You must be a loged user to know your affinity with jmcasado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
23.317
9
28 de marzo de 2009
28 de marzo de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen son enrevesadamente buenos y muy originales. Primero se inventan una historia sencilla: Un marido sospecha que su mujer le es infiel, contrata a un detective, este le confirma que el amante de su mujer es uno de los hombres que tiene contratado en su bar, el marido angustiado por los celos soborna al detective para que los mate ofreciéndole una importante cantidad de dinero. Y a partir de aquí, retuercen el guión de una manera endiablada.
La película es sorprendente, un thriller del mejor cine negro. Tiene detalles de realización extraordinarios y momentos de tensión antológicos, dos de ellos brutales y espeluznantes.
La película es sorprendente, un thriller del mejor cine negro. Tiene detalles de realización extraordinarios y momentos de tensión antológicos, dos de ellos brutales y espeluznantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio puede adolecer de cierta lentitud, pero la tensión crece progresivamente sin fisuras. Esa tensión está basada fundamentalmente en la confusión; la de los personajes, que se muestran a menudo inexpresivos y demasiado parcos en palabras, y que a veces desespera, y la del espectador, que al final de la primera parte, se pregunta con incredulidad cómo es posible que los tres personajes principales acaben de morir (el detective muestra al marido la foto de su mujer y el amante muertos en una cama, y después sin mas trámite, mata al marido). Este punto de inflexión me recuerda al de Psicosis cuando muere la actriz protagonista a mitad de la película y el espectador se pregunta: ¿Y ahora qué?
Momentos antológicos:
- Toda la escena del amante llevando al marido en el coche, supuestamente muerto. Cuando el marido se arrastra por la carretera, cuando el amante arrastra la pala por el asfalto, cuando está apunto de rematarlo, cuando viene el camión, cuando lo está enterrando, cuando le apunta con el revólver, y finalmente, la mas espeluznante, cuando se ve al marido recubierto de tierra gritando y resistiéndose a terminar asfixiado.
- La escena en la que la mujer le clava la navaja en la mano al detective, dejándolo en una situación que no le deseo ni a mi peor enemigo.
Detalles:
- Los flashes al inicio de la película con los títulos de crédito, con cada cambio de nombre. Símbolos premonitorios del flash cuando el detective va a matar a los amantes.
- Cuando el marido va a la casa donde está su mujer con el amante, aparece la mujer y ve al perro. Se oye cómo jadea. Al final de la escena, el perro se va, y el jadeo continúa como parte de la música.
- La mujer y el amante están hablando de perfil, en una puerta. Se ve acercarse volando un periódico, que acaba dando un tremendo golpe en la puerta.
- La perspectiva de la parte inferior del lavabo cuando el detective está muriendo.
- La caída de la gota como momento final de la película.
Momentos antológicos:
- Toda la escena del amante llevando al marido en el coche, supuestamente muerto. Cuando el marido se arrastra por la carretera, cuando el amante arrastra la pala por el asfalto, cuando está apunto de rematarlo, cuando viene el camión, cuando lo está enterrando, cuando le apunta con el revólver, y finalmente, la mas espeluznante, cuando se ve al marido recubierto de tierra gritando y resistiéndose a terminar asfixiado.
- La escena en la que la mujer le clava la navaja en la mano al detective, dejándolo en una situación que no le deseo ni a mi peor enemigo.
Detalles:
- Los flashes al inicio de la película con los títulos de crédito, con cada cambio de nombre. Símbolos premonitorios del flash cuando el detective va a matar a los amantes.
- Cuando el marido va a la casa donde está su mujer con el amante, aparece la mujer y ve al perro. Se oye cómo jadea. Al final de la escena, el perro se va, y el jadeo continúa como parte de la música.
- La mujer y el amante están hablando de perfil, en una puerta. Se ve acercarse volando un periódico, que acaba dando un tremendo golpe en la puerta.
- La perspectiva de la parte inferior del lavabo cuando el detective está muriendo.
- La caída de la gota como momento final de la película.
3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Arnold es maricón. Un maricón tierno, sensible, valiente, irónico e inteligente. No es guapo pero resulta atractivo para quien desee cobijarlo como un osito de peluche. Además, posee una voz de lo más varonil…, preparense para oír la mejor voz de sapo de la historia.
He utilizado el término “maricón” a conciencia. Mis disculpas a los que encuentren en él connotaciones peyorativas, pero es un término que identifica claramente a los hombres que se sienten atraidos por hombres. Estoy hasta los pelos, de todos los sucedáneos como gay, sarasa, loca, bujarrón, reina, e incluso homosexual, que parece el mas científico de todos. Arnold es maricón como la copa de un pino, y al que no le guste, que le den por el culo…
La película va de maricones, claro. Casi todos los personajes lo son. Pero se disfruta como si nos tratasen de contar las vicisitudes a las que se tiene que enfrentar un obeso mórbido, un feo de remate, o un enano de circo. Se disfruta con dolor, con humor, con sarcasmo, con grandes dosis de amor, y sobre todo con una extraordinaria delicadeza y naturalidad.
La película te encantará si eres una persona sin prejuicios, pero si los tienes, aprovecha para darte una buena bofetada con la historia de Arnold. Una pelicula como él: tierna, sensible, valiente, irónica e inteligente. Se lo dice un heterosexual incorregible.
He utilizado el término “maricón” a conciencia. Mis disculpas a los que encuentren en él connotaciones peyorativas, pero es un término que identifica claramente a los hombres que se sienten atraidos por hombres. Estoy hasta los pelos, de todos los sucedáneos como gay, sarasa, loca, bujarrón, reina, e incluso homosexual, que parece el mas científico de todos. Arnold es maricón como la copa de un pino, y al que no le guste, que le den por el culo…
La película va de maricones, claro. Casi todos los personajes lo son. Pero se disfruta como si nos tratasen de contar las vicisitudes a las que se tiene que enfrentar un obeso mórbido, un feo de remate, o un enano de circo. Se disfruta con dolor, con humor, con sarcasmo, con grandes dosis de amor, y sobre todo con una extraordinaria delicadeza y naturalidad.
La película te encantará si eres una persona sin prejuicios, pero si los tienes, aprovecha para darte una buena bofetada con la historia de Arnold. Una pelicula como él: tierna, sensible, valiente, irónica e inteligente. Se lo dice un heterosexual incorregible.

6,7
20.565
5
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flores rotas me ha disgustado. El caso es que se deja ver bien, no aburre, pero a veces parece que no avanza. Lo que se está contando, más que a una historia, se asemeja a una serie de sucesos que no terminan de cerrarse. Al final, la película tampoco se cierra, no hay respuestas a las preguntas que se plantearon inicialmente. Uno se pregunta si realmente es importante saber si Don tiene un hijo o cuál de las antiguas amantes del protagonista es la madre del muchacho. Pero después de ese brusco y ambiguo final, te respondes que no, que posiblemente no sea tan importante; e instintivamente y por la misma razón deduces que la película en sí tampoco es importante. En fin, no la considero un pestiño pero desde luego no es la obra de arte que algunos pretenden haber descubierto.
Más sobre jmcasado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here