Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Chuskeras
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no parece que el título signifique más de lo que dice. Yo creía que era algún refrán o alguna frase hecha que no había oído jamás pero no, es sólo un truco de los dobladores de títulos de las películas, en plan marketing, porque quisieron ponerle primero "Atraco al destino" pero no presentaba ningún atractivo al público -yo también lo creo- y decidieron traducirlo tal y como se lo inventaron en Hollywood.

En cuanto al director, Sydney Lumet, curioso es que tenga 84 años porque parece que la ha rodado un nuevo jovenzuelo director que acaba de pasar la adolescencia y se encuentra fumando en un coffee-shop. Lo digo por la idea original- por lo menos para mí porque no lo había visto nunca- de adelantar y retrasar el tiempo de la historia para conocerla desde diferentes puntos de vista; pivota sobre el hecho de un robo a una joyería y, a partir de ahí, que si un hermano (Philip Seymour Hoffman), que si el otro (Ethan Hawke), que si el padre (Albert Finney), todos tienen que aportar sus sentimientos y emociones en la trama, digo yo que para involucrarnos más en ella, pero es que, el planteamiento no parece acabar nunca,así es que el final es cortísimo pero creo que equilibra la historia aunque de manera trágica.

La historia no está tomada de ningún hecho real pero me da la impresión de que alguno parecido ha sido el punto de origen.
Ya van dos tragedias griegas que me veo este año. La otra es la última película estrenada por Woody Allen, "El sueño de Casandra", en el que también la increíble magia de la genética vuelve a fallar y los dos hermanos (Ewan McGregor y Colin Farrel) son de diferente padre y madre a la vez, vamos que no son hermanos ni por asomo. En ambas, la moralidad de los personajes es tentada por la realidad que les rodea lo que convierte al espectador en cómplice o retractor por lo que o te gusta un poco o no te gusta nada.

Sobre los actores, os digo que en todas las críticas ponen a Andy (Philip Seymour Hoffman) como el personaje que eclipsa a todos los demás y creo que es verdad, a mí este tipo me gusta mucho -debe ser porque ya le he visto en 3 películas este año y espero que no desaparezca del panorama y es que ya le espero en la primera película de Charlie Kaufman: "Synecdoche, New York". A mí es que todos los actores que se apelliden Hoffman, me gustan. También deberíamos alabar a Albert Finney que no tiene grandes diálogos pero consigue aportar dramatismo en cada aparición, de hecho, gracias a él, nos creemos el final, que no es poco.
Y, por último, hago un llamamiento internacional para que lo oiga Marisa Tomei y es que a pesar de su escaso papel interpretativo, me rindo a sus pies por la primera escena.
¡Quiero hacerla contigo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para