You must be a loged user to know your affinity with Luisign
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
7.324
7
7 de agosto de 2015
7 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
+: Me gustan las pelis de historias entrelazadas. Durante gran parte del metraje la intriga no reside en el qué, sino en el cómo y el por qué, pues sabemos lo que ha ocurrido. La escena del “atraco”. Interpretaciones más que correctas. Pequeña (de pretensiones y presupuesto) y corta (de duración). El montaje.
-: Pelín desagradable y/o macabro algún momento por la casquería, más intuida que mostrada. Las huidas son poco creíbles. ¿No resulta excesivamente moralista?; lo de la batería del coche sobraba, es regodeo. El subtítulo en español: suena a peli que no es.
Por lo disparatado de los acontecimientos en alguna ocasión resulta cómica ¿sin pretenderlo?
Ópera prima en el largo del director.
-: Pelín desagradable y/o macabro algún momento por la casquería, más intuida que mostrada. Las huidas son poco creíbles. ¿No resulta excesivamente moralista?; lo de la batería del coche sobraba, es regodeo. El subtítulo en español: suena a peli que no es.
Por lo disparatado de los acontecimientos en alguna ocasión resulta cómica ¿sin pretenderlo?
Ópera prima en el largo del director.
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
+: Las bofetadas de sinceridad cada vez que el personaje de Jennifer Lawrence abre la boca. Una de las historias de amor más extrañas y conmovedoras que he visto recientemente, brusca y enternecedora, al tiempo. La escena en la casa a la vuelta del partido: espléndida. Todos los roles secundarios: trabajados y acertadísimos; en especial el padre, si hay que elegir uno. Las conversaciones entre la pareja protagonista. La bendita locura que es la película, encarnada en la secuencia del concurso del baile.
-: Faltan sorpresas. Se echa de menos más momentos duros, como el de la cinta de vídeo, para entender la cruel realidad que envuelve a los personajes.
Como comentario sin importancia y anecdótico, me parece un acierto ver a Julia Stiles en el papel de hermana de Jennifer Lawrence: además de ser una actriz muy solvente, ambas guardan un más que cierto parecido.
Hay a quien le disgusta el final, no daré pistas sobre las razones. A mí sí me gustó; quizá valoro más el CÓMO que el QUÉ.
-: Faltan sorpresas. Se echa de menos más momentos duros, como el de la cinta de vídeo, para entender la cruel realidad que envuelve a los personajes.
Como comentario sin importancia y anecdótico, me parece un acierto ver a Julia Stiles en el papel de hermana de Jennifer Lawrence: además de ser una actriz muy solvente, ambas guardan un más que cierto parecido.
Hay a quien le disgusta el final, no daré pistas sobre las razones. A mí sí me gustó; quizá valoro más el CÓMO que el QUÉ.

6,5
17.494
7
18 de julio de 2015
18 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
+: La vida misma -aunque se trate de una situación extraordinaria-: comedia, drama, tragedia (esa escena en el cuarto de baño) y una naturalidad magníficamente ejecutada; mucha humanidad -condición, no virtud- con las imperfecciones que lleva consigo; el duelo interpretativo (mis disculpas por el tópico); el perdón o, mejor dicho, los perdones, con El Hijo Pródigo sobrevolando la historia; el interrogatorio al acusado; el sarcasmo.
-: Robert Downey Jr. vuelve a hacer de sí mismo o de ese personaje que ha creado –inaguantable la mayoría del tiempo- … que tanto se parece a sí mismo; la reacción general al escuchar la respuesta clave del acusado; algunos planos de Thornton, espléndido, que no necesita.
Vera Farmiga vuelve a demostrar que mejora todas las películas en las que aparece.
Pelín larga pero aparentemente hay mucho que contar.
No es una peli de juicios más.
-: Robert Downey Jr. vuelve a hacer de sí mismo o de ese personaje que ha creado –inaguantable la mayoría del tiempo- … que tanto se parece a sí mismo; la reacción general al escuchar la respuesta clave del acusado; algunos planos de Thornton, espléndido, que no necesita.
Vera Farmiga vuelve a demostrar que mejora todas las películas en las que aparece.
Pelín larga pero aparentemente hay mucho que contar.
No es una peli de juicios más.
18 de julio de 2015
18 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
+: Pese a todo, la verdad que encierra; hay líneas de guión francamente antológicas; todo el reparto; las genialidades del (falso) plano-secuencia, que favorece el ritmo de la película, y del tío de la batería; Emma Stone enfadada; su elegante acidez.
-: Algún cliché astutamente disfrazado de profundidad; puede requerir ciertos esfuerzos por parte del espectador; pretendidamente o no, es snob, y de ahí a la pedantería hay un paso.
Otros temas a discutir son el final camuflado de epílogo y los ojos de Emma.
-: Algún cliché astutamente disfrazado de profundidad; puede requerir ciertos esfuerzos por parte del espectador; pretendidamente o no, es snob, y de ahí a la pedantería hay un paso.
Otros temas a discutir son el final camuflado de epílogo y los ojos de Emma.

7,0
45.763
7
18 de julio de 2015
18 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
+: La creciente tensión, que se empieza a adivinar desde el minuto uno; en mi opinión, la interpretación más afinada del cuarteto es la de Christoph Waltz; metáfora (o quizá algo más) de la hipocresía actual que se puede encontrar en valores tan convenientes y aceptados como la educación, los buenos modales, el rechazo a la violencia, la empatía, la corrección en el lenguaje, etc.; el “todos contra todos”.
-: Las debilidades propias de una película basada en una obra teatral sin añadir nada más; lo inverosímil de la situación, pese a necesario, tal vez juega en su contra; la introducción del elemento alcohol; el “mal rollo”, en tono ascendente más o menos regular, sufre un acelerón difícil de encajar e incluso de detectar; echo de menos unas mínimas conclusiones.
Jodie Foster consigue sacar de quicio al personal; bordea la sobreactuación.
Parece que no soy el único al que le vino a la mente “El ángel exterminador” de Buñuel.
-: Las debilidades propias de una película basada en una obra teatral sin añadir nada más; lo inverosímil de la situación, pese a necesario, tal vez juega en su contra; la introducción del elemento alcohol; el “mal rollo”, en tono ascendente más o menos regular, sufre un acelerón difícil de encajar e incluso de detectar; echo de menos unas mínimas conclusiones.
Jodie Foster consigue sacar de quicio al personal; bordea la sobreactuación.
Parece que no soy el único al que le vino a la mente “El ángel exterminador” de Buñuel.
Más sobre Luisign
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here