Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with David Arroyo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbie, película del año 2023, dirigida por Greta Gerwig, película de comedia de una hora y cincuenta y cuatro minutos de duración.

Esta crítica es un poco tardía a causa de unos viajes que hice hace poco, aún así, aquí estoy, preparado para hablar sobre una película que sinceramente esperaba con mucho entusiasmo después de haber visto trailers.

La película protagonizada por la muñeca más conocida de todo el mundo, Barbie (Margot Robbie), junto con el muñeco Ken (Ryan Gosling), prometía una gran comedia color de rosa en la que estos dos muñecos debían viajar al mundo real a causa de unos defectos que ha tenido Barbie. Lo cumple con un sinfín de escenas hilarantes que sin embargo a veces llega a ser demasiado. No se toma a sí misma en serio y es algo que le favorece, aún teniendo un mensaje de búsqueda interior para descubrir quién es cada uno realmente que hace que no sea una película de comedia más.

Con un reparto excelente con estrellas como Margot Robbie, Ryan Gosling, Will Ferrell, Simu Liu, Emma Mackey, Michael Cera (en un maravilloso Alan), entre otros, hace un gran uso de todas aquellas muñecas y muñecos con los que mucha gente habrá jugado siendo jóven mostrando una gran variedad de estos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Barbie era tal y como esperaba que fuese, una comedia con un uso del color rosa muy excesivo, en un mundo en el que las Barbie lo controlan todo, dejando a los Ken como simplemente “el novio de Barbie”. La cinta está hecha también para mostrar el empoderamiento femenino y lo malo del patriarcado, mostrado en mi opinión de una manera no del todo correcta ya que lo llevan demasiado al exceso cosa que por otra parte es muy propia de la película, con ver la propia Barbieland nos damos cuenta de eso. Nos muestran en el mundo de Barbie que las mujeres lo controlan todo y cuando pasamos al mundo real es al contrario, el mundo está controlado por hombres, hasta la propia empresa que lleva todo lo de Barbie todos los jefazos son hombres. A causa de la comedia de esta película me parece que ese mensaje feminista de igualdad no llega verse con la fuerza que podría haber tenido.

La cinta nos lleva al viaje de Barbie al mundo real por ciertos defectos (tener los pies en plano o pensar en la muerte entre otras) que esta tiene ya que para arreglarse debe encontrar a la niña que juega con ella y solucionar lo que le ocurre ya que todo lo que hacen las personas que tienen muñecas Barbie afectan a las propias muñecas en Barbieland. Descubre entonces que su cometido de ser el ejemplo a seguir de todas las niñas no está y en cambio es odiada por las niñas. Por su lado, Ken hace todo en esta película por Barbie, para que Barbie le vea y en el viaje que hace con Barbie al mundo real descubre el patriarcado que introduce en Barbieland una vez vuelve lo que convierte ese lugar en el que Barbie era el centro en Kenland, pasando de un extremo a otro. Aquí tenemos uno de los mejores momentos de toda la película, “I’m just Ken”, la canción conocida por todos en la que Ken muestra sus sentimientos en un momento musical muy bueno.

Como punto a destacar de la película, su lado musical, con la participación de estrellas actuales como Dua Lipa o Nicki Minaj. Y como no, como dije antes, la canción “I’m just Ken”, cantada por el mismo Ryan Gosling.
29 de agosto de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tortugas ninja: caos mutante, película del año 2023, dirigida por Jeff Rowe, con una duración de una hora y treinta y nueve minutos.

Tengo que decir, que fui y sigo siendo un gran fan de la serie de las tortugas ninja que sacaron en el año 2012, la animación y las historias me encantaban. Después de un tiempo sacaron dos películas de acción real con cgi para las tortugas, una en el 2014 y otra en el 2016 que salieron peor paradas por la menor calidad de estas. Pese a la diferencia de la calidad, podemos estar de acuerdo en algo y es que al ver esos productos, vemos que en ambos casos las tortugas no se sentían realmente como adolescentes, tal vez jóvenes, pero no encontrábamos a esas tortugas adolescentes.

En esta película que vuelve a optar por la animación, vemos que al fin vemos a unas tortugas adolescentes que se demuestra en toda la película por los términos que usan, ese excesivo uso de "bro", la música utilizada que recuerda a la música de las últimas películas de animación de Spiderman y la gran cantidad de referencias modernas como el anime, cantantes, actores...

Una película de animación que sabe destacar en un momento en el que la misma no está pasando por su mejor momento, cerrando el estudio de animación de Lucasfilm en Singapur, la mala crítica que últimamente están teniendo las películas de Disney y Pixar y en la que sin embargo, vemos auténticas joyas como "el gato con botas y el último desea", "Spiderman across the spiderverse" o la más reciente, "tortugas ninja: caos mutante".

La animación de esta película destaca, sorprende desde el primer momento con un estilo que me recordó sinceramente a cuadros de Picasso, con personajes deformes y criaturas amorfas. Una atractiva manera de hacer animación que combina la animación 3d con un dibujo que recuerda mucho al 2d y que de hecho se llega a usar en ciertos momentos como explosiones.

Una historia simple pero que funciona, que intenta dar un mensaje de aceptación que acaba surgiendo efecto de una manera magistral. Todos los personajes son entrañables, desde las tortugas hasta los villanos. Cada personaje tiene una personalidad marcada que cuadra perfectamente con cada personaje de una manera más adolescente.

Una elección igualmente muy buena de canciones que recuerda como dije antes a las elecciones de las películas de animación de Spiderman con canciones como "Still not a player" de Big Pun o "Ninja rap" de Vanilla Ice. Además del soundtrack de la película, el score de la misma se hace notar desde el primer momento de una manera espectacular que acompaña a cada momento, ya sea de acción con una música mucho más caótica y subida del volumen o un momento más tranquilo con una música más lenta y volumen menor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Metiéndonos ya en tema spoilers, hablando sobre la historia y sus personajes, como dije, la historia es simple pero aún así funciona de una manera espectacular habiendo un científico loco que se siente solo y crea un líquido que transforma animales en mutantes, entre estos está Superfly que es el principal villano al que volveré más tarde. El científico muere a causa de una explosión que acaba ocasionando un grupo que iba a por ese líquido y los mutantes lo que acaba resultando en que ese líquido acabe cayendo y llegue hasta unas tortugas y una rata en las alcantarillas que acaban transformándose.

A partir de ahí nos cuentan diferentes historias en las que los dos grupos de mutantes intentan entrar al mundo de los humanos pero que por su apariencia son odiados. De ahí Splinter (Jackie Chan) acaba teniendo miedo de los humanos por lo que se acaba convirtiendo en un padre sobreprotector que aprende a luchar para enseñar a las tortugas a defenderse. Los villanos por otro lado, prefieren directamente matar a los humanos y crear un mundo lleno de mutantes.

Las nuevas tecnologías son parte fundamental de esta historia sobre todo con April O'Neil (Ayo Edebiri) que es una adolescente que quiere ser periodista y usa el móvil para grabar a las tortugas y luego compartirlo con el mundo siendo así aceptadas ya que actúan como héroes. Los personajes en esta película actúan como héroes pero no por los motivos correctos, no por hacer lo correcto que es como un héroe debería actuar, sino por ser aceptados por la sociedad. En el acto final, cuando las tortugas están perdidas contra Superfly y en las noticias se las tratan de villanas por ayudar al mismo, Leonardo se da cuenta de lo mal que lo hicieron desde el primer momento y decide soltar un gran discurso a las tortugas con el que deciden hacer lo correcto y ser héroes aún con la posibilidad de seguir sin ser aceptadas por la sociedad. Vencen a Superfly en una escena en la que las tortugas, los villanos (redimidos) y los humanos, aceptando a los mutantes que les están ayudando con una acción muy bien ejecutada.

En cuanto a lo peor de la película, el villano Superfly, que aún funcional, es un personaje plano que solamente sirve como punto en común contra el que pueden ir todos uniéndose y dejando de lado sus diferencias. Con esto no significa que sea un mal personaje, sino que no es tan bueno como todo lo demás de la película. Además, esto llevado a un plano más personal, no me terminó de gustar que el grupo de villanos se redimiesen que aunque funcione perfectamente y está bien contado, me sigue dando pena que enemigos tan clásicos para las tortugas como serían Bepop y Rocksteady ahora hayan cambiado de bando al bando de los héroes.

En conclusión, una gran película que aún con sus pequeños defectos, es muy disfrutable y tiene una historia que se cierra en la propia película pero que no cierra las puertas a una secuela con una escena post-créditos en la que nos muestran a otro gran villano de las tortugas como es Shredder.
25 de agosto de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Megalodón 2: la fosa, estrenada en 2023, dirigida por Ben Wheatley, película de acción/aventura con una duración de una hora y cincuenta y seis minutos.

La crítica a esta película se debe a mis ganas por entrar en este mundillo de la crítica del cine de una manera un poco más seria que no sea solo comentar con amigos sino detenerme y evaluar más a fondo la película que vaya a comentar. El motivo del por qué empezar el tema de la crítica con esta película es simple, fuí a verla hace apenas dos días y hoy al fin hice el click para comenzar, aunque me apena que tenga que ser esta película en específico la primera de muchas, ya explicaré después el por qué.

Megalodón 2 nos lleva de vuelta a una aventura marina en la que Jonas (Jason Statham) junto con su grupo deberán enfrentarse esta vez no a uno ni dos sino tres megalodones. En esta secuela de Megalodón además de enfrentarse a los tres megalodones nos añaden a la ecuación unos antagonistas humanos: el mercenario Montes (Sergio Peris-Mencheta), Driscoll (Sienna Guillory), acompañados de un grupo de mercenarios.

Recuerdo la primera película de Megalodón con cariño, siendo aquella una película de acción no muy buena, con una historia fantasiosa, un sinfín de escenas de acción muchas veces sin sentido y mucha comedia. Aún con lo mala que pudiera llegar a ser, entretenía, en cada escena ocurría algo que al menos hacía que te divirtieras. En esta secuela tenemos exactamente lo mismo, una película de acción con bastante comedia pero, ¿divierte como lo hizo su antecesora? Como respuesta corta, no, no llega a divertir tanto como la primera película.

Aún así, a destacar dos aspectos de la película:

En cuanto a los efectos visuales, como en la primera película, espectacular, los megalodones se ven fantásticos, todos los entornos marinos están muy bien hechos y lo único que podría criticarse es una escena en la que un megalodón se come a una persona y puede llegar a verse un poco raro, pero algo sin importancia que casi ni se llega a notar. Unos efectos visuales excelentes.

Sobre la música, en cuanto a la banda sonora, nada a destacar, música que está ahí y poco más; no acompaña de manera magistral a las escenas, pero desde luego tampoco te evita disfrutar. Una banda sonora aceptable. Sobre el soundtrack que en mi opinión es el gran fuerte en cuanto a música, son elegidos unos muy buenos temas musicales desde “under pressure” de Queen y David Bowie, hasta “Barracuda” de Heart.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta comienza bien, con una breve explicación de lo acontecido durante los años que han transcurrido entre las películas. En esta escena nos presentan al hermano de Suyin, Jiuming Zhang (Jing Wu), de quien no se sabía nada en la primera película. Nos dicen que Suyin, interés amoroso de Jonas en la primera película, murió. Presentan a un megalodón que está siendo adiestrado por Jiuming. Y repiten lo que hicieron en la primera película, bajar a una zona muy profunda con una termoclina y descubrir que hay megalodones, uno de los cuales es el más grande visto hasta la fecha. Los tres megalodones acaban juntos. Los personajes bajan con submarinos que tienen luces con las que los megalodones no los atacan y unas armaduras para poder caminar en el fondo marino. Los personajes descubren unas instalaciones en ese fondo marino y deciden ir a investigarlo, y aquí tenemos una escena de acción en la que los tiburones atacan además de unos dinosaurios que pueden vivir bajo el agua además de fuera de ella, como ya se verá más adelante. Debo destacar esta escena en la que le dan ciertos toques de terror que suman bastante. Al llegar a esas instalaciones conocemos a un villano, el mercenario Montes. Se descubre que había una persona infiltrada en Mana uno de la misma empresa que lleva todo el tema de los minerales. Entre tanto, vemos una de las escenas más surrealistas de toda la cinta, a Jonas nadar sin armadura, solo aguantando la respiración a una enorme profundidad. Todo esto concluye en que de allí salen muchos del grupo del protagonista, tres megalodones y un calamar gigante. A partir de aquí todo son escenas de acción sin sentido. Lo malo empieza en esta segunda mitad de la película en la que los diálogos brillan por su ausencia, menos en el caso del personaje de Dj (Page Kennedy) y Mac (Cliff Curtis). En comparación a la primera película, esta carece de una mínima tensión. Las maneras en las que consiguen matar a los villanos y a los megalodones carece de sentimiento alguno, es simplemente algo visual que de haber sido bien llevado, hubiese estado bastante bien. En cuanto a los megalodones, se dijo que en esta película se veía al megalodón más grande jamás visto, cosa que no se llega a sentir en ningún momento de la película. Sobre el calamar gigante, una decepción que solo sirve para una escena de acción insípida.

Sobre los personajes, muy destacables Dj y Mac que como en la primera película, sirven como personajes cómicos. El personaje nuevo Jiuming fue un gran agregado a la película; otro personaje cómico que además sabe de acción. Jonas en cambio se queda como un personaje bastante más flojo que no llega a transmitir nada. Los villanos innecesarios, decepcionantes. Meiying, personaje al que cogías cariño desde el primer momento en la primera cinta, llega a ser un personaje molesto en esta. En definitiva, unos personajes que salvo en tres casos, no han sabido brillar.

El principal problema que realmente le he visto a esta película en esa segunda mitad, es que cada personaje ha ido por su lado sin llegar a ir todos a por el mismo objetivo, siendo realmente Jonas el único que se enfrenta a los megalodones. Los pocos diálogos de Jonas, tanto protagonismo de escenas de acción en tierra firme dejando a los megalodones como un problema secundario, el añadir antagonistas humanos y un guión muy pobre hacen de esta una película cuanto menos olvidable.
5 de septiembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran turismo, película del año 2023, dirigida por Neill Blomkamp, con una duración de dos horas y quince minutos.

Siempre que he visto los tráilers de esta película, todas y cada una de las veces he pensado que esta película podría ser buena o mala, pero visualmente iba a ser muy buena y no sólo por el hecho de ver las carreras, sino porque prometía juntar el mundo del videojuego y el mundo real de una manera visualmente muy atractiva. Sin embargo, siento que no se ha utilizado ese recurso todo lo que se podía quedando en apenas unas pocas escenas.

La historia, aún con sus diferencias, la hemos visto mil veces en el cine siendo el mayor ejemplo "Rocky (1976)". En este caso, unos jóvenes que juegan videojuegos quieren ser pilotos profesionales y Nissan les da una oportunidad para serlo. La cinta nos cuenta ese viaje de entrenamiento hasta llegar a la final. Durante ese viaje, conocemos al protagonista Jann Mardenborough (Archie Madekwe) y al grupo de secundarios Jack Salter (David Harbour), Danny Moore (Orlando Bloom), Lesley Mardenborough (Geri Halliwell), entre otros.

Una cosa que para mi opinión y supongo que para la opinión general es malo de una película, es que en pantalla, los secundarios tengan más peso en la cinta que el propio protagonista. En este caso es lo que ocurre; todos sabemos que el protagonista es Jann, después de todo es su historia, pero los secundarios, sobre todo Orlando Bloom y en especial David Harbour, acaban siendo los que se ganan las miradas del público.

Danny Moore está actuado por un Orlando Bloom que en esta película parece optar por una actuación un poco más sobreactuada. Esto no quiere decir que sea malo, de hecho, es un gran acierto para la actuación de su personaje que es un falso, un timador y al sobreactuarlo un poco, solamente podemos ver a una persona que actúa para conseguir lo que quiere, a veces sin éxito. Jack Salter es un buen personaje al que David Harbour ha encarnado perfectamente con una actuación buenísima, muy natural, que realmente hace sentir que no es un actor interpretando un papel, sino una persona real que de verdad siente, que es de los mejores halagos que se le puede dar a un actor, que te has creído a su personaje. Teniendo a estos dos grandes actores actuando de una manera tan buena, a la hora de pasar a la actuación del protagonista, nos quedamos fríos, con un actor que no tiene peso en pantalla y ya no sólo por estar al lado de dos grandes actores, sino por una actuación que si bien, no es mala, deja bastante que desear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que decir sobre esta película es que es muy predecible, sabes lo que va a ocurrir desde los primeros minutos de metraje. Conocemos a Danny Moore en una presentación de Nissan para conseguir que jugadores de Gran Turismo entren en competiciones de carreras profesionales para lo que necesitarán, como poco, un cuarto puesto para obtener el título y ser oficialmente piloto profesional. Desde ese preciso momento, la historia trata sobre cómo Jann consigue su título.

Una película llena de clichés de cintas en las que un inexperto va a acabar compitiendo de manera profesional y acaba ganando esa última competición que es tan importante para la trama. Tenemos a Jann como el inexperto que lo consigue; también tenemos a Jack Salter como el entrenador que por unos u otros motivos dejó de competir que a su vez conecta con esa última competición en la que el entrenador no pudo ganar, pero el aprendiz ganará; además tenemos ese momento en el que el protagonista tropieza para luego levantarse más fuerte después de una charla con el entrenador que le acaba motivando, etc. Podría seguir con esta especie de paralelismo de oraciones con clichés, pero prefiero comentar además puntos fuertes de la película y no centrarme sólo en lo malo.

Algo que sin duda debe aplaudirse sobre esta película son sus efectos visuales, ya no sólo en las propias carreras, en las que sientes de verdad la velocidad, sino también cuando Jann juega al Gran Turismo y se nos hace ver como si realmente estuviera en una carrera real, con un coche, una pista y los demás coches en la propia casa como si todo lo estuviera proyectando. Visualmente es muy atractivo y te hace sentir que ya no sólo están las carreras en el videojuego y las carreras en el mundo real, sino que están ambas, en ese momento son lo mismo.

Hablando de esa misma escena del inicio de la película, un detalle que me gustó bastante sinceramente fue que se usara la pista Le Mans, Francia como primer circuito de carreras que se ve en la película, cerrando la película con el mismo circuito pero esta vez, en vez de en el videojuego, en la vida real.

Sobre los personajes de la película, pasando a un momento en el que si bien voy a decir cosas buenas, también hay sitio para las malas. El protagonista, como dije antes, es un personaje con el que no conectas, con una actuación, que repito lo que dije antes, no es mala, pero en comparación a otros actores, se queda bastante lejos en calidad. Jack Salter, el indudable corazón de la película, un personaje que realmente hemos visto en más de una ocasión, el entrenador duro al que le acabas cogiendo cariño. Aún siendo otro cliché andante funciona, dando momentos cómicos y momentos dramáticos cuando así lo precise la historia. Estos dos personajes se unen en una de las escenas más emotivas de la película en la que después de un accidente que ocasionó la muerte de un espectador de una carrera en Nürburgring, Alemania, Jann acaba fatal psicológicamente planteándose dejar las carreras. David Harbour aquí nos ofrece una preciosa escena en la que cuenta la historia que le ocurrió a su personaje en el pasado que es el motivo por el que dejó de competir en las carreras.

Aparte de estos dos y de la actuación de Orlando Bloom con una pequeña sobreactuación que le queda muy bien al personaje, los demás no son muy destacables, más allá de momentáneamente el padre de Jann para una escena que no pasa de bonita a causa de la poca participación del padre en la película. La madre y hermano de Jann, prácticamente inexistentes durante toda la película, una novia que realmente no aporta nada a la película y más personajes a los que no se les da importancia alguna quedando como simple relleno.

Como conclusión, una película que visualmente se queda corta a la hora de mezclar el videojuego con la realidad con unos personajes olvidables y una historia vista mil veces que resulta en una película, sin más, disfrutable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para