Haz click aquí para copiar la URL
España España · Invernalia
You must be a loged user to know your affinity with Kvothe
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2020
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compañeras, compañeros, que no os engañe la nueva novia de Poe Dameron (El Hetero): hemos perdido a pesar de no estar solos. Estarán contentos aquellos fans que denostaban The Last Jedi por faltarle al respecto a la trilogía original, por contener demasiadas bromas, por atreverse a aportar novedades creativas dentro del argumento. Aquí tienen su película: una amalgama de incoherencias argumentales que no sobreviven al visionado más vago, una colección de insultos al espíritu de la trilogía original, de quien no es capaz de respetar ni las más básicas leyes de su worldbuilding, y un sinfin de rupturas inconexas de la coherencia interna de la saga y de sus personajes, que pierden el rumbo y, en ocasiones, también su personalidad. Como dice el primer meme que me hicieron llegar al móvil: Writen and directed by REDDIT.

Fui al cine sin hype, sin expectativas altas, sin demasiado interés, esperando ver una película mediocre pero entretenida. Mientras pasaban los interminables anuncios previos a la proyección, comentábamos que seguramente nadie nos había spoileado nada porque no había nada que comentar: una película sin más, entretenida, fotocopiada, menos fresca que TFA y mucho menos original que TLD, pero que nos gustaría porque es prácticamente imposible no gustarnos dentro de este universo. De ninguna manera iba preparada para este absoluto desastre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el texto de presentación (PALPATINE?) hasta la última escena en Tattooine (planeta que tanto Luke como Leia detestaban), The Rise of Skywalker se afana en echar por tierra las valientes decisiones creativas de The Last Jedi y en contentar al sector más tóxico de sus fans. El guión es sencillamente nefasto, apoyándose en oneliners mal traídos y repetidos que no logran ningún impacto, una búsqueda del tesoro que no suscita ningún interés y un escalamiento llevado al absurdo de ambos bandos de la guerra.

Tal vez lo más inesperado de los acontecimientos de TLD fuera la repentina muerte de Snoke, dejando a Kylo Ren como el único villano real, sin ambajes, para la tercera entrega. Nos dejaba en una situación nueva que, hechos a la idea desde TFA a no esperar ninguna novedad en esta saga, no podíamos haber previsto: de repente, Kylo Ren se alcazaba como un villano en pleno derecho, sin amo tras el que excusarse, un paso más lejos de su previsible redención como inefectivo líder de una fuerza fascista gestionada por un subalterno que le detesta. De la rebelión quedaban cuatro gatos, pero la primera orden prometía atravesar un período de caos interno que podía llegar a destruirla sin ayuda externa. Pero no os preocupéis, que ya se encargan Terrio (el director de joyas como Batman vs Superman -¿qué podía salir mal?) y Abrams, la fotocopiadora de Hollywood, en devolver a Kylo Ren al mismo lugar donde terminaba TFA: a los pies del Verdadero Malo. Seguramente todos fuimos a esta película deseando su redención, pero pedirnos que le contemplemos desde la forzada perspectiva de un héroe romántico sólo funciona en el contexto de su relación con Rey, obligándonos a olvidar por el camino los genocidios que le hemos visto cometer. Torpe, todo torpe.

Hay tantas cosas que mencionar que no sabría por dónde empezar:

· "Tus padres no eran nadie... porque eligieron no serlo." Y con esto y un bizcocho prendamos fuego al espíritu esperanzador de TLD, donde hasta el más pequeño de nosotros podía cambiar el curso de la historia. En Disney, señoras y señores, si eres importante es que eres de casta.

· Por mencionar un único atentado directo contra el worldbuilding de la trilogía original (que son tres pelis, no costaba tanto volver a verlas): Los saltos del Halcón. De los saltos de los cazas imperiales, de quienes huían en la original precisamente porque no podían seguirles, mejor no pensar durante demasiado rato.

· La desaparición de Rose. Aquí Disney se cubre especialmente de gloria. La oleada de racismo y machismo que las partes más tóxicas de internet escupieron sobre este personaje ha logrado su objetivo: apartar a la primera mujer de color de su papel protagonista en la franquicia. Por si a alguien le quedaban dudas del alineamiento de Disney dentro de la Fuerza.

· La hilarante representación queer. Aterrorizados ante el apoyo que tanto los actores protagonistas como los fans mostraban a la posibilidad de que Poe Dameron fuera el primer personaje queer de la saga, y de que Finn y Poe fueran el primer romance homosexual de ésta, nos han lanzado a toda prisa a un planeta aleatorio donde cambiarle el background a Poe Dameron y asegurarnos de que eh, no es importante para la trama, pero este señor tan hetero Ha Conocido Mujer. No pasa nada, la comunidad LGTBI puede estar tranquila: JJ aseguró que habría representación queer y ahí está Esa Señora Del Fondo Cuyo Nombre No Recuerdas besando a su novia durante creo, aunque puede que exagere, un total de dos segundos en pantalla.

En fin, no me dan los caracteres. Asumamos la tristeza de este final tan falto de valor como de talento, tan falto de principios como de criterio y mis dieses a George Lucas y Rian Johnson. Cada uno en su momento: gracias por aportarnos algo nuevo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para