You must be a loged user to know your affinity with Javigón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
39.660
2
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
985 de 1573 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran lector de esta página y me considero cinéfilo. Me ayuda mucho a tomar decisiones sobre qué ver, a veces me sorprendo con algunas críticas o valoraciones... y siempre he pensado que en algún momento debo empezar a escribir mis propias críticas cinematográficas. Pero nunca me animaba. Hasta hoy. Anoche, en familia, decidimos ir a ver esta película. Por una vez, nos habíamos puesto de acuerdo. En mi caso, más bien transigí. Pero bueno, venga, los actores me gustan, no tiene mala pinta, y parece que la peli "tiene mensaje", buenas valoraciones, y críticas profesionales muy favorables.
Y, de repente, me veo viendo una de las peores películas que he visto en mi vida. A la salida, mi mujer nos pide perdón por haber insistido en verla. Nada mujer, por lo menos hecho hecho algo todos juntos.
Sin embargo, en el camino de vuelta a casa, a todos nos quedaba un regusto amargo. ¿Cómo es posible que esta película tenga críticas profesionales tan altas? ¿Cómo es posible, decía mi hija, que el marketing tenga tanta capacidad de engaño?... ha sido tal el resquemor, por llamarle de alguna forma a lo que se me había quedado, que he sentido la necesidad de escribir.
La película es un desastre de principio a fin. Es un panfleto sin sentido, agresivo, cutre, que pretende decir muchas cosas y no termina diciendo más que una sola cosa una y otra vez, sin parar. Podía haber durado 15 minutos para lanzar el alegato y ya está. No hace falta alargar tanto la agonía con metraje y metraje sin interés ninguno. Sin gracia. Sin sorpresas. Sin nada.
Veía en la sala, bastante llena, lo que a veces se siente en un cine. Un estado de ánimo positivo, como con ganas de disfrutar. Primeras escenas y se escuchan sonrisas. A partir de un momento, ni una más. Silencio. Como si hubiera una sensación compartida de "qué hacemos aquí". A veces, en la vida, te dejas engañar y te toman el pelo. Así me he sentido. No puedo hablar de cine, de fotografía, de interpretaciones, de guion, y por supuesto de Dirección, la gran culpable de todo, sin volver al mismo sitio. Esta es una pésima película y una operación de marketing muy bien hecha.
Y como apunte adicional, hace años que me fío más de las críticas de personas anónimas que de las profesionales. Hay nombres concretos que deben estar muy bien pagados, porque no tiene sentido. Ojalá se vayan atreviendo a decir la verdad sobre este bodrio. Me fío de Carlos Boyero y muy poco más.
Y aún así, soy optimista. La efervescencia de las primeras semanas estoy seguro que tornará en sensatez. Las salas irán vaciándose y la media de valoración bajará. No he perdido aún la esperanza en la humanidad...
No es vanidad, de verdad. Y mucho menos soberbia. Tengo la sensación de que, si la ven y luego leen esta crítica, estoy seguro que más de uno pensará: Ay, la podía haber leído antes. A mi también me han engañado.
En fin, a todos nos puede pasar una vez.
Y, de repente, me veo viendo una de las peores películas que he visto en mi vida. A la salida, mi mujer nos pide perdón por haber insistido en verla. Nada mujer, por lo menos hecho hecho algo todos juntos.
Sin embargo, en el camino de vuelta a casa, a todos nos quedaba un regusto amargo. ¿Cómo es posible que esta película tenga críticas profesionales tan altas? ¿Cómo es posible, decía mi hija, que el marketing tenga tanta capacidad de engaño?... ha sido tal el resquemor, por llamarle de alguna forma a lo que se me había quedado, que he sentido la necesidad de escribir.
La película es un desastre de principio a fin. Es un panfleto sin sentido, agresivo, cutre, que pretende decir muchas cosas y no termina diciendo más que una sola cosa una y otra vez, sin parar. Podía haber durado 15 minutos para lanzar el alegato y ya está. No hace falta alargar tanto la agonía con metraje y metraje sin interés ninguno. Sin gracia. Sin sorpresas. Sin nada.
Veía en la sala, bastante llena, lo que a veces se siente en un cine. Un estado de ánimo positivo, como con ganas de disfrutar. Primeras escenas y se escuchan sonrisas. A partir de un momento, ni una más. Silencio. Como si hubiera una sensación compartida de "qué hacemos aquí". A veces, en la vida, te dejas engañar y te toman el pelo. Así me he sentido. No puedo hablar de cine, de fotografía, de interpretaciones, de guion, y por supuesto de Dirección, la gran culpable de todo, sin volver al mismo sitio. Esta es una pésima película y una operación de marketing muy bien hecha.
Y como apunte adicional, hace años que me fío más de las críticas de personas anónimas que de las profesionales. Hay nombres concretos que deben estar muy bien pagados, porque no tiene sentido. Ojalá se vayan atreviendo a decir la verdad sobre este bodrio. Me fío de Carlos Boyero y muy poco más.
Y aún así, soy optimista. La efervescencia de las primeras semanas estoy seguro que tornará en sensatez. Las salas irán vaciándose y la media de valoración bajará. No he perdido aún la esperanza en la humanidad...
No es vanidad, de verdad. Y mucho menos soberbia. Tengo la sensación de que, si la ven y luego leen esta crítica, estoy seguro que más de uno pensará: Ay, la podía haber leído antes. A mi también me han engañado.
En fin, a todos nos puede pasar una vez.

7,4
44.826
9
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabé tan turbado después de dejarme arrastrar por mis hijas para ver Barbie, las cuales por cierto me pidieron perdón al salir de "aquello", que, en primer lugar, me sentí obligado a escribir mi primera crítica en esta página para tratar de ayudar a quien quisiera leerla a no perder dos horas de su valiosa vida (ver si apetece crítica sobre Barbie, está escrita con intención humanitaria). En segundo lugar, al despertarme al día siguiente, mi mujer y yo, sólo con mirarnos a los ojos, ya sabíamos lo que nos estábamos diciendo: necesitamos terminar de limpiar la infamia y trabajar en nuestra fe: el cine no puede haber muerto, ¿vamos a otra peli?
La respuesta afirmativa estaba asociada a ver esta película, ya estaba en nuestra lista de intenciones. Y... qué gran decisión. Una peli que te reconcilia con el cine. Nolan, aunque se le vaya la pinza con obras como Tenet, es un gran Director. No hace falta hacer un listado de sus grandes obras. Y, lo más, importante, hace cine. Cuenta una historia, cuida la fotografía, trabaja con los actores y les deja interpretar, busca la coherencia en el guion, es un maestro en el montaje, cuida el audio casi más que lo visual, no desprecia parte del metraje y trata de aprovechar cada segundo del mismo.... y no hace el tonto con la nimiedad delo políticamente correcto, que todo lo banaliza. Oppenheimer es un peliculón.
Mi único temor real era doble: tres horas de película... ¿seré capaz de disfrutarlas? ¿Se me harán largas? Respuesta: ni de broma. En realidad hay tres películas en este film. Tres etapas vitales del protagonista, claramente diferenciadas, y que Nolan sabe conectar muy bien entre sí.
El segundo temor estaba relacionado con el protagonista: Cilian Murphy. No me convence. Estoy enamorado de actores y actrices como Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, ... pero el prota no es un gran actor, aunque haya hecho series o intervenciones no desmerecedoras. Craso error amigo. Lo que no le habían dado hasta ahora es un gran papel. Está espectacular. Su interpretación sobresaliente hace lucir aún más este gran trabajo. Está de Oscar, si es que esos premios tienen ya para mi algún valor. A lo mejor este año se lo dan a Ryan Gosling por hacer de Ryan Gosling, vete tú a saber.
En definitiva: ¿Les gusta el cine? ¿Las historias basadas en hechos trascendentes de la historia? ¿Los entresijos del poder? ¿Y las que plantean la evolución de un criterio hasta encontrarse de bruces con el dilema moral y el precio que supone perseguir un reto de gran atractividad personal? ¿Qué tal con Interestellar, Origen, Memento, El caballero Oscuro...?? ¿Disfrutaron? Vayan al cine a ver esto. Esto es cine.
La respuesta afirmativa estaba asociada a ver esta película, ya estaba en nuestra lista de intenciones. Y... qué gran decisión. Una peli que te reconcilia con el cine. Nolan, aunque se le vaya la pinza con obras como Tenet, es un gran Director. No hace falta hacer un listado de sus grandes obras. Y, lo más, importante, hace cine. Cuenta una historia, cuida la fotografía, trabaja con los actores y les deja interpretar, busca la coherencia en el guion, es un maestro en el montaje, cuida el audio casi más que lo visual, no desprecia parte del metraje y trata de aprovechar cada segundo del mismo.... y no hace el tonto con la nimiedad delo políticamente correcto, que todo lo banaliza. Oppenheimer es un peliculón.
Mi único temor real era doble: tres horas de película... ¿seré capaz de disfrutarlas? ¿Se me harán largas? Respuesta: ni de broma. En realidad hay tres películas en este film. Tres etapas vitales del protagonista, claramente diferenciadas, y que Nolan sabe conectar muy bien entre sí.
El segundo temor estaba relacionado con el protagonista: Cilian Murphy. No me convence. Estoy enamorado de actores y actrices como Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, ... pero el prota no es un gran actor, aunque haya hecho series o intervenciones no desmerecedoras. Craso error amigo. Lo que no le habían dado hasta ahora es un gran papel. Está espectacular. Su interpretación sobresaliente hace lucir aún más este gran trabajo. Está de Oscar, si es que esos premios tienen ya para mi algún valor. A lo mejor este año se lo dan a Ryan Gosling por hacer de Ryan Gosling, vete tú a saber.
En definitiva: ¿Les gusta el cine? ¿Las historias basadas en hechos trascendentes de la historia? ¿Los entresijos del poder? ¿Y las que plantean la evolución de un criterio hasta encontrarse de bruces con el dilema moral y el precio que supone perseguir un reto de gran atractividad personal? ¿Qué tal con Interestellar, Origen, Memento, El caballero Oscuro...?? ¿Disfrutaron? Vayan al cine a ver esto. Esto es cine.

6,9
23.893
3
30 de julio de 2023
30 de julio de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película representa para mi una de las mayores decepciones del año. Podría titular la crítica "una sorpresa desagradable". Me gusta lo que suele proponer el Director, el cuadro de actores y actrices es prometedor, viene producida con recursos suficientes... ¿pero qué ha pasado? Que cuando aparece la palabra "pretencioso", todo se estropea.
Tengo la sensación que Chazelle necesitaba demostrar algo más, que no podía repetir un La La Land, porque ahora el público esperaba ir más allá. Y sin embargo, el espíritu La La Land ha estado presente durante toda la película.
Tengo la sensación que Chazelle necesitaba demostrar algo más, que no podía repetir un La La Land, porque ahora el público esperaba ir más allá. Y sin embargo, el espíritu La La Land ha estado presente durante toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un inicio de musical, en una bacanal ridícula, excesiva, excesivamente feminizada hasta en la expresión de todos los cuerpos masculinos. Una historia de amor de encuentros y desencuentros, y un final de recorrido por la propia película que trata de forzar la emoción en el espectador, siguiendo la emoción del propio protagonista. ¿No os daba la sensación de que incluso sonaba en algún momento cierta melodía La La Land?
Esto ya lo he vivido, en una película por cierto deliciosa. Pero es que Babylon es todo lo contrario que deliciosa. Es escatológica a más no poder: vómitos, orín, defecaciones, ... todo un catálogo de situaciones que me provocaban evitar la mirada hasta que pasara la secuencia. No me siento cómodo con según que cosas cuando voy a disfrutar de una película.
Por otro lado. ¿Qué es? Una comedia? Un drama? Una película de ciencia ficción? Trata de ser creíble? O trata de ser increíble? No puede tratar de ser creíble y llevar a casa de unos matones una maleta con dinero de atrezzo. No puedes pretender ser creíble con un baile y una imagen visual de "Nueves semanas y media" en la primera experiencia cinematográfica del personaje interpretado por Margot. Pero, por otro lado, sí parece que trata de explicar una historia que pudiera haber pasado realmente... No lo entiendo.
También está el asunto del metraje, excesivo a todas luces. Oppenheimer logró que no quitase ni una vez la vista de la pantalla. En Babylon, lo que no dejaba de mirar era el reloj. Por Dios... cuánto le queda???
La secuencia referida en la mansión de los matones es el guiño tarantoniano que se me escapa por completo. ¿Qué pretendías Chazelle?
Podría escribir bastantes más cosas que expliquen lo poco que me ha gustado. Una actriz protagonista en el permanente exceso. Brad Pitt haciendo de Brad Pitt. La permanente obsesión por lo políticamente correcto en los mensajes de integración racial, feminista, ... es ya cansino.
Una película decepcionante. Uno no disfruta viéndola, más bien la sufre. Y el cine para mi no va de esto. Qué pena, y qué le vamos a hacer.
Esto ya lo he vivido, en una película por cierto deliciosa. Pero es que Babylon es todo lo contrario que deliciosa. Es escatológica a más no poder: vómitos, orín, defecaciones, ... todo un catálogo de situaciones que me provocaban evitar la mirada hasta que pasara la secuencia. No me siento cómodo con según que cosas cuando voy a disfrutar de una película.
Por otro lado. ¿Qué es? Una comedia? Un drama? Una película de ciencia ficción? Trata de ser creíble? O trata de ser increíble? No puede tratar de ser creíble y llevar a casa de unos matones una maleta con dinero de atrezzo. No puedes pretender ser creíble con un baile y una imagen visual de "Nueves semanas y media" en la primera experiencia cinematográfica del personaje interpretado por Margot. Pero, por otro lado, sí parece que trata de explicar una historia que pudiera haber pasado realmente... No lo entiendo.
También está el asunto del metraje, excesivo a todas luces. Oppenheimer logró que no quitase ni una vez la vista de la pantalla. En Babylon, lo que no dejaba de mirar era el reloj. Por Dios... cuánto le queda???
La secuencia referida en la mansión de los matones es el guiño tarantoniano que se me escapa por completo. ¿Qué pretendías Chazelle?
Podría escribir bastantes más cosas que expliquen lo poco que me ha gustado. Una actriz protagonista en el permanente exceso. Brad Pitt haciendo de Brad Pitt. La permanente obsesión por lo políticamente correcto en los mensajes de integración racial, feminista, ... es ya cansino.
Una película decepcionante. Uno no disfruta viéndola, más bien la sufre. Y el cine para mi no va de esto. Qué pena, y qué le vamos a hacer.
Más sobre Javigón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here