Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de mayo de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un exitoso joven, con un buen puesto en una agencia discográfica, tiene mucho éxito con las mujeres y una gran facilidad para llevárselas a la cama; sin embargo (y pese a que mira con nostalgia a las parejas de enamorados) a la mañana siguiente pierde el interés por todas sus conquistas. La situación cambia el día que conoce a Rachel; una misteriosa chica de la que nuestro protagonista se enamora locamente. Solo hay un problema, nuestro enamorado está cada vez más convencido de que su amada es una vampiresa.

Injustísimo suspenso, en la nota media, para esta divertidísima comedia con tintes vampíricos. Los que le han dado notas bajas es simplemente por que no han entendido nada del argumento y ellos mismos lo reconocen en sus críticas.

Solo por ver la actuación de Nicolas Cage merece la pena ver la película. Esta película no tiene nada de cine fantástico, y no es solo una comedia. Es una película que habla sobre la soledad y la imposibilidad de amar en la sociedad actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No, Rachel no es un vampiro salvo en la imaginación del personaje interpretado por Cage. El tipo es un esquizofrénico (por algo va a visitar a la psiquiatra), el extrés del trabajo le provoca una crisis y a raíz del incidente con el murciélago en su casa; comienza a fantasear con la idea de que la Rachel (una chica que conoce en una discoteca) se acuesta con él y lo vampiriza.

Coño si es que está claro: los colmillos de Cages son de goma (va a la tienda a comprarlos) y recordad que la pistola con la que la secretaria le dispara es de fogueo (por eso no muere y se auto convence de su metamorfosis en un ser inmortal), su hermano le dice que las balas son de fogueo y se la da solo para "asustar".
26 de octubre de 2010
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que los actores no den la talla (a excepción de Luís Homar). Puede que los decorados, vestuarios y escenas de acción tampoco estén a la altura de las expectativas creadas (se lleva anunciando meses como si se tratase de una superproducción). Puede que los diálogos y el guión sean más propios de lo que es, una teleserie de aventuras, (¿ O acaso esperabais de verdad una superproducción al estilo gladiator?).
Pero en cualquier lugar prefiero perder el tiempo con esta serie antes que con la tele-bazofia de telecirco Felipe y Letizia (Joder como caricaturizaban a los reyes, ¿lo hicieron a propósito para mofarse de ellos?).
Por cierto, como ya dije en otro comentario soy licenciado en historia. Es cierto que la serie tiene bastantes cagadas desde el punto de vista del rigor histórico (por ejemplo los nombres propios que se les atribuyen a los Lusitanos), pero me revientan los “listillos” que abundan en estos lares y que hablan de todo sin saber de nada.
A Algunos les parece absurdo el episodio donde los lusitanos entregan las armas y después los romanos los masacran, tomándolo como un error del guión, sin saber que es verídico. Otros se mofan de que haya frases como “¿quieres una cerveza?” (Que por cierto en la península ibérica se tomaba desde antes que el vino), ¿no querréis que hablen como los lusitanos y celtiberos del siglo II antes de Cristo? No nos enteraríamos de nada, entre otras cosas porque hablaban lenguas celtas de las que se conoce bastante poco.
Pero los mejores de todos son aquellos que aprovechan para meter discursos políticos argumentando que el título de Hispania es franquista etc. Y para justificarlo dicen bien seguros de si mismo que llamar hispanos a los “iberos” es un anacronismo por qué no se llamaron hispanos hasta que estuvieron bien romanizados.
Me gustaría que me explicaran que historiador sostiene esa tesis y basada en que documentos, porque según yo tengo entendido Hispania era como se llamaba a toda la Península Ibérica desde tiempos de la colonización fenicia (mil años antes de Viriato), y sus habitantes era llamado “hispanos”. Los iberos eran solo los pueblos que habitaban en el levante.
10 de febrero de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primero que veo de la cuarta temporada y me ha quitado las ganas de ver el resto.

Le pongo un dos por las actuaciones y realización técnica. El guión es malo, muy muy malo. Tiene muchos fallos, los dos más gordos los narraré en Spoilers.

Además de las incoherencias y la ausencia de consistencia científica; a partir del minuto 20 el capítulo no tiene interés ninguno, y todo lo que ocurre en adelante es muy previsible y aburrido.

Por si esto fuese poco, la "moraleja" de este episodio me parece inmoral y repugnante. Básicamente es apología de lo que los anglosajones llaman "bullyng". El mensaje que lanza es; cuidado con el tímido/friki/rarito/ marginado que seguramente es un perturbado y un sádico. Mientras que los acosadores, trepas y aprovechados son heroes finalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Resulta que con el ADN se puede reproducir informáticamente la conciencia de una persona. Como si las esperiencias y recuerdos estuviesen grabados allí.

-¿Un videojuego donde si estás jugando en el momento de realizarse la actualización te puedes quedar atrapado y morir? Esa empresa tiene poco futuro. Sería el mayor escándalo de seguridad informática en la historia. menos mal que el tipo era un genio.
28 de septiembre de 2010
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No os disteis cuenta? La verdadera manipulación la hicieron con el espectador. En mi caso particular, tanto hablar sobre los sueños, debió de generar en mi subconsciente un ansia irracional por dormir. Porque estuve toda la película luchando contra Morpheo para evitar caer rendido bajo su dulce dominio; y acabar molestando al resto del público del cine con mis ronquidos.
De todos modos, he de aclarar que, pese al hecho de haber visto la película medio dormido la entendí perfectamente; lo cual no es ningún merito, debido al hecho de que la propia película te va explicando todo a lo largo de su desarrollo y sobre todo a que este tipo de temática está harto explotada en el cine y la literatura desde tiempos de Calderón de la Barca. Aclaro que la entendí, por tanto, no para presumir de mi intelecto sino para contradecir a aquellos que opinan que si no te gusta este aburridísimo bodrio (al que llaman cine y algunos iluminados incluso obra maestra) es porque no la entiendes.
¡Oh pusilánimes pseudo-gafapastas, paladines de la apología a la mediocridad! Yo os reto a que discutáis conmigo algún aspecto sobre el guión o interpretación de la película para dejaros a la altura del betún demostrándoos no solo que la entendí mejor que ustedes; sino que puedo afirmar y afirmo que son ustedes quienes no la entienden. Porque este pestilente coñazo no es más que una descomunal tomadura de pelo.
No, Nolan, por mucho que me gustase Memento esto no te lo puedo perdonar. A robar a la sierra. Que te aprovechen mis 7 euros, pero no vuelvo a ver una película tuya en mi vida.
1 de febrero de 2011
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa, estúpida, pueril y risible crítica de la llamada “violencia de género”. Después de ver el capítulo de “Pro vida” me quedó claro que esta serie “supuestamente” de terror, debe estar producida por capital procedente de algún lobbie feminista y tras este capítulo no me cabe duda.
Si en Pro vida se trataba de justificar el aborto advirtiéndonos de que nuestro hijo podría ser el anticristo; aquí se nos recuerda que sin mujeres la especie humana se extinguiría. ¡Nos ha jodido! Igual sin hombres también estaría complicada la reproducción.
Que si, que sí, que la vida de la mujer vale más que la del hombre. Habrá que darles la razón para que no nos torturen con más mierda feminazi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para