You must be a loged user to know your affinity with almarture
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
28.018
10
16 de diciembre de 2018
16 de diciembre de 2018
35 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mecido por el delicado y pausado movimiento de cámara del director, asombrado por su fabulosa coreografía y el magnífico uso de un negativo de 70mm y la profundidad de campo, esta es quizás la mejor película hecha en años, en muchos años. Y no solo por su aspecto estético y dominio técnico, narrativamente es un portento de sencillez y autenticidad, de un constante homenaje a la mujer y a sus sacrificios, que nos lleva desde el suelo cubierto de baldosas del inicio hasta el cielo de los títulos de crédito finales a través de un duro camino con una historia que realmente empieza cuando la película acaba, como su propio nombre leído al revés, el final es el principio de algo nuevo: amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un cine directo, no impostado, que huye del sentimentalismo y la autocompasión, con un mensaje esperanzador que invita a sostener la mirada a la adversidad y a doblegarla asumiendo el golpe, pero sin olvidar la necesidad de compartir esos sentimientos con sinceridad, de aceptarse para poder seguir avanzando. La escena en la playa es la imagen de ese momento de catarsis para la protagonista, lágrimas de dos clases sociales se unen rompiendo las barreras que podemos ver a lo largo de todo el metraje.
También hay escenas de una fuerza visual tremenda y sutil, como aquella en la que la familia es testigo de una boda, la madre ausente lamentando la suya con el marido huido, la criada, con el amargo recuerdo de su novio que la abandonó tras dejarla embarazada. Si la vida nos devuelve continuamente los malos recuerdos, mejor encararlos cuanto antes para atenuar las consecuencias.
Otro ejemplo lo encontramos en la fiesta en casa de unos conocidos, una imagen de un biberón entre botellas y vasos con bebidas alcohólicas, excesos con los hijos que las criadas cuidan y por los que parecen tener una mayor preocupación que sus propios padres.
Amor por una tierra, amor por las mujeres, amor por las criadas, amor por el cine. Sensación de plenitud al verla.
También hay escenas de una fuerza visual tremenda y sutil, como aquella en la que la familia es testigo de una boda, la madre ausente lamentando la suya con el marido huido, la criada, con el amargo recuerdo de su novio que la abandonó tras dejarla embarazada. Si la vida nos devuelve continuamente los malos recuerdos, mejor encararlos cuanto antes para atenuar las consecuencias.
Otro ejemplo lo encontramos en la fiesta en casa de unos conocidos, una imagen de un biberón entre botellas y vasos con bebidas alcohólicas, excesos con los hijos que las criadas cuidan y por los que parecen tener una mayor preocupación que sus propios padres.
Amor por una tierra, amor por las mujeres, amor por las criadas, amor por el cine. Sensación de plenitud al verla.
8
30 de diciembre de 2019
30 de diciembre de 2019
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no tuve oportunidad de ver la primera entrega en cines, ni la segunda, pero sí recuerdo El retorno del Jedi con siete años y de que en aquel momento me volví loco. Después, con el tiempo, y aunque no la considero una obra maestra, pues la saga comienza a repetirse ya desde entonces, me sigue entreteniendo, tiene elementos de aventura portentosos y momentos que no se olvidan y sí, también algo de incoherencia (C3PO dice en la primera que no es muy bueno para contar historias y aquí lo borda con los Ewoks, o quizás sean un público poco exigente). Pero para mí la incoherencia no es tan importante, sí lo es la credibilidad y el pasarlo bien con una buena historia y creo que esta última entrega lo tiene todo. Hay que recordar incluso que Lucas ya pensó en una mujer como protagonista para la saga en sus primera aproximación al guión y que la princesa Leia no era la típica acompañante de las películas del espacio. Aunque no llegaba a ser Ripley, de Alien, me sigue pareciendo un ejemplo de que los personajes femeninos podían ser protagonistas con personalidad y determinación en este género, como tiene Rey.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar me parece un acierto crear ese vínculo especial con Ren (es algo que da tiempo a desarrollar poco a poco y funciona muy bien) y ese final dramático y poético cerrado con un beso... Dar la vida por otro, literalmente, ¿acaso no hay muchos que haríamos lo mismo? Y además se ha hecho de forma elegante, es una atracción que se va creando sin forzarla, sin caer en el ridículo. Son los dos personajes que mueven la película, es suya con permiso de Palpatine y Leia, y de lejos son los mejores actores. No hace falta más si los demás son correctos, creo que la saga trasciende las interpretaciones individuales, es algo más. Me ha parecido un final (o punto y aparte) más que digno, que mantiene la estética y tecnología de las primeras películas, las trata con respeto y las hace evolucionar en algunos conceptos. Yo soy Jedi y me ha gustado.
Miniserie

7,6
20.798
10
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por mucho que creas saber, que intentes hacer, que hayas hecho o pienses hacer, siempre te puede pasar a ti. Porque llega un punto que como padre pierdes completamente el control sobre tus hijos, la respuesta no creo que pase por querer ponerte a los mandos o tirar la toalla de desesperación. La amnesia tampoco ayuda, no se puede olvidar que uno ya ha pasado por ello. Habrá que recordar cómo te sentías en aquella época, tratar de empatizar, no de ponerte a su nivel, sino de entender el porqué. Pienso que la clave está en haber creado la suficiente confianza para que los temas importantes puedan compartirse, quizás ellos no tomen la iniciativa, pero si en algún momento afloran, actuar dando apoyo y respuestas. O al menos es mi opinión. Y, a pesar de todo, hay numerosos factores que se escapan por la diferencia de etapa vital, ¿en qué otras circunstancias una persona de 13 años convive con personas de 50 años? Sin contar con el factor genético, que añade el componente determinista y que solo el medio puede mitigar, con o sin éxito. "Siento no haberlo hecho mejor", cuando a veces por muy bien que lo hagas no es suficiente, porque esa responsabilidad es de toda una sociedad, una frase que cierra esta genialidad en continente y contenido que es un continuo ejercicio de reflexión sobre la paternidad en un momento vital de convulsión hormonal adolescente. Se disfruta como arte y se sufre como parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actuación de los niños es lo más destacable, junto con el brillante resultado del plano secuencia de cada uno de los episodios. Tomar el punto de vista del acosador y su familia es audaz, pero efectivo, dando sentido al enfoque de la serie. La duración es la justa, es más importante la reflexión posterior que intentar dar más detalles, no se trata de mostrar sino de provocar una reacción, de que todos nos pongamos a pensar sobre que mundo queremos construir para la siguiente generación y como protegerles de sus peligros, sabiendo que existe una barrera de edad con sus educadores que no facilita la comunicación. Igual ahí reside la verdadera revolución, integrar los mensajes importantes en los medios que más les influyen.
Más sobre almarture
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here