You must be a loged user to know your affinity with tapion
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
1 de abril de 2023
1 de abril de 2023
41 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como jugador y master de D&D desde AD&D, aunque sobretodo en sus ediciones 3.0 y 3.5, sufrí con un poco de vergüenza ajena aquella película de Jeremy Irons que no había por donde cogerla y que, sin embargo, nos hizo reir a mi y a mis colegas por aquellos entonces y aquellas edades. No le pedíamos mucho al séptimo arte, solo deciros que hacíamos maratones temáticas de fin de semana cuando aun existían los videoclubs, con temazos como "cualquier peli de Cristopher Lambert", lo que nos llevó a tardes gloriosas con Beowulf, Fortaleza Infernal o Mortal Kombat. Y eh, los jajás no nos los quitaba nadie... Así que bueno, ya veis cual era mi listón, aunque claro, han pasado 23 años y mi paladar también se ha vuelto un pelín más exigente.
Son también 23 años viendo el progreso de los juegos de rol, y más concretamente de su imbatible rey, Dungeons and Dragons. Han cambiado muchas cosas, la forma de entenderlo, de reglarlo, de jugarlo. Lo que no ha cambiado es que Faerun es un lugar petado de paladines, dragones, magos chungos, liches y una miríada de monstruos y facciones con las que puedes hacer docenas de películas (por algo hay docenas de novelas de Salvatore y Greenwood, entre otros). Me daba mucho miedo lo que podía encontrarme aquí, dado el precedente. No quería revisitar aquellas miserias de guión y la nula capacidad de dar vida a un escenario -de campaña- tan rico y potente como son los Reinos Olvidados. Fuimos al cine 10 frikis entre 35 y 45 años con ese runrún y ese "ay" de quien pone su adolescencia a carburar y que no quiere que vuelvan a herirla de muerte maltratando a un producto tan querido y que tantas horas de placer inocentón nos ha dado.
No haré spoilers, pero salimos encantados. Su punto fuerte es sin duda el humor, muy bien elegido y que garantiza carcajadas a los fans y no tan fans. Y que por fin se siente un cierto trato de respeto a la marca y a sus seguidores, ya era hora. Sus puntos débiles... bueno, posiblemente el guión sencillote y la falta de profundidad sobre Faerun, ya que realmente es un mundo lleno de politiqueo, pero sobre todo de dioses, religiones y facciones de toda índole. Es un mundo MUY mágico, MUCHO, y la película se queda un poco corta al respecto. Tampoco me ha gustado que algunas clases bastante o muy mágicas entre el elenco demuestran una total incapacidad de lanzar conjuros, lo que también resta puntos a ojos del fandom. Sí es cierto que los y las fans podemos llegar a ponerle nombre a todo bicho y conjuro que sale en pantalla, señalando como niños como en el meme de leo di caprio ante la tele.
En definitiva, un blockbuster de fantasía clásica que se parece más a Guardianes de la Galaxia que no al Señor de los Anillos. Gustará por fin a los seguidores de Dungeons and Dragons y arrancará sonrisas y la aprobación de los profanos. Si alguno/a se anima a coger un d20 tras la película ya habrán logrado meter carne fresca en nuestra secta. A ver si mantienen el ritmo para una posible segunda parte, de momento se han ganado algo de px por mi parte.
Son también 23 años viendo el progreso de los juegos de rol, y más concretamente de su imbatible rey, Dungeons and Dragons. Han cambiado muchas cosas, la forma de entenderlo, de reglarlo, de jugarlo. Lo que no ha cambiado es que Faerun es un lugar petado de paladines, dragones, magos chungos, liches y una miríada de monstruos y facciones con las que puedes hacer docenas de películas (por algo hay docenas de novelas de Salvatore y Greenwood, entre otros). Me daba mucho miedo lo que podía encontrarme aquí, dado el precedente. No quería revisitar aquellas miserias de guión y la nula capacidad de dar vida a un escenario -de campaña- tan rico y potente como son los Reinos Olvidados. Fuimos al cine 10 frikis entre 35 y 45 años con ese runrún y ese "ay" de quien pone su adolescencia a carburar y que no quiere que vuelvan a herirla de muerte maltratando a un producto tan querido y que tantas horas de placer inocentón nos ha dado.
No haré spoilers, pero salimos encantados. Su punto fuerte es sin duda el humor, muy bien elegido y que garantiza carcajadas a los fans y no tan fans. Y que por fin se siente un cierto trato de respeto a la marca y a sus seguidores, ya era hora. Sus puntos débiles... bueno, posiblemente el guión sencillote y la falta de profundidad sobre Faerun, ya que realmente es un mundo lleno de politiqueo, pero sobre todo de dioses, religiones y facciones de toda índole. Es un mundo MUY mágico, MUCHO, y la película se queda un poco corta al respecto. Tampoco me ha gustado que algunas clases bastante o muy mágicas entre el elenco demuestran una total incapacidad de lanzar conjuros, lo que también resta puntos a ojos del fandom. Sí es cierto que los y las fans podemos llegar a ponerle nombre a todo bicho y conjuro que sale en pantalla, señalando como niños como en el meme de leo di caprio ante la tele.
En definitiva, un blockbuster de fantasía clásica que se parece más a Guardianes de la Galaxia que no al Señor de los Anillos. Gustará por fin a los seguidores de Dungeons and Dragons y arrancará sonrisas y la aprobación de los profanos. Si alguno/a se anima a coger un d20 tras la película ya habrán logrado meter carne fresca en nuestra secta. A ver si mantienen el ritmo para una posible segunda parte, de momento se han ganado algo de px por mi parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que uno de los equipos del torneo final sea el grupo de la serie animada Dungeons and Dragons (tu el bárbaro, tu el arquero... acróbata, mago...y el caballeroooo) casi nos hace caer del sillón del cine. Qué pedazo de guiño!!!
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2023
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de que me gustara Rebel Moon, sobre todo tras leer kilómetros de críticas que la ponen a caldo por:
a) por ser quien es el director (Zack Snyder)
b) por las expectativas, lo que se promete o lo que creen que promete (la Star Wars de Snyder)
Yo no pienso valorarla ni por el historial del director ni por compararlo con otras obras, sino por lo que realmente es. Y todo o casi todo son puntos en contra en los que no quiero alargarme para que esto sea una crítica para quien quiera verla.
1) Abuso de la cámara lenta: sí, seña de identidad de Snyder, pero ya es que la usa hasta para cortar el pan. Un abuso que no le hace ningún bien a la película, se alargan momentos que deben ser frenéticos, te termina por sacar de la peli y se utiliza en momentos cero épicos e insustanciales.
2) Personajes: no transmiten absolutamente nada, no te los presentan debidamente, no se habla de sus motivaciones, de su pasado, de NADA. Te los tiran a la cara y no terminan por lucirse en ningún momento (contadas excepciones).
3) Ritmo: acelerado es describirlo de forma buenista, yo diría que mejor usar el término "atropellado". No solo no vemos las motivaciones de nadie para hacer nada, sino que se va saltando de planeta en planeta, de escenario en escenario, para no soltar ni un "hola buenos días" y reclutar gente una detrás de otra sin apenas compartir diálogo. Así durante el grueso de la película. No hay forma en que te sumerja en la trama.
4) El "mundo": promete, pero es que no hay apenas pinceladas.
5) Refrito: es como si la película fuera un corta y pega de retazos de otras obras, fácilmente identificables (me pasé media peli como el meme de DiCaprio señalando la tele). Calcos de Star Wars e incluso una escena copiada íntegramente de Harry Potter. Toques de Warhammer 40k, de Dune y de Kurosawa. No aporta NADA nuevo, no arriesga NADA. Fanservice que hace aguas.
6) Historia: como pongo en el título, cuando POR FIN parece que la peli va a alguna parte y arranca... se termina. Me quedé con cara de tonto. Como dije, no se habla de los personajes, de sus historias, no se habla del mundo, del lore, de dónde venimos, a dónde vamos. Es como un capítulo piloto de algo, o incluso parece un tráiler largo. Como si quisieran contarte cosas, pero aun no. Espérate a la parte 2. Pero viendo el avance de la parte 2 pensé "me dices que es un episodio de mid-season de Andor y me lo creo".
Esperaba epicidad, enamorarme de un nuevo escenario de space opera más allá de los ya trillados Star Wars, Star Trek y otras obras ya de sobra conocidas. Me deja ya no a medias sino como si no hubiera visto la película, frío y distante con lo que Snyder ha ofrecido. No se, espero que remonte pero viendo el adelanto de la segunda parte... tengo mis serias dudas.
¿Y por qué le cascas un 4? Porque no es un desastre absoluto, vamos a ver. Es "bonita", correcta en varios aspectos. Falla en muchísimos apartados cuando lo ves con ojos de "fan sempiterno de la fantasía y la ciencia ficción", pero tampoco hay que meterle un 1 porque patatas, seamos serios.
a) por ser quien es el director (Zack Snyder)
b) por las expectativas, lo que se promete o lo que creen que promete (la Star Wars de Snyder)
Yo no pienso valorarla ni por el historial del director ni por compararlo con otras obras, sino por lo que realmente es. Y todo o casi todo son puntos en contra en los que no quiero alargarme para que esto sea una crítica para quien quiera verla.
1) Abuso de la cámara lenta: sí, seña de identidad de Snyder, pero ya es que la usa hasta para cortar el pan. Un abuso que no le hace ningún bien a la película, se alargan momentos que deben ser frenéticos, te termina por sacar de la peli y se utiliza en momentos cero épicos e insustanciales.
2) Personajes: no transmiten absolutamente nada, no te los presentan debidamente, no se habla de sus motivaciones, de su pasado, de NADA. Te los tiran a la cara y no terminan por lucirse en ningún momento (contadas excepciones).
3) Ritmo: acelerado es describirlo de forma buenista, yo diría que mejor usar el término "atropellado". No solo no vemos las motivaciones de nadie para hacer nada, sino que se va saltando de planeta en planeta, de escenario en escenario, para no soltar ni un "hola buenos días" y reclutar gente una detrás de otra sin apenas compartir diálogo. Así durante el grueso de la película. No hay forma en que te sumerja en la trama.
4) El "mundo": promete, pero es que no hay apenas pinceladas.
5) Refrito: es como si la película fuera un corta y pega de retazos de otras obras, fácilmente identificables (me pasé media peli como el meme de DiCaprio señalando la tele). Calcos de Star Wars e incluso una escena copiada íntegramente de Harry Potter. Toques de Warhammer 40k, de Dune y de Kurosawa. No aporta NADA nuevo, no arriesga NADA. Fanservice que hace aguas.
6) Historia: como pongo en el título, cuando POR FIN parece que la peli va a alguna parte y arranca... se termina. Me quedé con cara de tonto. Como dije, no se habla de los personajes, de sus historias, no se habla del mundo, del lore, de dónde venimos, a dónde vamos. Es como un capítulo piloto de algo, o incluso parece un tráiler largo. Como si quisieran contarte cosas, pero aun no. Espérate a la parte 2. Pero viendo el avance de la parte 2 pensé "me dices que es un episodio de mid-season de Andor y me lo creo".
Esperaba epicidad, enamorarme de un nuevo escenario de space opera más allá de los ya trillados Star Wars, Star Trek y otras obras ya de sobra conocidas. Me deja ya no a medias sino como si no hubiera visto la película, frío y distante con lo que Snyder ha ofrecido. No se, espero que remonte pero viendo el adelanto de la segunda parte... tengo mis serias dudas.
¿Y por qué le cascas un 4? Porque no es un desastre absoluto, vamos a ver. Es "bonita", correcta en varios aspectos. Falla en muchísimos apartados cuando lo ves con ojos de "fan sempiterno de la fantasía y la ciencia ficción", pero tampoco hay que meterle un 1 porque patatas, seamos serios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El Conan del espacio en la escena del hipogrifo merece una demanda por parte de la Warner y de JK Rowling. Es un calco de Harry Potter con algo de Avatar.
- La he visto en versión original y el acento que pone Jax Teller, perdón, Charlie Hunnam me saca de quicio. Y que papel más horrible le han dado, en fin.
- Los reclutamientos son bochornosos. Se llega al sitio, aparecen casi in-media-res sin saber nada del planeta en cuestión, escena de acción, y personaje pa la saca. Sin más. El general Titus pasa de estar en un mood de "jamás me convencerás" a poner cara de "JODER SÍ, DONDE FIRMO" tras cuatro palabras que no superarían un curso de motivación a grupos de trabajo por parte de la prota. Y no te da tiempo a preguntarte quién demonios es cada personaje que ya estás en el siguiente planeta reclutando a otro. Normal que pasen a importarte cero dichos personajes.
- Las espadas láser que no son espadas láser molan. De lo más salvable. Pero la muchacha que los porta... estaría bien saber más de ella. Su no-arco de personaje te deja con ganas de saber más, aunque hacia el final ya te empieza a importar todo un pimiento.
- ¿En serio vamos a una segunda parte centrada en la defensa de un asentamiento? Yo quiero ver algo más grande que eso, Zack. Como dije, para ver como se prepara la defensa de un pueblo de agricultores... no hacen falta tantas alforjas.
- La he visto en versión original y el acento que pone Jax Teller, perdón, Charlie Hunnam me saca de quicio. Y que papel más horrible le han dado, en fin.
- Los reclutamientos son bochornosos. Se llega al sitio, aparecen casi in-media-res sin saber nada del planeta en cuestión, escena de acción, y personaje pa la saca. Sin más. El general Titus pasa de estar en un mood de "jamás me convencerás" a poner cara de "JODER SÍ, DONDE FIRMO" tras cuatro palabras que no superarían un curso de motivación a grupos de trabajo por parte de la prota. Y no te da tiempo a preguntarte quién demonios es cada personaje que ya estás en el siguiente planeta reclutando a otro. Normal que pasen a importarte cero dichos personajes.
- Las espadas láser que no son espadas láser molan. De lo más salvable. Pero la muchacha que los porta... estaría bien saber más de ella. Su no-arco de personaje te deja con ganas de saber más, aunque hacia el final ya te empieza a importar todo un pimiento.
- ¿En serio vamos a una segunda parte centrada en la defensa de un asentamiento? Yo quiero ver algo más grande que eso, Zack. Como dije, para ver como se prepara la defensa de un pueblo de agricultores... no hacen falta tantas alforjas.
3
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Willow" tenia fantasía, magia, personajes carismáticos, guión sencillo pero agradable, interpretaciones dignas, un mundo sucio, oscuro, con matices. El personaje principal era un pobre "peck" que como mucho aspiraba a ser el Tamariz de la región y de repente se encontraba en mitad de una misión épica acompañado de lo peor que podías encontrarte por el camino (ay, Madmartigan!). Sin embargo, con el paso de los minutos, empezabas a sentir cariño por todos los personajes, hombres, mujeres, grandes, pequeños e incluso diminutos. Sí, los había arrogantes, ladrones, pendencieros... pero el acercamiento a las figuras anti-heroicas es lo que finalmente te dejaba pegado a la pantalla. Incluso los efectos de la época, que yo empiezo a echar de menos, la banda sonora... en fin, "Willow" se convirtió en un clásico para todas las edades que puedes revisitar una y otra vez sin miedo a aburrirte nunca.
La serie... no sé por dónde empezar. He decidido verla entera, aunque he sentido la necesidad de abandonar después de cada capítulo. "Remontará", pensé equivocamente al principio. "Se arreglará con un final memorable" empecé a desear ya hacia el final. Y no. Aunque existe el clásico repunte de epicidad final, éste no merece el camino recorrido ni vale mucho la pena por sí mismo.
Como posiblemente se me escapen spoilers, dejo lo mejor y lo peor para la zona spoiler.
La serie... no sé por dónde empezar. He decidido verla entera, aunque he sentido la necesidad de abandonar después de cada capítulo. "Remontará", pensé equivocamente al principio. "Se arreglará con un final memorable" empecé a desear ya hacia el final. Y no. Aunque existe el clásico repunte de epicidad final, éste no merece el camino recorrido ni vale mucho la pena por sí mismo.
Como posiblemente se me escapen spoilers, dejo lo mejor y lo peor para la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor:
- Guión malo, muy malo. Recuperar la trama de Elora para esto no era necesario.
- Carencia total de ritmo y saltos bruscos entre escenas. Producción pésima.
- Wokismo, LGTBI e inclusividad absurdos y forzadísimos. No me disgustan, pero así NO.
- Banda sonora mala, muy mala, y anticlimática (lo siento, los temas modernos en este tipo de productos no encajan, no para mí)
- Casting terrible.
- Interpretaciones horrorosas. No salvo a casi nadie (ver Lo Mejor).
- Vestuario... no hay por donde coger algunos modelitos.
- Sensación de mundo limpito, con modelos post-adolescentes guapos y guapas, siempre bien repeinados.
- Willow como espectador de su propia obra, nerfeado y venido a menos. Pierde totalmente su carisma y su inocencia.
- Las leñadoras cowboy (¿wtf?)
- El diseño de los monstruos. Asustan, sí, pero por lo mal diseñados y ejecutados en pantalla.
- Villan@s... me da la risa. MAL.
- La sensación de que nada tiene sentido, y que al final nadie te importa una puñetera mierda.
- Que todo lo anterior sirva para destruir el mito de los 80. Imperdonable.
Lo mejor:
- Boorman "El Cigala" tiene sus momentos.
- El Allagash de Christian Slater. Creo que el único personaje que se acerca al espíritu de la peli.
- Algunos efectos especiales.
- Algunas escenas decentes, y algunos escenarios aislados y evocadores.
A todo esto, ¿por qué un 3 y no un 1? Porque no soy un hater "pq si". Tiene sus cosas, y aunque la serie es muy, muy mala en conjunto, no puedo freírla con un 1 absolutamente negativo tampoco. No recomiendo verla, mucho menos a quienes sean fans como yo de la película, pero hay pedazos de estiércol mucho peores en los medios stream disponibles.
- Guión malo, muy malo. Recuperar la trama de Elora para esto no era necesario.
- Carencia total de ritmo y saltos bruscos entre escenas. Producción pésima.
- Wokismo, LGTBI e inclusividad absurdos y forzadísimos. No me disgustan, pero así NO.
- Banda sonora mala, muy mala, y anticlimática (lo siento, los temas modernos en este tipo de productos no encajan, no para mí)
- Casting terrible.
- Interpretaciones horrorosas. No salvo a casi nadie (ver Lo Mejor).
- Vestuario... no hay por donde coger algunos modelitos.
- Sensación de mundo limpito, con modelos post-adolescentes guapos y guapas, siempre bien repeinados.
- Willow como espectador de su propia obra, nerfeado y venido a menos. Pierde totalmente su carisma y su inocencia.
- Las leñadoras cowboy (¿wtf?)
- El diseño de los monstruos. Asustan, sí, pero por lo mal diseñados y ejecutados en pantalla.
- Villan@s... me da la risa. MAL.
- La sensación de que nada tiene sentido, y que al final nadie te importa una puñetera mierda.
- Que todo lo anterior sirva para destruir el mito de los 80. Imperdonable.
Lo mejor:
- Boorman "El Cigala" tiene sus momentos.
- El Allagash de Christian Slater. Creo que el único personaje que se acerca al espíritu de la peli.
- Algunos efectos especiales.
- Algunas escenas decentes, y algunos escenarios aislados y evocadores.
A todo esto, ¿por qué un 3 y no un 1? Porque no soy un hater "pq si". Tiene sus cosas, y aunque la serie es muy, muy mala en conjunto, no puedo freírla con un 1 absolutamente negativo tampoco. No recomiendo verla, mucho menos a quienes sean fans como yo de la película, pero hay pedazos de estiércol mucho peores en los medios stream disponibles.
5
6 de noviembre de 2022
6 de noviembre de 2022
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
He deseado que Andor me gustara y me atrapara. De verdad que me he esforzado en pasarlo bien con este nuevo producto de Star Wars. Pero tras 9 capítulos ya no sé cómo reunir ganas para ver ninguno más. Rogue One me encantó, pero aquí no hay nada de eso. No hay alma, no hay ritmo, no hay rumbo. Lo peor que le puede ocurrir a un producto de Star Wars es dormir al espectador. Y si ya le costó arrancar, lo que viene en la segunda mitad de la temporada es lo más aburrido que he visto en meses en cualquier plataforma de streaming.
No se, le casco un 5 porque los escenarios me parecen de excelente factura, por los momentos que nos brinda el gran Stellan y por el grado de detalle que se nos muestra del Imperio y sus engranajes. Por todo lo demás es una serie olvidable como ocurrió con la de Kenobi.
Uno llega a la conclusión que si no están Filoni y Favreau, la nueva era de Star Wars arroja contenidos fallidos. En fin, quise que me gustara, pero Andor es un tostonazo.
No se, le casco un 5 porque los escenarios me parecen de excelente factura, por los momentos que nos brinda el gran Stellan y por el grado de detalle que se nos muestra del Imperio y sus engranajes. Por todo lo demás es una serie olvidable como ocurrió con la de Kenobi.
Uno llega a la conclusión que si no están Filoni y Favreau, la nueva era de Star Wars arroja contenidos fallidos. En fin, quise que me gustara, pero Andor es un tostonazo.
8
19 de enero de 2016
19 de enero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro título que pude haber usado: Cuando se encontraron Netflix y los Wachowski.
La serie es una obra de arte de cocción lenta, que precisa de esa lentitud. El montaje y dirección de Sense8 son magníficos, las interpretaciones de los actores y actrices protagonistas ponen la piel de gallina y el guión ofrece alguna de las escenas más duras que recuerdo.
Dicho lo cual, así en abstracto, no parece que haya dicho mucho acerca de esta pedazo de serie, pero creo que es una serie de la que hay que hacer poca sinopsis si quieres disfrutarla. Es ciencia ficción, pero también es humanismo hiperrealista, con situaciones comunes que se mezclan con otras dignas de heroes de acción. Nuestros protagonistas pasarán de las persecuciones magistralmente montadas y escenificadas, a dramas personales, momentos de sinceridad, decisiones y recuerdos de pasados tormentosos, oscuros o incluso psicológicamente infernales. Porque Sense8 habla mucho de quienes somos en un sinfín de variedades sexuales, culturales y religiosas, pero su magia radica en que cualquiera de ellos sufre vivencias que serian creíbles en cualquiera de los otros protagonistas. Y la serie no puede meter al espectador de lleno en todo este tinglado, de golpe y porrazo. La presentación se hace extremadamente lenta, llegando a someter la paciencia de muchos en los primeros dos o tres capítulos. Se aferra Sense8 a un elemento fantástico que es el que consigue atrapar y sostener al espectador, ese aura de misterio, de la intriga que lo envuelve, y con ello es capaz de llevarnos en volandas, poco a poco y con buena letra, hasta un final de primera temporada fastuoso.
Si buscas acción a raudales en cada minuto, olvídate de Sense8, aunque te perderás algunas de las escenas de acción más increíbles y mejor dirigidas que yo haya visto en los últimos años incluyendo cine. Son pocas, esparcidas aquí y allá a lo largo de la serie, pero como las meigas "haberlas haylas". Y de calidad, qué calidad!
Terminando, Sense8 auna pues el sello característico de los Wachowski, en una escenografia que puede recordar vagamente a su Atlas de las Nubes, pero mucho mejor ejecutado, con el ritmo que se puede uno permitir al convertir esa idea en una serie. Y Netflix se ha convertido en sinónimo de calidad, así que sumad ambos factores y tendréis esta deliciosa Sense8, cuya primera temporada (de cinco prometidas) augura al cien por cien la calificación de "serie de culto" a corto o medio plazo.
Altamente recomendada.
La serie es una obra de arte de cocción lenta, que precisa de esa lentitud. El montaje y dirección de Sense8 son magníficos, las interpretaciones de los actores y actrices protagonistas ponen la piel de gallina y el guión ofrece alguna de las escenas más duras que recuerdo.
Dicho lo cual, así en abstracto, no parece que haya dicho mucho acerca de esta pedazo de serie, pero creo que es una serie de la que hay que hacer poca sinopsis si quieres disfrutarla. Es ciencia ficción, pero también es humanismo hiperrealista, con situaciones comunes que se mezclan con otras dignas de heroes de acción. Nuestros protagonistas pasarán de las persecuciones magistralmente montadas y escenificadas, a dramas personales, momentos de sinceridad, decisiones y recuerdos de pasados tormentosos, oscuros o incluso psicológicamente infernales. Porque Sense8 habla mucho de quienes somos en un sinfín de variedades sexuales, culturales y religiosas, pero su magia radica en que cualquiera de ellos sufre vivencias que serian creíbles en cualquiera de los otros protagonistas. Y la serie no puede meter al espectador de lleno en todo este tinglado, de golpe y porrazo. La presentación se hace extremadamente lenta, llegando a someter la paciencia de muchos en los primeros dos o tres capítulos. Se aferra Sense8 a un elemento fantástico que es el que consigue atrapar y sostener al espectador, ese aura de misterio, de la intriga que lo envuelve, y con ello es capaz de llevarnos en volandas, poco a poco y con buena letra, hasta un final de primera temporada fastuoso.
Si buscas acción a raudales en cada minuto, olvídate de Sense8, aunque te perderás algunas de las escenas de acción más increíbles y mejor dirigidas que yo haya visto en los últimos años incluyendo cine. Son pocas, esparcidas aquí y allá a lo largo de la serie, pero como las meigas "haberlas haylas". Y de calidad, qué calidad!
Terminando, Sense8 auna pues el sello característico de los Wachowski, en una escenografia que puede recordar vagamente a su Atlas de las Nubes, pero mucho mejor ejecutado, con el ritmo que se puede uno permitir al convertir esa idea en una serie. Y Netflix se ha convertido en sinónimo de calidad, así que sumad ambos factores y tendréis esta deliciosa Sense8, cuya primera temporada (de cinco prometidas) augura al cien por cien la calificación de "serie de culto" a corto o medio plazo.
Altamente recomendada.
Más sobre tapion
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here