Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Cugat
You must be a loged user to know your affinity with yambria
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de abril de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ícaro y el minotauro es una película fallida, parte del mito clásico para narrar una historia que no es ni para niños ni para adultos. El inicio es prometedor, las imágenes son atractivas, los juegos del niño en la playa y su primera entrada en el palacio ayudando a su padre mantienen el interés, pero los personajes pronto se vuelven caricaturescos, Ariadna se nos presenta como una especie de pija caprichosa. Minos es un rey violento y fanfarrón, Pasifae un alma en pena y Teseo un chuleta engreído.
La música también parece desorientarse al avanzar la película y virar hacia juegos renacentistas a lo Vivaldi. Y los recursos expresivos, lo que debería ser el punto fuerte de la película, no son coherentes, incluso por momentos se fracciona en tres al estilo manga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sobre todo, me molesta el ambiguo final de Ícaro, volando hacia el sol, perdiendo plumas, fundiéndose en un abrazo imaginado con el minotauro y soltando unas palabras de suicida iluminado “esta luz cegadora no se parece a ninguna otra”, riendo “no existe prisión, ni tampoco fuego alguno, y los muros han desaparecido, quemados sobre la pira”. ¿Qué tipo de enseñanza pretende trasmitir el autor?
La película ni sirve para explicar el mito a los niños ni para reinventarlo.
31 de mayo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cuatro nominaciones a los Oscar explican bien los cuatro aspectos que salvan a la película: dirección artística Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo), fotografía (Roger Deakins), vestuario (Dante Ferretti), banda sonora drama (Philip Glass).
Una bella colección de sombreros tibetanos, de paisajes hermosos. Lo único que aguanta la película es esa belleza visual, pero sospecho que un libro de fotografías o de acuarelas proporcionaría una experiencia mejor. O quizás un documental etnográfico, con las explicaciones que se echan de menos en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de la película es floja, el séquito de monjes bienintencionados que acompaña el periplo del niño es aburrido y poco creíble.
Si tienes un sistema donde el poder lo ostenta nominalmente un niño, en realidad estás eligiendo que gobierne durante años un Regente. Nada sabemos de las luchas de poder soterradas que suceden en el entorno del niño y que solo sospechamos cuando el Regente es expulsado, más tarde reaparece detenido y acaba muerto en prisión, sin más explicaciones. Nada sabemos de cómo se sustenta la economía de un país de monjes. Si realmente "el pueblo" estaba contento con ese poder monacal al que debía suministrar de alimento e hijos, o quizás prefería la liberación comunista de los chinos.
No volvería a ver la película. Si me gustaría encontrar un buen libro de historia de los sombreros tibetanos.
20 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Las imágenes espaciales son cautivadoras, la interpretación de Brad Pitt notable, los matices emocionales de su rostro de monologuista al realizar sus autoevaluaciones psicológicas, pero la trama es demasiado esquemática, y a medida que avanza la película te da la sensación de que solo es una excusa, un armazón enclenque que utiliza el director para ir colgando esa sucesión de belleza visual y sonora, las escenas pensadas para una sala de arte y el ambiente musical creado por Max Richter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hijo atraído hacia el padre ausente, es un macguffin, cuando finalmente encuentra al padre nos encontramos con un ermitaño loco, pero su locura es demasiado plana, defrauda que todo se explique por la portada de una vieja revista de National Geographic que pregunta “Is any body out there?” y sobre la que el padre ha escrito tres veces “Yes!” Y luego ese breve alegato que lanza el padre para que el hijo se una a él y prosigan su búsqueda infructuosa de vida extraterrestre. Echo de menos más metáforas, más carga de profundidad que complete el deslumbrante envoltorio visual. Prácticamente la única metáfora, explicitada por la narración en off de Brad Pitt unas escenas antes, es la del cable que une a padre e hijo flotando en el espacio, una forma de visibilizar esa unión, una especie de cordón umbilical tecnológico que finalmente se desengancha. Ese desenganche se supone que es el momento de catarsis, pero no me llega. El trabajo de Pitt es notable, la peli es hermosa, pero podría haber sido magnífica con otro guion, otra historia.
7 de diciembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocean’s Eleven es una especie de cuento de hadas para timadores, un relato infantiloide donde Blancanieves es un embaucador que sale de la cárcel vestido de smoking con la pajarita desanudada, como si en lugar de años encerrado saliera simplemente de una larga noche de fiesta, y recluta a un elenco de once enanitos, cada cuál con su destreza, para llevar a cabo el robo del siglo. Una película donde las únicas mujeres que aparecen se dedican bien a bailar semidesnudas o están obligadas a jugar el ridículo papel de mero trofeo destinado a rendirse a la insistencia de su ex marido a la mínima de cambio.
La varita mágica es aquí una máquina robada de un centro de investigación, capaz de provocar un apagón generalizado en la ciudad por 30 segundos, de forma limpia, sin dejar más efectos. Y luego están los diálogos pretendidamente inteligentes que parecen interpretados por robots y las trampas al espectador… Menos mal que la música de David Holmes añade un toque divertido.
Y para rematar sorprende la calificación “para todos los públicos”. La peli es infantiloide pero desde luego no es para niños. ¿Quién demonios es el responsable de estas clasificaciones? ¿Qué puede pensar un niño que ve esta peli? ¿Qué mola ser un ladrón? ¿Qué las mujeres son solo parte de la decoración?
13 de junio de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer traté de ver “Ball of Fire” , 1941, Howard Hawks y la dejé a medias totalmente desencantado.
“Corny” es una palabra que trata de entender el profesor que interpreta Gary Cooper. Y es el mejor calificativo para esta película que ha envejecido muy mal. Una película cursi y ñoña de la que solo salvaría una frase. La solución a cómo encontrar una aguja en un pajar:
“Get a horse, let the horse eat the hay and then, x ray the horse.”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para