You must be a loged user to know your affinity with pacoIbaniez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
35.818
7
12 de marzo de 2020
12 de marzo de 2020
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en la era de la película, vamos, viviendo el día 15, con 135000 casos en el mundo, un virus con un factor R0 de propagación de entre 2 y 4, osea, como el de la peli. Había que verla, pero pongo los telediarios y es igual. En fin, la película está bien, algo lenta, nada de emoción, se deja ver, la música cutre tipo sintetizador machacón noventero... eso sí, hay actores añejos de primera fila: sale Rose la de Titanic, Matt Daemon, el prota de Breaking Bad... ¡menudo mejunge!
Quería verla porque la recomendaba todo el mundo y bueno, he aprendido un par de palabras técnicas y lo he pasado mal un rato, pero el final es dulzón. Vuelta a la realidad, aquí están paralizando países enteros, la verdad es que se lo curran más que en la película. Quizás era necesaria para prevenir.
Quería verla porque la recomendaba todo el mundo y bueno, he aprendido un par de palabras técnicas y lo he pasado mal un rato, pero el final es dulzón. Vuelta a la realidad, aquí están paralizando países enteros, la verdad es que se lo curran más que en la película. Quizás era necesaria para prevenir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó la forsitia y el señor que argumenta que las vacunas pueden dar problemas a la larga. ¿Pasará igual con este virus Covid19? ¿habrá un equivalente a la forsitia? ¿Habrá esa hambruna y violencia en un par de meses? el día 10 de Marzo, fecha que aparece en la peli, fue cuando en mi país, España, se empezó a contar que todo el tema era serio por telediarios y demás medios oficiales. El mismo día la gente empezó a acojonarse. ¿Coincidencia?
Quería contar sólo eso la verdad. Que quede reflejado.
Quería contar sólo eso la verdad. Que quede reflejado.
19 de diciembre de 2016
19 de diciembre de 2016
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que esta película que tiene tantos cuatros se merece un nueve. Es un peliculote, la música sobre todo es genial. Me lo he pasado de muerte. Y ya está. Ale.
Si quieres ver cómo vestían en los 80, a Madonna en acción cuando molaba, Nueva York y los pelos con laca, tirantes, tutús con chaquetas de cuero esta es tu peli. Que no te intimiden las críticas, es buena. Y te ríes también. Se nota que está rodada con mucho gusto al detalle. Ver spoiler.
El mensaje que deja es un poco de romper con los moldes acartonados del sueño americano.
Pues qué se le va a hacer, me gusta el cine ochentero.
Si quieres ver cómo vestían en los 80, a Madonna en acción cuando molaba, Nueva York y los pelos con laca, tirantes, tutús con chaquetas de cuero esta es tu peli. Que no te intimiden las críticas, es buena. Y te ríes también. Se nota que está rodada con mucho gusto al detalle. Ver spoiler.
El mensaje que deja es un poco de romper con los moldes acartonados del sueño americano.
Pues qué se le va a hacer, me gusta el cine ochentero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la prota deja al marido vende bañeras, a la izquierda tiene a wonderwoman. Son esos detallitos que hacen que para nada sea aburrida o un blockbuster palomitero.
Qué bello es el cine, que el protagonista trabaje en algo que ya no existe, un colocador de películas de esas con negativo en un cine antiguo de esos que ya no existen, nos recuerda que estamos ya en otra época. Y que no son los 50, como la película que él estaba poniendo. Son los 80 vistos desde los 10 Son dos saltos generacionales. Si la habéis visto es como viajar al pasado. Esa Nueva York de neón, colores y teléfonos con cable tampoco existe. Por eso esta película es una joyita de culto y le he dado un 9.
Qué bello es el cine, que el protagonista trabaje en algo que ya no existe, un colocador de películas de esas con negativo en un cine antiguo de esos que ya no existen, nos recuerda que estamos ya en otra época. Y que no son los 50, como la película que él estaba poniendo. Son los 80 vistos desde los 10 Son dos saltos generacionales. Si la habéis visto es como viajar al pasado. Esa Nueva York de neón, colores y teléfonos con cable tampoco existe. Por eso esta película es una joyita de culto y le he dado un 9.

7,0
29.061
8
4 de julio de 2019
4 de julio de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, es una peli para reirte un rato. Sin parar. También tiene bonitos gráficos y una banda sonora bella, con el puntazo de poner a Al Bowlly haciendo un guiño a "El Resplandor".
El caso ese que me he quedado estupefacto al ver que sucedía lo mismo que con los Increibles 2. Los chicos eran tontos, y las chicas eran inteligentes. Sin excepción.
Y eso no me ha gustado. Es decir, si inviertes el género te queda una cinta de lo más machista.
Continúo en spoilers...
El caso ese que me he quedado estupefacto al ver que sucedía lo mismo que con los Increibles 2. Los chicos eran tontos, y las chicas eran inteligentes. Sin excepción.
Y eso no me ha gustado. Es decir, si inviertes el género te queda una cinta de lo más machista.
Continúo en spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Género masculino que aparece:
Buzz lightyear es tonto, más tonto que nunca.
Forky, el tenedor parlante, el nuevo personaje, es idiota.
El padre, es tontito, le asaltan la autocaravana y ni se entera. ¿Le meterán en la cárcel?
El señor patata, inteligente en otras entregas, no habla en esta
Slinky no habla, no se sabe.
Ham, rex... siempre fueron algo tontos
Woody: se meten con él a saco, la pastora de porcelana llega a decir que es "mi accesorio". O "si me hubieras hecho caso y hubieses ido por el atajo", hiciste el tonto... etc. Le ponen de tonto con coraje, pero de tonto.
El combat Carl blanco, hay un trío de guerreros, le ponen de pringadillo.
El motero, Duke Caboom, es medio idiota, se traga que el conejo y el pato lanzan rayos por los ojos
El conejo y el pato, nivel de idiotez a lo buzz light year: hasta hacen migas y todo.
Los muñecos demoniacos que escoltan a Gabby Gabby, parecen frankesteins, ni hablan, están subyugados, matones sin nada que decir.
Chicas:
La que comanda en la casa de Bonnie. Dolly. Es inteligente.
Bo peep, super inteligente
Agente risitas, molona, asertiva, inteligente
hasta las ovejas, que no hablan, parecen inteligentes (para ser ovejas, claro)
Gabby Gabby: inteligente y mordaz. Comanda a 4 muñecos descerebrados terroríficos.
Trixie: hace un papelito de voz de gps bastante inteligente para lo que era en otras entregas.
Knifie: la contraparte femenina de forkie. En el poco tiempo que aparece realiza una pregunta muy sabia: "¿por qué estamos vivos?"
a lo que Forkie le responde, no lo sé... mientras se le cae el ojo y se cierra la pantalla en círculo, como en los dibujos animados antiguos, como el círculo del ojo de Forkie... como haciendo un guiño al espectador, que realmente somos todos un poco Forkie... no tenemos ni puta idea de por qué estamos vivos. Ahí se acaba la saga Toy Story (por ahora). Chapó. Por esto último le pongo un 8.
Y es lo que más me gustó de la película. Alguien en la sala gritó "¡Bravo!" Espontaneamente, emocionado. Yo también. Cómo un tenedor con ojos a la virulé podía emocionarme tanto con esa respuesta que se cerraba en un círculo de esos tipo esto es todo amigos.
Por cierto, usan otro recurso humorístico que dentro de unos años, cuando tome conciencia la gente de que no es gracioso reirse de las personas pequeñas, como por ejemplo el malo de Shrek, manchará la cinta. El motero, es muy macho, muy todo, pero de reducido tamaño, no muy grande, como aparentaba ser cuando nos lo presentaban. Este efecto cómico no lo hacen con la agente risitas, chica.
Si inviertes el género de la cinta, queda algo muy chungo impensable. Esperemos que llegue la igualdad y el respeto algún año. De todas maneras, como apuntan que todo va para atrás, la tónica polarizada persistirá :(
Buzz lightyear es tonto, más tonto que nunca.
Forky, el tenedor parlante, el nuevo personaje, es idiota.
El padre, es tontito, le asaltan la autocaravana y ni se entera. ¿Le meterán en la cárcel?
El señor patata, inteligente en otras entregas, no habla en esta
Slinky no habla, no se sabe.
Ham, rex... siempre fueron algo tontos
Woody: se meten con él a saco, la pastora de porcelana llega a decir que es "mi accesorio". O "si me hubieras hecho caso y hubieses ido por el atajo", hiciste el tonto... etc. Le ponen de tonto con coraje, pero de tonto.
El combat Carl blanco, hay un trío de guerreros, le ponen de pringadillo.
El motero, Duke Caboom, es medio idiota, se traga que el conejo y el pato lanzan rayos por los ojos
El conejo y el pato, nivel de idiotez a lo buzz light year: hasta hacen migas y todo.
Los muñecos demoniacos que escoltan a Gabby Gabby, parecen frankesteins, ni hablan, están subyugados, matones sin nada que decir.
Chicas:
La que comanda en la casa de Bonnie. Dolly. Es inteligente.
Bo peep, super inteligente
Agente risitas, molona, asertiva, inteligente
hasta las ovejas, que no hablan, parecen inteligentes (para ser ovejas, claro)
Gabby Gabby: inteligente y mordaz. Comanda a 4 muñecos descerebrados terroríficos.
Trixie: hace un papelito de voz de gps bastante inteligente para lo que era en otras entregas.
Knifie: la contraparte femenina de forkie. En el poco tiempo que aparece realiza una pregunta muy sabia: "¿por qué estamos vivos?"
a lo que Forkie le responde, no lo sé... mientras se le cae el ojo y se cierra la pantalla en círculo, como en los dibujos animados antiguos, como el círculo del ojo de Forkie... como haciendo un guiño al espectador, que realmente somos todos un poco Forkie... no tenemos ni puta idea de por qué estamos vivos. Ahí se acaba la saga Toy Story (por ahora). Chapó. Por esto último le pongo un 8.
Y es lo que más me gustó de la película. Alguien en la sala gritó "¡Bravo!" Espontaneamente, emocionado. Yo también. Cómo un tenedor con ojos a la virulé podía emocionarme tanto con esa respuesta que se cerraba en un círculo de esos tipo esto es todo amigos.
Por cierto, usan otro recurso humorístico que dentro de unos años, cuando tome conciencia la gente de que no es gracioso reirse de las personas pequeñas, como por ejemplo el malo de Shrek, manchará la cinta. El motero, es muy macho, muy todo, pero de reducido tamaño, no muy grande, como aparentaba ser cuando nos lo presentaban. Este efecto cómico no lo hacen con la agente risitas, chica.
Si inviertes el género de la cinta, queda algo muy chungo impensable. Esperemos que llegue la igualdad y el respeto algún año. De todas maneras, como apuntan que todo va para atrás, la tónica polarizada persistirá :(

7,6
12.494
8
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi a raiz de ver el remake de Tom Hanks que hizo en el 93. Ahí aparecía una escena de los dos hablando muy profunda, me gustó lo poco que se decían y me entró la curiosidad. Y después de verla, puedo decir que la película es una joyita de esas del cine antiguo recomendable a todo el mundo. El comienzo es divertido y pintoresco. Lo que no me gustó fueron las secuencias lentas y religiosas con la chica rezando y cuando se ponen a hablar en francés que no entiendo (la vi en versión original). Otra cosa que no me disgustó pero que podría haberse evitado fue los momentos musicales con los críos, sobraban un poco. Eso sí, las canciones que ella canta son maravillosas. Un 10 la pondría a la película si no fuera por esos detalles que la hacen lenta a veces. Tuve que vérmela en dos sesiones de lo larga que se me hacía.
Y quizás porque se desarrollara con ese ritmo antiguo a lo Kurosawa (lento), cuando el barco llega al final, quieres que no se acabe. Porque en el desenlace se crea una tensión que desemboca en una explosión de belleza y romanticismo que hace que lo flipes con el Cary y la otra. Cary, un 10. Al guionista también, poesía.
Y quizás porque se desarrollara con ese ritmo antiguo a lo Kurosawa (lento), cuando el barco llega al final, quieres que no se acabe. Porque en el desenlace se crea una tensión que desemboca en una explosión de belleza y romanticismo que hace que lo flipes con el Cary y la otra. Cary, un 10. Al guionista también, poesía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó el detalle de Cary Grant cuando apoya su mano sobre el piano de cola y de repente la música que tocaba su abuela comienza a sonar con mucho eco, distante... y poco después entra la voz de ella, con el mismo eco frío, escalofriante. ¡Pardiez qué buena!
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá fueran todas así. Esto es cine. Qué de risas. Iba sin dar un duro por ella pero de verdad que medio metraje riendo. Todos los que salíamos del cine salíamos de risas. Este tipo de cine es necesario. Aventuras, doritos y risas. Situaciones con ingenio, sorprendentes, giritos argumentales, un poso de bondad y Hugh Grant.
Simon the Sorcerer era un videojuego de los 90 muy molón, ahí hay un guiño claro.
Es que no se puede pedir más. Claro, que Chris Pine me caía bien en las de Star Trek. Y Sophia Lillis es una diva de Hollywood.
Pero qué risas. Quizás porque he sido un tiradados toda mi vida. Me conozco el lore del D&D. Jugué al IceWind Dale en su día. También al Baldurs Gate 2. Y al Neverwinter Nights pero me pilló con un ordenador que iba a tirones. De todas formas es un universo apasionante y ojalá saquen más películas con estos actores.
Dicen que va a haber serie, pero no sé si será con ellos o no.
Cuando salía del cine le decía a mi colega que hacía muchísimo tiempo que no me sentía tan bien al ver una peli en un cine. Es un poco el humor aquel del estilo de Willow, La Princesa Prometida, Los Goonies, Cazafantasmas, Golpe en la pequeña China, Monty Python, o ya en nuestra época alguna de los guardianes de la galaxia, o incluso Los Vengadores 1 (que con esa me reí muchísimo), o una de las de Thor. Hay gente que argumenta que es como si El señor de los anillos y los Guardianes de la Galaxia hubieran parido una cinta pero yo la veo más especial, es como un Isekai de estos nipones tipo Konosuba, elaborada con cariño por muchos entusiastas del juego de rol. Es que D&d es EL JUEGO de rol. Estaba también el del Señor de los anillos y alguno que otro mítico como el Ragnarok, el Pendragón o el RuneQuest.
La leyenda de Vox Machina es una serie que dicen que se parece mucho. No la he visto así que no puedo opinar.
En definitiva, muy recomendable. En especial para los señores que otrora fuimos heavys tiradados. Es como estar en una partida de rol ya que los cuatro protagonistas son personajes normales con su pasado serio pero que se lo toman todo un poco a cachondeo y los demás pnj son sobrios o haciendo su papel. Como en Atrápalo como puedas, que utilizó actores de drama para hacer comedia, funciona. Además, la sensación es la de estar dentro de una partida. Al final las mejores, las que se recuerdan, son las que más momentos épicos ridículos de risas absurdas dejaban (las de Fanhunter van aparte, que era un juego de rol de comedia, captaron la esencia de las partidas y lo convirtieron en eso, en unas risas. Por eso la película es todo un acierto, esto es el Dungeons).
Brutal, la semana que viene iré otra vez al cine. Para una que me gusta por fin...
Simon the Sorcerer era un videojuego de los 90 muy molón, ahí hay un guiño claro.
Es que no se puede pedir más. Claro, que Chris Pine me caía bien en las de Star Trek. Y Sophia Lillis es una diva de Hollywood.
Pero qué risas. Quizás porque he sido un tiradados toda mi vida. Me conozco el lore del D&D. Jugué al IceWind Dale en su día. También al Baldurs Gate 2. Y al Neverwinter Nights pero me pilló con un ordenador que iba a tirones. De todas formas es un universo apasionante y ojalá saquen más películas con estos actores.
Dicen que va a haber serie, pero no sé si será con ellos o no.
Cuando salía del cine le decía a mi colega que hacía muchísimo tiempo que no me sentía tan bien al ver una peli en un cine. Es un poco el humor aquel del estilo de Willow, La Princesa Prometida, Los Goonies, Cazafantasmas, Golpe en la pequeña China, Monty Python, o ya en nuestra época alguna de los guardianes de la galaxia, o incluso Los Vengadores 1 (que con esa me reí muchísimo), o una de las de Thor. Hay gente que argumenta que es como si El señor de los anillos y los Guardianes de la Galaxia hubieran parido una cinta pero yo la veo más especial, es como un Isekai de estos nipones tipo Konosuba, elaborada con cariño por muchos entusiastas del juego de rol. Es que D&d es EL JUEGO de rol. Estaba también el del Señor de los anillos y alguno que otro mítico como el Ragnarok, el Pendragón o el RuneQuest.
La leyenda de Vox Machina es una serie que dicen que se parece mucho. No la he visto así que no puedo opinar.
En definitiva, muy recomendable. En especial para los señores que otrora fuimos heavys tiradados. Es como estar en una partida de rol ya que los cuatro protagonistas son personajes normales con su pasado serio pero que se lo toman todo un poco a cachondeo y los demás pnj son sobrios o haciendo su papel. Como en Atrápalo como puedas, que utilizó actores de drama para hacer comedia, funciona. Además, la sensación es la de estar dentro de una partida. Al final las mejores, las que se recuerdan, son las que más momentos épicos ridículos de risas absurdas dejaban (las de Fanhunter van aparte, que era un juego de rol de comedia, captaron la esencia de las partidas y lo convirtieron en eso, en unas risas. Por eso la película es todo un acierto, esto es el Dungeons).
Brutal, la semana que viene iré otra vez al cine. Para una que me gusta por fin...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó ver Neverwinter con sus dos gigantes custodiando, igualita que en Baldurs Gate 2!!!
La música MUY similar a la de Braveheart (guiño) cuando el prota está con la madre biológica.
El tiro de la patata (cachondeo surrealista) a la cara de Hugh con un crítico en los dados.
El mago metiendo la pata destruyendo el puente
Aparece Icewind en el mapa nada más comenzar (conozco ese lugar!!! me pasé el juego!!! pedazo BSO!!!! :)
El resolver todo con artefactos: el yelmo de la destrucción, el cetro de teletransporte, el brazalete que inhibe magia
El paladín pnj resolve-todo encauza historia porque tela... cuando les dice os he dado todo lo necesario ahora haced lo que tengáis que hacer. Es momento máster de juego de rol diciéndole a los jugadores que se "quiten la molicie de encima". En la escena con el dragón cuando traza el plan el bardo el máster se lo dijo en boca del paladín pnj.
El dragón gordo y su chiste "se comió la anterior guarida"
Que sea totalmente inclusiva, el halfing con la bárbara, la druida accediendo al ruego del mago semi-elfo, y por supuesto nada de nada con la pareja protagonista, fuera clichés!!! Esta peli es especial.
Cuando gira el barco. Hay un poso de bondad en él. No es McMardigan.
Y cuando la hija elige resucitar, también deja algo de mensaje por a quién elige. Un poco en sintonía con lo que decía el Principito sobre su rosa. Que por cierto, hoy cumple 80 años.
La música MUY similar a la de Braveheart (guiño) cuando el prota está con la madre biológica.
El tiro de la patata (cachondeo surrealista) a la cara de Hugh con un crítico en los dados.
El mago metiendo la pata destruyendo el puente
Aparece Icewind en el mapa nada más comenzar (conozco ese lugar!!! me pasé el juego!!! pedazo BSO!!!! :)
El resolver todo con artefactos: el yelmo de la destrucción, el cetro de teletransporte, el brazalete que inhibe magia
El paladín pnj resolve-todo encauza historia porque tela... cuando les dice os he dado todo lo necesario ahora haced lo que tengáis que hacer. Es momento máster de juego de rol diciéndole a los jugadores que se "quiten la molicie de encima". En la escena con el dragón cuando traza el plan el bardo el máster se lo dijo en boca del paladín pnj.
El dragón gordo y su chiste "se comió la anterior guarida"
Que sea totalmente inclusiva, el halfing con la bárbara, la druida accediendo al ruego del mago semi-elfo, y por supuesto nada de nada con la pareja protagonista, fuera clichés!!! Esta peli es especial.
Cuando gira el barco. Hay un poso de bondad en él. No es McMardigan.
Y cuando la hija elige resucitar, también deja algo de mensaje por a quién elige. Un poco en sintonía con lo que decía el Principito sobre su rosa. Que por cierto, hoy cumple 80 años.
Más sobre pacoIbaniez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here