You must be a loged user to know your affinity with dorian
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
90.867
8
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar mis reticencias hacia el cine hispanoamericano, al igual que hacia el español, así que me senté receloso en mi butaca, pero la sorpresa ante el buen hacer de Campanella y el dúo de actores principales fue muy grata, aunque los demás no desmerecen. Son especialmente reseñables la caracterización de los personajes; la plasmación del modus vivendi de la Argentina de los setenta; el funcionamiento de la Justicia argentina del momento; la medida justa en el uso de los flash-backs; la tensión contenida entre los personajes por distintos motivos; los momentos de humor, que siempre son de agradecer en las películas de intriga; y, ¡por qué no decirlo!, la adorable actriz-modelo elegida para encarnar a Liliana Coloto (nota para l@s estetas: se llama Carla Quevedo). Roza el sobresaliente, nota ésta, junto con la matrícula de honor, reservada sólo para las obras excelsas. Os la recomiendo. Y, para aquell@s que no hayáis podido verla en cines, sabed que ya está disponible en quioscos y tiendas especializadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Legitima una Administración de Justicia corrupta a un particular para lograr que ese valor inmutable llamado Justicia se alce triunfante? Tanto éste como las distintas visiones que del amor puede tener el ser humano son los grandes temas que palpitan en la trama de este filme. En efecto: amor incondicional, puro, y consumado (Morales y su esposa); amor frustrado e hiriente (Espósito e Irene Menéndez); y amor-deseo, mal concebido y criminal. Buena actuación de Morales y del compañero alcohólico de Espósito. Tanto la escena del asesinato de éste, como la escena que desentraña la realidad, me hicieron experimentar un gran desasosiego. Hasta se oye la expiración del compañero de Expósito tras la segunda ráfaga. Aunque el espectador observador vaya atando cabos e intuya el final, saldrá con la satisfacción de haber saboreado una buena película que invita a reflexionar.

7,3
2.548
8
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la fecha, sólo he visto tres películas de Visconti: “Muerte en Venecia” (deliciosa); “La caída de los dioses” (decepcionante); y “Confidencias”, y ésta última es la que más me ha gustado. Quizá me halle condicionado por que vivir en un palacio rodeado de libros, cuadros y esculturas es uno de los sueños de mi vida, pero, desde el principio, la película logró cautivarme. Y lo que es más importante: no deseaba que acabara. La pintura, la escultura, Mozart y Shakespeare (hay una referencia al “El rey Lear”) hacen acto de presencia en este filme, de una fotografía y gusto por la decoración exquisitos. Burt Lancaster da vida a un profesor de ciencias jubilado que vive en soledad en el palacio familiar de Roma. Consume su tiempo en adquirir obras de arte (especialmente cuadros) para su colección. Y accede a alquilar el piso superior al amante de una histriónica aristócrata (Silvana Mangano). La interpretación de Burt Lancaster es magistral, y la empatía y paternalismo existentes entre el mantenido (Helmut Berger) y el profesor son entrañables. La hija de Silvana, aunque de escasa belleza, es de una sensualidad e ingenuidad fascinantes. Cuando parece que el profesor va a echar a patadas a sus inquilinos ante las numerosas molestias que se ve obligado a soportar, consiente tales contrariedades y acaba acostumbrándose -y amando- a todos ellos, que representan esa vida a la que él parece haber renunciado desde hace años. Se muestra noble y pusilánime a la vez, para deleite del espectador. Al igual que en “Muerte en Venecia”, la belleza se convierte en medio para alcanzar la única felicidad posible cuando uno carece de seres que se la proporcionen, como una familia propia. Notable reivindicación de la cultura y la estética clásicas, y profunda crítica a la burguesía conservadora y a la ciencia más insensible. Le otorgo un ocho. Y téngase en cuenta que el director estaba gravemente enfermo cuando la filmó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá debieran haberse explicado mejor los roles de las dos figuras femeninas que aparecen de modo fugaz durante la película. Intuyo que una de ellas debe de ser su esposa, pero, ¿y la otra? / Es de reseñar la escena del trío en el estudio del profesor. No se aclara si el tercero es hijo o yerno de la Mangano, ambigüedad que permite pensar en incesto. / La transición entre algunas escenas es brusca pero se perdona dada la calidad del conjunto.

4,9
2.263
3
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien siempre es interesante la aproximación al mundo de la pintura, en esta película este asunto ha sido tratado con una simplicidad indigna. Respecto de la interpretación, ¿por qué los actores españoles susurran en lugar de hablar? Apenas se entienden los diálogos. ¿Creen que así envuelven sus intervenciones con un mayor dramatismo? Adriana Ugarte no puede hacer más en este papel; Nilo Mur, a quien descubrí en el –deleznable- filme “Melissa P.”, ha sido incapaz de explotar el único papel interesante de los tres, y sobre la forma socarrona (por no decir macarra) de actuar de B. Durán, ni me pronuncio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras haber visionado “Vicky, Cristina, Barcelona”, de W. Allen, y “Soñadores”, de B. Bertolucci, me disponía a ver cómo había tratado un director español el tema de una relación a tres permanente, y la decepción que he experimentado ha sido inefable.
Suspenso, ni siquiera atenuado por las escenas de sexo. El único aliciente: ver desnuda a "La señora". Por cierto, y aunque el final era previsible y se intuye con cierta facilidad, ¿no había otra forma de acabar este filme?
Suspenso, ni siquiera atenuado por las escenas de sexo. El único aliciente: ver desnuda a "La señora". Por cierto, y aunque el final era previsible y se intuye con cierta facilidad, ¿no había otra forma de acabar este filme?

3,4
3.378
1
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras conocer el reparto; teniendo presente quién es el director; que es una película española; y tratándose de la adaptación de una obra en la que subyace el erotismo, resultaba obvio que, al menos, íbamos a ver a tres actrices (lo siento, Victoria) mostrando desnuda alguna parte de sus tersos cuerpos. En efecto, debo confesarlo: uno de los alicientes de esta película consistía en ver desnudas a Leonor, Esther e Ingrid (por ese orden)…El pasado sábado, antes de ver esta película, había visto una comedia francesa muy divertida, y pretendía que el filme de Aranda aportara la nota de erotismo a la noche, pero su visionado contribuyó más bien a prolongar una inolvidable velada de carcajadas. Y como quiero creer que ése no era el objetivo principal de su director, empezamos mal. Los actores principales son inexpresivos y poco profesionales; G. Giannini (el emperador) tiene aspecto de borracho y mendigo; sólo Leonor Watling (con esa mirada pícara y esa sonrisa algo socarrona) y la emperatriz (Jane Asher) mantienen el tipo entre tanta mediocridad interpretativa; el doblaje de Esther Nubiola empeora su interpretación sensiblemente; y las escenas bélicas son lamentables. Los diálogos, muy flojos. Nota: muy deficiente.
1
23 de noviembre de 2010
23 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré que ansiaba ver la desnudez sin artificios de dos actrices tan atractivas como Elena y Natasha, así como el jugueteo sáfico entre ambas, y reconozco que sabía, tras leer algunas críticas de los usuarios de esta página, que no iba a encontrar un hilo argumental sólido en este filme. Pero esperaba algo más, en uno y otro sentido. Sólo destaco de la película las escasas vistas de la ciudad y los cuerpos de las protagonistas (aunque Elena está demasiado escuálida). Las escenas de sexo han sido muy flojas -cabía esperar algo más teniendo en cuenta el punto de partida de la historia: dos chicas que se sienten atraídas en un bar; la intervención del camarero es prescindible; la historia, inverosímil, en cuanto que no conozco a ninguna persona, por muy extrovertida que sea, que se sincere de tal modo en cuestión de horas. Tendrían que haber doblado a la actriz ucrania, como han hecho con Elena. Una de las películas más endebles y decepcionantes que he visto en los últimos años. Muy mal, Medem, muy mal, si bien entiendo el entusiasmo del colectivo homo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creí morir...De risa, cuando Elena fue "atravesada" por la flecha de Cupido, al tiempo que el agua de la bañera se teñía de sangre. Patético, de veras.
Más sobre dorian
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here