Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dr Stone
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de marzo de 2009
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película imaginativa, con una historia interesante y una puesta en escena de la que se puede aprender mucho visualmente. Hay escenas y encuadres realmente soberbios y solo por eso ya merece la pena. Sin embargo, y aunque mantiene el interés hasta el final, termina recordando a un capítulo de "The Twilight Zone", aquella serie de TV que presentaba historias fantásticas y cuyo fin último era más sorprender que profundizar en los problemas que trataban (en este caso, la vida, la muerte y la vida como sueño o truco de la mente).
Por desgracia, el guión fracasa por su estilo demasiado anclado en ocasiones en las fechas en que se produjo, al manejar conceptos propios de la sociedad de mediados de los años 1940 que hoy nos resultan anticuados, y sobre todo por un debate entre cultura americana y cultura británica que carece de interés para un público no anglosajón.
A pesar de esos defectos se mantiene como una película interesante (de esas que proporcionan tema para debatir durante horas), visualmente excepcional y entretenida sobre todo para los que somos aficionados al género fantástico. Debería ser más conocida.
7 de mayo de 2009
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película Kenneth Brannagh demostró su potencial como director al conseguir con medios limitados un resultado que aparentaba contar con muchos más. No es que descubra ninguna técnica nueva, pero consigue sin apenas fisuras un excelente resultado en todas los “trucos” de dirección y montaje, así como en los recursos de escenografía que utiliza. Ni que decir tiene que otro punto fuerte son las excelentes interpretaciones de todos los actores.

Ahora bien, a pesar de su interés visual y como escuela de conceptos básicos de dirección, en el fondo no deja de ser Shakespeare, lo que será una virtud para aquellos a los que les guste, pero para los que no (como es mi caso), implica soportar lo que para mi son tediosos e interminables discursos y tontorrones diálogos amorosos. Por desgracia, no todos estamos preparados para apreciar la literatura clásica.

Por ello me resulta muy difícil darle una puntuación única a esta película. El 6 que le pongo es porque le habría dado un 8 en cuanto a sus virtudes como excelente adaptación de una obra de teatro, pero las de Shakespeare me aburren y ésta no es una excepción, por muy buena que sea la adaptación. Si por el contrario disfrutas con el bardo inglés, posiblemente la nota para ti subiría al 9. Tenedlo en cuenta, ¡por San Crispín!

Y hablando de otra cosa, cuando vean la batalla final se preguntarán si en lugar del oscar al mejor vestuario, no debería haberse llevado mejor el oscar al vestuario más sucio.
21 de mayo de 2009
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todos recordarán la fiebre que supuso entre los fans de Star Wars los meses previos al estreno de "La amenaza fantasma". Esta peliculilla, bastante suave y nada hiriente con el fenómeno "fanboy", rinde culto a ese momento.

Para los que alguna vez pasamos por una etapa "fanboy" con Star Wars, tiene su gracia y los numerosísimos guiños a los seguidores de Star Wars y de las producciones de Lucas en general (incluidos efectos de sonido, algunos cameos notables y el odio a los "trekkies") hacen esbozar más de una sonrisa a lo largo de la historia. Pero eso si, poco más que sonrisas.

Por desgracia, para los que no sean seguidores de Star Wars dudo mucho que puedan encontrar algo digno de mención y seguramente la encontrarán muy floja.
12 de mayo de 2008
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood repite en esta película el papel de vengador justiciero, al estilo del personaje de “Cometieron dos errores” (1968), aunque con mayores reminiscencias de los papeles que interpretó (y le hicieron famoso) en los western de Sergio Leone.

El guión es relativamente simple y apenas depara sorpresas, pero tiene los ingredientes típicos del género y el propio Eastwood dirige la película con su habitual sobriedad y corrección en términos generales. Sin embargo, aquí se le nota una cierta inexperiencia como director, explorando técnicas, como es el caso de los flashbacks, que aquí resultan algo fallidas y que repetirá más adelante con más acierto (“Impacto súbito” de 1983).

Como película se deja ver, pero poco más, siendo muy inferior a la mencionada “Cometieron dos errores” o a la posterior “El fuera de la Ley” (1976), también dirigida por Eastwood.
24 de junio de 2008
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha adaptado tantas veces al cine, que prácticamente hay un Sherlock para cada gusto. Aquí tenemos otro en una película de excelente factura técnica y profusión de grandes actores.

En “Asesinato por decreto” el Holmes interpretado por Plummer se aleja diametralmente del Sherlock literario en cuestiones fundamentales, como su frialdad, ironía o petulancia. Aquí es sentimental, simpático y comprensivo. Pero lo que mas llama la atención es que no aplica su famoso “método deductivo” y se comporta como un detective solo algo superior al cuerpo de policía. En otras palabras, este Sherlock puede gustar o no, pero en cualquier caso no es ni de lejos el Sherlock de las novelas. Por el contrario, el Watson interpretado por Mason es para mi gusto el mejor y más próximo al literario que he visto hasta la fecha.

En cuanto a la historia, la película se limita a dar un barniz policiaco a la resolución del caso de Jack el Destripador, a partir de la teoría conspirativa más popular acerca del tema y mezclando en la trama a los personajes Sherlockianos. Por desgracia el resultado no es tan interesante como cabría esperar, la dirección es algo lenta y el guión se pierde en un exceso de explicaciones y discursos (especialmente pesado el de Sherlock al final).

Ya he comentado que la parte técnica es excelente, siendo de destacar la fotografía y unos decorados que crean un espectacular ambiente, sobre todo en las escenas más tenebrosas. Lástima que la música no esté a la altura.

En resumen, sólo recomendable para aficionados al género policiaco de época, pero no para hacerse una idea acertada del personaje de Sherlock Holmes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para