You must be a loged user to know your affinity with Cine de Sobremesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
6.045
7
19 de agosto de 2021
19 de agosto de 2021
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una obra que se toma su tiempo para contar las cosas, no tiene ninguna prisa en desarrollar la trama y los personajes, excepto en ciertas ocasiones que peca de ir demasiado rápido por miedo a que el metraje sea más largo de lo estrictamente necesario. Quizás un poco más de equilibrio no le vendría mal. Pero a pesar de todo esto no se hace pesada ni aburrida.
La película nos enseña un poco el choque entre dos mundos. El de la sociedad americana con sus armas y su filosofía de tomarse la justicia por su mano. Y la sociedad europea donde nos resulta extraño todo esto, pero somos más libres a la hora de hablar de sexo sin tapujos o al mostrar nuestros sentimientos.
La pareja protagonista la verdad es que son como el día y la noche, él es callado y estoico y ella es abierta y muy habladora. Para terminar, tenemos a la niña que se encariña de él porque la trata con cariño y respeto sin caer en la condescendencia típica de los adultos al tratar con niños.
En definitiva, me ha parecido una película lenta pero bien estructurada, fácil de ver y muy disfrutable. Con una historia para pensar y reflexionar.
La película nos enseña un poco el choque entre dos mundos. El de la sociedad americana con sus armas y su filosofía de tomarse la justicia por su mano. Y la sociedad europea donde nos resulta extraño todo esto, pero somos más libres a la hora de hablar de sexo sin tapujos o al mostrar nuestros sentimientos.
La pareja protagonista la verdad es que son como el día y la noche, él es callado y estoico y ella es abierta y muy habladora. Para terminar, tenemos a la niña que se encariña de él porque la trata con cariño y respeto sin caer en la condescendencia típica de los adultos al tratar con niños.
En definitiva, me ha parecido una película lenta pero bien estructurada, fácil de ver y muy disfrutable. Con una historia para pensar y reflexionar.

5,8
10.118
1
22 de septiembre de 2020
22 de septiembre de 2020
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada hasta la saciedad sin venir a cuento, con escenas que no tienen ningún sentido. ¿Ahora quién me devuelve mis 2 horas y 10 minutos de vida? ¿Lo harás tú, Charlie? Más te vale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que hay muchas formas de plasmar en pantalla los problemas mentales de un señor anciano. Y esta desde luego no es una de ellas. Entiendo que quieras plasmar el mundo como lo ve una persona con un trastorno mental, pero esto ya es pasarse. Muchas de las escenas no tienen sentido, como la del baile o la de la gasolinera con los helados.
No puede ser que dos tercios de la película sean dos actores hablando en un coche sobre lo políticamente correcto. Que si feminismo por aquí, que si racismo por allá, que si homofobia por el otro lado. Me ha quedado claro a los 20 minutos, no necesito una hora más para entenderlo. Todo eso por no hablar de el maravilloso poema que recita durante cinco minutos, cinco minutos que se hacen tan largos que te quieres arrancar la piel a tiras. Tampoco tiene sentido los cambios de humor repentinos tanto de uno como de otro sin venir a cuento.
Me gustan las películas que te hacen pensar y que te dejan con el culo torcido, pero esta no va de eso. Esta simplemente es un batiburrillo de escenas sin ningún tipo de sentido. Quizás haya sido yo que no he sabido conectar con ella de la manera que se merece, pero aun así no quiero ver una película que me haga mirar el móvil cada dos por tres del aburrimiento que estoy soportando.
Quizás haya gente que la disfrute y la verdad me alegro por vosotros, pero desde luego que yo no lo he hecho.
No puede ser que dos tercios de la película sean dos actores hablando en un coche sobre lo políticamente correcto. Que si feminismo por aquí, que si racismo por allá, que si homofobia por el otro lado. Me ha quedado claro a los 20 minutos, no necesito una hora más para entenderlo. Todo eso por no hablar de el maravilloso poema que recita durante cinco minutos, cinco minutos que se hacen tan largos que te quieres arrancar la piel a tiras. Tampoco tiene sentido los cambios de humor repentinos tanto de uno como de otro sin venir a cuento.
Me gustan las películas que te hacen pensar y que te dejan con el culo torcido, pero esta no va de eso. Esta simplemente es un batiburrillo de escenas sin ningún tipo de sentido. Quizás haya sido yo que no he sabido conectar con ella de la manera que se merece, pero aun así no quiero ver una película que me haga mirar el móvil cada dos por tres del aburrimiento que estoy soportando.
Quizás haya gente que la disfrute y la verdad me alegro por vosotros, pero desde luego que yo no lo he hecho.
21 de febrero de 2020
21 de febrero de 2020
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está tan bien hecha que puedes sentir la claustrofobia y la angustia de todos los personajes. No sabía que esto le ocurriera a tantas personas y me sobrecogió muchísimo. Vedla, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es impresionante como esta película retrata lo que fue para muchos españoles, esconderse en sus casas durante muchísimos años a la espera de que las cosas mejoraran. Una mejoría que nunca llegó, y para muchos no fue hasta el 31 de marzo de 1969, cuando Franco declaró prescritos los delitos cometidos con anterioridad al final de la guerra, cuando pudieron ver la luz del sol.
La película cuenta la historia de uno de estos “topos” (que así llamaron a todas estas personas que permanecieron escondidas), el cual consigue escapar del bando nacional y permanece en su casa escondido durante más de 30 años. Durante todo el metraje le acompañamos en sus momentos de soledad, tristeza, sus pocos momentos de felicidad y su locura debida al confinamiento.
Una película que te hace reflexionar sobre la crudeza de la guerra civil y la posterior represión de la dictadura, en la que la gente que no se pudo esconder como el protagonista, fueron enviados a campos de concentración, cárceles masificadas o directamente fueron fusilados.
Una película tan bien dirigida que te hace sentir atrapado junto con el protagonista y empatizar con su sufrimiento.
Id a verla y aprended de la historia de España.
La película cuenta la historia de uno de estos “topos” (que así llamaron a todas estas personas que permanecieron escondidas), el cual consigue escapar del bando nacional y permanece en su casa escondido durante más de 30 años. Durante todo el metraje le acompañamos en sus momentos de soledad, tristeza, sus pocos momentos de felicidad y su locura debida al confinamiento.
Una película que te hace reflexionar sobre la crudeza de la guerra civil y la posterior represión de la dictadura, en la que la gente que no se pudo esconder como el protagonista, fueron enviados a campos de concentración, cárceles masificadas o directamente fueron fusilados.
Una película tan bien dirigida que te hace sentir atrapado junto con el protagonista y empatizar con su sufrimiento.
Id a verla y aprended de la historia de España.

6,7
25.812
9
7 de abril de 2021
7 de abril de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película sobre la soledad, la tristeza, el abandono y el reencuentro con uno mismo.
Te hace participe de la vida de la protagonista de principio a fin, y hace de su historia la tuya propia.
Una maravilla audiovisual.
Te hace participe de la vida de la protagonista de principio a fin, y hace de su historia la tuya propia.
Una maravilla audiovisual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravilloso momento para hacer una película sobre la crisis del 2008. Justo ahora que vemos como la crisis del Covid está simplemente empezando, y que la cosa se va a poner chunga.
Aparte de todo esto, esta es una película sobre la soledad en todo su esplendor. Y de como las personas deben sobrevivir cuando todo les es arrebatado. La tristeza, la impotencia y la soledad que siente la protagonista, el director te la hace sentir a ti gracias a una iluminación muy lúgubre, al desierto donde se desarrolla toda la cinta y en general a todos los detalles tan bien cuidados que te hacen empatizar con la protagonista al 100%.
También es una obra muy intimista donde vamos conociendo la vida de todas las personas que se cruzan por el camino de Fern, además de la suya propia. Largas conversaciones plano contra plano con encuadres muy cerrados que te llevan directos al corazón de los personajes.
Por último, quiero también destacar lo preciosos que son todos y cada uno de los paisajes escogidos. La mayoría transmiten calma y serenidad, pero también soledad y desasosiego. Es algo precioso de ver.
En definitiva, una delicia audiovisual que bien se merece estar nominada al Oscar a mejor película.
Aparte de todo esto, esta es una película sobre la soledad en todo su esplendor. Y de como las personas deben sobrevivir cuando todo les es arrebatado. La tristeza, la impotencia y la soledad que siente la protagonista, el director te la hace sentir a ti gracias a una iluminación muy lúgubre, al desierto donde se desarrolla toda la cinta y en general a todos los detalles tan bien cuidados que te hacen empatizar con la protagonista al 100%.
También es una obra muy intimista donde vamos conociendo la vida de todas las personas que se cruzan por el camino de Fern, además de la suya propia. Largas conversaciones plano contra plano con encuadres muy cerrados que te llevan directos al corazón de los personajes.
Por último, quiero también destacar lo preciosos que son todos y cada uno de los paisajes escogidos. La mayoría transmiten calma y serenidad, pero también soledad y desasosiego. Es algo precioso de ver.
En definitiva, una delicia audiovisual que bien se merece estar nominada al Oscar a mejor película.
3
23 de septiembre de 2020
23 de septiembre de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serios problemas con la biología de los seres humanos, tramas que no vienen a cuento para reivindicar cosas que no vienen a cuento. Un completo desastre
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tan mala que no sé ni por dónde empezar. Empecemos por el primer fallo garrafal que ya se cometió en Vis a vis, y es el hecho de que los guionistas no tienen ni idea sobre la biología humana. Ya vivimos la herida de bala en la pierna del novio de Zulema, una herida que sangró y sangró durante días. Y ahora nos encontramos con una herida de bala en el estómago y más de 24 horas con ella dentro y perdiendo sangre. Se ve que en esta serie son todos superhéroes que tienen en su poder 95 litros de sangre o un hígado que produce nueva sangre a la velocidad del rayo. De verdad que me dan ganas de pegarme un tiro.
Obviando todas las gilipolleces que hace Zulema, porque está claro que busca morirse antes de que la mate el cáncer y los guionistas se han quebrado poco la cabeza. Hablemos de su magistral plan para enfadar a Macarena y que esta la mate: Resulta que la madre de Sandoval lleva el hotel y tiene una sala secreta donde puede ver a la gente en sus habitaciones. Idea de Sandoval porque el chaval le gusta lo voyeur y parece que no nos quedó claro en Vis a vis. La madre de Sandoval pretende secuestrar a Macarena y hacerle sufrir lo mismo que sufrió Sandoval, pero en un giro patético de los acontecimientos Macarena le dice a la madre de Sandoval que violó a otra presa y que es un monstruo, a lo que ella decide coger una pistola y pegarse un tiro. Todo este tinglado me produjo la misma tensión que un capítulo de Pocoyó.
Pasado el tiempo viene un autobús escolar lleno de niños que le hace bullying a otro por ser homosexual. Lo que nos llevará a toda una retahíla sobre que el bullying está mal, que no viene a cuento. Si quieres decir que el bullying está mal puedes hacer la escena de Goya con su novia hablando sobre ello y ya está. No hace falta meter a una panda de chavales y que Goya les dé una paliza a todos. Aunque he de decir que es una de las mejore escenas de la serie. Aunque totalmente innecesaria. Si quieres reivindicar algo, por favor hazlo bien.
Algo que también me llamó la atención es que parece que en esta serie te quieren decir a toda costa que la violencia se combate con más violencia. Empezando por la escena de la discoteca donde Zulema le pega un tiro en su aparato reproductor a un violador, siguiendo por Macarena asesinando a cuatro violadores a sangre fría y terminando por Goya dándole una paliza a unos Bullyies. Me parece fantástico que sean ex presidiarias y peligrosas y no les tiemble la mano para hacer lo que sea necesario. Pero por favor, no te regodees en ello. La violencia no se combate con violencia, se combate con educación. Educando a las personas en valores. Así es como se hace.
Para terminar, decir que todos los actores y actrices lo hacen genial. No me voy a meter en más tramas absurdas como la de los policías, porque me da mucha pereza y ya hay demasiado texto.
En definitiva un quiero y no puedo que ha dado lugar a este Spin off malísimo.
Obviando todas las gilipolleces que hace Zulema, porque está claro que busca morirse antes de que la mate el cáncer y los guionistas se han quebrado poco la cabeza. Hablemos de su magistral plan para enfadar a Macarena y que esta la mate: Resulta que la madre de Sandoval lleva el hotel y tiene una sala secreta donde puede ver a la gente en sus habitaciones. Idea de Sandoval porque el chaval le gusta lo voyeur y parece que no nos quedó claro en Vis a vis. La madre de Sandoval pretende secuestrar a Macarena y hacerle sufrir lo mismo que sufrió Sandoval, pero en un giro patético de los acontecimientos Macarena le dice a la madre de Sandoval que violó a otra presa y que es un monstruo, a lo que ella decide coger una pistola y pegarse un tiro. Todo este tinglado me produjo la misma tensión que un capítulo de Pocoyó.
Pasado el tiempo viene un autobús escolar lleno de niños que le hace bullying a otro por ser homosexual. Lo que nos llevará a toda una retahíla sobre que el bullying está mal, que no viene a cuento. Si quieres decir que el bullying está mal puedes hacer la escena de Goya con su novia hablando sobre ello y ya está. No hace falta meter a una panda de chavales y que Goya les dé una paliza a todos. Aunque he de decir que es una de las mejore escenas de la serie. Aunque totalmente innecesaria. Si quieres reivindicar algo, por favor hazlo bien.
Algo que también me llamó la atención es que parece que en esta serie te quieren decir a toda costa que la violencia se combate con más violencia. Empezando por la escena de la discoteca donde Zulema le pega un tiro en su aparato reproductor a un violador, siguiendo por Macarena asesinando a cuatro violadores a sangre fría y terminando por Goya dándole una paliza a unos Bullyies. Me parece fantástico que sean ex presidiarias y peligrosas y no les tiemble la mano para hacer lo que sea necesario. Pero por favor, no te regodees en ello. La violencia no se combate con violencia, se combate con educación. Educando a las personas en valores. Así es como se hace.
Para terminar, decir que todos los actores y actrices lo hacen genial. No me voy a meter en más tramas absurdas como la de los policías, porque me da mucha pereza y ya hay demasiado texto.
En definitiva un quiero y no puedo que ha dado lugar a este Spin off malísimo.
Más sobre Cine de Sobremesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here