You must be a loged user to know your affinity with awesome2709
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MediometrajeAnimación

5,1
344
Animación
6
7 de diciembre de 2021
7 de diciembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He crecido leyendo las aventuras de personaje, y esta nueva adaptación me ha dejado un poco descolocado, a pesar de la dosis de nostalgia que me ha inyectado.
Me alegra mucho de que por fin se hayan decantado por la animación. Adoro las películas en carne y hueso porque fueron las que me tocaron a mi (y siguen estando a la altura, si me lo preguntas), pero aplaudo que se hayan esforzado para diferenciarse de sus predecesoras en vez de optar por el camino fácil. El estilo recuerda mucho a la película de Peanuts, aunque los diseños de los personajes quedan un poco raros por momentos. Hay algunas referencias a las nuevas tecnologías de nuestros tiempos, pero nada que afecte a la trama.
El problema principal de esta versión es sin duda la duración. Es ridículamente corta (58 minutos), y parece querer acabarse nada más empezar porque notas que todo va muy deprisa, lo que provoca que no solo se pierdan algunos personajes recurrentes de los libros, sino que también cambia acontecimientos y momentos importantes no solo para el desarrollo de esta historia, sino para el del mismo protagonista. ¡Y no me explico por qué, material tienen de sobra!
Aunque es un resumen escueto del primer libro, los más pequeños se lo pasarán en grande. Si tu hijo es más mayorcito, ve a por las anteriores sin dudarlo.
Me alegra mucho de que por fin se hayan decantado por la animación. Adoro las películas en carne y hueso porque fueron las que me tocaron a mi (y siguen estando a la altura, si me lo preguntas), pero aplaudo que se hayan esforzado para diferenciarse de sus predecesoras en vez de optar por el camino fácil. El estilo recuerda mucho a la película de Peanuts, aunque los diseños de los personajes quedan un poco raros por momentos. Hay algunas referencias a las nuevas tecnologías de nuestros tiempos, pero nada que afecte a la trama.
El problema principal de esta versión es sin duda la duración. Es ridículamente corta (58 minutos), y parece querer acabarse nada más empezar porque notas que todo va muy deprisa, lo que provoca que no solo se pierdan algunos personajes recurrentes de los libros, sino que también cambia acontecimientos y momentos importantes no solo para el desarrollo de esta historia, sino para el del mismo protagonista. ¡Y no me explico por qué, material tienen de sobra!
Aunque es un resumen escueto del primer libro, los más pequeños se lo pasarán en grande. Si tu hijo es más mayorcito, ve a por las anteriores sin dudarlo.
SerieAnimación

5,4
178
Animación
6
8 de septiembre de 2022
8 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mate y Mcqueen se embarcan en un viaje para ir a la boda de la hermana de Mate, en el que vivirán disparatadas aventuras.
La serie recuerda a los cortos de Mate, con todo lo que conlleva: ninguno de los dos tiene más protagonismo que el otro, alternándose el liderazgo en cada episodio. Las tramas suelen ser bastante surrealistas en general, algo que se agradece para diferenciarse con el tono de las películas (exceptuando por supuesto la aberración cinematográfica llamada Cars 2) y de la que disfrutarán mucho más los pequeños. Ni que decir tiene la calidad de la animación de Pixar, sobresaliente como siempre.
¿Puntos negativos? Es bastante previsible y verla de golpe te acabará cansando al poco rato. Destacar también el cambio de voz que sufre el personaje de Mate (que aunque no le queda mal, resulta bastante chocante tras pasar 16 años escuchando a Carlos Kaniowsky).
La serie recuerda a los cortos de Mate, con todo lo que conlleva: ninguno de los dos tiene más protagonismo que el otro, alternándose el liderazgo en cada episodio. Las tramas suelen ser bastante surrealistas en general, algo que se agradece para diferenciarse con el tono de las películas (exceptuando por supuesto la aberración cinematográfica llamada Cars 2) y de la que disfrutarán mucho más los pequeños. Ni que decir tiene la calidad de la animación de Pixar, sobresaliente como siempre.
¿Puntos negativos? Es bastante previsible y verla de golpe te acabará cansando al poco rato. Destacar también el cambio de voz que sufre el personaje de Mate (que aunque no le queda mal, resulta bastante chocante tras pasar 16 años escuchando a Carlos Kaniowsky).

5,7
39.733
7
20 de julio de 2021
20 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando la gente habla de los Looney Tunes, Space Jam siempre acabará saliendo a la palestra de una manera u otra. Y es que es increíble que una cinta basada en un anuncio de televisión se haya convertido en una obra tan recordada en la cultura pop, a pesar de que en su momento recibió palos por todos los lados (como curiosamente está pasando con la "secuela" que se estrena en nuestro país en unos días). Por motivos totalmente justificados.
Una historia simplona, un protagonista que lógicamente no sabe actuar, conveniencias descaradas de guion... Cualquier otro film con estas características normalmente fracasa en taquilla y queda olvidado en 2 años como máximo... sin embargo, en esta cinta esos elementos, por alguna razón, funcionan. Quizás sea la naturaleza surrealista de los Looney Tunes, el carisma natural que desprende Jordan, la dinámica entre personajes animados y actores reales, lo cuidada y trabajada que está la animación (que se sigue viendo de lujo tras 25 añazos) o el tener una banda sonora pegadiza (tanto las canciones como las piezas originales de la película). Lo que está claro es que es una mezcla tan rara que sorprende gratamente. Estoy seguro de que habríamos tenido secuelas por un tubo si Michael Jordan hubiera aceptado volver.
En resumen, esta película es como encontrarte dinero por la calle: no lo buscabas, no lo necesitabas, pero agradeces que haya ocurrido. Lebrón, lo tienes crudo para poder igualarla.
Una historia simplona, un protagonista que lógicamente no sabe actuar, conveniencias descaradas de guion... Cualquier otro film con estas características normalmente fracasa en taquilla y queda olvidado en 2 años como máximo... sin embargo, en esta cinta esos elementos, por alguna razón, funcionan. Quizás sea la naturaleza surrealista de los Looney Tunes, el carisma natural que desprende Jordan, la dinámica entre personajes animados y actores reales, lo cuidada y trabajada que está la animación (que se sigue viendo de lujo tras 25 añazos) o el tener una banda sonora pegadiza (tanto las canciones como las piezas originales de la película). Lo que está claro es que es una mezcla tan rara que sorprende gratamente. Estoy seguro de que habríamos tenido secuelas por un tubo si Michael Jordan hubiera aceptado volver.
En resumen, esta película es como encontrarte dinero por la calle: no lo buscabas, no lo necesitabas, pero agradeces que haya ocurrido. Lebrón, lo tienes crudo para poder igualarla.

4,1
6.849
6
24 de julio de 2021
24 de julio de 2021
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con cierta expectativa esta película a pesar de que era obvio que no iba a estar a la altura de la primera entrega, principalmente por el hecho de que no pude ver las 2 películas previas en el cine, y debo decir que se me ha hecho algo raro ver por primera vez a estos personajes en pantalla grande.
Lo primero que tengo que mencionar es que si te gusta Space Jam y vas a ver esta nueva versión, ten presente que esta es una apuesta completamente distinta : la película de Jordan se intenta tomar más en serio a si misma, mientras que esta otra acepta por completo que su concepto base es ridículo e intenta sacar provecho de ello, lo que provoca que difieran en casi todos los aspectos. Y es comprensible este cambio, puesto que nosotros ya no somos su público, sino los niños de esta generación.
Como ya ha señalado el usuario Sergi Fest, la primera hora de la película resulta muy divertida, y por una sencilla razón: los Looney Tunes están hechos para funcionar solo en 2D. Si bien es cierto que tarda en arrancar (no necesitábamos tantas escenas para entender el conflicto principal de LeBron), en cuanto aparecen la cinta coge fuerza y te dejas llevar. Los niños se divierten con sus payasadas y a los más mayores nos invade la nostalgia por volver a ver a estos icónicos personajes juntos. Se nota mucho el cambio de animación de una a otra, pero me hubiera gustado ver más tiempo a los personajes en 2D.
Hablando de animación, es justo cuando se da el paso de 2D a 3D que comienza a resultar cargante. El partido en esta entrega ocupa parte del 2do acto y el 3er acto completo, en contraste con la de Jordan donde se hacía todo más ameno. Los diseños de los personajes en 3D chocan al principio, pero te acostumbras a los pocos minutos, aunque algunos se me hacen muy raros. LeBron no desarrolla una conexión con el grupo de personajes, sino solo con Bugs, por lo que se pierde esa chispa de trabajo en equipo que si tenia la original y parece que están jugando por jugar. Ni que decir tiene que LeBron carece del carisma que desprendía Michael Jordan, por lo que no era posible que esto sucediera.
Llegar al final del trayecto puede ser un reto para algunos, puesto que esta película dura ni más ni menos que casi 2 horas. Se nota que el final esta alargado a más no poder para llegar a esta marca. Me resulta confuso por varias razones (que mencionare junto con otros detalles en spoilers), pero es lo que esperaba. Saliendo de la sala de cine, note que a los niños les había fascinado, mientras que en los adultos había división de opiniones. Algunos la tachaban de insoportable, otros la consideraban aceptable, a unos les había gustado y otros la odiaban.
La conclusión que saco es que, como sucede con la primera, está película es producto de su tiempo, y será este el que dictará si será recordada por los niños de hoy como nosotros recordamos a la original o quedará olvidada como otro proyecto más. Para este servidor, es una película que no genera el mismo impacto que en su día provocó la original, pero que aún así cumple y divierte al espectador la mayor parte del tiempo pero con algunos tropiezos por el camino.
Lo primero que tengo que mencionar es que si te gusta Space Jam y vas a ver esta nueva versión, ten presente que esta es una apuesta completamente distinta : la película de Jordan se intenta tomar más en serio a si misma, mientras que esta otra acepta por completo que su concepto base es ridículo e intenta sacar provecho de ello, lo que provoca que difieran en casi todos los aspectos. Y es comprensible este cambio, puesto que nosotros ya no somos su público, sino los niños de esta generación.
Como ya ha señalado el usuario Sergi Fest, la primera hora de la película resulta muy divertida, y por una sencilla razón: los Looney Tunes están hechos para funcionar solo en 2D. Si bien es cierto que tarda en arrancar (no necesitábamos tantas escenas para entender el conflicto principal de LeBron), en cuanto aparecen la cinta coge fuerza y te dejas llevar. Los niños se divierten con sus payasadas y a los más mayores nos invade la nostalgia por volver a ver a estos icónicos personajes juntos. Se nota mucho el cambio de animación de una a otra, pero me hubiera gustado ver más tiempo a los personajes en 2D.
Hablando de animación, es justo cuando se da el paso de 2D a 3D que comienza a resultar cargante. El partido en esta entrega ocupa parte del 2do acto y el 3er acto completo, en contraste con la de Jordan donde se hacía todo más ameno. Los diseños de los personajes en 3D chocan al principio, pero te acostumbras a los pocos minutos, aunque algunos se me hacen muy raros. LeBron no desarrolla una conexión con el grupo de personajes, sino solo con Bugs, por lo que se pierde esa chispa de trabajo en equipo que si tenia la original y parece que están jugando por jugar. Ni que decir tiene que LeBron carece del carisma que desprendía Michael Jordan, por lo que no era posible que esto sucediera.
Llegar al final del trayecto puede ser un reto para algunos, puesto que esta película dura ni más ni menos que casi 2 horas. Se nota que el final esta alargado a más no poder para llegar a esta marca. Me resulta confuso por varias razones (que mencionare junto con otros detalles en spoilers), pero es lo que esperaba. Saliendo de la sala de cine, note que a los niños les había fascinado, mientras que en los adultos había división de opiniones. Algunos la tachaban de insoportable, otros la consideraban aceptable, a unos les había gustado y otros la odiaban.
La conclusión que saco es que, como sucede con la primera, está película es producto de su tiempo, y será este el que dictará si será recordada por los niños de hoy como nosotros recordamos a la original o quedará olvidada como otro proyecto más. Para este servidor, es una película que no genera el mismo impacto que en su día provocó la original, pero que aún así cumple y divierte al espectador la mayor parte del tiempo pero con algunos tropiezos por el camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Bugs Bunny tiene demasiado protagonismo para mi gusto, y aunque su trama es una propuesta interesante, está muy desaprovechada: empieza muy bien, ya que si conoces al menos un poco al personaje desde el minuto 1 notas que se comporta de manera inusual. Me hubiera gustado que se hubiera tomado una dinámica de trio con Lucas y Lola (con la que no queda del todo claro si siguen teniendo la misma relación que en la original) justo como al final de la del 96. Su "sacrificio" es un paralelismo que intenta superar a cierta escena en la película original, pero habría tenido más impacto si no nos lo hubieran estado anticipando con esos planos tan descarados, ya que en si puede funcionar.
- No entiendo el papel tan secundario que se le da al Pato Lucas: es en mi opinión de los mejores del grupo y a pesar de que en toda la publicidad que te encuentres lo veas vistiendo uniforme nunca pisa la cancha. De Lola puedo decir casi lo mismo, pues a pesar de que ha cobrado mayor protagonismo en esta cinta han perdido la oportunidad de otorgarle una personalidad única alejada de que "sepa jugar al baloncesto"
- El doblaje de Lola Índigo es... pasable: no llega ni mucho menos al destrozo que hicieron Melendi o Mario Vaquerizo, pero contrasta para mal con el resto de actores. Se puede ver de todas maneras.
- En esta película ocurre justo lo contrario que en la original : la introducción a los personajes es casi nula (dan por sentado que has visto la del 96 y/o que ya los conoces de cualquier otra manera), pero aquí podemos ver aunque por poco tiempo como los personajes entrenan, algo que siempre me chirría cuando veo la de Jordan.
-Hablando de Jordan, me parece muy fea la broma que hacen en la película: en mi sala cuando Silvestre lo mencionó y comenzó esa secuencia todos empezamos a jadear emocionados y a aplaudir. Imaginaos la reacción al ver de quién se trataba. A mi me ha dolido personalmente: la puesta en escena es perfecta, la reacción de los personajes te sobrecoge si has crecido con la original y a pesar de que durante la cinta rompen la cuarta pared para referenciarla, te dan a entender que la cinta original sucedió de algún modo, ya que en la escena previa al comienzo del partido se puede ver a todo el equipo vistiendo con el uniforme original.
-La sección de cameos en si misma es interesante si quieres ver la película en pausa, puesto que no sirve más haya de algún chiste ocasional y al rato te resultan público genérico. Se podría haber omitido totalmente o haber llevado de otra forma. Lo mismo digo de los comentaristas: es una broma exclusiva para EEUU. Es como poner a 2 personas aleatorias.
- Hay varios momentos en los que he tenido que apartar la mirada porque la cantidad de vergüenza ajena que sentía mi cuerpo era insoportable: el rap de Porky se lo podían haber ahorrado, LeBron intentando poner una cara graciosa es lamentable, la escena de Bugs bailando es un chiste malísimo, y el personaje de la abuela en general me genera repulsión cada vez que suelta un comentario para "estar a la moda". No funcionaba en los 2000s, y no funciona ahora.
- El final iba según lo previsto: gana el equipo de LeBron, consigue de vuelta a su hijo, etc... hasta que en la escena final Bugs aparece en el mundo real. ¿Por qué ha llegado allí si era producto de un algoritmo? En la original se explicaba que su universo se encontraba bajo tierra, pero aquí se supone que no existen físicamente. ¿Y cómo han llegado el resto de personajes si no se "murieron"? Deja muchas preguntas abiertas sin sentido alguno, y me da la impresión de que esto huele a secuela...
- No entiendo el papel tan secundario que se le da al Pato Lucas: es en mi opinión de los mejores del grupo y a pesar de que en toda la publicidad que te encuentres lo veas vistiendo uniforme nunca pisa la cancha. De Lola puedo decir casi lo mismo, pues a pesar de que ha cobrado mayor protagonismo en esta cinta han perdido la oportunidad de otorgarle una personalidad única alejada de que "sepa jugar al baloncesto"
- El doblaje de Lola Índigo es... pasable: no llega ni mucho menos al destrozo que hicieron Melendi o Mario Vaquerizo, pero contrasta para mal con el resto de actores. Se puede ver de todas maneras.
- En esta película ocurre justo lo contrario que en la original : la introducción a los personajes es casi nula (dan por sentado que has visto la del 96 y/o que ya los conoces de cualquier otra manera), pero aquí podemos ver aunque por poco tiempo como los personajes entrenan, algo que siempre me chirría cuando veo la de Jordan.
-Hablando de Jordan, me parece muy fea la broma que hacen en la película: en mi sala cuando Silvestre lo mencionó y comenzó esa secuencia todos empezamos a jadear emocionados y a aplaudir. Imaginaos la reacción al ver de quién se trataba. A mi me ha dolido personalmente: la puesta en escena es perfecta, la reacción de los personajes te sobrecoge si has crecido con la original y a pesar de que durante la cinta rompen la cuarta pared para referenciarla, te dan a entender que la cinta original sucedió de algún modo, ya que en la escena previa al comienzo del partido se puede ver a todo el equipo vistiendo con el uniforme original.
-La sección de cameos en si misma es interesante si quieres ver la película en pausa, puesto que no sirve más haya de algún chiste ocasional y al rato te resultan público genérico. Se podría haber omitido totalmente o haber llevado de otra forma. Lo mismo digo de los comentaristas: es una broma exclusiva para EEUU. Es como poner a 2 personas aleatorias.
- Hay varios momentos en los que he tenido que apartar la mirada porque la cantidad de vergüenza ajena que sentía mi cuerpo era insoportable: el rap de Porky se lo podían haber ahorrado, LeBron intentando poner una cara graciosa es lamentable, la escena de Bugs bailando es un chiste malísimo, y el personaje de la abuela en general me genera repulsión cada vez que suelta un comentario para "estar a la moda". No funcionaba en los 2000s, y no funciona ahora.
- El final iba según lo previsto: gana el equipo de LeBron, consigue de vuelta a su hijo, etc... hasta que en la escena final Bugs aparece en el mundo real. ¿Por qué ha llegado allí si era producto de un algoritmo? En la original se explicaba que su universo se encontraba bajo tierra, pero aquí se supone que no existen físicamente. ¿Y cómo han llegado el resto de personajes si no se "murieron"? Deja muchas preguntas abiertas sin sentido alguno, y me da la impresión de que esto huele a secuela...
Más sobre awesome2709
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here