Haz click aquí para copiar la URL
España España · Benavente
You must be a loged user to know your affinity with alfalfa_meh
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de abril de 2007
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé la razón por la cual me encantó "Esfera": me gustó el principio, su trepidante desarrollo y aunque el final no terminó de convencerme el resultado es el que podéis ver en el título de esta crítica. Quizá escuchar las palabras del ordenador por primera vez en el cine sean la causa, pero cada vez que la veo me gusta más. Y por supuesto que no me importa admitir que en algunos momentos del film sentí escalofríos.
14 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor me explayo en spoilers, porque la película tiene gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- "Los mayas predijeron el fin del mundo el veintitantos de diciembre del año 2012". Pues vale. Estupendo. El supuesto gancho más importante de la campaña publicitaria de la película y que ha hecho que cientos de miles de personas entren al cine para ver la Tierra en calzoncillos aparece nombrado de pasada, sin ningún tipo de explicación histórica (si es que la hay) y situando el epicentro de la historia en una mina de India. Como todo el mundo sabe, América del Sur y Asia están territorialmente unidas desde siempre.

- "Ya no uso braga sueños". Medio mundo bajo el agua, siete Arcas de Noé repletas de elefantes, jirafas, gorilas y multimillonarios, un panorama desolador al estilo Water World (¿por qué tantos actores mediocres y Kevin Costner en casa?) y una niña, una inocente niña que sólo controla sus esfínteres cuando viaja en crucero, pone el broche de oro a la película de 2012. "Ya no uso braga sueños, John Cusack, soy enormemente feliz". Panorámica de Google Earth, vista espacial de África, The End.

- "El estado de Hawai está en llamas y no tenemos suficiente combustible para llegar a China...". Oh, por Dios, ¿nadie más pensó en que el avión podía estrellarse en la isla de Lost? Un actor que hiciera de Robinson Crusoe, otro de Jacob, una nube negra y Sandra Bullock. Cualquier cosa menos "la Tierra se ha desviado 2.000 kilómetros, hemos llegado a China. Montad en el coche, nos vamos de excursión por el techo del mundo".

- Una ola gigante azota el Arca, la compuerta sigue abierta y todos vamos a morir por imbéciles. Habla el científico: "Encended una de las cinco mil cámaras que hemos colocado por todo el barco. ¿Ey? ¿Pero qué es eso? ¿Quién...? Oh dios! Yo conozco a esa niña del gorro, y a ese hombre también!!! Hola!! ¿Me escucha? Soy el cientifico de Yelowstone, veo que está mojado, cómo le va???"

- "El pueblo de España, Italia, Canadá, etecé quiere que se abran las compuertas de los barcos para que los millonarios que han pagado una barbaridad por su tarjetita verde puedan salvarse". ¿Alguien vio a Zapatero por ahí en nuestra representación? ¿El pueblo de España, en esos momentos diezmado y acurrucado en la meseta castellana, único punto alto de la península que no está inundado, desea fervientemente que los millonarios se salven y puedan entrar en los barcos construidos de forma secreta en las montañas chinas? Ah, pues vale.

Y así podríamos seguir hasta el infinito. No sé qué sucedería en el resto de cines, pero en el mío cuando apareció el nombre de nuestro querido país en boca de una Angela Merkel muy mejorada, todo el mundo empezó a murmurar en gesto de afirmación y respeto. Vamos, que podemos estar muertos de asco por culpa de los terremotos, las inundaciones, los asteroides y l fin del mundo, pero coño, al final conseguimos entrar en el G-8!
Una verdad incómoda
Documental
Estados Unidos2006
6,8
30.828
Documental, Intervenciones de: Al Gore
8
8 de noviembre de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver este documental en la sección oficial de la SEMINCI de Valladolid debo señalar dos aspectos esenciales no contradictorios entre sí:
- Es un documental necesario y aterrador. Las exposiciones sobre lo que pasará en el mundo en varios años son instructivas, y las explicaciones sobre qué son fenomenos tan mal utilizados como el calentamiento global o las glaciaciones son muy necesarias.
- Es un documental flojo y, se nota, norteamericano. Las melancólicas alusiones a la familia de Al Gore, hija atropellada incluida, como ejemplo de "lo que podríamos perder si todo sigue como está" sobran de facto. Y lo peor es que hay unas cuantas intercaladas con las explicaciones. En mi opinión, le sobran minutos (exactamente los añadidos con esas tonterías familiares), aunque todo lo que cuenta y, sobre todo, cómo lo cuenta, suben puntos a la película.

En definitiva, que le fallan las formas. No obstante, hay que reconocer que se hace entretenida y amena, aun cuando Al Gore se encuentra dando una conferencia, y eso es dificil de conseguir.
22 de abril de 2007
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando entré en el cine a ver "Sunshine" mi pretensión no era otra que pasar dos horitas entretenido: ni deseba analizar cada uno de los detalles de la nueva película de Danny Boyle ni tenía intención de compararla con ninguna de las anteriores (por cierto, 28 días después no me gustó absolutamente nada).

El comienzo de "Sunshine" es algo lento, algo aburrido, pero la película poco a poco se recupera y toma forma como lo que es: ciencia ficción pura y dura. A la media hora de metraje la idea original comienza a desvirtuarse (lanzar la bomba al sol y punto) y el film torna en película de aventuras. Luego llegan las complicaciones, que obviamente no cuento, y al final todo confluye en una película de terror: ciertas partes de "Sunshine" me recordaron directamente a "Esfera" y "Destino final".

Hay imágenes preciosas, diálogos acartonados, buenos efectos especiales, una efectista banda sonora, momentos de tensión y miedo con mayúsculas y un argumento interesante hasta los diez últimos minutos finales, tramo en el que el director manda a la mierda toda la racionalidad acumulada en los minutos anteriores e inserta surrealismo por todos los lados.

Yo la recomiendo: si quieres verla tienes que hacerlo en el cine. En cambio, ni te molestes si no te gustan las naves espaciales o la ciencia ficción interestelar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el ordenador de la "Icarus II" le dice al físico que hay una quinta persona en la nave se me pusieron los pelos de punta, y mucho más cuando pronuncia la palabra "Desconocido". Fue impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para