You must be a loged user to know your affinity with mariomachin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
44.816
10
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira, sinceramente, que este film esté llevado por David Lynch. Una de las historias mejor contadas y mejor dirigidas que he podido ver jamás. No voy a entrar en comparaciones con el producto de Lynch, de hecho, e independientemente, ojalá no hubiera visto una película suya jamás. Toda su obra podría haber comenzado y terminado aquí, la calidad de “El hombre elefante” le hubiera ensalzado a genio y su obra, de maestra.
Cruda pero conmovedora historia, fea y atractiva al mismo tiempo, trágica pero embriagadoramente cálida. La sinceridad con que se va desarrollando la historia es de una belleza narrativa e interpretativa que te deja boquiabierto, consiguiendo que, al terminar el film, en tu cabeza sólo se escuche una frase sin parar: ¡Que viva el cine!
Cruda pero conmovedora historia, fea y atractiva al mismo tiempo, trágica pero embriagadoramente cálida. La sinceridad con que se va desarrollando la historia es de una belleza narrativa e interpretativa que te deja boquiabierto, consiguiendo que, al terminar el film, en tu cabeza sólo se escuche una frase sin parar: ¡Que viva el cine!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, extraordinario, me deja una de las frases que recordaré siempre: “Todo se acabó… quiero dormir como los demás”.

6,1
23.676
2
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra exacta para definir este film es 'decepcionante.'
No había leído ni la sinopsis, ni había visto ningún tráiler pero de repente me encuentro esta película delante de mis narices. Observo detenidamente el reparto: el siempre correcto Matt Damon, la interesante y atractiva Emily Blunt y el polifacético (y malote) Terence Stamp. El título: 'Destino oculto', suena bien. Sin más, decido verla.
La película transcurre de más a menos. Con una introducción bastante interesante, te esperas una trama política, con mentiras, tráfico de influencias, corrupción... ¡¡Para nada!! Se va perdiendo por el drama romanticón tantas veces visto: chico conoce a chica casualmente, se enamoran pero se van sucediendo acontecimientos que impiden su amor. Si a esto le añadimos dosdis de metafísica mal llevada e interpretada, conseguimos un producto banal que roza lo absurdo, sin cimientos sólidos donde sostenerse, divagando por los devenires del destino, hablando de 'ángeles' y 'directores' con una normalidad pasmosa y sin sentido.
Simplemente mala, no se la recomiendo a nadie que tenga dos dedos de frente.
No había leído ni la sinopsis, ni había visto ningún tráiler pero de repente me encuentro esta película delante de mis narices. Observo detenidamente el reparto: el siempre correcto Matt Damon, la interesante y atractiva Emily Blunt y el polifacético (y malote) Terence Stamp. El título: 'Destino oculto', suena bien. Sin más, decido verla.
La película transcurre de más a menos. Con una introducción bastante interesante, te esperas una trama política, con mentiras, tráfico de influencias, corrupción... ¡¡Para nada!! Se va perdiendo por el drama romanticón tantas veces visto: chico conoce a chica casualmente, se enamoran pero se van sucediendo acontecimientos que impiden su amor. Si a esto le añadimos dosdis de metafísica mal llevada e interpretada, conseguimos un producto banal que roza lo absurdo, sin cimientos sólidos donde sostenerse, divagando por los devenires del destino, hablando de 'ángeles' y 'directores' con una normalidad pasmosa y sin sentido.
Simplemente mala, no se la recomiendo a nadie que tenga dos dedos de frente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué viene que Norris, al llegar a su oficina, se encuentre con todo el mundo petrificado y su asistente personal 'sondeado' por no sé qué aparato naranja por unos tíos de negro? ¿Por qué no vuelven a petrificar a la gente el resto de la película?, ¿no hubiera sido más fácil petrificar a Norris y fin del asunto?
El 'ángel' negro tiene como única misión la de tirar el café a Norris para que no llegue a su oficina, le ve desde lejos y no se levanta, ¿a qué narices espera?, ¿le gusta hacer footing?. Luego le lanza un rayo de fuerza, le tira el café... pero llega a la oficina como si nada. ¿Dónde está la lógica?
Si cada dos por tres los 'ángeles', enviados por su 'director', tienen que corregir el destino de la gente, ¿por qué el Sr. Norris tiene a una horda detrás suyo?, ¿el resto del mundo hace lo que le da la gana?
¿Por qué si la Srta. Ellise era un estorbo para el Sr. Norris no va un 'ángel' y le provoca un accidente en que muere? Fin del estorbo, Norris presidente de los EEUU
¿Cómo es posible que el 'ángel negro' le dé el mágico sombrero-abre puertas de todo NY al Sr. Norris, y aparezca, de repente, con otro sombrero en las que se suponen las oficinas del 'director? Si no tiene su sombrero, ¿cómo ha llegado hasta allí? Es más, aparece con uno de la mano, ¿se lo habrá robado a otro? En la escena final aparece, nuevamente, sin sombrero. ¿A qué juega?
Después de 11 meses sin saber nada de Ellise, el Sr. Norris va el día de su boda, después de haberla abandonado con la pierna escayolada en un hospital y le dice que no se case. Ella dice que vale, que no se casa, ¿esta Srta. Es tonta o qué?
El Sr. Norris se recorre todo NY abriendo puertas a diestro y siniestro, hasta que casualmente, llega hasta la estatua de la libertad que, casualmente también, son las oficinas centrales del 'director' y que, casualmente, sabe que están ahí... ¿estamos locos o qué?
Simplemente absurda
El 'ángel' negro tiene como única misión la de tirar el café a Norris para que no llegue a su oficina, le ve desde lejos y no se levanta, ¿a qué narices espera?, ¿le gusta hacer footing?. Luego le lanza un rayo de fuerza, le tira el café... pero llega a la oficina como si nada. ¿Dónde está la lógica?
Si cada dos por tres los 'ángeles', enviados por su 'director', tienen que corregir el destino de la gente, ¿por qué el Sr. Norris tiene a una horda detrás suyo?, ¿el resto del mundo hace lo que le da la gana?
¿Por qué si la Srta. Ellise era un estorbo para el Sr. Norris no va un 'ángel' y le provoca un accidente en que muere? Fin del estorbo, Norris presidente de los EEUU
¿Cómo es posible que el 'ángel negro' le dé el mágico sombrero-abre puertas de todo NY al Sr. Norris, y aparezca, de repente, con otro sombrero en las que se suponen las oficinas del 'director? Si no tiene su sombrero, ¿cómo ha llegado hasta allí? Es más, aparece con uno de la mano, ¿se lo habrá robado a otro? En la escena final aparece, nuevamente, sin sombrero. ¿A qué juega?
Después de 11 meses sin saber nada de Ellise, el Sr. Norris va el día de su boda, después de haberla abandonado con la pierna escayolada en un hospital y le dice que no se case. Ella dice que vale, que no se casa, ¿esta Srta. Es tonta o qué?
El Sr. Norris se recorre todo NY abriendo puertas a diestro y siniestro, hasta que casualmente, llega hasta la estatua de la libertad que, casualmente también, son las oficinas centrales del 'director' y que, casualmente, sabe que están ahí... ¿estamos locos o qué?
Simplemente absurda

7,0
51.691
7
21 de marzo de 2012
21 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado el que a esta película le falta un vuelta de tuerca, la idea que Balagueró nos presenta con 'Mientras duermes' es original, sin duda.
Antes de meterme de lleno con ella, me gustaría resaltar mi "feeling" con este director que me enganchó con 'Los sin nombre', me cautivó con 'Darkness' y me marcó con 'REC'. Al terminar cada obra siempre tengo las 2 mismas sensaciones: la primera es que se podría haber hecho algo más y la segunda es que nunca, NUNCA, el final me deja indiferente; es más, me parece extraordinario que los finales de sus películas acaben mal. Claro está, para gustos los colores, pero que todas sus películas tengan un final, digamos, "no feliz" es para pensar "OLE TUS HUEVOS". Aún así no consigue nunca ponerme en tensión o sobresaltarme de forma reiterada.
De ésta, tengo que decir que no se sale mucho de lo que viene marcado Balagueró, que Luis Tosar está correcto (no bien ni mal, sino correcto) y que Marta Etura más de lo mismo (y eso es malo: sólo con sonreír, poner cara de niña buena y de vez en cuando hacer algún gesto raro no basta). La gran mayoría de las escenas están justificadas y el sonido y la fotografía (como siempre) muy buenos. Por otra parte, hay ciertos detalles que no están muy claros y que, sin duda, creo que no deberían dejarse al gusto e interpretación del espectador, como la clase de potingue que echa en las cremas, o la relación con su madre.
Buena película, recomendable 100%. Balagueró para lo bueno y para lo malo.
Antes de meterme de lleno con ella, me gustaría resaltar mi "feeling" con este director que me enganchó con 'Los sin nombre', me cautivó con 'Darkness' y me marcó con 'REC'. Al terminar cada obra siempre tengo las 2 mismas sensaciones: la primera es que se podría haber hecho algo más y la segunda es que nunca, NUNCA, el final me deja indiferente; es más, me parece extraordinario que los finales de sus películas acaben mal. Claro está, para gustos los colores, pero que todas sus películas tengan un final, digamos, "no feliz" es para pensar "OLE TUS HUEVOS". Aún así no consigue nunca ponerme en tensión o sobresaltarme de forma reiterada.
De ésta, tengo que decir que no se sale mucho de lo que viene marcado Balagueró, que Luis Tosar está correcto (no bien ni mal, sino correcto) y que Marta Etura más de lo mismo (y eso es malo: sólo con sonreír, poner cara de niña buena y de vez en cuando hacer algún gesto raro no basta). La gran mayoría de las escenas están justificadas y el sonido y la fotografía (como siempre) muy buenos. Por otra parte, hay ciertos detalles que no están muy claros y que, sin duda, creo que no deberían dejarse al gusto e interpretación del espectador, como la clase de potingue que echa en las cremas, o la relación con su madre.
Buena película, recomendable 100%. Balagueró para lo bueno y para lo malo.

6,4
10.091
4
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante San Shepard, impresionante fotografía e impresionantes paisajes. Bien logradas las cabalgadas y la persecución por el salar de Uyuni extraordinaria.
La historia no me ha gustado, aburrida, lenta y sin ritmo. Eduardo Noriega es un actor que no vale para esto, para hacer anuncios y para que sus fotos forren carpetas de adolescentes sí, pero para actuar...
Regular, una película que no engancha.
La historia no me ha gustado, aburrida, lenta y sin ritmo. Eduardo Noriega es un actor que no vale para esto, para hacer anuncios y para que sus fotos forren carpetas de adolescentes sí, pero para actuar...
Regular, una película que no engancha.

6,0
85.937
3
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me vale como excusa que me digan: "ya sabías a lo que venías al cine con esta película...". ¿Qué se supone que debo pensar con eso? ¿Que debo creerme que lo que he visto es la bomba, que me duelen los pulmones de reírme y que voy a recordar alguno de sus chistes durante mucho tiempo? No, no y reiteradamente no. La película no hace gracia, no voy a negar que algún chistecillo no me la hiciera, porque si no tendría horchata corriendo por mis venas en vez de sangre, pero queda muy lejos de lo que yo considero humor.
El argumento es infinitamente utilizado, trillado y machacado. El cómo, el guión va por otro lado... La película está llena tópicos y estereotipos de vascos: que si levantan piedras, que si comen mucho, que si son unos brutos, que si sus mujeres visten y se peinan mal... ¡Y venga chistes, mofas, befas y gracias alrededor de eso! Curiosa la escena donde el protagonista llega al pueblecito vasco por primera vez en la que aparece dos hombres jugando a la pelota en lo que se supone es la plaza mayor. Hay otras escenas que provocan verdadera vergüenza ajena, que piensas directamente que le director se está riendo de en tu cara, de tu inteligencia. En el spoiler detallo algún ejemplo.
En el apartado interpretativo una de cal y una de arena. Dani Rovira lo hace bien, tío graciosete, con chispa, al que le hace falta poco para hacer gracia. Ojo, no nos equivoquemos, no es Paco León. Por su bien que no haga más películas de este estilo porque pueden acabar con su carrera, corre el riesgo de encasillarse y dejar de ser actor y humorista. Clara Lago, muy sensual, bellísima, levanta pasiones... pero de actriz poco, muy poco. Carmen Machi hace de Aída, no tan paleta como ella pero con el mismo registro interpretativo. Karra Elejalde, el único actor de verdad,con una actuación correcta aunque en ocasiones muy forzada, por culpa del guión.
En fin, debo ser un bicho raro, de los pocos que no han disfrutado de esta auténtica obra de referencia, de humor facilón, plano, vacío y vergonzoso. A lo mejor le pido demasiado al cine español
El argumento es infinitamente utilizado, trillado y machacado. El cómo, el guión va por otro lado... La película está llena tópicos y estereotipos de vascos: que si levantan piedras, que si comen mucho, que si son unos brutos, que si sus mujeres visten y se peinan mal... ¡Y venga chistes, mofas, befas y gracias alrededor de eso! Curiosa la escena donde el protagonista llega al pueblecito vasco por primera vez en la que aparece dos hombres jugando a la pelota en lo que se supone es la plaza mayor. Hay otras escenas que provocan verdadera vergüenza ajena, que piensas directamente que le director se está riendo de en tu cara, de tu inteligencia. En el spoiler detallo algún ejemplo.
En el apartado interpretativo una de cal y una de arena. Dani Rovira lo hace bien, tío graciosete, con chispa, al que le hace falta poco para hacer gracia. Ojo, no nos equivoquemos, no es Paco León. Por su bien que no haga más películas de este estilo porque pueden acabar con su carrera, corre el riesgo de encasillarse y dejar de ser actor y humorista. Clara Lago, muy sensual, bellísima, levanta pasiones... pero de actriz poco, muy poco. Carmen Machi hace de Aída, no tan paleta como ella pero con el mismo registro interpretativo. Karra Elejalde, el único actor de verdad,con una actuación correcta aunque en ocasiones muy forzada, por culpa del guión.
En fin, debo ser un bicho raro, de los pocos que no han disfrutado de esta auténtica obra de referencia, de humor facilón, plano, vacío y vergonzoso. A lo mejor le pido demasiado al cine español
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner un ejemplo, cuando Rafael - Antxon se convierte de pronto en líder radical independentista y se pone a cantar, siendo seguido por las masas: jóvenes independentistas con ideales. "Guipúzcoa tiene un color especial", "Camarero, camarero, una de trucha..." Bochornoso y lamentable. Ganas de levantarse del asiento y marcharse de la sala.
Más sobre mariomachin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here