontramos sin duda, ante un gran final para la saga, un broche de oro, la lucha por la democracia, que al parecer, (como nos dijo Effie) ha vuelto a ponerse de moda. Es la rebelión de un pueblo contra un tirano, su lucha por la posesión de sus propias vidas y de sus propias muertes, que todavía pertenecen al Presidente. Un Capitolio que ha tenido un nivel de vida muy alto a costa del sufrimiento de los distritos. Cuántas veces habremos visto esto en la realidad y hemos pensado en la falta que nos hace un buen Sinsajo.
¡Que comiencen los Últimos Juegos del Hambre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De risa el 'cameo' de Gwendoline Christie, podría no haber salido ni en el trailer.
El momento magistral en que Katniss se queda sola finalmente, nos trae de vuelta a la guerrera de los Juegos Del Hambre, no más propos, la verdadera tributo voluntaria que ha cautividado al mundo. Respecto a Coin, se nos muestra cómo el poder y el rencor nos puede corromper a todos, nadie está a salvo, sólo los más puros, pero no quieren gobernar. Por eso hacen falta este tipo de revoluciones, para cambiar mentalidades e instar a los puros a guiar al pueblo a la paz y la democracia.
El momento magistral en que Katniss se queda sola finalmente, nos trae de vuelta a la guerrera de los Juegos Del Hambre, no más propos, la verdadera tributo voluntaria que ha cautividado al mundo. Respecto a Coin, se nos muestra cómo el poder y el rencor nos puede corromper a todos, nadie está a salvo, sólo los más puros, pero no quieren gobernar. Por eso hacen falta este tipo de revoluciones, para cambiar mentalidades e instar a los puros a guiar al pueblo a la paz y la democracia.
Más sobre Mralvarito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here