Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
You must be a loged user to know your affinity with garrosa
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de diciembre de 2011
216 de 260 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que la idea de utilizar el tiempo como moneda de cambio es genial. Da pie a muchas reflexiones y enseguida te planteas qué harías tú en esa situación. También da mucho juego para situaciones chocantes o bromas que salpican de vez en cuando la película. Es más, el paralelismo de ese mundo con el nuestro donde la moneda de cambio es el dinero (que la mayoría ganamos a cambio de ocho horas diarias en el trabajo. paradójico ¿no?).

Se acabó. Sabía que el resto de la peli serían tiroteos, persecuciones, chico y chica, etc, etc. Y por supuesto que es así, pero es que son taaaan malas, las escenas de acción son taaaan pobres. No pido Matrix ni La jungla de cristal (ójala), si es que casi parece una peli de Steven Seagal.

Y la manera de enlazar la historia, unas escenas con otras es... ¿absurda? Y no digamos los diálogos.... no tengo palabras. Si se hubiesen gastado en guionistas lo que en publicidad en mi ciudad esto habría sido "Origen" del 2011 como han dicho por ahí. Pero no.

¿Los actores? Tengo que admitir que Just In Timebrlake (a nadie se le había ocurrido el chiste, eh?) está correcto, en comparación con el resto del reparto es el mejor de calle. Aunque me queda la sensación de que era el papel típico que encarnaría Will Smith.
Los secundarios dan pena en su interpretación, pero es que con esos diálogos es imposible hacerlo mejor.
Se salva 13, es más, tan guapa como siempre y a su edad ;).
¿Reconocéis Vincent Kartheiser? Os sonará de la serie Mad Men. Desde luego calca la interpretación en ambos papeles (algo que no es bueno puesto que los personajes no tienen nada que ver). Aunque eso sí, físicamente es perfecto por su cara aniñada e imberbe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué se emociona tanto la protagonista cuando ve a un desconocido correr por la calle? viene a decir algo así como "es el elegido". Crea un momento de gran expectación, ella parece una Trinity y él salvará a los pobres desactivando sus relojes..... No: es el elegido para echar un polvo.

Vale que la gente aparente 25 años toda su vida, ¿pero por qué están todas buenas? ¡en el mundo vive gente normal!

Me encanta una de las últimas escenas cuando el poli le dice al prota "corres mucho" mientras que la chica ha corrido lo mismo y está ahí como si nada con sus tacones de 15 cm ¡que la den una medalla de oro olímpica!
1 de diciembre de 2020
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van pasando las temporadas y la serie va perdiendo fuelle. En esta última la mayor culpa (para mi gusto) la tienen los dos personajes principales: en ningún momento Chris Rock es creíble como gánster y Jason Schwartzman quiere pero no puede (como curiosidad es sobrino de Francis Ford Coppola).

Pero aún hay esperanza: los secundarios son extraordinarios. Nos regalan los mejores momentos de la temporada para quienes la historia central es lo de menos y se mueven siguiendo sus propias motivaciones e instintos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diría que el mejor episodio de la temporada es el 9 de largo, con el homenaje al Mago de Oz: qué gran duelo entre sicarios, qué forma de guiarnos hasta el gran momento del huracán que barre a todos ellos y sus miserias.

En el último momento llega la conexión de la temporada 2. La serie necesita de más conexiones como esa para sobrevivir: tejer su universo y seguir regalándonos personajes tan carismáticos como hasta ahora.
4 de junio de 2014
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has jugado a videojuegos, sabes de qué va la peli. Jugar una fase una y otra vez hasta que te la pasas, una y otra vez, una y otra vez. Esta vez casi lo consigo... Venga, una pausa, voy al baño y a la vuelta seguro que mato a ese bichejo...
Pues eso le pasa al bueno de Tom, que tiene que repetir y repetir hasta vencer. Una auténtica pesadilla porque, pensándolo un poco, "resucita" y al instante sabe que tiene que volver a empezar, repetir todo lo anterior sin equivocarse y dar un paso más durante ¿100 días seguidos? ¿200? ¿500? Normal que un día le de al pause y se vaya a tomar una pinta. Loco tenía que haber acabado.

La peli gusta, es rápida, cuando se estanca en los bucles sabe saltar para avanzar un paso más. Cuando una escena se repite varias veces es cómico ver las diferentes formas de morir. Cuando llega a donde nunca antes había llegado, sientes la incertidumbre ¿y ahora qué?

Pero (siempre hay algún pero) el humor macabro está demasiado suavizado para ser +13 años, el personaje es un blando, ella va de dura pero en realidad es una borde,... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el argumento de "mata el centro de mando y todos los bichos morirán" está muy visto (la más mítica Independence Day), y ese dulzón final feliz (eso sí muy buena la intriga durante el último minuto cuando no sabíamos si tendría que empezar el bucle otra vez, si ya estaba todo perdido, si ella había muerto...)
24 de mayo de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay como tener dinero para poder gastarlo, o mejor dicho, derrocharlo. Si dedicasen a los guionistas un (mísero) 1% del presupuesto cada película sería una obra de arte.
Ahí va una mejora que propone un amigo mío: Y si en vez de morderle un murciélago le hubiese mordido una mariposa, ¿en qué se habría convertido?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué tanto empeño en recordar lo que pasó en la primera? no creo nadie vaya a ver la segunda parte de una peli de vampiros si es que no ha visto la uno.

Qué poco magestuoso es el padre de las criaturas...

¿Cuando llegaron al monstruo final les entraron las prisas por acabar?

Underworld 3, la desencecia mutante: licampiros.
10 de agosto de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me declaro muy fan del Thor Gordo (parece que hay un movimiento en contra de este cambio en el personaje, pues me parece un acierto).
Me ha encantado la película, es fantástico cómo han conseguido mezclar a todos los héroes dándoles su puntito de protagonismo, cosa que no era nada fácil. Un cierre épico para la saga etc etc... eso ya lo habréis leído en un montón de críticas: vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Capi viaja al pasado con las 6 gemas. Supongo que primero va a 2012, devuelve una a Hydra y otra a la Ancient One (la maga calva). Ella le ayudará creando portales al resto de planetas en 2013 y 2014 (porque Capi no tiene nave espacial!!). Por último, retrocede a 1970 para dejar en la base militar el Teseracto y quedarse a vivir en esa época.
Pero falta un detalle: en 2012 Loki desaparece con el Teseracto. ¿Podría cambiar esto el futuro? Loki acaba haciéndose con él cuando se escapa de <Asgard en Thor: Ragnarok> pero eso no ocurrirá hasta 2017. ¿Hay que quitarle antes la gema? ¿Este será el arranque de la serie de Loki? Aún falta una rama por podar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para