You must be a loged user to know your affinity with tito rube
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
12.997
7
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
62 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo hacer pocas críticas porque no me considero un entendido del cine, aunque sí que me gusta y sobre todo si ofrece un buen entretenimiento (sin tomarme por tonto), una buena historia o un buen guión (para mí lo más importante).
Daybreakers casi lo borda: buen entretenimiento y buenísima historia, pero un guión bastante flojo.
La cosa es que realmente el desarrollo de la historia es muy original (aunque he leído por ahí que no tanto) y se deja ver durante el film bastantes ideas curiosas que no terminan por desarrollarse. Creo que un nuevo visionado a esas ideas por parte de algún guionista bueno llevaría a la gran película que podría haber sido ésta e incluso, trilogía (un reboot?).
En cuanto a actuaciones, muy normalitas, incluso con esos actorazos que son Dafoe y Neill; pero no les pido más porque al menos no se ceban en sus excesos.
Volviendo al tema de la historia, se comete actualmente el pecado de tener una buena idea y como es buena se hace sin revisarla ni buscarle peros, ¡cuanto antes mejor! Gran equivocación. Si tienes una buena idea, hay que mimarla, darle cien vueltas y tomarte tiempo... eso le hubiese hecho falta a este film (y un buen guionista).
Me ha sorprendido gratamente y ya pocas películas lo hacen; y repito: la pena es que no haya llegado a ser la gran película que podría haber sido.
Daybreakers casi lo borda: buen entretenimiento y buenísima historia, pero un guión bastante flojo.
La cosa es que realmente el desarrollo de la historia es muy original (aunque he leído por ahí que no tanto) y se deja ver durante el film bastantes ideas curiosas que no terminan por desarrollarse. Creo que un nuevo visionado a esas ideas por parte de algún guionista bueno llevaría a la gran película que podría haber sido ésta e incluso, trilogía (un reboot?).
En cuanto a actuaciones, muy normalitas, incluso con esos actorazos que son Dafoe y Neill; pero no les pido más porque al menos no se ceban en sus excesos.
Volviendo al tema de la historia, se comete actualmente el pecado de tener una buena idea y como es buena se hace sin revisarla ni buscarle peros, ¡cuanto antes mejor! Gran equivocación. Si tienes una buena idea, hay que mimarla, darle cien vueltas y tomarte tiempo... eso le hubiese hecho falta a este film (y un buen guionista).
Me ha sorprendido gratamente y ya pocas películas lo hacen; y repito: la pena es que no haya llegado a ser la gran película que podría haber sido.

6,1
56.767
10
21 de marzo de 2009
21 de marzo de 2009
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de leer algunas críticas y todavía no me explico por qué a mi, al contrario que muchos, me encanta esta película.
No he leído el cómic, que seguro será la leche, pero al no hacerlo también veo el film con otra perspectiva. A mi me parece un gran entretenimiento, llevado con muy buena mano: buena fotografía, buenas escenas, buenos personajes y sobre todo un buen guión.
Keanu Reeves en su línea Neo Mnemonic Klatuu (osease tío seriote con traje) que es lo que mejor sabe hacer (y sin embargo creo que hace un buen papel), Rachel Weisz dando la talla como siempre, Shia LaBeouf en sus comienzos en la gran pantalla, una espectacular Tilda Swinton haciendo de Gabriel, Djimon Hounsou siempre grande y sobre todo, sobre todo, ese GRAN Peter Stormare como Satán (quizás el mejor Satán junto con Viggo Mortensen que jamás se haya interpretado en el cine) dejándonos una escena de esas que siempre recuerdas.
Creo que he dejado claro que me gustó mucho. Y casos como este me hacen plantearme una pregunta:
¿Qué es lo que la gente verdaderamente quiere? ¿Una película que les salve la vida?
He de decir en vuestra defensa, amigos, que yo soy un pelín raro y si os fijáis en mis listas veréis una variedad un tanto extraña. Algunos me putearéis hasta el infinito pero en mi defensa diré que hay gustos para todos los colores.
Un abrazo a todos.
No he leído el cómic, que seguro será la leche, pero al no hacerlo también veo el film con otra perspectiva. A mi me parece un gran entretenimiento, llevado con muy buena mano: buena fotografía, buenas escenas, buenos personajes y sobre todo un buen guión.
Keanu Reeves en su línea Neo Mnemonic Klatuu (osease tío seriote con traje) que es lo que mejor sabe hacer (y sin embargo creo que hace un buen papel), Rachel Weisz dando la talla como siempre, Shia LaBeouf en sus comienzos en la gran pantalla, una espectacular Tilda Swinton haciendo de Gabriel, Djimon Hounsou siempre grande y sobre todo, sobre todo, ese GRAN Peter Stormare como Satán (quizás el mejor Satán junto con Viggo Mortensen que jamás se haya interpretado en el cine) dejándonos una escena de esas que siempre recuerdas.
Creo que he dejado claro que me gustó mucho. Y casos como este me hacen plantearme una pregunta:
¿Qué es lo que la gente verdaderamente quiere? ¿Una película que les salve la vida?
He de decir en vuestra defensa, amigos, que yo soy un pelín raro y si os fijáis en mis listas veréis una variedad un tanto extraña. Algunos me putearéis hasta el infinito pero en mi defensa diré que hay gustos para todos los colores.
Un abrazo a todos.

3,9
5.140
5
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la "típica" comedia de Eddie Murphy, y que quieren que les diga, pues tiene su gracia y además posee cierta originalidad.
¿Qué no tiene guión? ¿Qué es bobalicona? ¿Qué los gags son repetidos?
Mi pregunta es:
¿Qué pasa? ¿Qué todas las películas (comedias en este caso) tienen que ser ua obra maestra en todos sus apartados técnicos? ¿Qué deben ser sólo para un selecto grupo como suelen ser los críticos (muchos que se creen profundos y/o interesantes porque consideran que tal o cual película es buena basándose en artificismos o tecnicismos cinéfilos que sólo entienden ellos?
Tengamos en cuenta a la hora de ver un film como este: a los niños (que se lo habrán pasado pipa), a la gente que quiere echarse unas sonrisas una noche tranquila en sus casas, a los fans de Eddie Murphy (haberlos haylos), etc, etc... El público es amplio y si quieres ver un peliculón te pones Matrix, Crash, La muerte tenía un precio, Pulp Fiction... (que seguro no todas serán de vuestro gusto)
No se engañen, si no quieren verla no la vean, si la van a ver, veanla como lo que es, una comedia más, del montón, sí, pero cumple.
¿Qué no tiene guión? ¿Qué es bobalicona? ¿Qué los gags son repetidos?
Mi pregunta es:
¿Qué pasa? ¿Qué todas las películas (comedias en este caso) tienen que ser ua obra maestra en todos sus apartados técnicos? ¿Qué deben ser sólo para un selecto grupo como suelen ser los críticos (muchos que se creen profundos y/o interesantes porque consideran que tal o cual película es buena basándose en artificismos o tecnicismos cinéfilos que sólo entienden ellos?
Tengamos en cuenta a la hora de ver un film como este: a los niños (que se lo habrán pasado pipa), a la gente que quiere echarse unas sonrisas una noche tranquila en sus casas, a los fans de Eddie Murphy (haberlos haylos), etc, etc... El público es amplio y si quieres ver un peliculón te pones Matrix, Crash, La muerte tenía un precio, Pulp Fiction... (que seguro no todas serán de vuestro gusto)
No se engañen, si no quieren verla no la vean, si la van a ver, veanla como lo que es, una comedia más, del montón, sí, pero cumple.

3,8
3.981
4
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comienzo prometedor, con buen ritmo, desperdiciado quizás por la ineptitud de un guión desaprovechado. Drácula es un personaje quemado (más que nada por la cantidad de libros, películas, cómics, etc...), pero esta versión ofrecía algo nuevo que podría haberse explotado mejor.
No deja de ser una película del montón. Que lástima.
No deja de ser una película del montón. Que lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a favor de la película:
- El inicio, robo incluído.
- Van Helsing es inmortal gracias a la sangre de Drácula que se infiltra en su cuerpo a través de unas sanguijuelas que se encuentran en el "cadaver" del Señor de las Tinieblas. Su misión en la vida es guardar ese secreto y buscar cómo matar a Vlad definitivamente mientras lo tiene "secuestrado".
- El origen de Drácula se remonta a la época de Jesucristo. De hecho, Drácula resulta ser Judas, el que traicionó a Jesús.
Todo lo demás carece de interés.
- El inicio, robo incluído.
- Van Helsing es inmortal gracias a la sangre de Drácula que se infiltra en su cuerpo a través de unas sanguijuelas que se encuentran en el "cadaver" del Señor de las Tinieblas. Su misión en la vida es guardar ese secreto y buscar cómo matar a Vlad definitivamente mientras lo tiene "secuestrado".
- El origen de Drácula se remonta a la época de Jesucristo. De hecho, Drácula resulta ser Judas, el que traicionó a Jesús.
Todo lo demás carece de interés.

6,8
78.975
10
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no es fiel al cómic es una mierda, si es fiel al cómic es una mierda y si es un punto intermedio es una mierda a la que le faltan cosas y a la que le sobran. Entonces ¿en qué quedamos?
Hay gustos de todos los colores, eso está claro. A mi, por ejemplo, me encantó, porque me dio lo que quería, entretenimiento y porque recoge la ESENCIA del cómic siendo fiel a éste (porque el cómic me encantó también XD). Además, al cine hay que ir sabiendo lo que se va a ver. Yo no puedo ir a ver Watchmen esperando ver el nuevo Padrino. Hay que ir a verlo esperando ver lo que es, una película comercial enfocada al espectáculo.
Amen de que los frikidiálogos del film sacados de la novela gráfica me fascinan.
Si es cierto que el maquillaje de Nixon y de "Espectro de Seda" (Carla Gugino de mayor) cantan un huevo (aprended de Benjamin Button) y que algunas canciones están metidas con calzador y te rompe un poco la dinámica de todo.
Pero...
¡Qué cojones! ¡Lo flipé!
Hay gustos de todos los colores, eso está claro. A mi, por ejemplo, me encantó, porque me dio lo que quería, entretenimiento y porque recoge la ESENCIA del cómic siendo fiel a éste (porque el cómic me encantó también XD). Además, al cine hay que ir sabiendo lo que se va a ver. Yo no puedo ir a ver Watchmen esperando ver el nuevo Padrino. Hay que ir a verlo esperando ver lo que es, una película comercial enfocada al espectáculo.
Amen de que los frikidiálogos del film sacados de la novela gráfica me fascinan.
Si es cierto que el maquillaje de Nixon y de "Espectro de Seda" (Carla Gugino de mayor) cantan un huevo (aprended de Benjamin Button) y que algunas canciones están metidas con calzador y te rompe un poco la dinámica de todo.
Pero...
¡Qué cojones! ¡Lo flipé!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frase a destacar:
- Cuando te chupo el dedo es como si chupase una pila (frase de la buenorra cuando fornica del verbo fornicare con Don Azulito)
Mis preguntas son... ¿Y cuando le chupas la p*ll*? ¿A qué sabe? ¿A una batería?
Otra... ¿Has chupado muchas pilas en tu vida pa saber como saben?
- Cuando te chupo el dedo es como si chupase una pila (frase de la buenorra cuando fornica del verbo fornicare con Don Azulito)
Mis preguntas son... ¿Y cuando le chupas la p*ll*? ¿A qué sabe? ¿A una batería?
Otra... ¿Has chupado muchas pilas en tu vida pa saber como saben?
Más sobre tito rube
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here