Haz click aquí para copiar la URL
España España · santander
You must be a loged user to know your affinity with miguelez65
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de junio de 2015
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola
Cine neorrealista español, nos trae el lado menos amable de Madrid, año 1960.
Gusta verla.
Chao.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola
Mal título, induce a error.
Muy buena película, recuerda al cine negro italiano, me retrotrae al Madrid de mí infancia, con descampados, bloques de los extraradios que se recortan entre casas de uno o dos pisos, sin embargo, no acabo de empanizar con todos los personajes, está claro que trabajar descargando camiones en el mercado de Legazpi es durísimo y a falta de oportunidades se echen a dilinquir , el mundo de los toros es una fantasía escapista, como el boxeo, o el futbol y nuestros protagonistas delincuentes se evaden a través de su amigo, proyectan una posibilidad de escape al trabajo duro o al mundo del hampa y al final, no solo como distracción, ya que temen que les cojan o les pase algo y además les asquea lo que hacen. No se explica porque son como son, que pierdan la humanidad como para llegar a medio matar a porrazos a un taxista, a una persona en un ascensor, a un americano, etc. Como en ‘La Carnaza’ de Tabernier, la mujer se ofrezca de reclamo y deja bien a las claras la moralidad laxa de esta mujer, cuando acepta la pasta por anticipado para irse con el chulo. Es puro determinismo cultural, estan embrutecidos todos ellos. Ya sé que las comparaciones son odiosas, pero hay una película cuatro años anterior a esta, que se llama ‘mi tío Jacinto’, de Ladislao Vajda, en la que aparece también el mundo ‘under ground’ del Madrid del rastro, de los timos, del trabajo duro, de los recoge colillas y de un extensísimo manual de supervivencia en la más brutal miseria y dureza de Madrid, del alcoholismo y por supuesto del mundo de los toros y del la Ventas, que tanto amo Vajda. Estoy seguro que esta obra maestra desconocida, no pasó desapercibida para Saura y Camus, que también se emplearon a fondo en recrear ese Madrid, eso sí, quitándole todo ápice de ternura, de humor negro, del cual rebosa ‘mi tío Jacinto’ (no por ello menos dura) y que a pesar de terminar igual que esta película, Vajda no regala uno de los de los finales más hermosos que conozco y Saura no da concesión alguna a la esperanza, a la ternura y mucho menos al humor, tan solo, a una especie de solidaridad pandillera. Demasiado seca y dura y algo superficial el perfil psicologico de los personajes, pero necesaria para entender nuestro pasado.
Chao.
16 de junio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola.
Película muy sobria, con muy pocos elementos y un puñado de actores que logra atrapar la atención y emocionar durante todo el metraje.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola.
Película muy sobria, con muy pocos elementos, perfectamente engarzados y un puñado de actores que logran atrapar la atención y emocionar durante todo el metraje.
No sabría definirla, no es cine negro propiamente, la iluminación no parece expresionista, la luz está atenuada, hay planos largos de los pasillos, profundidad de campo, ángulos de enfoque eficaces, primeros planos y incluso macro, es una película testimonial, la historia de un intento frustrado de fuga.
Empieza con un flashback, un hombre arreglando coches, un ciudadano normal que tiene algo turbio de su pasado.
La escena de su irrupción en la celda, donde es recibido con recelo, porque es un invitado “non grato” en el plan de fuga que se va a llevar a cabo y no saben si fiarse de él, es muy emocionante.
Es difícil no empanizar con cada uno de los actores, incluso con casi todos los funcionarios, incluido el alcaide, las relaciones humanas en ambientes cerrados y hostiles dan mucho juego, este es el caso, los actores están magníficos, Gaspar se nos presenta como un hombrecillo con aspecto algo afeminado, de cara algo ratonil y con una historia de faldas, no es de extrañar la desconfianza que despierta, una vez resuelta esta y haciéndose valer, pero siempre algo titubeante, es aceptado y empieza la acción de fuga que transcurre secuencialmente, con lujo de detalles , planos a veces muy largos, cabe destacar cuando empiezan a perforar con una pata de la cama, uno piensa, que es imposible, que está muy duro, que ese ruido tan brutal y agudo a la vez los va a delatar y porque ocurre casi a tiempo real, de forma que cuando lleguen a material algo más blando, piensas que quizás avancen más rápido, puesto que además hay piedra entremetida, y así es, efectivamente.
Cuando empieza a serrar el barrote, ¡menos mal! Que no se recrea tanto, porque es gordísimo y no es muy creíble, al menos, para un hombre de poca fe. Y luego tener que sortear todos esos obstáculos, como en un laberinto lleno de trampas y al final un muro de hormigón armado, parece una metáfora de la vida, lo tienen que rodear, y es aquí donde uno piensa que esta vez no lo van a conseguir, la cámara se recrea con la perforación durante minutos exasperantes, otra vez casi a tiempo real, y pasa lo mismo de antes, pero ahora más difícil, les llevará días, además se arriesgándose a ser descubiertos, acuérdense de la escena del escarabajo y la araña, el aburrimiento y la candidez cuasi infantil de los celadores, por ejemplo y que pueden hacer que de forma intempestiva, todo vaya al traste en cualquier momento, y ocurre también con la supuesta lima en la repisa.
Es en las relaciones estrechas, fraternales, nobles, tenaces, sobrios, acuérdense de que uno de los reclusos renuncia a la fuga por no hacer sufrir a su madre, un acto de humanidad desbordante o cuando poniendo en peligro su plan, buscan justicia por el hurto de los dos fontaneros, es decir, su fé en la justicia con la complicidad del brigada, es en todo esto donde radica la fuerza de la película.
Como soy un ingenuo no pensé que les fuera a traicionar, pero el director no tiene nada de cándido y aprovecha para sonsacar cualquier oportunidad que se le ofrece...
Durísimo final: "Gaspar ….".
Una de las mejores películas sobre prisiones que he visto y con el valor añadido de ser del 1960, a buen seguro, el director de “La gran evasión” de 1963, por no hablar de Héctor Babenco, se habrá fijado en ella.
Seguiré la filmografía del director, que desconocía, porque es extraordinaria, murió este mismo año y tras de sí deja a buen seguro un legado valiosísimo.
Un Saludo.
6 de junio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola
Las salvajes risas de Solitario Rhodes, sus intervenciones histriónicas, despóticas y burdas, la brutal campaña publicitaria de una vulgar aspirina con cafeína, a muchos pueden parecer exageradas, yo no lo creo, más bien, que el producto ahora es mucho más sofisticado y diverso, pero en esencia es el mismo, y todo va, en el mismo paquete.
Elia Kazan conocía las reglas del juego y en esta brutal peli, las pone de manifiesto.
Antes, el propio Jack London, que también las conocía, apunto formas y modales de la elite en su distopía “el talon de hierro” y que anticipa al club bilderberg.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola

Las risas de Solitario Rhodes, sus intervenciones histriónicas, despóticas y burdas, la brutal campaña publicitaria de "Vatajex", una vulgar aspirina con cafeína, a muchos pueden parecer exageradas, yo no lo creo, más bien, que el producto ahora es mucho más sofisticado y diverso, pero en esencia es el mismo, y todo va, en el mismo paquete.
Elia Kazan conocía las reglas del juego y en esta brutal peli, las pone de manifiesto.
Antes, el propio Jack London, que también las conocía, apunto formas y modales de la elite en su distopía “el talón de hierro” y que anticipa al club bilderberg.
Se me olvidaba: Aldous Huxley, nieto de Tomas Huxley (biólogo victoriano, socio de la Royal Society y fundador de Nature), a su vez, mentor de Darwing y relacionados ambos con Francis Galton (creador del movimiento eugenésico). ¡Perdón, que me pierdo…!, ah!, que Huxley, en su mundo feliz, también nos habla de las masas y todo eso, solo que a diferencia de Orwell, él se lo creyó, y por supuesto, todos, toditos ellos, llegaron a ser o codearse con la élite, que no dudo en utilizar a Tavistok o el experimento MK ultra y por supuesto, la televisión.
Y en la peli, claro está, el General Hoynesworth, que es parte de la élite, tiene planes de futuro para promover al poco tragable Senador Fuller a Presidente y necesita una ayudita, ¡vamos!, como Felipe González, Clinton u Obama.
Ajajaja jajjaja jajajjja!!! Ríe Solitario Rhodes.
Trascribo un dialogo esclarecedor:
Quisiera protegerlo y educarlo, dice el General, responde Solitario: solo soy un chico de campo, replica el General: Joven, nunca olvide a Nil Rogers, no era más que mascaba chicle …. pero llegó a codearse con presidentes o reyes. Siempre planifico a largo plazo, Solitario Rodes es popular, muy popular, pero podría llegar a ser influyente, convertirse en un modelo, una institución sagrada para su país, como el monumento a Washington, seguro que esa jovencita idealista no lo aprueba, pero he estudiado la historia y visto que toda sociedad fuerte y sana desde los egipcios hasta hoy hay que guiar a las masas con mano dura por un elite responsable, no olvide que la TV es el mejor instrumento de persuasión de masas de la historia de la humanidad ….
La peli termina con la frase: pero nosotros lo sabíamos….
Si!, lo sabíamos, lo sabemos, por eso, no nos lo creemos, por eso, desconfiamos, no tenemos televisión, vemos el cine, por ejemplo, en Filmin y las noticias, a través de diversas fuentes en internet y no compramos prensa escrita. Y después de unos años en cuarentena, solo como observador ocasional y siempre crítico de este circo mediático - político, la sensación es muy buena, como cundo dejas de fumar para siempre, mejora el cuerpo y la mente y se expande el espíritu, como con el buen cine.
¡¡¡Que grande eres Elia Kazan!!!

Saludos.
6 de junio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola
Chaplin otra vez, un genio indiscutible.
¿¿¡¡ Pero cómo no he visto esta película antes!!!??.
¡Sí, claro, las críticas no son todo lo buenas que cabía esperar….!
Pero Chaplin es Chaplin, solo él, es capaz de ser tan rebelde, visionario, valiente y cachondo, en esta peli, lo vuelve a demostrar, si no más que Elia Kazan, en un rostro entre la multitud, pero con su impagable humor.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola
Chaplin otra vez, un genio indiscutible.
¿¿¡¡ Pero cómo no he visto esta película antes!!!??.
¡Sì, claro, las críticas no son todo lo buenas que cabía esperar….!
Pero Chaplin es Chaplin, solo él, es capaz de ser tan rebelde, visionario, valiente y cachondo, en esta peli, lo vuelve a demostrar, si no más que Elia Kazan, en un rostro entre la multitud, pero con su impagable humor.
Como en El príncipe de Zamunda el Rey aparece con su mayordomo, después de haber saqueado a su país y traerse los planos nucleares “pacíficos”, empezamos con la escena del recibimiento en el aeropuerto: ¿Y qué pasa con el dinero...?, un diálogo delirante que recuerda a Groucho Marx.... y no hay de qué preocuparse, está a salvo en nuestras manos, o si se queja mucho, le pasamos ahora mismo por emigración que está esperando, eh!, esto es América, queremos caerle bien, no es nada personal, pero por dinero, somos capaces de cualquier cosa.... ,me lo he inventado, más o menos...
Resumiendo, le choricean el dinero muy finamente, pero nuestro Rey, sabe encajarlo sin resentimiento.
El hotel de lujo, una mujer buenísima e irresistible camela al Rey, le mete en un plató, camuflado, le mete cuñas publicitarias, le hace hacer payasadas y hasta recitar a Hamlet, sin él saberlo en un Show de Truman en toda regla.
¡Qué fuerte!, el primero en anunciar las posibilidades del reality show en la TV.
El rey sale a divertirse, ¡¡¡Jesús que horror, que bullicio, que vulgaridad, que sociedad newyorkina tan alienada!!!, y hay planos aéreos que refuerzan esa idea.
El Rey se queda sin pasta y los planos no se venden, pues habrá que acceder a hacer publicidad, vende mucho ser un Rey Cachondo y si hay que ir a un colegio de cerebritos insolentes, pues se va y aparece el niño, el superdotado, rebelde, izquierdista – anarquista, haciendo proselitismo, ¡hay que ver lo que tiene que aguantar el Rey por dinero!.
Otra vez al hotel, no hay pasta, claro!, el caviar a todas horas sale caro.
Huy!, el niño, mojado por la lluvia, perdido, bueno, ¡pobre criatura!, en el fondo me cayó bien, habrá que auxiliarle, lo subiré a la habitación para que se reponga.
Por fin vienen los científicos a interesarse por los planos!, habrá que ir a buscarlos...
Mala suerte, el niño está dentro, va y les suelta otro sermón izquierdista, en fin, salen del apuro, pero los planos no interesan, la energía civil no interesa, las bombas atómicas sí.
¿Qué le pasa al niño?, ah!, la caza de brujas, que sus padres están siendo juzgados y no delatan a sus compañeros y el niño ha escapado.
Mala suerte, la poli política localiza al niño, lo tortura psicológicamente y le hace cantar y así, por fin, sueltan a los padres.
También juzgan al Rey, no veas la que se armó!, pero fue sin querer y al fin y al cabo soy comunista y se me las piro muy lejos, muy lejos, muy lejos…
¡¡¡Que final más feliz!!!.
Chaplin está muy contenido, pero es él, el mejor Chaplin.
Esta peli es la consecuencia lógica de su relación con el gobierno de EEUU.
Crítica mordaz de lo peor de la sociedad Norteamericana.
Un epílogo a su adiós para siempre a Yanquilandia.
Una pedorreta irreverente.
¡¡¡Chaplin, eres el mejor!!!.
Un saludo.
27 de junio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola
Grandísima película en extensión y en calidad, cine con mayúsculas, no veo los peros.
Chao.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por su duración, no es film al uso, requiere verla al menos en dos jornadas, aunque es tan subyugante, que más de alguno la habra visto del tirón. Parece hecha ayer, no se puede filmar mejor, de hecho ,este cine ya no se hace, fotografía, exteriores, vestuario, música, ritmo, montaje, interpretaciones magistrales, secundarios elegidos cuidadosamente, hacen que sea creíble en todo momento, que conectemos con la psicología de los personajes y nos metamos de lleno en las historias, como se ha señalado, casi todos, son algo ambivalentes, fruto del determinismo cultural, pero a nivel individual, también del capricho de los acontecimientos y así como el primer patriarca, parece algo bonachón, justo antes de suicidarse, nos muestra su perversidad al intentar violentar a una niña, o por ejempo, la madre del revolucionario se muestra angustiada al despertar de una pesadilla, paga los platos rotos de la tozudez de su hijo. La película podría haber sido una apología del comunismo, pero no, de hecho, todos entregan las armas, más bien parece una derrota. Los campesinos viven como siervos, hay actos de rebeldía individuales, como el campesino que se corta una oreja, pero con el surgimiento de la conciencia de clase a través de los primeros sindicatos, despiertan de su letargo secular, se instruyen a los ancianos en la casa del pueblo, se plantean huelgas, la élite reacciona, utiliza el fascismo para luchar contra el poder popular, en esta película, está plasmado este hecho como en pocas, cuando el camisa negra aplasta al gato de un cabezazo, podemos intuir que lo peor que estar por venir, la victoria de la URSS y los partisanos, frente al fascismo, precipitan los hechos. Muchos de Vds pensarán que la guerra la ganaron los aliados, y no es así, fue la URSS la que hizo la guerra convencional y aplastó al ejército nazi, Reino Unido y EEUU se limitaron sobre todo a bombarderos de saturación de la población civil, cuidándose mucho, de no destruir las industrias ‘amigas’, solo el catastrófico desembarco de Normandía y la penosa batalla de las Ardenas, fueron hechos propiamente bélicos destacables de los aliados, la elite tenía miedo de que URSS avanzara por toda Europa, esa era su preocupación real. Quiero recordar, lo que está reconocido por el Parlamento Europeo, en resolución del 22 de noviembre de 1990, la existencia de las redes gladio o ejércitos clandestinos, con el fin que los partidos de izquierda y en especial el partido comunistal Italiano, no prosperasen, y para ello empezaron utilizando ex oficiales nazis de inteligencia, se articularon dichos cédulas paramilitares fascistas, con la excusa de hacer frente a una hipotética invasión, pero en realidad, se utilizaron para perpetrar tremendos atentados de bandera falsa y atribuírselos, por ejemplo, a las Brigadas Rojas, de esa forma consiguieron sembrar el terror en Europa, el miedo a la radicalización, al partido comunista y forzaron el voto moderado para perpetuar un bipartidismo alternante, servil a la élite, o sea, una falsa democracia y por lo tanto el aplastamiento del poder popular. Quiero recordar que el mero reconocimiento de estos ejércitos secretos de la OTAN y de los atentados de bandera falsa, no implica que se haya actuado contra ellos, que se hayan desarticulado, es más, ese mismo año, el escándalazo que ello supuso, fue silenciado casualmente por la invasión de Irak y después, por toda la psicosis colectiva en torno al islamismo que se ha ido inoculado y que mucho me temo, con los años, la tecnología y el control total de los medios, estos ejércitos, estén actuando de forma implacable para desmontar el estado social. La frase de Gruocho Marx, parece hacerse realidad: 'partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria', así que veo esta película como una epopeya, llena de historias individuales, con mucha fuerza, y desde la perspectiva actual, un ejercicio de memoria histórica necesaria y hoy más que nunca, para recobrar la conciencia de clase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para