You must be a loged user to know your affinity with ESENIN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
9.386
5
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión superficial y comercializada de la vida del Che. Los que hicieron la película venden su imagen sin comprometerse políticamente con todo lo que el Che significaba, y por eso la película resulta decepcionante e incluso indignante. Hay que acudir a los escritos de Ernesto Guevara y a las buenas biografías escritas sobre él para comprenderlo como lo que es, la figura más apasionante y entusiasmante del siglo XX, un hombre valiente, insobornable, que odiaba las injusticias, dispuesto a sacrificarse por la redención de la humanidad, un precursor en la lucha contra la globalización de los pueblos oprimidos. Pero claro, para los capitalistas del cine, es simplemente una imagen fotogénica en una camiseta de la que importa poco su verdadera identidad.

7,2
12.385
7
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata sobre unos aspirantes a terroristas suicidas palestinos de ideología islamista. Es una película interesante, pero demasiado ambigua y poco comprometida, seguramente para facilitar su difusión en Occidente. Yo no justifico ni el terrorismo ni el integrismo. Ya Lenin en su momento condenó el terrorismo como estrategia y como táctica. Cualquier persona comprometida y con conciencia de clase no ignora que las religiones han sido, a lo largo de la historia, superestructuras ideológicas de las sucesivas clases dominantes para hundir al pueblo en la superstición y la resignación. Pero valoro el papel que está teniendo el Islam como forma de autoafirmación de pueblos oprimidos frente al imperialismo globalizador y genocida. ¿No es cínico hablar del terrorismo de los hombres bomba(condenable), como si no existiera el genocidio sistemático de la maquinaria militar imperialista en Afganistán, Palestina e Iraq?.

6,7
9.033
9
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como esta hace grande a la industria que la produce y es que jamás los americanos harían algo así. Y es que es real, desagradable y terrible como la vida misma, todos no podemos identificar con situaciones como las que describe la película, con las degradantes relaciones de poder y dependencia que caracterizan a la vida laboral capitalista. Los que defienden el neoliberalismo sin ser empresarios, deben ser cínicos o marcianos, ya que parece que no han pasado por determinadas cosas. Películas como ésta hacen falta, y no la bazofia escapista americana o la española que imita a la americana.
10
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
9 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película emocionante y auténtica, yo creo que es la que más me ha gustado en toda mi vida. Te hace amar a Irlanda y a la Revolución. Te muestra lo que el el imperialismo, el colonialismo, la opresión de clase, y la forma en que obran los deshumanizados lacayos de los poderosos. Te muestra el paisaje y la cultura irlandesa tradicional de forma que no se había hecho hasta ahora. Pero sobre todo, muestra como el tacticismo y el oportunismo son los peores enemigos de la Revolución, convirtiendo en verdugos y opresores a los que una vez fueron auténticos revolucionarios. La acomodación, el aburguesamiento, y un mal entendido realismo despreciador de la utopía acabaron incluso con revoluciones que triunfaron plenamente, pero eso es otra historia. Por suerte en el cine Irlanda no es un coto privado del fascista John Ford.
6
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
13 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Análisis hecho de los conflictos de un matrimonio burgués occidental, hecho por el intelectual occidental burgués Ingmar Bergman. Obviando los factores culturales y de clase, los conflictos parecen ser un fenómeno natural ineludible, como huracanes y tornados. Al burgués liberal señor Bergman se le escapa que dichos conflictos se deben a la alienación social, producto de una sociedad asfixiante e injusta. Una sociedad nueva, basada en la justicia social, cambiará también nuestra vida personal, con unas relaciones familiares y de pareja no alienantes. Clases trabajadoras, pueblos del llamado tercer mundo, mujeres, nacionalidades oprimidas, personas con opciones sexuales no convencionales, aunque puedan surgir inevitables contradicciones, todo forma parte de una misma lucha.
Más sobre ESENIN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here