Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrelavega
You must be a loged user to know your affinity with ChussStallone
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de abril de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 20 años por fin los 12 Caballeros Dorados se alzan para situarse en el pedestal mas alto de Saint Seiya y demuestran porque son los mejores personajes que ha habido en la serie. Cierto es que en Lost Canvas pusieron el listón muy alto, pero estos 12 eran los originales, los que añorábamos y de los que nos encariñamos hasta el épico momento en el Muro de los Lamentos.
La trama esta bien trabajado y muy bien situada entre la parte de Inferno y Elisyum, muchos se han quejado de la confusión ocasionada al transcurrir en varios días mientras se asume que toda la Saga de Hades transcurre en un solo día, mi teoría y la que muchos habrán pensado también, es que como se explica en la Dimensión que conduce a los Eliseos las leyes del espacio tiempo son diferentes y lo que para Seiya y cia eran unos minutos, para el Mundo Terrenal eran varios días.
La animación deja mucho que desear en los primeros capítulos pero va mejorando según van avanzando y dispondrá de mejoras en la edición DVD/BlueRay.
Que decir de las Armaduras Divinas, una auténtica pasada.
Uno de los puntos mas destacables es la excelente Banda Sonora
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos épicos que hacen de Soul of Gold una gran Saga:
- Cuando Aioria viste por primera vez la Armadura de Leo, sentí mucha nostalgia.
- La primera aparición de Saga, el como Camus, Sigmund y Surt no pueden contener ese temor al ver delante a ellos al Caballero de Géminis.
- La redención de Death Mask y el poder de Afrodita (dándole una paliza a Fafner y siendo el quien salva la vida de 9 Caballeros Dorados)
- El momento en que Aldebarán lanza un bofetón a Heracles que me dolió hasta a mi.
- La batalla simultanea Shaka vs Baldr/Death Mask vs Fafner.
- Saga vs Sigmund, donde aparece el espíritu de Kanon y Sigfried y se demuestra porque Saga es uno de los mejores personajes de Saint Seiya.
- La Exclamación de Atenea de Saga, Mu y Dohko.
- El reencuentro de los hermanos Aioria y Aioros.
- La reunión de los 12 Dorados contra Loki.
- Todo lo transcurrido durante el último capítulo, en especial la reconciliación de Aioros y Saga y cuando los 12 despiertan las Armaduras Divinas y se van presentando uno a uno.
1 de septiembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arnold ha vuelto y te puede gustar o no, pero hay que reconocer que el papel de Terminator lo clava este viejo o no. La verdad es que es uno de mis actores favoritos, no confundir actor favorito con mejor actor, puesto que junto con Stallone, Van Damme y el pasaba la mayor parte de mi infancia así que uno siempre tiene un cariño especial por esos actores que te hicieron disfrutar en la niñez.

Pero no me voy a dejar llevar por todo eso ni por mi fanatismo por todo lo relacionado con Terminator y voy a intentar realizar una crítica lo mas imparcial posible.

Lo primero es el guión, me parece interesante que tras tantos viajes en el tiempo la historia vaya cambiando y todo sea una paradoja temporal que nunca termina, pero no creo que sea tan acertado cambiar tanto la historia y mezclarla de esta forma, por momentos hay partes del guión que hacen buena la película pero luego aparecen partes que lo lían todo y te hace perder el hilo. Una pena porque en mi opinión la idea de reiniciar el futuro prometía mucho y podía haberse llevado de una forma mejor.

El apartado de los efectos especiales y demás no merece la pena nombrarlo porque ya sabemos que Terminator es sinónimo de increíbles efectos visuales. La forma en que plasman al T-800 de la primera película esta inmejorable.

Las actuaciones me parecen aceptables, Arnold en su línea, Jai Courtney creo que esta bien aunque la pega es que físicamente no se me asemeja nada al Kyle Reese que vimos en 1984. El papel de Sara Connor interpretado por "Kaleesy" no es que no me guste, es que acostumbrado a ver a una Sara inocente y frágil en la primera película no me hago la idea de verla aun mas dura que en la segunda entrega. Jason Clarke no esta mal como John Connor, aunque para mi Connor de adulto será siempre Christian Bale.

En conclusión creo que la película está bien y cumple con su cometido que es el de entretener, aunque le falta bastante para estar a la altura de las dos primeras.

Puntos a favor:
La vuelta de Arnold en el papel de su vida, los excelentes efectos visuales y lo bien adaptado que está el año 1984 que está plasmado exactamente como vimos en el primer film.

Puntos en contra::
El pedazo spoiler que vimos en el tráiler y la forma de complicar la historia con tanto cambio con poco sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos buenos de la película:
1. La primera parte en la que por fin podemos ver como el T-800 y Kyle Reese ponen rumbo a 1984.
2. El mismo gesto que hace Reese para medirse el número de las zapatillas y que podemos ver también aquí.
3. La explicación de porque el Terminator envejece, me parece una explicación muy acertada y lógica.
4. Cuando Arnold monta el atasco en el puente y responde a los pitidos del conductor furioso con un "cómemela" sin darse la vuelta a mirarle.
5. Al final convirtiéndose en un T-1000 y que narices, por fin una película de Terminator donde Arnold no muere.
Dragon Ball Z: El último combate (TV)
MediometrajeAnimaciónTV
Japón1990
7,2
6.860
Animación
10
1 de septiembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la mejor película de DB junto con "el Ataque del Dragón", tuve la desgracia/mala suerte de visionarla cuando aún estaban emitiendo el final de la saga Saiyajin ya que la adquirí junto con la mítica revista Hobby Consolas, imagino que verla mientras se desarrollaba la saga Namek hubiese sido mas apasionante pero bueno, menos es nada.

Poco que comentar que no se haya dicho ya en críticas anteriores, una pena la poca duración ya que te deja con las ganas de saber mas sobre el pasado de los Saiyajins, una trilogía de Ovas hubiese estado bien.

Gracias al Combate Definitivo ya sabemos de quien hereda Goku la tozudez y esa fuerza de voluntad, intentar cambiar un destino por muy imposible que parezca es siempre digno de admiración y respeto, no obstante lo curioso es que Bardock se encuentra en el ranking de top 10 de personajes de mucha gente, entre los que me incluyo ( la verdad es que es mi personaje preferido ), y todo esto a pesar de su corta aparición en Dragon Ball.

Algo que no he visto comentar es sobre el apartado musical, el tema central llamado "Solid State Scouter", que suena durante la pelea contra los esbirros de Dodoria y en la incursión final hacia la nave de Freezer, es simplemente genial y acompaña perfectamente las escenas, es una pena que en ningún momento llego a sonar en la serie porque habría dado mucho juego.

En conclusión, para mi gusto la mejor manera de darle inicio a Dragon Ball, aunque las comparaciones con el pasado de Superman serán mas que evidentes.

Lo mejor:
. Descubrir los inicios de Dragon Ball y el nacimiento de Goku/Kakarotto, el personaje de Bardock que simplemente es genial y los valores que muestra la Ova que no es otro que el " aunque no haya anda que hacer nunca pierdas la fe".

Lo peor:
. La duración, se echan en falta algunas cosas como alguna aparición del Rey Vegeta, Raditz o Gin (la madre de Goku), también me hubiese gustado ver el combate entre Dodoria y los compañeros de Bardock ( Tora, Shuiges, Fasha y Borgos) así como un poco mas de desarrollo de esos personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos que hacen de esta Ova la mejor:

1. Cuando se ve a Kakarotto recién nacido nada mas comenzar la historia.
2. La aparición del primer Ozaru y la posterior batalla por la conquista de Kanassa.
3. Bardock colocándose el pañuelo empapado en sangre de sus compañeros y con gesto como diciendo "os vasi a cagar".
4. El cruce de las cápsulas de Bardock y Kakarotto y su posterior cruce de imágenes.
5. La batalla frente a la nave de Freezer, es impresionante cuando varios soldados se apelotonan encima de Bardock y este con un haz de energía los manda a todos a freír espárragos.
6. La última visión en la que supuestamente ve la derrota de Freezer a manos de su hijo y esa sonrisa de padre orgulloso.
6 de abril de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien digo en el título si eres "Fanboy" de Marvel, no se que hacéis viendo esta película en lugar de ahorrar dinero y esperar a Civil War.
Yo como fanático de los cómics soy tan fan de Marvel como de DC y disfruto con los dos universos, cosa que muchos se resisten a hacer, bien por ellos y su constante amargura.
Cierto es que para mi Superman siempre ha resaltado sobre los demás superhéroes y disfruto cada vez que aparece en cualquier película, serie, animación, videojuego.

No me voy a extender mas porque veo que compañeros anteriormente han descrito la película tal como yo la veo, si no entiendes la película lee los comics y trata por lo menos de informarte un poco antes de abrir la boca, no me olvidare de como un conocido al enterarse de que vi la película me dice todo orgulloso: "Menuda farsa de película, yo paso de verla, ¿Qué pintan Superman y Batman en una misma película?", sin comentarios.

Como sabiamente dijo Henry Cavill, "Nosotros hacemos las películas para los fans, no para los críticos", pues eso, si te gusta este universo haz mas caso a la opinión de un fan que a la de un "crítico" que obtiene su pase gratis para el preestreno.
1 de septiembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en los constantes debates libro/película puesto que no he tenido el placer de leerlo, a parte de que aborrezco cuando un "crítico" suelta su típica frase de: "el libro es mejor", "la peli destroza por completo el libro", "no han sabido plasmar el libro en la pantalla", y mas etcs. Se de sobra que no es todo el mundo, pero en mi opinión la gran mayoría se cree interesante por leer un libro y alabarlo por encima de la película, bien por ellos, yo al contrario se disfrutar de un buen libro y de su adaptación al cine por muy diferente que sea, siempre y cuando no estropee la película porque sí. Cuando leo/escucho una crítica donde aparece la palabra "con lo bueno que era el libro" directamente dejo de leer/escuchar.

La película en mi opinión es una obra maestra en la que te sumerges de lleno en la mente de un asesino esquizofrénico, el personaje principal esta muy bien desarrollado, tal vez tan desarrollado que termina eclipsando a los secundarios, un ejemplo es que la presencia de Dafoe en el film pasa casi inadvertida y al final descubres que tiene poca relevancia en la trama.

El toque de humor negro esta bastante bien plasmado, sino ¿ por qué te puede caer bien un asesino, narcisista, machista, presumido, etc...?

Cabe destacar que muchos grandes actores/actrices dan sus comienzos con unas actuaciones pobres y desapercibidas, Christian Bale empezó siendo un grande y por eso esta en la lista de los mejores actores del momento y de la historia del cine probablemente, aquí lo demuestra, cuando poca gente le conocía aparece siendo casi anónimo y borda el papel.

En conclusión, película recomendable no solo para los amantes del género, sino para todo el mundo ya que nunca esta mal saber como funciona la mente de un esquizofrénico.

A favor:
La película en general y sobre todo la gran actuación de Christian Bale.

En contra:
El final puede resultar un poco cortante y confuso
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partes geniales de la película:

1. La voz en of de Patrick Bateman hablando sobre su vida y describiendo algunos momentos.
2. Toda la escena del asesinato de Paul Allen (Jared Leto)
3. La escena de cama con las dos prostitutas y Bateman haciendo poses frente al espejo mientras le da al tema.
4. La excusa de: "Tengo que devolver unos videos" o "Lo siento he quedado para comer con Bill Cosby".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para