Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with JovenDoctor
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de noviembre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso magnate Jeff Bezos ha tenido a bien regalarnos un seguimiento audiovisual de éste, nuestro club, durante la temporada más nefasta que se recuerda desde la desaparición de Jorge D'Alessandro. El objetivo general de este documental es, a mi entender, narrar las peripecias de un club pequeño en una de las ligas más importantes del mundo, mostrando, desde una perspectiva privilegiada, las no pocas penurias que pasamos durante la temporada 18/19. Así pues, asumo que para un espectador neutral es fácil empatizar con este simpático club y sus extravagantes representantes. No obstante, para los aficionados del club ha supuesto una inmersión en la ya popularmente conocida como "The Gestion"

El documental está bien realizado y es interesante para cualquier aficionado al fútbol, especialmente para los aficionados a clubes modestos y/o en vías de desarrollo.

sigue
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viendo el documental ha quedado claro que la famosa gestión es una no-gestión en la que no existe ningún tipo de planificación deportiva y todo viene dado por ataques de inspiración del polifacético falangista José Antonio Martín Otín "Petón". Este personaje es, sin duda alguna, una de las mentes más brillantes de su generación; un prodigio que aprendió a leer a los dos años de edad, tal y como confeso ante las cámaras de LD, cuando cayó en sus manos un ejemplar de Mein Kampf en el alemán original. El proceso cognitivo que sigue el presidente de la Fundación Alcoraz es opaco para las mentes prosaicas como la de un servidor. A simple vista, cualquiera pensaría que nombrar entrenador al primer individuo que entre por la puerta o pretender permutar a tu mejor jugador por el delantero del CD Lugo son decisiones cuestionables y fruto de un algoritmo de aleatoriedad. Pero no para Martín-praetor, cuya mente de estadista es el engranaje principal de "The Gestion"

A Petón le acompaña la estrella indiscutible de este show: El reo Agustín Lasaosa. Este carismático presidario se ha ganado el corazón de la ciudad con su sinceridad y con un despliegue de oportunas chanzas. Sin embargo, es de lamentar que los encargados del documental hayan eliminado los comentarios despectivos, que a buen seguro los hubo, dirigidos al Real Zaragoza. La trama de este jotero queda marcada por la operación Oikos. El Agustín postOikos es un hombre profundamente dañado que lucha contra el aparato del estado para limpiar su nombre, un verdadero mártir de la democracia, una figura que no se veía desde el malogrado Juan de Lanuza y Urrea.

Por otro lado, aparecen una serie de personajes secundarios que no vale la pena mencionar, ya que, salvo el maltratado Emilio Vega, forman parte del apartado de relleno. En el cuanto a los jugadores: Aplaudo la decisión de minimizar la presencia del funesto futbolista Camilo Hdz. (asumo que debido a la tartamudez que padece, afección común entre los jugadores colombianos). También es destacable el drama de la reinserción fallida del ex-traficante de armas Rúben Semedo. En lineas generales, me ha parecido muy acertado centrarse en la figura del Chimy Ávila, referente ad infinitum para este club y marero recuperado para la sociedad.

Al margen de la linea principal del anime, éste cuenta con un relleno muy entretenido y del que he disfrutado mucho, a saber:

Entrevista al flautista tebano.
Niños encerrados en coches.
Clases de acupuntura con el doctor bwin.
Agustín Lasaosa: Humano, demasiado humano.
Venezuela.
8 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallido intento de la realizadora gabacha Coralie Farquaad (sic) de homenajear al famoso matemático italiano.
No puedo expresar con palabras la decepción que siento tras el visionado de este filme.
Un asociado mío, que no mencionaré para ahorrarle el bochorno, me instó a visionar esta cinta porque, según él, ofrecía una sutil crítica al capitalisme (sic) burgués (si bien desde un punto de vista francés y, por tanto, incompleto). Además, este individuo me aseguró el visionado de una gran cantidad de tetas y culos de la más alta factura.

Por supuesto, tras el visionado del filme, puedo concluir que no encontré ni una cosa ni la otra (le faltan culos y me temo que alguna teta era falsa).

Nuevamente, soy objeto de mofa y befa. Mi hastío es tremendo. No levanto cabeza.
10 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Este competente film cubre una temática de la que ya nos advierte el Antiguo Testamento: la subyacente ligazón entre el pathos semita, la lujuria y la avaricia.

Así pues, en esta simpática historia perpetrada por los hermanos Farrelly, se nos muestra a un comerciante judío que, presa de la avaricia y la lujuria, se ve abocado a contraer unas precipitadas nupcias con una despampanante belleza nórdica.

La competencia técnica del filme es aceptable dentro de los rangos y temáticas de los felices años 2000 (i.e. antes del colapso en 2008). En lo relativo a lo anterior, los recursos y chistes que se despliegan en la película son los típicos de esta era y que, tristemente, serian imposibles a día de hoy.

Por otra parte, esta película sirve también la función de fantasía del judío, en la que un miembro de la tribu de Israel es codiciado por mujeres extremadamente bellas sin que a nadie le parezca extraño, aunque claramente lo es. En fin, no me extiendo más porque Adam Sandler ha cubierto con amplitud la temática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras las nupcias, se produce una huida a un México claramente edulcorado, en el que cualquier alusión a un narcoestado disfuncional queda distorsionada por un filtro al más puro estilo comercial de Marina D'Or, ciudad de vacaciones. Por descontado, esta vil treta no escapa al sagaz intelecto de su interlocutor. Hay ciertos detalles como la continua presencia de vagabundos y de la vomitiva Coronita que los delatan.

En fin, volviendo a la temática principal de la obra: como era de prever, el comerciante judío no es capaz de asimilar la actitud vital y la voluntad nietzscheana de la estupenda rubia. Dado que el espíritu de la estepa es algo que los semitas temen instintivamente. Por supuesto, todo esto está más que documentado.

Esta incapacidad provoca gran recelo en el judío, por lo que la aparición de otra bellísima mujer desata un efecto imanador en este pequeño comerciante, el cual va cediendo más y más en su natural indulgencia lujuriosa, olvidando los sagrados votos que había contraído con la bella valquiria. Por supuesto, el judío recurre a tretas y engaños para que la segunda mujer no se percate de su estado legal.

Bueno, la película continúa y, al final, esperablemente, toda la farsa es descubierta y el judío queda solo en el purgatorio mexicano. Hay ciertos gestos de arrepentimiento y demás. Nada recalcable. Solamente que, al final, cuando la posibilidad de redención aparece, se muestra al judío recayendo en sus viejos vicios, y, de esta manera, queda demostrada la incapacidad de redención de los pueblos semitas; asunto que, como he comentado, está más que estudiado.
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno.
Me parece que voy un poco tarde. No obstante, aquí estamos.

A modo de descargo de responsabilidad, confesaré que me encuentro horrorizado por lo que se ha visto del nuevo proyecto de este terrorista inglés. Pretende desmembrar La Odisea y presentarla para el consumo de anormales alrededor del globo. No elaboraré, pero cualquier persona de bien sabe a qué me refiero.

Dicho esto, la película está bien. Correctamente realizada, casi no se hace pesada y los actores están bien. Veo que mucha gente critica la brevedad de las escenas y la falta de contexto que las encadena. A mí, la verdad, me ha parecido que funciona bastante bien. Tal vez porque mi cerebro ha quedado licuado tras varios años de consumo de Internete (sic).

El problema de Nolan es que es un midwit, o bien un tipo que hace películas para midwits. Los dilemas morales que plantea en sus películas tienen, normalmente, un cariz de taza de porcelana.

Todos teníamos aquella compañera de cuarto de la ESO que interrumpía la clase con sus opiniones de mierda. Normalmente erróneas, siempre insolicitadas. Por supuesto, casi nadie decía nada para rebatirla porque (1) nos daba igual y (2) estaba buena.

Bien, pues esto mismo es Christopher Nolan. No es capaz de acabar de comprender la moral, entre otros conceptos. Pero ello no le impide hacer una, sino varias películas sobre ello. No obstante, se lo permitimos, básicamente porque tiene buenas tetas.

Por otro lado, en esta película me parece intuir cierto abogo por una suerte de tecnocracia o cierta inclinación por esta forma de gobierno. Lo que me confirma que el tipo (Nolan) es un completo imbécil.

Huelga decir que la película me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Truman me ha hecho reír. No ocurrió así, por supuesto. Aunque la escena, si bien manipulada, sí que recoge lo esencial de la interacción entre Truman y Oppenheimer.

“Blood on his hands; damn it, he hasn’t half as much blood on his hands as I have. You just don’t go around bellyaching about it,” Truman said, according to the book Robert Oppenheimer: A Life Inside the Center by Ray Monk. He called Oppenheimer a “cry-baby scientist” and said, “I don’t want to see that son of a b–– in this office ever again.”

Evidentemente, Truman tenia razón y le caló rápido.

Nolan también es un cretino.
7 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Aterradora experiencia. Uno no puede saber hasta que punto era la intención del realizador, Rodrigo Sordogorden (sic), pero esta miniserie inspira verdadero terror en servidor.

Una generación maldita, carcasas de humanidad firmemente representadas. Seres que vagan sin rumbo fijo en busca de experiencias vacuas. Seres, escasamente humanos, puesto que carecen de voluntad y moralidad propiamente dicha. Seres demasiado débiles y cobardes para actuar. Seres aplastados por la existencia.

La miniserie invoca una incomodidad, un miedo primordial a convertirse en esta gente deformada. Pero, a su vez, esta representación inflama el espíritu para evitar este destino, puesto que la muerte sería infinitamente más honrosa a convertirse en un siervo de la modernidad.

Kudos a los involucrados, aunque no sé si estarían de acuerdo. A los tetes: La revuelta ha de continuar, hasta su ultima instancia, este destino ha de ser prevenido a toda costa.

Un bratzo (sic)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para