Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Peter M
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guión de lujo y bajo la batuta de Peter Weir, este filme se ha convertido en todo un clásico. La poesía y la expresión latina carpe diem son los hilos conductores de esta entrañable y apasionante historia, en la que un profesor hará de inspiración para que las vidas de sus alumnos sean extraordinarias. Para Weir esta película supuso el reconocimiento absoluto de crítica y público. Este hecho originó que El club de los poetas muertos se convirtiera en todo un fenómeno sociológico que todavía perdura con el paso de los años. Durante toda la película, la poesía, el romanticismo, el amor... son las premisas principales, anteponiendo estas ideas a los pensamientos conservadores de la sociedad americana de los años cincuenta.
Robin Williams encabeza el reparto, llevando a cabo una interpretación digna de elogio de un profesor para nada corriente. El veterano Norman Lloyd, es el contrapunto perfecto a Williams en su papel del Sr. Nolan. Los muchachos también están a una gran altura (Robert Sean Leonard y Ethan Hawke). Se podría decir, que en conjunto todos los actores de esta película están a gran nivel. Esto es gracias a dos motivos. Primero, el gran acierto de Peter Weir a la hora de dirigirlos, dejándoles en ocasiones cierta libertad creativa; y en segundo lugar por el maravilloso argumento que envuelve a El club de los poetas muertos. Una historia bastante original y conmovedora que cautivó a los espectadores de todo el mundo, y que todavía hoy sigue cautivando. Años más tarde, la idea de repetir El club de los poetas muertos sirvió para realizar dos películas que no se pueden comparar con la original en nada, éstas son: El club de los emperadores y La sonrisa de Mona Lisa. Mención aparte en esta película merecen los cinco minutos y seis segundos que dura la última secuencia. Es una secuencia soberbia llena de dramatismo e interpretación, en la que el tímido e introvertido Todd Anderson se llena de valor y sirve de ejemplo para el resto de sus compañeros. El momento en que los muchachos se suben uno a uno en las mesas, bajo la atenta mirada de su ya ex profesor es apasionante, es una escena marcada a fuego. Ese contrapicado final refleja lo orgullo que el Sr. Keating está de sus alumnos y que sus enseñanzas han servido para algo. Concluyendo, El club de los poetas muertos rompe con la tradición de los profesores tan estrictos y conservadores de los años cincuenta en Estados Unidos. Es más, esta película pretende convertirse en un canto libre al amor, la poesía y a las ganas de vivir la vida saboreando cada momento, en definitiva las verdaderas cosas importantes que se necesitan para ser feliz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos situamos en el otoño de 1959, en el comienzo del nuevo curso lectivo de la prestigiosa Academia Welton (Vermont), cuyos valores son: “tradición, honor, disciplina y grandeza”, en la que la vida de siete estudiantes cambiará por completo al conocer a su nuevo profesor de literatura, el Sr. John Keating. Con el paso de las clases el señor Keating se convierte en alguien muy querido para sus alumnos y en alguien bastante odiado para la dirección de Welton. Cuando “Oh Capitán, mi Capitán” (así quiere el osado profesor que sus alumnos se dirijan a él) les cuenta a sus alumnos: Meeks, Cameron, Neil, Todd, Knox, Charlie y Pitts en qué consistía el club de los poetas muertos: saborear la poesía, hablar de los asuntos que verdaderamente merecen la pena, sus inquietudes...; éstos deciden saltarse las estrictas normas de Welton y deciden volver a fundarlo. Algunos tienen dudas, pero persuadidos por los más más convencidos, acuden a la cueva para hablar y leer sobre la vida, excepto Todd Anderson que se encargará de apuntar las sesiones. Las enseñanzas del Sr Keating continúan, a la vez que sus alumnos van aprendiendo más de la vida. Aletargados por el carpe diem, los chicos se van dando cuenta poco a poco que la vida es para vivirla al máximo. Knox se enamora de Chris, una chica que conoció pocos días antes en una fiesta que daban unos amigos de su padre, Neil no desea ser médico y sí actor y el introvertido Todd cada día que pasa va perdiendo la timidez. El padre de Neil se entera de que su hijo va a actuar en una obra de teatro local y le dice encarecidamente que abandone la obra. Neil le dice a “Oh mi Capitán, mi Capitán” que su mayor deseo es actuar y el profesor le comenta que le diga al padre lo mismo que le ha dicho a él: “Tienes que hablar con tu padre y contarle lo mismo que me has dicho a mi”. Pero el joven hace caso omiso a su querido profesor y decide participar en la obra sin comentarle nada al padre. Como era de esperar, el severo padre observa con sus propios ojos como Neil actúa en la obra. Tras el final de la obra, los aplausos hicieron acto de presencia (lo último que oiría el muchacho) y el padre muy enfadado con su hijo se lo lleva a su casa, diciéndole que lo va a alistar en una Academia Militar. Neil al no poder soportar la vida que le espera, decide quitarse la vida. Con el transcurso de esa noche, la vida para el resto de los muchachos, para Keating, para los padres de Neil, para el director
de Welton.... en definitiva, para todos la vida cambia. Cameron es cuando decide traicionar a sus amigos y a su profesor contando a las altas esferas de Welton que la culpa de todo la tiene Keating. Tras una serie de investigaciones llevadas a cabo por el Sr Nolan (director de Welton) deciden expulsar de la Academia a John Keating. La historia termina con una sublime secuencia final en la que parte de sus alumnos le brindan a su “Oh Capitán, mi capitán” el mayor de los homenajes posibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para