You must be a loged user to know your affinity with antoniomdm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.280
6
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera media hora promete que vas a vivir un momento inolvidable en tu vida: "estoy viendo Avatar por primera vez". El resto es paja, y de la mala. Cae en modelos arquetípicos, consta de escenas de inverosimilitud en la ficción y los diálogos son vomitivos (sobre todo los amorosos). Pero tiene algún momento iluminado y al final consigue hilar decentemente la acción, pero no de buena forma. Los efectos especiales: espectaculares, lo nunca visto. La historia: parte como obra maestra y acaba en el vertedero. Sólo merece la pena verla si quieres pasar el rato. Y por supuesto, en un cine en el que te den gafitas 3D. Si no, la calificación habría sido "2", teniendo en cuenta los más de 400 millones de euros que se han gastado. No está mal del todo, pero qué vergüenza. Poderoso caballero es Don Comercio.

7,0
68.745
6
3 de febrero de 2010
3 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Gran Torino, Million Dolar Baby, etc. y sobre todo después de los peliculones que ha hecho Eastwood hace unos años, "Invictus" decepciona bastante. El montaje te marea un poco. Cambia de imágenes de forma bastante rápida, de forma que de repente, y sin quererlo, sales de la película, te distraes y te olvidas de que estás viendo a un Morgan Freeman nominado al Oscar. No saco nada grave que objetar a la película, salvo que es una americanada típica en la que maltratan un poco la historia de Mandela haciendo que pareciera algo sencillo y sin problemas graves. Es como si la humanidad fuera tonta y un Mandela menos atontado consiguiera unir a los blancos y a los negros. Menos mal que no soy sudafricano, porque estoy convencido de que esa película sería como lavar una foto de Mandela con un escupitajo. Las cosas no fueron tan fáciles y el camino no fue tan rosa. Pero la peli está... pues sin más. No es una pérdida de tiempo pero no se la recomiendo a nadie. Sales del cine igual que entras. Y supongo que pronto se me olvidará.

8,1
122.721
7
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno: Hay detalles que te trasmiten mucho más que los diálogos. La selección de imágenes que muestra es muy buena.
Lo malo: Te deja con muchas dudas. Cuando ves los creditos te enfadas, la película tiene un final inesperado. Inesperado porque no te esperas que de repente se acabe, así, como si nada. No sé si fueron ganas de acabarla o si se acabó el presupuesto, pero la obra merece un final mejor.
Lo malo: Te deja con muchas dudas. Cuando ves los creditos te enfadas, la película tiene un final inesperado. Inesperado porque no te esperas que de repente se acabe, así, como si nada. No sé si fueron ganas de acabarla o si se acabó el presupuesto, pero la obra merece un final mejor.

7,6
128.507
9
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película compleja que mezcla el horror de la locura y el horror de la "cordura" de unos pocos. La dureza y el morbo te meten en el personaje a la perfección. La banda sonora, la claridad de la trama, el guión, el paisaje, los escenarios, los efectos... Todo es bueno, no bonito, bueno. Ej: Banda sonora que, aunque es desagradable, encaja perfectamente. El montaje también es soberbio. Piénsenlo cuando la vean, estarán de acuerdo conmigo porque esto es algo indiscutible.
La actuación de DiCaprio, Ben Kingsley y Emily Mortimer también son impresionantes. Siempre he opinado que la clave principal de que una pelicula sea buena, sea cual sea la trama, es que te metas en ella. Es decir, la clave es que te olvides de que estás viendo la película para pasar a vivirla por unos minutos, a sentir lo que siente el protagonista. Si te olvidas de lo que vas a hacer después de verla, si te olvidas de lo que tienes a tu alrededor, si te olvidas de que estás respirando, la película es buena. Y esta lo consigue. Es una opinión.
Shutter Island es algo novedoso en Hollywood y en Scorsese. Unos dicen que es comercial, pero yo no sé donde empieza el límite de lo comercial y lo no comercial. Para mí, Cameron y Spielberg son claramente comerciales. Que digan que esta película es comercial me rompe los esquemas. Pero si es así, viva lo comercial. Veanla, es imprescindible. Una buena película, lo miren como lo miren, aunque no se la recomiendo a mentes sensibles. Se trata de Scorsese, no lo olviden.
Por cierto, no se fíen de sus predicciones. Seguramente acertarán de lleno, pero aun así, les sorprenderá. Las predicciones son malas si se las imaginan mejor de lo que las refleja la película. Y en este caso, Scorsese, un maestro, me ha ganado hasta en mi imaginación, donde no hay restricciones. Y pocos lo consiguen.
La actuación de DiCaprio, Ben Kingsley y Emily Mortimer también son impresionantes. Siempre he opinado que la clave principal de que una pelicula sea buena, sea cual sea la trama, es que te metas en ella. Es decir, la clave es que te olvides de que estás viendo la película para pasar a vivirla por unos minutos, a sentir lo que siente el protagonista. Si te olvidas de lo que vas a hacer después de verla, si te olvidas de lo que tienes a tu alrededor, si te olvidas de que estás respirando, la película es buena. Y esta lo consigue. Es una opinión.
Shutter Island es algo novedoso en Hollywood y en Scorsese. Unos dicen que es comercial, pero yo no sé donde empieza el límite de lo comercial y lo no comercial. Para mí, Cameron y Spielberg son claramente comerciales. Que digan que esta película es comercial me rompe los esquemas. Pero si es así, viva lo comercial. Veanla, es imprescindible. Una buena película, lo miren como lo miren, aunque no se la recomiendo a mentes sensibles. Se trata de Scorsese, no lo olviden.
Por cierto, no se fíen de sus predicciones. Seguramente acertarán de lleno, pero aun así, les sorprenderá. Las predicciones son malas si se las imaginan mejor de lo que las refleja la película. Y en este caso, Scorsese, un maestro, me ha ganado hasta en mi imaginación, donde no hay restricciones. Y pocos lo consiguen.

8,6
177.405
6
6 de febrero de 2010
6 de febrero de 2010
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve porque no es una película fácil de criticar y así me equivoco lo menos posible. Una fotografía, actuaciones, montaje, bla, bla, bla... ¡espectaculares! Eso no hay quien lo niegue. Pero yo a una película de este estilo le pido que me enseñe, que me emocione. ¡Que me haga reflexionar un buen rato después de haberla visto! No es la primera película del holocausto nazi que veo, y por eso a lo mejor me parece tan sumamente mala de guión. Así, respeto a los que la puntuan tan bien. Señores, no se engañen. La lista de Schindler es el ejemplo perfecto de cómo ganar varios premios en América sin merecerlo. Es aburridísima, por dios. Si la puntuara en cuanto a otras cosas, problablemente le daría un 10. Pero en cuanto a película, se merece un suspenso. Le salva el dinero que ha invertido en los profesionales que le han rodeado para hacerla, señor Spielberg. Es usted demasiado americano. Le falta chicha.
Más sobre antoniomdm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here