Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Nextor
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de mayo de 2011
120 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de ser alienígena o algo así, porque ¿nadie más tiene la sensación de que se la han metido doblada?. Por dios, qué estafa de película, hacía tiempo que no salía de tan mal humor de una sala de cine.
El argumento parte de una buena idea: A partir de los recuerdos residuales de los cerebros de varias víctimas mortales de un atentado con bomba en un tren hacia Chicago, el ejército consigue crear una recreación virtual del lugar del siniestro, varios minutos antes de que la bomba estalle, y en la que un agente especial (Jake Gyllenhaal) puede navegar e interactuar para intentar averiguar la identidad del terrorista, y así evitar un posterior atentado.
Hasta ahí todo bien, me lo creo.
Pero conforme va avanzando la película, nos encontramos con que Jake puede hacer muchas más cosas de las que "sería posible" (me explayo en spoilers) considerando la naturaleza de la realidad virtual en la que se encuentra, las licencias argumentales se van acumulando, la lógica argumental se va deteriorando, la suspensión de incredulidad cae en picado, y cuando parece que llegamos a un final más o menos pasable... ¡nos la meten doblada!
Alucinante, de verdad. No sé qué se habría fumado el guionista a la hora de escribir esta historia surrealista sin pies ni cabeza. Creo que el término "ciencia-ficción" queda lejos de este desbarre que acabo de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde dentro de esta realidad virtual construida a partir de recuerdos residuales, el prota...:
- ...encuentra dónde está la bomba escondida pese a que el único que podría saberlo es el propio terrorista que, tras colocarla, sale del tren y no muere (y cuyos recuerdos no pueden estar en el sistema), y obtiene información de algún que otro pasajero que abandona el tren antes de el estallido y que tampoco había muerto.
- ...el prota se conecta a internet y todo, buscando incluso información sobre su propia situación en la realidad que el ejército parece ocultarle.
- ...el prota se empeña empecinadamente en "salvar" a los ocupantes del tren, pese a saber de sobra que no son reales, en un intento poético de dar sentido al fin de sus vidas. Y la guinda final: Una vez salvados todos e inmovilizado el terrorista, a partir de esta realidad virtual se crea una especie de realidad-real paralela, surgida de vaya-a-saber-usted-dónde (o bien un salto hacia atrás en el tiempo, surgido del mismo sitio), en la que el atentado, efectivamente, no se ha producido, el terrorista es capturado y el experimento del ejército nunca ha ocurrido.
Si a alguien le encaja algo de todo esto, mi más sincera enhorabuena: hágase guionísta de ciencia-ficción. ¡No hay reglas, sólo existe su imaginación!
8 de agosto de 2013
49 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla sin haber visto el tráiler ni saber nada del libro sobre el cual se basa.

Pasada la ñoña y obligada presentación de la familia Pitt, me agrada ver como la película va directamente al grano. Sin embargo no pasan ni 15 minutos cuando tengo la impresión de que voy a ir adivinando todo lo que va a pasar a lo largo de toda la película. Tras los primeros momentos de tensión de los protagonistas ante el peligro, mi tensión cae en picado porque ya sé que nada le va a pasar a nuestro bello protagonista ni a su idílica familia. Ni en las peores situaciones. Y efectivamente.

Diálogos absurdos. Personajes tipo, vacíos, sin credibilidad ni interés. Situaciones mil veces vistas en otras películas. Zombies saliendo de los rincones para que saltes de la butaca y quede claro que es una "peli de miedo". Niveles tipo videojuego en los que el protagonista debe hablar con alguien, matar unos cuantos zombis y resolver el puzzle para saltar al siguiente nivel y volver a hacer lo mismo, una y otra vez...

Si sacan el videojuego, me lo compro.

Lo mejor de todo: acabas echando unas risas ante semejante despropósito.
Lo más terrorífico: que haya superado el 6 en filmaffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La doctora negra zombi del laboratorio, castañeteando los dientes: lo mejor de la película y las risas, aseguradas.
- Usted es guapo y su familia encantadora: no va a pasarle nada. Bueno, quizá su mujer se ponga un poco pesada llamándole por teléfono en horas de trabajo. Y por la cobertura no se preocupe, incluso en las peores invasiones zombies su proveedor mantendrá su contrato.
- Tenga cuidado de a dónde va. Por muy seguro que haya sido la zona que usted va a visitar, los zombies la invadirán en cuanto usted ponga un pie en ella. ¿Cómo cree que los cámaras iban a filmar el caos si usted no está allí?
- La fantasmada más gorda: ¿zombis en el avión? tire usted una granada y aguarde a que lo que queda del avión se estrelle. Una vez en el suelo con todo hecho trizas a su alrededor busque a su amiga soldado, única superviviente como usted, límpiese las migas de la camisa y vayan andando por las calles inesperadamente desiertas de zombies hasta el próximo laboratorio, donde alguien le espera sentado a que usted aporte algo a sus vidas.
- ¿a conseguido reunir un equipo de personas para matar zombies? Elija su arma del inventario (un bate, un hacha, una palanca, una pistola...) y explore el mapa con cuidado.
3 de septiembre de 2024
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A juzgar por el trailer y su obvio público objetivo, mis expectativas estaban muy bajas. Pero juro que no me esperaba que con la experiencia real el listón fuese a acabar aún más bajo que con Prometheus y Covenant y que además me las hiciera parecer hasta soportables.

Fede nos ofrece una película hecha por un fan, en el peor sentido de la palabra. Un argumento propio de película para niños. La obvia protagonista, una niña y su robotito desvalido que se junta con su peña de amiguitos para enfrentarse a un xenomorfo al que han convertido en una parodia de sí mismo (¿cuál es la denominación esta vez? ¿xeno-bobo?). Personajes a cuál más irrelevante y plano. Diálogos de patio de colegio. Y lo que parece ser el objetivo principal del esta película: una interminable colección de guiños a las películas de la cuadrilogía original que lejos de agradar a los fans de la misma les pone los ojos en blanco más veces que al androide de la película.

Y esa sorpresa final, ridícula... De tan mala me arrancó una carcajada, quizá lo mejor que puedo decir de esta película.

En fin, Fede: gracias por demostrarme que como la cuadrilogía original no hubo ni habrá nada mejor en el universo Alien, tan cerrado para siempre desde hace ya varias décadas. Bueno, sin olvidar el magnífico videojuego Alien:Isolation, el único homenaje digno al Alien original hasta la fecha. Voy a volver a instalármelo para quitarme de encima este disgusto.
29 de abril de 2007
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un friki como soy, de los que se ven las películas 40 veces para entenderlas hasta el mínimo detalle, os digo que me he visto la trilogía varias veces y no me corto en afirmar categóricamente que la secuela de Matrix es una tomadura de pelo en su argumento. Y punto.

La primera película era complicada de entender al primer visionado, había que verla al menos un par de veces para entender a qué se referían esas crípticas explicaciones de Morfeo y aquel final, afortunadamente, todo cuadraba en el argumento y tenía su explicación (por supuesto dando ciertas licencias a la historia, que al fin y al cabo es ciencia ficción), dijeran lo que dijeran los críticos detractores de la primera película (que había muchos, y son los mismos que ahora critican las 2 secuelas y ensalzan la primera). Pero, lo siento, en Reloaded y Revolutions, los personajes no saben a dónde van ni de dónde vienen, las contradicciones son interminables, adornadas con filosofía y verborrea barata cuyo único objetivo es confundir al espectador para que no descubra los agujeros del guión. No soporto las justificaciones de los fans incondicionales que no terminan de reconocer este fiasco. Ridículas esas referencias religiosas como explicación del argumento, o aquello de "esto ocurre porque el Arquitecto lo tenía previsto", o "el Oráculo ya sabía que esto pasaría, por eso hizo esto otro". Un rollo argumental que se lía y se lía, y cuando ni los mismos guionistas saben como desliarlo, acuden al "esta película tiene muchas interpretaciones". ¿Qué mejor que el mismo espectador para ponerle la lógica al argumento?. Qué fácil es hacer una secuela, ¿no?
13 de octubre de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente apabullante, argumentalmente no me parece en absoluto superior de la Dune de David Lynch de 1984. De hecho me parece todo lo contrario.

Aparte de Paul Atreides y quizá Jessica, el retrato del resto de personajes es básicamente nulo. Entre los aliados de la casa Atreides, no se sabe muy bien en qué se distingue el cometido de cada uno de ellos ni por qué son importantes en la trama, si es que lo son. ¿Cuáles son los planes del Emperador? ¿Cuáles son los planes de las Bene Gesserit, a qué se dedican, a quiénes sirven y qué buscan? ¿Quién es el Barón Harkonnen y cuáles son sus planes? ¿Quién es Thufir Hawat, el mentat de los Atreides? ¿Qué es un "mentat", a qué se dedican y por qué necesitan tomar especia (si es que llegamos a enterarnos de que lo hacen)? ¿Y qué es la especia? ¿De dónde sale, quién la necesita y por qué? ¿Por qué sólo se produce en Arrakis y por qué todos están deseando apropiarse de ella? ¿Por qué los fremen se comportan de ese modo?

En esta película no nos enteramos de NADA en lo que respecta a todo esto y más cosas. Y cuando digo NADA, es NADA. Todo son imágenes y música para impresionar al espectador, y eso lo consigue. Pero la versión de Lynch al menos contaba con una voz en off para casi todos los personajes que aclaraban estos aspectos, y alguien debería decirle a Villeneuve que no sólo basta con imaginería visual para contar una historia tan entrelazada y con tanto misticismo como es Dune de Frank Herbert.

Pasajes del libro en los que se nos describe el laberinto de confianzas y sospechas entre unos y otros, conspiraciones y planes ocultos de cada uno aquí quedan totalmente borrados de la trama. Dudo mucho de que alguien que no haya leído el libro se entere de algo de lo que ocurre en esta película.
Ojalá que cuando esta película llegue a DVD/Bluray nos encontremos con una versión extendida que se explaye en todo eso que no vemos.

En fin, supongo que nuestro querido Dune de Frank Herbert daría para una larga lista de capítulos si quisieramos plasmar en película toda su riqueza. Al menos me conformo en que no hayan convertido la novela en un nuevo "Star Wars" de Disney y de lo único que podría agradecer es que la gente que no haya leído el libro y le haya epatado esta película tenga curiosidad en leerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para