You must be a loged user to know your affinity with _Carita_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues tras mucho tiempo consultando la web, me estreno en el apartado críticas con Oblivion.
- ¿La película es entretenida? Sí.
- ¿Buenos efectos especiales, fotografía... etc.? Sí.
- ¿Y entonces.... qué falla? Bien, para mí hay algo primordial en una película y es que no me deje con la sensación de que "podría haber estado genial".
He leído críticas negativas acerca de lo trillado de la trama pos apocalíptica pero señores, es una de las bases de la ciencia-ficción. Me parece lícito reinventar una vez más el fin de la humanidad. Eso sí, bien inventado. En mi opinión la premisa es buena, y con un poco más de coherencia y de pulso narrativo la historia podría haber quedado espectacular. Pero Oblivion se conforma con la espectacularidad de sus bien trabajados efectos especiales y descuida negligentemente el resto. Casi parece que dejan que la trama acompañe a los efectos especiales, y no al contrario.
Algunas grandes películas formulan preguntas sin respuesta. Pero Oblivion deja incontestadas preguntas que ni ella misma sabe responder. Y aunque una se acomode en el sofá llena de buena voluntad, como ha sido mi caso, se van acumulando discordancias que hacen torcer el gesto. (Ver Spoiler)
Por otro lado, el factor interpretativo deja bastante que desear. Un Morgan Freeman totalmente desaprovechado (que me tuvo un deja vù tonto con Morfeo de Matrix) en un papel corto y algo insulso. Un Tom Cruise en su línea (éste pobre hombre no sabe actuar muy bien, y lo digo con la pena de mi antiguo enamoramiento quinceañero con él). Y un acompañamiento deslucido. De las dos protas femeninas, cinco pelado para Andrea Riseborough y suspenso para Olga Kurylenko (química cero en la supuesta Gran Historia De Amor).
En resumen y fuera de Spoiler... ¿merece la pena verla? Sí, pero conteniendo las expectativas, no vaya a ser que vaya uno esperando ver una gran historia de ciencia-ficción y se lleve un chasco. Oblivion es la típica peli palomitera que se deja ver y con la que se pasa un buen rato si uno no busca que las cosas cuadren mucho.
- ¿La película es entretenida? Sí.
- ¿Buenos efectos especiales, fotografía... etc.? Sí.
- ¿Y entonces.... qué falla? Bien, para mí hay algo primordial en una película y es que no me deje con la sensación de que "podría haber estado genial".
He leído críticas negativas acerca de lo trillado de la trama pos apocalíptica pero señores, es una de las bases de la ciencia-ficción. Me parece lícito reinventar una vez más el fin de la humanidad. Eso sí, bien inventado. En mi opinión la premisa es buena, y con un poco más de coherencia y de pulso narrativo la historia podría haber quedado espectacular. Pero Oblivion se conforma con la espectacularidad de sus bien trabajados efectos especiales y descuida negligentemente el resto. Casi parece que dejan que la trama acompañe a los efectos especiales, y no al contrario.
Algunas grandes películas formulan preguntas sin respuesta. Pero Oblivion deja incontestadas preguntas que ni ella misma sabe responder. Y aunque una se acomode en el sofá llena de buena voluntad, como ha sido mi caso, se van acumulando discordancias que hacen torcer el gesto. (Ver Spoiler)
Por otro lado, el factor interpretativo deja bastante que desear. Un Morgan Freeman totalmente desaprovechado (que me tuvo un deja vù tonto con Morfeo de Matrix) en un papel corto y algo insulso. Un Tom Cruise en su línea (éste pobre hombre no sabe actuar muy bien, y lo digo con la pena de mi antiguo enamoramiento quinceañero con él). Y un acompañamiento deslucido. De las dos protas femeninas, cinco pelado para Andrea Riseborough y suspenso para Olga Kurylenko (química cero en la supuesta Gran Historia De Amor).
En resumen y fuera de Spoiler... ¿merece la pena verla? Sí, pero conteniendo las expectativas, no vaya a ser que vaya uno esperando ver una gran historia de ciencia-ficción y se lleve un chasco. Oblivion es la típica peli palomitera que se deja ver y con la que se pasa un buen rato si uno no busca que las cosas cuadren mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he pasado toda la película torciendo la nariz de disgusto por cosas que no me cuadraban y me desconectaban de la película (¡me da tanta rabia que pase eso!). Amén de escenas totalmente prescindibles y con cierto tufillo a ridículo.
- Es peligrosísimo pasearse por la Tierra. Hay que comprobarlo todo chorrocientas veces por si vienen los malos, pero Jack apaga todas las comunicaciones para echarse siestas en la hierba.
- "Sin baliza será como buscar una aguja en un pajar". Y en vez de usar el súper-cacharrito volador, pilla la moto.
- El momento yanki con el partido de rugby.... en fin.... las películas americanas, ya se sabe...
- ¿No les daba miedo la piscina? Será mi vértigo pero eso del fondo transparente y la suspensión en medio del cielo...... uf.
- Si dura más el estrangulamiento Cruise vs Cruise, apago la tele. Qué escena más tontamente estirada.
- ¿Para qué clonar humanos? ¿Mano de obra barata? Por favor, si se supone que la tecnología de SuperSally es el novamás. ¿Es que no hay otros clones que reparen los clones? Y hablando de Sally y de todo el misterio alienígena.... ¿Todo es tecnología? ¿Quién la inventó? ¿De dónde salió? ¿Construye los clones con telequinesia? Y por último... ¿a alguien más le rechinó el parecido al ojo de Gran Hermano? ¿Sería Sally Mercedes Milá? Muy inquietante todo...
- Llega el final de la película y sale una niña. La hija. ¿Ocultan el polvo por pudor? Porque les costó tela llegar a BESARSE. Pero bueno, un pinchito para descargar tensiones nunca va mal. Bromas aparte, el final es lamentable. ¿Quién es ése mamá? Pues nada cuchicuchi, un clon de tu padre. Nos lo quedamos, que nos va a venir muy bien y se parece mucho al otro, ¿te parece?
- Es genial saber que el café y los tomates sobrevivirían 60 años en un mundo devastado. O eso o Sally tiene despensa en la nave madre.
- Demasiadas disonancias fruto de un mal desarrollo de la trama: ¿Cómo es que la caja negra cae con la cápsula de hibernación si está en la cabina y recoge las últimas palabras de Jack y Victoria? ¿Por qué arriesgar la vida para encontrarla si luego nadie tiene interés en oírla? ¿Qué ocurre con la Victoria 52? Si Victoria 49 mueve cielo y tierra para encontrar a Jack cuando desaparece, ¿cómo es que la otra no? ¿No deberían haberles perseguido nuevos drones? ¿Cómo puede ser que Sally controle las constantes vitales de Jack y no detecte una bomba nuclear? ........ etc etc etc.
- Es peligrosísimo pasearse por la Tierra. Hay que comprobarlo todo chorrocientas veces por si vienen los malos, pero Jack apaga todas las comunicaciones para echarse siestas en la hierba.
- "Sin baliza será como buscar una aguja en un pajar". Y en vez de usar el súper-cacharrito volador, pilla la moto.
- El momento yanki con el partido de rugby.... en fin.... las películas americanas, ya se sabe...
- ¿No les daba miedo la piscina? Será mi vértigo pero eso del fondo transparente y la suspensión en medio del cielo...... uf.
- Si dura más el estrangulamiento Cruise vs Cruise, apago la tele. Qué escena más tontamente estirada.
- ¿Para qué clonar humanos? ¿Mano de obra barata? Por favor, si se supone que la tecnología de SuperSally es el novamás. ¿Es que no hay otros clones que reparen los clones? Y hablando de Sally y de todo el misterio alienígena.... ¿Todo es tecnología? ¿Quién la inventó? ¿De dónde salió? ¿Construye los clones con telequinesia? Y por último... ¿a alguien más le rechinó el parecido al ojo de Gran Hermano? ¿Sería Sally Mercedes Milá? Muy inquietante todo...
- Llega el final de la película y sale una niña. La hija. ¿Ocultan el polvo por pudor? Porque les costó tela llegar a BESARSE. Pero bueno, un pinchito para descargar tensiones nunca va mal. Bromas aparte, el final es lamentable. ¿Quién es ése mamá? Pues nada cuchicuchi, un clon de tu padre. Nos lo quedamos, que nos va a venir muy bien y se parece mucho al otro, ¿te parece?
- Es genial saber que el café y los tomates sobrevivirían 60 años en un mundo devastado. O eso o Sally tiene despensa en la nave madre.
- Demasiadas disonancias fruto de un mal desarrollo de la trama: ¿Cómo es que la caja negra cae con la cápsula de hibernación si está en la cabina y recoge las últimas palabras de Jack y Victoria? ¿Por qué arriesgar la vida para encontrarla si luego nadie tiene interés en oírla? ¿Qué ocurre con la Victoria 52? Si Victoria 49 mueve cielo y tierra para encontrar a Jack cuando desaparece, ¿cómo es que la otra no? ¿No deberían haberles perseguido nuevos drones? ¿Cómo puede ser que Sally controle las constantes vitales de Jack y no detecte una bomba nuclear? ........ etc etc etc.

5,6
10.239
7
19 de agosto de 2013
19 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Película encantadoramente diferente que empieza bien y va perdiendo fuelle primero y sentido después, conforme avanza el metraje. Da la impresión de que pretende contar varias historias a la vez y algunas quedan perdidas en medio de la confusión.
Pese a todos sus fallos, tiene un par de escenas desternillantes y un tono general que te mantiene interesado y te rompe los esquemas. Ideal para un domingo por la tarde, no llega a más pero entretiene.
Lo mejor: La idea, brillante y rompedora.
Lo peor: Que desaprovecha esa misma idea y queda en un sí pero no.
Pese a todos sus fallos, tiene un par de escenas desternillantes y un tono general que te mantiene interesado y te rompe los esquemas. Ideal para un domingo por la tarde, no llega a más pero entretiene.
Lo mejor: La idea, brillante y rompedora.
Lo peor: Que desaprovecha esa misma idea y queda en un sí pero no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- "Pasa, estaba acabando de masturbarme". El comienzo es genial. El cerebro tarda en procesar lo que está ocurriendo.
- ¡Qué lástima que desaprovechen la subtrama del Hombre del Cielo! Cuando ocurre uno piensa, ya está, aquí está el giro de trama que lo cambia todo, aquí empieza la verdadera película. Y todo se desmenuza y queda en nada.
- Si no existía el Hombre del Cielo ni ninguna religión, ¿qué hacía ahí la iglesia blanca en la que se casan? ¿para qué servía antes de las revelaciones de las tablas del Pizza Hut? ¿la construyen a toda prisa después?
- Interesante la reflexión planteada al descubrir los pensamientos íntimos de cada persona. El vecino que se plantea el suicidio, la mujer aterrorizada que no quiere entrar a trabajar, la secretaria cínica, el poli que se excita deteniendo y pegando, los ancianos.... Uno se pregunta ¿nos conocemos realmente en este mundo en el que sí se inventó la mentira?
- Aparte de sinceros, son insensibles y sufren incontinencia verbal.
- ¡Qué lástima que desaprovechen la subtrama del Hombre del Cielo! Cuando ocurre uno piensa, ya está, aquí está el giro de trama que lo cambia todo, aquí empieza la verdadera película. Y todo se desmenuza y queda en nada.
- Si no existía el Hombre del Cielo ni ninguna religión, ¿qué hacía ahí la iglesia blanca en la que se casan? ¿para qué servía antes de las revelaciones de las tablas del Pizza Hut? ¿la construyen a toda prisa después?
- Interesante la reflexión planteada al descubrir los pensamientos íntimos de cada persona. El vecino que se plantea el suicidio, la mujer aterrorizada que no quiere entrar a trabajar, la secretaria cínica, el poli que se excita deteniendo y pegando, los ancianos.... Uno se pregunta ¿nos conocemos realmente en este mundo en el que sí se inventó la mentira?
- Aparte de sinceros, son insensibles y sufren incontinencia verbal.
Más sobre _Carita_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here