Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vila-real
You must be a loged user to know your affinity with sarganta
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de noviembre de 2007
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho tiempo antes de ver esta película, leí el libro, así que cuando la vi, además de ver una muy buena película, vi la mejor adaptación de un libro a la gran pantalla, guardando hasta unos pocos fotogramas para los detalles del libro, y también permitiéndose el director su revisión particular que le permitió no hacer una mera copia del libro y convirtiéndose en una obra original y actual.

Una gran obra de un gran director.
17 de junio de 2011
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
UNO VOLÓ HACIA EL ESTE, UNO VOLÓ HACIA EL OESTE Y UNO VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO... así empieza la novela de Ken Kesey, que en un principio intentó llevar al teatro Kirk Douglas con poco éxito y que su hijo Michael Douglas, acabó comprando los derechos para llevarla al cine. Contrató a Milos Forman en los setenta para su dirección, y después de que se negaran, otros famosos actores, como Marlon Brando, para el papel del vital y rebelde protagonista McMurphy, fue un emergente Jack Nicholson el que se lo llevaría, obteniendo este film cinco Oscars, un Globo de Oro y un premio Bafta, y se convertiría en una película de culto.

Cuando Ken Kesey escribió la novela (1962) "alguien voló sobre el nido del cuco" sabía de lo que escribía, pues al haberse presentado como voluntario en pruebas hechas por el gobierno para comprobar los posibles efectos curativos que drogas psicodélicas como la mescalina, el LSD, marihuana, etc.., que se realizaban en hospitales psiquiátricos, estos le sirvieron como escenario a su novela, que el mismo reconoció haberla escrito bajo los efectos del LSD.

Existen algunas diferencias entre la versión cinematográfica y la novela, la más importante es el narrador, que en la novela es narrada por el indio Brondems, que va captando todo lo que ocurre a su alrededor sin emitir un sonido mientras que en la película es el atrevido McMurphy.

No voy a narrar el argumento, para que lo descubra el espectador y así pueda deleitarse de esta excepcional película, al igual que me ocurrió a mi en una sala de cine a finales de los 70, cuando desconocía incluso a actores como Dany De Vito y el mismísimo Jack. Solo diré que el final es inesperado y quizás te haga preguntarte si mereció la pena haber llegado hasta donde el marginado McMurphy llegó.

Las diferentes posturas de los personajes: evadirse de la realidad (el indio) la obediencia y docilidad (mayoría de los internos) la rebeldía (McMurphy) el dominio y la manipulación (La gran enfermera) vienen a ser las diferentes posturas que se nos presentan ante cualquier otra institución social ó en la vida.
17 de junio de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gondo, un hombre de negocios, recibe la noticia de que su hijo ha sido secuestrado, y el rescate exigido es una cantidad de dinero similar a la que necesita para cerrar una importante negociación. Gondo está dispuesto a pagar el rescate hasta que comprende que los secuestradores se han equivocado y se han llevado al hijo del chófer. Ahora deberá decidir si el dinero es más importante que la vida del niño.
Esta es la sinopsis del film, pero después de este dilema magistralmente filmado, y considerado de una calidad excepcional, acontece una investigación policial, que involucra al espectador completamente al compartir cada pista de la investigación.
La primera parte contiene una gran carga dramática con un planteamiento de un enorme calado moral. Kurosawa muestra el dilema sin posicionarse claramente, dejándolo abierto a la reflexión del espectador. Perfecto manejo de los planos generales y de conjunto, en los que consigue una enorme intensidad gracias al sabio manejo del tempo narrativo, a las intensas interpretaciones del reparto y a una puesta en escena agónica.
La segunda parte del film, desmenuza el proceso de investigación de la policía para atrapar al secuestrador, adoptando y perfeccionando el espíritu de los grandes clásicos del género negro americano.
Akira Kurosawa no sólo filmó la historia de un secuestro. Filmó un cambio histórico que Japón estaba experimentando cuando fueron recuperándose de la guerra. Kurosawa observó como iban acercándose los males de una sociedad de consumo y supo plasmarlos en esta cinta de una forma magistral. “Esa casa nos mira” y su poder, crea un infierno de odio y envidia que nos envuelve hasta inundarnos en la desesperación.
Para mí, una de las mejores películas del maestro Kurosawa y de la historia.
7 de septiembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje del director, con un presupuesto mucho mayor que el primero, y con un guión, hecho por el mismo director, aunque más elaborado e igualmente carente de calidad.
Esta mediocre película, tiene como único interés a gente relacionada con la “movida” de principios de los ochenta: músicos, drogadictos, diseñadores, prostitutas, travestís, artistas varios y toda una serie de personas entre las que el director vivió este movimiento cultural que se produjo en la capital. Reflejando una juventud liberada, desenfadada y harta de códigos morales y sociales, pero con un cine totalmente opuesto al de esa misma época de Eloy de la Iglesia y José A. de la Loma.
Almodóvar no trataba de realizar una obra comprometida socialmente, sino que plasma el espíritu de libertad total que algunos trataban por todos los medios de convertir en su filosofía de vida.
Esta es la segunda película, en la que nuestro polifacético artista Tino Casal, que en paz descanse, aporta dinero a Pedro Almodóvar para realizar un film, la primera fue "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón". Tino Casal, también cede al director parte de su vestuario, como su chaqueta roja, que lleva puesta Imanol Arias en la película.
21 de noviembre de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film colosal, excelente a nivel global y al detalle, donde el director se aplicó y dedicó lo mejor que tenía dentro, dirigiendo a excepcionales actores, que les sacó lo mejor. Mi nota sería un 9.5.

Recientemente volví a verla, despúes de muchos años, y me gustó más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para