Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
You must be a loged user to know your affinity with arufete
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de octubre de 2009
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película retrata la vida en la España de hace poco más de 50-60 años. Una sociedad clasista: de señoritos y de trabajadores; de propietarios de tierras y fincas y de las pobres familias que las trabajan. Una desgarradora historia de una familia pobre que atiende con dificultades a una hija ('la niña chica') que está enferma, en estado vegetativo, con fuertes dolores, y que mantiene a un hermano con problemas de deficiencia mental. Que lo hace sin ayudas de ningún tipo, y que además deben servir a los 'señoritos'.

Magistral interpretación de Paco Rabal. Es impresionante cómo ha desarrollado a su personaje. Te hace pensar si de verdad es 'tonto' porque es imposible que alguien pueda bordar el trabajo que él realiza en esta película. Entrega todo su amor a 'Milana' y él es correspondido por ella.

En cierto modo, esta película me hizo recordar el fantástico libro de John Steinbeck, 'De ratones y hombres' y su adaptación genial a la pantalla de la mano de John Malkovich y Gary Sinise (el teniente Dan, en 'Forrest Gump'). Altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desoladora la escena en que Alfredo Landa husmea el terreno a la búsqueda de una de las piezas que uno de los 'señoritos' ha dado caza en las batidas de aves que protagonizan constantemente la sociedad acomodada. Es humillante como su 'señor' le exhibe ante los demás como un animal, como un perro de caza. Y cómo lo fuerza una y otra vez cuando tenía la pierna rota.

Un final inesperado. Toda la tensión y el odio que el espectador va acumulando durante todo el visionado de la historia explota con ese acto tan deseado como inesperado. Y es que la gota que colma el vaso es el asesinato de 'Milana'. El mundo se derrumba para ese hombre que lo único que le importa es 'Milana': '¡Milana... bonita!'
19 de octubre de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 de Diciembre de 1999...¿ Es el fin de nuestro mundo o el comienzo de una nueva era?. Leny Nero, ex-policía y vendedor de sueños robados, deambula por las calles de Los Ángeles.
Lenny trafica con "clips", experiencias personales recogidas en grabaciones digitales directamente desde el cerebro humano: felicidad, sexo, emociones... todo lo que una persona es capaz de sentir. A Lenny no le interesan los "blackjacks" - grabaciones de la muerte-, pero cuando una conocida suya es asesinada y alguien le envía la brutal grabación, intenta por todos los medios descubrir quien está detrás del crimen. Para ello, sólo cuenta con la ayuda de Marce, una agente de seguridad, y también del ex-policía Max. Lenny tiene la certeza de que su ex-novia, Faith, puede ser la próxima víctima...

Aunque hay quien la ha calificado, como su propia directora afirma, "el Blade Runner de los noventa", todos sabemos que las comparaciones son odiosas.

La película posee numerosos elementos para ser por sí misma una película muy interesante. El futuro inmediato (fin de año de 1999), los vicios de la tecnología y el cine negro se mezclan para formar un entramado de suspense. Un thriller impactante que nos invita a la reflexión.
¿Vivimos más en una pantalla de cine, de televisión o de ordenador que en el mundo real? Las nuevas tecnologías pueden contribuir al aislamiento social del individuo, siendo un mal remedio para aquellas personas con problemas emocionales o de comunicación. Este es el tema principal de la fabulosa película de Kathryn Bigelow, con guión y producción de su ex-marido, el reconocido James Cameron, y con un extraordinario despliegue de buenos actores.

La película fue un tremendo fracaso comercial. Recaudó unos míseros 7 millones de dólares, frente a los más de 42 millones que costó su rodaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Juliette Lewis realmente es la que canta en las escenas en la que su personaje lo hace, y lo hizo tan bien que sus temas se incluyeron en el Soundtrack que salió a la venta. Años más tarde Lewis formaría su propio grupo musical “Juliette and The Licks”.

Como curiosidad: Los dispositivos magnéticos que contienen las drogas virtuales, son iguales a los que trafica Neo en "The Matrix".
5 de octubre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea en la que se basa el argumento de "La memoria de los muertos" me recuerda a la película "Días extraños" protagonizada por Ralph Fiennes ("El jardinero fiel"). La implantación de unos chips que permiten grabar la vida de otras personas a través de los ojos de éstas. El uso de las imágenes grabadas pueden ser utilizadas o manipuladas por unos pocos que tienen acceso y controlan esa tecnología.
En referencia a "La memoria de los muertos" puede resultar algo cargante la primera parte de la cinta, pero la historia precipita hacia un final que arregla en parte lo anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es impactante ver como el montador (Robin Williams) utiliza toda su vida y su trabajo a la búsqueda de sí mismo. Busca ver su vida a través de los ojos de los demás. Sufre con lo que ve, se apiada de los que lo sufren y su vida gira en torno a la vida que se refleja en sus cintas. Él es el devorador de pecados. Resume las vidas limpiando las partes que no interesan recordar. Esas partes, esas crueldades, esa violencia... le devorará su alma. Por eso hace lo que hace. Por eso sale con la chica que vio en uno de los videos, porque no quería que sufriera por la pérdida de su marido. O por eso sufre por la niña que fue agredida sexualmente por su padre.
17 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minutos de metraje que pasan a engrosar el saco roto repleto de cadáveres de celuloide de un género que ha sido explotado por la factoría de Hollywood hasta la saciedad. No hay película de terror que se precie sin una buena dosis de sustos injustificados (ahora me giro y hay un vecino, ahora golpeo la ventanilla del coche, ahora suena el despertador, ahora se me han caído las pilas del vibrador). No puede faltar la protagonista que adora su trabajo y que tiene una regla de oro, que es no involucrarse sentimentalmente con el paciente, hasta que al director se le ocurre rodar la peli y esa regla es la primera que quebranta.

Ya es sabido, que un pobre niño/a inocente, incomprendido, falto de cariño, odiado por sus padres y que irradia ternura a la protagonista (porque el espectador ya sabe lo que hay!!) da una dimensión mayúscula de pánico, inseguridad e irrealidad que atrapa al público en un aura sombría y demoníaca en la que los únicos brotes verdes posibles para escapar de ésta es enfrentándote al mal sin temor.

Aceptable para verla en pareja, en silencio, con el volumen a tope, en la oscuridad y pagando 5 euros que es lo que vale disponer de surround en un cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mira que está atareada la chica!!! 39 casos de niños problemáticos!!! Le dan este caso. Al principio no lo acepta porque tiene mogollón de faena. Y cuando abre la carpeta se olvida de los 38 niños anteriores. ¡Que les den!

Pésimo doblaje de la actriz Renée Zellweger. No me encaja esa voz en su personaje. Estaba demasiado acostumbrado a un timbre de voz más rural como en 'Cold Mountain', más juvenil como en 'El Diario de Bridget Jones, o incluso más maduro como en 'Cinderella Man' o inocente como en 'Yo, yo mismo e Irene'
19 de septiembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente comedia sobre la convivencia de un matrimonio formado por un jubilado ex-ladrón de poca monta con una gran autoestima considerándose un 'cerebro' y muy talentoso en su oficio, y una mujer sin estudios que quiere pertenecer a algún grupo elitista de la alta sociedad y que lo único que se le da bien es hacer galletas de cerezas y virutas de chocolate. Chistosa por momentos, disparatada y entretenida hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay situaciones que por irreales son muy divertidas:
1) Alquilar la pizzeria en la misma calle que el banco que pretender robar con intención de hacer un túnel hasta la caja fuerte. Como no saben hacer pizzas, montan una fábrica de galletas. Además contratan a la cuñada del jubilado (hermana de la mujer) que habla por los cuatro costados.

2) 'Tengo un amigo contable y he aprendido una palabra: ¡Franquicia!'

3) 'Aquí todos somos listos, pero él lleva gafas'
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para