You must be a loged user to know your affinity with Helter Skelter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor ejemplo de que no te puedes fiar de una valoración de filmaffinity, básicamente porque la mayoría de las personas que llegan a ver esta película estan influídos por otros aspectos (ideal del cine clásico de autor, esnobismo desaforado o simplemente necesidad interna de que te guste la película) y no por ver una película como espectador objetivo. Sé que la objetividad en cuestión de gustos es difícil (al menos yo creo que se debe intentar ser objetivo en la capacidad de juzgar una película), pero la objetividad positiva hacia cierto tipo de películas llega a ser escalofriante.
Quizás sea porque tengo menos sensibilidad emocional para captar la esencia del film o porque no llegué a comprender el mensaje oculto tras la historia (soy demasiado cortito), pero me parece una tomadura de pelo, no por parte del director (el cual se rige dentro de un momento histórico y de un contexto) sino de los espectadores que intentan de todos modos que les guste la película buscando para ello trasfondos, simbolismos, fotografía artística, etc...personas que tenían la nota puesta antes de verla y que sólo la ven para justificar dicha nota.
En definitiva, entrando ahora en una subjetividad concreta cómo es mi juicio personal (evidentemente lo anterior también era subjetivo pero de una forma general), es una de las películas más lentas que jamás haya visto (y he visto películas realmente lentas) y una historia que no da mucho de sí fuera de supuestos moralismos.
Sólo como último apunte diré que en el mismo año (1955) se realizó una película llamada "La noche del cazador" que tiene menos nota que Ordet...ahí lo dejo
Quizás sea porque tengo menos sensibilidad emocional para captar la esencia del film o porque no llegué a comprender el mensaje oculto tras la historia (soy demasiado cortito), pero me parece una tomadura de pelo, no por parte del director (el cual se rige dentro de un momento histórico y de un contexto) sino de los espectadores que intentan de todos modos que les guste la película buscando para ello trasfondos, simbolismos, fotografía artística, etc...personas que tenían la nota puesta antes de verla y que sólo la ven para justificar dicha nota.
En definitiva, entrando ahora en una subjetividad concreta cómo es mi juicio personal (evidentemente lo anterior también era subjetivo pero de una forma general), es una de las películas más lentas que jamás haya visto (y he visto películas realmente lentas) y una historia que no da mucho de sí fuera de supuestos moralismos.
Sólo como último apunte diré que en el mismo año (1955) se realizó una película llamada "La noche del cazador" que tiene menos nota que Ordet...ahí lo dejo

5,8
2.659
6
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bubba Ho-Tep está protagonizada por el gran Bruce Campbell, que encarna el papel de un Elvis que no ha muerto, sigue vivito y coleando pero que ya se ha hecho mayor en una residencia de ancianos en el Sur de los estados Unidos, pero no queda ahí la cosa, porque el mejor amigo de Elvis es John F. Kennedy, también interno por una conspiración y que por circunstancias de la vida es un anciano negro. Así que resumiendo tenemos a Elvis y a un Kennedy negro liándola en un jeriátrico texano. Pero el director del film (Don Coscarelli) quiso dar un toque de realismo a la historia incorporando a una Momia vestida de vaquero y con un ridículo sombrero en la cabeza (sí señora...una momia como lo digo) que aparece por azar en la residencia y por si fuera poco empieza a robar las almas de los ancianos compañeros de Elvis a través de cualquier orificio del cuerpo humano, sobre todo por vía anal (ríete tu de las lavativas) y que deja una serie de jeroglíficos reivindicativos en los cuartos de baño con tiza (esto cuando lo vean es impresionante). No os desvelo la trama final porque seguro que estáis deseosos de ver esta maravilla, pero reíros de las clases magistrales de egiptología del Dr. Serrano en la facultad de historia, aquí se aprende mucho más.
Mención especial merecen los actores, impecables los protagonistas, también cuenta con secundarios excelentes que dan una vertiente dramática a la historia como la yaya cabrona, la enfermera cachondona, o el señor que se cree el llanero solitario.
Creo que lo más preocupante de la película es que está bien hecha, no es una grabación casera con un video beta, sino que se gastaron dinero para hacer esto (el productor se merece un monumento), y dejar bien claro que aunque el título del blog diga que la película es mala, he de confesar que incluso me gustó, y no porque guarde un mensaje profundo y oculto como han llegado a poner aquí, ni tampoco porque sea una mordiente crítica de este tipo de películas, sino que simplemente es una película tan mala que llega a convertirse en buena para mis ojos (eso sí comprendería enormemente la decepción de algunos de los que pagaron por verla en el cine, no creo que muchos). Esta curiosa percepción me pasa también con otras películas que aunque de muy diferente calado y estilo también son el paradigma de las películas que son tan malas que son buenas, tales como Con Air, La Roca o Baseketball.
Y dicha toda esta parrafada, en cuanto termine de escribir, iré a volver a verla, porque películas así hacen del cine diferente para lo bueno o para lo malo, por eso le doy un 7 más bonito que todas las cosas.
Así que madres, no lo duden y lleven a sus hijos a ver este film en vez de infamias tan grandes como Rocky VI (con "carnes flácidas" Stallone), Triple X (o como hacer una película con el único argumente de dar ostias) o la madre de todas las infamias Pearl Harbour (le reventaba la cabeza a Ben Affleck con un piano de cola).
Mención especial merecen los actores, impecables los protagonistas, también cuenta con secundarios excelentes que dan una vertiente dramática a la historia como la yaya cabrona, la enfermera cachondona, o el señor que se cree el llanero solitario.
Creo que lo más preocupante de la película es que está bien hecha, no es una grabación casera con un video beta, sino que se gastaron dinero para hacer esto (el productor se merece un monumento), y dejar bien claro que aunque el título del blog diga que la película es mala, he de confesar que incluso me gustó, y no porque guarde un mensaje profundo y oculto como han llegado a poner aquí, ni tampoco porque sea una mordiente crítica de este tipo de películas, sino que simplemente es una película tan mala que llega a convertirse en buena para mis ojos (eso sí comprendería enormemente la decepción de algunos de los que pagaron por verla en el cine, no creo que muchos). Esta curiosa percepción me pasa también con otras películas que aunque de muy diferente calado y estilo también son el paradigma de las películas que son tan malas que son buenas, tales como Con Air, La Roca o Baseketball.
Y dicha toda esta parrafada, en cuanto termine de escribir, iré a volver a verla, porque películas así hacen del cine diferente para lo bueno o para lo malo, por eso le doy un 7 más bonito que todas las cosas.
Así que madres, no lo duden y lleven a sus hijos a ver este film en vez de infamias tan grandes como Rocky VI (con "carnes flácidas" Stallone), Triple X (o como hacer una película con el único argumente de dar ostias) o la madre de todas las infamias Pearl Harbour (le reventaba la cabeza a Ben Affleck con un piano de cola).
Más sobre Helter Skelter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here