You must be a loged user to know your affinity with agilmarz94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
46.420
9
17 de septiembre de 2019
17 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Tim Burton más realista y menos Tim Burton de todas que a pesar de él se convierte, junto con la epopeya trágica de Eduardo Manostijeras, en su mejor película que renuncia a la estética fantástica, oscura e infantil con personajes sobrenaturales y oníricos pero manteniendo el interés de Burton por las narraciones del fracaso, de aquello personajes trágicos que se mueven en la subalternidad en los límites de la sociedad. "Ed Wood" la historia del peor cineasta de la historia, el fracasado, junto con otras historias trágicas que muestra una crítica a la industria de Hollywood y a la sanidad americana.
17 de marzo de 2020
17 de marzo de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo se gasta un montón de pasta para hacer su show. Entrando en detalles participa de justicias históricas, de estéticas pop en exceso con viejos mitos que funcionan pero que son pura decadencia. Decadencia y autoparodia. El cine actual se está transformando y si Tarantino pensaba que hacía historiografía del cine y algo original, además de crítica al Hollywood de los 70 y su época dorada, lo que hace es mostrar que el cine actual tiene fecha de caducidad con diálogos inertes y con un montaje de artificio estético. No transmite nada y me gustaría saber que busca el público que compra esta narración.
Si Tarantino fue interesante fue por Jackie Brown, podríamos incluir sus obras maestras como Pulp Fiction. Fuera de ahí es un reciclaje constante, similar a los grandes y su decadencia. La era de los 90 ha terminado y rescatar mitos de los 70 no va a alimentar más nostalgias. Necesitamos algo nuevo, los americanos con su gran narrativa que han hecho enormes contribuciones a la historia del cine han fracaso. Es verdad que las lógicas del cine europeo o del cine experimental o del cine social son muy cargantes, pero hará falta una generación que mire al pasado de otra manera y aparezcan Pasolini y otros genios olvidados que cambiaron el género.
Y para rematar un final con monólogo estridente y matanza de sangre.
Si Tarantino fue interesante fue por Jackie Brown, podríamos incluir sus obras maestras como Pulp Fiction. Fuera de ahí es un reciclaje constante, similar a los grandes y su decadencia. La era de los 90 ha terminado y rescatar mitos de los 70 no va a alimentar más nostalgias. Necesitamos algo nuevo, los americanos con su gran narrativa que han hecho enormes contribuciones a la historia del cine han fracaso. Es verdad que las lógicas del cine europeo o del cine experimental o del cine social son muy cargantes, pero hará falta una generación que mire al pasado de otra manera y aparezcan Pasolini y otros genios olvidados que cambiaron el género.
Y para rematar un final con monólogo estridente y matanza de sangre.

7,2
6.707
6
13 de enero de 2020
13 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaba lúcida con escenas muy buenas, una fotografía realista y unos planos geniales, junto con actores de vértigo; esperaba que trabajaran mas los grises de verdad del principio donde no sabes quien es el malo de los dos si la madre o el padre, ante los hijos que sufren. Esperaba algo más elaborado pero al final veo al hombre machista y veo la típica película. Se agradece que sea lenta y que no tome partido siendo dramática, aunque esperaba algo más dado que le faltarían como 30 min donde darle más personalidad narrativa a los personajes. Aún así está bien, pasable.
Miniserie

7,5
9.331
8
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película bélica más, ni otra sobre película sobre Irak. Es una historia que expresa en que consiste el ejercito con la simpatía de un grupo de soldados de la brigada de reconocimiento. Se muestra con realismo y sin dramas. Esto es lo que hay: machismo sí, pero desde un contexto y con guiños constantes a lo que se dejó David Simon en "The Wire" o que no supimos ver de ellas y el género. Racismo, clasismo, la disciplina militar y los altos mandos todo un retrato del ejercito.
Lleva el semblante de Kubrick, muy macarra y muy por encima de todo el cine bélico fetichista de la violencia o apología norteamericana de la guerra, tampoco oculta al enemigo entre nubes de ambigüedad como Nolan en "Dunkerque" o comercializa con el drama violento como en "la Noche más oscura".
Es profunda y reflexiva cuando debe. Nos cuenta mucho sobre Irak y lo que supuso, como nos contó Santi Alba Rico. Aunque más allá de todo esto es un historia con sus subjetividades, de los motivos, realidades y relaciones de cada personaje y su complejidad en un contexto de guerra.
Estas historias, desde luego historias, más que tesis con contenido reivindicativo. Historias con trasfondo que te hacen recordar por qué merece la pena seguir pegado a la pantalla, encontrar joyas que te hagan entender como funciona este enloquecido mundo y como Irak no fue solo una excusa geopolítica americana por cuestiones de poder económico, sino que supone un paradigma militar de una manera asimétrica de guerra moderna desde el fracaso de proyecto moderno de integración social.
Mucho que aprender y reflexionar.
Lleva el semblante de Kubrick, muy macarra y muy por encima de todo el cine bélico fetichista de la violencia o apología norteamericana de la guerra, tampoco oculta al enemigo entre nubes de ambigüedad como Nolan en "Dunkerque" o comercializa con el drama violento como en "la Noche más oscura".
Es profunda y reflexiva cuando debe. Nos cuenta mucho sobre Irak y lo que supuso, como nos contó Santi Alba Rico. Aunque más allá de todo esto es un historia con sus subjetividades, de los motivos, realidades y relaciones de cada personaje y su complejidad en un contexto de guerra.
Estas historias, desde luego historias, más que tesis con contenido reivindicativo. Historias con trasfondo que te hacen recordar por qué merece la pena seguir pegado a la pantalla, encontrar joyas que te hagan entender como funciona este enloquecido mundo y como Irak no fue solo una excusa geopolítica americana por cuestiones de poder económico, sino que supone un paradigma militar de una manera asimétrica de guerra moderna desde el fracaso de proyecto moderno de integración social.
Mucho que aprender y reflexionar.

5,9
979
7
25 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entrañable, tiene una belleza sutil maravillosa. Hay momentos bellos y otros extraños, y aún así te habla mucho desde el corazón. Es carne de remake puliéndolo. Lástima que el cine español pierda rumbo imitando el cine americano y financiándose con corporaciones mediáticas porque es posible que mirando al mediterráneo Italia y Francia, y mirándose así mismo y sus referencias propias de hace 30 años pudiera encontrar su ritmo perdido. Me recuerda en ocasiones a "Los Lunes al Sol" por la reconversión industrial y el fracaso de la juventud con el mito quebrado del padre afincando en el whiskey y la alegría de la vida. Santiago Ramos está inmenso.
Más sobre agilmarz94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here