You must be a loged user to know your affinity with Bill Maxwell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guion con más agujeros que un queso de gruyère, sobre actuación en varios casos (Úrsula Corberó, Najwa Nimri, Enrique Arce, etc.) poniendo intensidad y poses con frases vacías. Probablemente uno de los peores actores españoles, Alvaro Morte, en un papel protagonista.
Una trama que no se sostiene, con decisiones absurdas, tanto de los ladrones como de los policías. Con estrategias de asalto diseñadas por Sor Citroen.
Una trama que no se sostiene, con decisiones absurdas, tanto de los ladrones como de los policías. Con estrategias de asalto diseñadas por Sor Citroen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta cómo saben que Gandía está en la habitación del pánico y no le sacan al gobernador cómo se accede... y cómo el profesor reúne a unos mineros en su guarida secreta para contarles su plan. Y lo mejor, no termina en la cuarta temporada, etc. Pero a mí chica le gusta, así que verla lo considero una inversión. La próxima la elijo yo.....

7,0
18.686
5
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película con la que la crítica ha dado la bienvenida de nuevo a Paul Verhoeven. Creo que la historia es buena y está bien contada. Es una buena alternativa para ver un domingo por la tarde, pero nada más. Típica puesta en escena de Verhoeven, con actores de que transmiten bastante poco, y sin ninguna emotividad en la historia.
Y eso es lo que realmente me llama la atención. Creo que este hombre tiene un problema. Los actores que selecciona suelen fríos, casi antipáticos. El espectador no empatiza con ellos, porque no comparte sus emociones. Se comportan como Verhoeven/Dexter cree que deben comportarse ante una situación determinada. Y parece no tenerlo demasiado claro. La reacción ante la muerte de un ser querido no puede ser la misma que ante la de tu periquito.
Además de la nulidad de los propios actores para demostrar sus sentimientos, se ve a la legua que la historia no está trabajada en ese sentido. Y eso es porque este hombre no sabe hacerlo, porque no lo vive. Por eso escoge a los actores que escoge y sus películas son así.
Y eso es lo que realmente me llama la atención. Creo que este hombre tiene un problema. Los actores que selecciona suelen fríos, casi antipáticos. El espectador no empatiza con ellos, porque no comparte sus emociones. Se comportan como Verhoeven/Dexter cree que deben comportarse ante una situación determinada. Y parece no tenerlo demasiado claro. La reacción ante la muerte de un ser querido no puede ser la misma que ante la de tu periquito.
Además de la nulidad de los propios actores para demostrar sus sentimientos, se ve a la legua que la historia no está trabajada en ese sentido. Y eso es porque este hombre no sabe hacerlo, porque no lo vive. Por eso escoge a los actores que escoge y sus películas son así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay miles de ejemplos en la película de lo que estoy diciendo:
La reacción de la protagonista cuando bombardean la granja donde la esconden, aniquilando a toda la familia.
La expresión de sus sentimientos cuando matan a toda su familia y amigos ante ella y es la única superviviente.
La forma en que muestra los cuerpos muertos y las heridas.
La escena de la humillación de la protagonista cuando la detienen al final, la nula profundización en la psicología de los personajes,
Sin embargo, retrata muy bien a los psicópatas sin sentimientos...
Absoluta impasibilidad y falta de emoción.
En resumen, no es de mis directores favoritos, y no recomiendo excavar en su jardín...
La reacción de la protagonista cuando bombardean la granja donde la esconden, aniquilando a toda la familia.
La expresión de sus sentimientos cuando matan a toda su familia y amigos ante ella y es la única superviviente.
La forma en que muestra los cuerpos muertos y las heridas.
La escena de la humillación de la protagonista cuando la detienen al final, la nula profundización en la psicología de los personajes,
Sin embargo, retrata muy bien a los psicópatas sin sentimientos...
Absoluta impasibilidad y falta de emoción.
En resumen, no es de mis directores favoritos, y no recomiendo excavar en su jardín...

6,7
10.253
1
23 de agosto de 2023
23 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
… pero ya tengo suficiente. Se trata de un remake innecesario, en el que copian hasta los chistes, de la Famille Bélier, una película familiar francesa, entretenida y amable. Las versiones americanas de los éxitos europeos son una especie de insulto a las películas originales. Creo que incluso los actores deberían de sentirse violentos. Es que no están aportando nada. El insulto ya es una sobrada cuando resulta que le dan tres oscars, entre ellos el de mejor película y al mejor guion. En fin, avisados quedáis.

4,3
13.690
2
19 de mayo de 2019
19 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Actores malos, guión con más agujeros que un colador, fotografía deplorable.... qué puede salir mal? Es la peor película de terror (?) que he visto en mi vida. Tal y como está rodada, con ligeros retoques en el guión podría haber sido una buena comedia. Yo pasaría las escenas eliminadas a Scary Movie 9 sin mayor problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa Rumanía de película de Bela Lugosi, y en particular la escena de la taberna, tomando una cerveza con un crucifijo de metro y medio..... la conversación con el tabernero tampoco tiene desperdicio.
Y van a hacer la monja 2. Impresionante. Estoy anhelándola.....
Y van a hacer la monja 2. Impresionante. Estoy anhelándola.....

6,1
43.821
7
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
4 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la precuela-trilogía perpetrada por George Lucas, creyéndose poco menos que Stanley Kubrik, por fin alguien ha dado con la tecla. La guerra de las galaxias, el imperio contraataca y en menor medida, el retorno del Jedi marcaron un antes y un después para los que éramos unos críos cuando se estrenaron. Películas de entretenimiento, con unos efectos especiales epatantes para la época y una banda sonora inigualable. Personajes muy bien definidos y una historia con tintes de culebrón nos hicieron adeptos de la saga a pesar de lo que ha venido después.
Una vez metido George Lucas en el armario de los trastos, y tras dos intentos que se quedaron en eso, en intentos, por fin llega una peli que sigue la magia de las tres primeras.
Una vez metido George Lucas en el armario de los trastos, y tras dos intentos que se quedaron en eso, en intentos, por fin llega una peli que sigue la magia de las tres primeras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero tiene truco. Recoge las mejores partes de las tres primeras y las reescriben, sin molestarse demasiado en cambiarlas en mucho de los casos. Me imagino a los guionistas sentados en torno una mesa, decidiendo qué iban a coger de las tres primeras pelis para hacer una “nueva”:
El duelo Darth Vader - Obi Wan Kenobi para dar tiempo a los buenos para escapar.
El entrenamiento de un nuevo jedi, con Yoda y visita al lado oscuro de por medio.
La muerte del emperador a manos de Darth Vader para proteger a su hijo, a quien había entregado en un principio.
La llegada salvadora en el último instante del halcón milenario cuando todo estaba perdido.
R2 proyectando el holograma de Leia.
Una navecilla rebelde cargándose ella solita la nave estrella del Imperio.
La entrega del sable a Luke por parte de Obi Wan.
Lucha en planeta blanco, con los rebeldes en trincheras, y contra los AT-ATs con unas navecillas de chichinabo.
Cursillo sobre qué es la fuerza.
Estrangulamientos a distancia de Darth Vader.
La traición de Calrissian.
Y por supuesto, la historia de los rebeldes luchando contra el imperio, escapándose por los pelos de las malvadas fuerzas imperiales.
Se mete en una coctelera, se agita un poco, y ya está, tenemos el episodio 8. Y además infalible, va a gustar mucho. El problema es el episodio 9, a ver qué hacen.....
Ah, una última cosa, no me creo que Carrie Fisher haya rodado todas sus escenas.
El duelo Darth Vader - Obi Wan Kenobi para dar tiempo a los buenos para escapar.
El entrenamiento de un nuevo jedi, con Yoda y visita al lado oscuro de por medio.
La muerte del emperador a manos de Darth Vader para proteger a su hijo, a quien había entregado en un principio.
La llegada salvadora en el último instante del halcón milenario cuando todo estaba perdido.
R2 proyectando el holograma de Leia.
Una navecilla rebelde cargándose ella solita la nave estrella del Imperio.
La entrega del sable a Luke por parte de Obi Wan.
Lucha en planeta blanco, con los rebeldes en trincheras, y contra los AT-ATs con unas navecillas de chichinabo.
Cursillo sobre qué es la fuerza.
Estrangulamientos a distancia de Darth Vader.
La traición de Calrissian.
Y por supuesto, la historia de los rebeldes luchando contra el imperio, escapándose por los pelos de las malvadas fuerzas imperiales.
Se mete en una coctelera, se agita un poco, y ya está, tenemos el episodio 8. Y además infalible, va a gustar mucho. El problema es el episodio 9, a ver qué hacen.....
Ah, una última cosa, no me creo que Carrie Fisher haya rodado todas sus escenas.
Más sobre Bill Maxwell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here